Se encontraron 13 coincidencias
- Jue Sep 13, 2012 8:40 am
- Foro: Eventos pasados
- Tema: MADRID SIERRA NORTE
- Respuestas: 1261
- Vistas: 326564
Re: MADRID SIERRA NORTE
Pira, muchas gracias por la información y el ofrecimiento. A mi no me vienen mal los domingos, de hecho entre semana me resulta imposible por el trabajo. Lo del calado lo preguntaba pues el Yamaha tiene una orza bastante larga (aproximadamente como la de los clase 1M) y el submarino es de inmersión d ...
- Mar Sep 11, 2012 1:35 pm
- Foro: Eventos pasados
- Tema: MADRID SIERRA NORTE
- Respuestas: 1261
- Vistas: 326564
Re: MADRID SIERRA NORTE
Hola, buenos días. ¿Podríais, por favor, confirmarme un par de puntos sobre el estanque de Tres Cantos?. Me gustaría saber el calado aproximado y si navegais allí regularmente. Desde hace 12 años vivo en Talamanca de Jarama (localidad próxima a Fuente el Saz y Algete) y Fuenlabrada me queda demasi ...
- Mar Sep 11, 2012 12:31 pm
- Foro: Técnicas de Modelismo Naval RC
- Tema: submarino español rc clase Isaac Peral, serie S-80, 1/48.
- Respuestas: 7
- Vistas: 5805
Re: submarino español rc clase Isaac Peral, serie S-80, 1/48
Garri, el problema es de concepto. El diseño general de los submarinos RC se basa en UN cilindro estanco en CUYO interior se ubical el tanque de lastre e, idealmente, colocado lo más centrado posible en el centro de presiones, que también debe coincidir con el C.G. tanto a tanque vacío como lleno, si ...
- Sab Dic 05, 2009 8:37 pm
- Foro: Técnicas de Modelismo Naval RC
- Tema: PROFUNDIDAD AGUA PARA SUBMARINOS RC
- Respuestas: 1
- Vistas: 1999
Re: PROFUNDIDAD AGUA PARA SUBMARINOS RC
Maria, la respuesta concreta a tu pregunta es: 1.- Por resistencia del submarino, depende del tipo de construcción. Los más sencillos en los que el casco hace también de cilindro estanco (Seawolf de Robbe) o aquellos en los que el casco y el cilindro estanco, aunque distintos, están fabricados en plá ...
- Mar Nov 11, 2008 12:08 pm
- Foro: Técnicas de Modelismo Naval RC
- Tema: submarino U47 de robbe
- Respuestas: 13
- Vistas: 3920
Yo solo presurizo soplando con la boca desde que tengo el U-47 hace 8 años y siempre me ha funcionado. Lo que si hago es dejar el submarino presurrizado unos minutos antes de botarlo y luego vuevo a intentar soplar para ver si entra aire -si entra es que hay fuga y hay que repararla antes de navegar- ...
- Lun Oct 06, 2008 11:15 pm
- Foro: Técnicas de Modelismo Naval RC
- Tema: un gato rosa????- construccion.*TERMINADO*
- Respuestas: 42
- Vistas: 42089
- Vie Sep 12, 2008 11:28 am
- Foro: Técnicas de Modelismo Naval RC
- Tema: Información de bomba de agua
- Respuestas: 37
- Vistas: 18008
- Mar Mar 11, 2008 3:58 pm
- Foro: Técnicas de Modelismo Naval RC
- Tema: Baterias de plomo externas
- Respuestas: 4
- Vistas: 1946
RE: Baterias de plomo externas
Ojito que las baterias de plomo desprenden vapores inflamables durante la carga y resulta, por tanto, peligrosísimo cargarlas en una caja estanca. Si las metes en una, luego debes prever un registro para que, al meos durante la carga, se aire y no se concentren los vapores.
Un saludo,
Jesús Cardín
Un saludo,
Jesús Cardín
- Jue Oct 25, 2007 11:10 pm
- Foro: Técnicas de Modelismo Naval RC
- Tema: Frecuencias, 72mhz
- Respuestas: 3
- Vistas: 1380
RE: Frecuencias, 72mhz
En superficie, estima un alcance nunca menor de 350-400 metros y, bajo el agua, depende de demasiadas cosas: contenido de cloro y/o sales de la misma, temperatura, etc. En cualquier caso me aventuraría a asegurarte, en un agua típica de un estanque, un alcance garantizado a 2-2,5 metros, aunque t ...
- Sab Oct 20, 2007 5:28 pm
- Foro: Técnicas de Modelismo Naval RC
- Tema: Frecuencias, 72mhz
- Respuestas: 3
- Vistas: 1380
RE: Frecuencias, 72mhz
Venon, sí la puedes utilizar en un submarino (es la frecuencia que utilizan los norteamericanos) y sí que tiene algo menos de alcance que una 40 MHz. Las frecuencias, cuanto más altas, menos "penetran" en el agua. La mejor sería una de 27 MHz, aunque no te lo recomiendo por el tema de interferencias ...
- Dom Jul 16, 2006 8:35 pm
- Foro: Técnicas de Modelismo Naval RC
- Tema: Convertir submarino de inmersión dinámica en estática
- Respuestas: 16
- Vistas: 5889
Hola compañeros: Como dice Guillermo, convendría conocer el modelo para sugerir el sistema de inmersión estática más apropiada. De cualquier forma, de todos, para mi el más interesante es el denominado de lastre variable, desarrollado en España especialmente por Eduardo Martínez, amigo y colaborador ...
- Dom Jul 16, 2006 8:24 pm
- Foro: Técnicas de Modelismo Naval RC
- Tema: instrucciones español u-47 Robbe
- Respuestas: 8
- Vistas: 3717
instrucciones español u-47 Robbe
Gus: Ya te he mandado un email con los detalles de montaje de la vávula, así como algún otro consejo de construcción. Oye, fíjate que las bolsas van numeradas con el número del paso de construcción al que corresponden. Así, si vas por el paso 3, solo tendrás en la bolsa de piezas el cuerpo de la vávu ...
- Jue Jul 06, 2006 1:16 am
- Foro: Técnicas de Modelismo Naval RC
- Tema: instrucciones español u-47 Robbe
- Respuestas: 8
- Vistas: 3717
instrucciones español u-47 Robbe
Gambursino: Las instrucciones del U-47 de Robbe sí que existen porque, precisamente, las traduje yo mismo hace ya unos cuantos años (justo cuando se lanzó a la venta). El encargo fue para el entoces importador exclusivo de la marca, Modelimport. Como hoy Robbe vende directamente, seguro que ad ...