Información de bomba de agua

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Jollucer
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 27
Registrado: Vie Sep 05, 2008 1:53 pm

Mensaje por Jollucer »

Hola soy nuevo en el foro, y he decidido reflotar este hilo debido a que tengo bastante experiencia con bombas de limpiaparabrisas.

Yo recomendaría usar las bombas de cualquier coche seat, audi o wolskwagen debido a que son las mejores y tienen una fuerza increible. En un desguace estan por aprox 6 € y son de 12v.

Mi bomba está acoplada a un u-boot revell 1/72 y cabe bien pese a tener un tamaño considerable. La tengo acoplada a un tanque de aprox 400ml de presión que he hecho con una tuberia de pvc y dos topes. La bomba es capaz de dar unas increibles 4 atm de presión, lo cual me dio la idea de ahorrarme cualquier sistema de valvulas complejo montando el sistema de la forma siguiente:

Cuando mando inmersión la bomba inyecta agua en el tanque sin dejar escapar el aire interno, la bomba es capaz de meter hasta 300ml de agua. Cuando pongo neutro actuo sobre una simple valvula (tubo de aire a presión que se dobla por la acción de un servo) que cierra el tanque y para la bomba. En inmersión el tanque está lastrado con 300ml de agua y aire a 4 atm de presión. Así cuando ordeno superficie, se abre la valvula y, sin necesidad de accionar la bomba, la presión de aire interna desaloja el agua del tanque y el submarino sube :D . Con ello tambien nos ahorramos una bomba para extraer el agua.

El único inconveniente del sistema es que si emergemos en angulos muy altos puede salir aire antes de toda el agua y así quedar agua residual en el tanque, que hace disminuir el volumen efectivo de agua lastrada para la próxima inmersión, por ello la salida y entrada de agua simepre debe de hacerse por la parte inferior del tanque y debemos de proveer al tanque de una salida superior que nos permita purgar el agua del tanque despues de varias inmersiones.

Un saludo :D
jescardin
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 14
Registrado: Jue Jul 06, 2006 1:03 am

Mensaje por jescardin »

Jollucer, no estaríad e más que colgases algunas fotos de tu sistema, que me parece muy bien ideado y original.

Un saludo.
Jollucer
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 27
Registrado: Vie Sep 05, 2008 1:53 pm

Mensaje por Jollucer »

Estoy montando todo el sistema en el submarino un u-boot de revell 1/72, como todo viene tan justo el sistema lo he desarrollado en un casco mas grande sin sistema de propulsión para simplificarlo y hacer las pruebas, ahora lo tengo todo desmontado haciendo auténticos malabares para introducirlo todo en el estrecho casco del u-boot, cuando lo tenga montado haré fotos, mientras si quieres que te aclare cualquier punto dímelo.

Un saludo
Última edición por Jollucer el Vie Sep 19, 2008 5:18 pm, editado 1 vez en total.
GuilleGG
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Vie Ago 01, 2008 10:15 am

Mensaje por GuilleGG »

Hola a todos,

A igual que Jollucer también soy nuevo en este foro. Me he encontrado con este tema y lo he leído con interés ya que también estoy haciendo un SUB con este sistema de inmersión. Os comento:

Es uno de los sistemas más sencillos para conseguir un submarino de inmersión estática y que además da buenos resultados; de hecho algunos kits comerciales los llevan. Pero como todo tiene sus problemillas.

Me sorprende mucho que con una bomba de agua, tal y como dice Jollucer, el aire que queda atrapado llegue a alcanzar los 4 kilos de presión (permitidme hacer la similitud entre kilos y atmósferas), no pensaba yo que se podía llegar a esa presión con una bomba de agua. Generalmente estos sistemas, al menos los que conozco, trabajas a presiones más bajas.

En este sistema la presión con la que el aire queda atrapado es importante, con 4 kilos (1 la presión atmosférica más los tres restantes) se podría descender a unos 30 metros. A más profundidad el barco no podría emerger ya que la presión en el exterior superaría la interior. Pero ¿Realmente queremos que alcance esta profundidad? En primer lugar probablemente el compartimiento estanco no aguante o tenga fugas, la señal de radio hace tiempo que la hayamos perdido y el submarinos estará completamente fuera de nuestro alcance.

Si ponemos como límite 2m para la señal de radio, dos metros más (cuatro en total) para una maniobra inesperada y 4 metros más como seguridad (ocho en total) podríamos concluir que no se necesitan más de 1,8 kilos. Menos presión: menos consumo de baterías. Eso sí el tanque de lastre deberá tener más capacidad y, por supuesto, deberemos disponer de suficiente espacio.

En resumen es buscar el equilibrio entre presión-consumo-espacio.

Bien, creo que esto va empezando a ser demasiado rollo, así que lo dejaré aquí y si os interesa ya os comentaré más cosas.

Saludos.
Jollucer
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 27
Registrado: Vie Sep 05, 2008 1:53 pm

Mensaje por Jollucer »

Tienes razón en todo lo que comentas, con 4 atm de presión podrías sumergirte a 30 m ya que es el límite donde el agua podría ser expulsada. Ahora bien piensa que el volumen del tanque se va ha llenar a 2/3 de agua y ese será el lastre que tendrás, este factor es mucho mas restrictivo que la profundidad a la cual vayas a sumergirte que nunca será mas de 2 m. No tengas miedo por la presión, ya que la soporta pefectamente una tuberia de PVC de fontanería de las grises que se venden en el LM, escoje una de alta presión y diametro ajustado al casco del submarino, te aseguro que irá sobrada.

No todas estas bombas son tan buenas y dan tanta presión, las de Audi, Seat Wolsk si que la dan. El tanque mio tiene 400cc y se llena con 330 cc en unos 5 seg, yo creo que siempre interesa el tanque mas pequeño posible, no creo que ahorres mucho consumo entre dar mas o menos presión, aunque si quisieras controlar la presión igual disminuyendo el voltaje de entrada a la bomba podrías, aunque no conozco ningún submarino donde sobre el espacio :wink:

Un saludo
GuilleGG
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Vie Ago 01, 2008 10:15 am

Mensaje por GuilleGG »

No te falta razón Jollucer, efectivamente, aunque el consumo esté ahí, 5 segundos es poco tiempo y seguramente tanto la batería como una bomba de buena calidad puedan con ello. Ten en cuenta que las bombas de limpiaparabrisas no están diseñadas para someterlas a estas condiciones de trabajo al menos de modo habitual y podrían reducir su vida útil. Me supongo que la habrás dado caña en el banco de pruebas y lo tengas superado. Así que mucho ánimo y ya nos contarás. :wink:

Sobre el tema de entrada de agua en el tanque, como bien comentas, es un problema que tiene este sistema. Esto se puede complicar si tenemos en cuenta que en el tanque de lastre coexisten el agua con una “burbuja” de aire y que esto puede afectar negativamente al equilibrio del submarino (me refiero a que tienda a mantenerse en la horizontal y no navegue como un Caballito de Mar) No sé si con uno de esos sistemas electrónicos de regulación que accione los timones de profundidad de popa se puede, por lo menos, minimizar el problema. Porque cuestan una pasta… :x

Envío dos fotos con el sistema que estoy montando. Se puede apreciar la válvula que pinza el turbo de silicona que va por un extremo al tanque y por otro a la bomba de agua. También se ve el interruptor que accionará esta última; en medio iría el servo.

La secuencia es la siguiente:
Servo en neutro: válvula cerrada e interruptor abierto. Submarino en superficie, con la válvula cerrada se evita que salga aire y entre agua durante la navegación en superficie.
Servo en inmersión: válvula abierta e interruptor accionado. Entra agua al tanque
Servo en neutro: lo mismo que el primer punto pero esta vez tenemos el tanque con agua y aire comprimido y el submarino en inmersión
Servo superficie: válvula abierta e interruptor abierto. El aire empuja el agua que pasa por la bomba, que está apagada, y sale por donde entró.


Saludos a todos.
Adjuntos
Sistema de inmrsión por bomba de agua.
Sistema de inmrsión por bomba de agua.
Sistema de inmrsión por bomba de agua.
Sistema de inmrsión por bomba de agua.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Alguien podría poner un esquema claro y sencillo de cómo actuaría un sistema de inmersión por inserción de agua dentro del cilindro estanco??

Es que no tengo muy claro el tema de la válvula, cómo sería y de qué forma actuaría.
Y si pudieráis poner fotos de todo el esquema mucho mejor.

graicas.
Jollucer
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 27
Registrado: Vie Sep 05, 2008 1:53 pm

Mensaje por Jollucer »

Guiile, veo que has cogido perfectamente la idea el sistema que estás montando es casi igual al que he descrito, la posición de los servos y las funciones las mismas, la única diferencia es el sistema de válvula que estoy pensando en adoptar ya que me parece mas sencillo que el mio.

Manolo no tengo ahora ningún esquema, aunque te lo voy a tratar de explicar. Del deposito sale un único tubo que va a la bomba y de la bomba al exterior para que aspire o expulse el agua, la vávula yo la tengo puesta entre la bomba y el exterior de forma que pinza el tubo mediante un servo y lo cierra, creo que entre la bomba y el deposito también funcionaría, pero prefiero que esté fuera del casco hermético así ante una posible rotura saldria el agua al exterior y vaciaría el tanque, si se rompiese en el interior hundiria el submarino, además el tubo entre el deposito y la bomba va ha soportar persiones muy elevadas y no creo que el de silicona las aguante, así que ahí uso uno de los de PVC de aire a presión.

Ahora puedes seguir la secuencia de los servos tal y como la ha descrito Guille. La vávula solo estará cerrada con el stick en neutro tanto si mandas inmersión como superficie la válvula se abrirá comunicando el deposito con el exterior a través de la bomba, la diferencia es que cuando mandas inmersión la bomba si actua empujando agua al deposito y cuando mandas superficie la bomba no actua dejando pasar el agua libremente a través de ella devolviendola al exterior.

Haber si tengo un poco de tiempo lo monto y hago unas fotos.

Un saludo
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Muchas gracias, la explicación ha sido muy buena y hasta yo la he entendido.

Te sorprendería la presión que aguanta la silicona... es impresionante, aunque no aguantan lo mismo las uniones, ahí es dónde el tubo saltaría en lugar de romperse, me parece muy buena la idea de poner la válvula entre la bomba y la admisión/expulsión, pero...¿la bomba deja pasar el agua estando apagada?, porque yo uso bombas manuales para cargar los depósitos de combustible de los aviones, y si te pones a dar vueltas, eres capaz de reventar el depósito, a mi me ha pasado cuando he cargado con el tubo de salida de aire cerrado... así que la bomba no deja pasar el agua (combustible) mientras no esté funcionando... a lo mejor en submarinos es lo mismo... tendría que probar con una bomba de combustible que tengo instalada en el barco, a ver si le pasa lo mismo.

Luego sigo con las dudas, que son casi las tres y tengo que irme a casa... "estoy trabajando"
Jollucer
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 27
Registrado: Vie Sep 05, 2008 1:53 pm

Mensaje por Jollucer »

Te aseguro que deja pasar el agua perfectamente, al menos la bomba que yo utilizo, estas bombas son increiblemente resistentes, si pillas una en un desguace te darás cuenta.

Efectivamente la silicona no rompe el problema es que cede una barbaridad y no me fio de las juntas, imagino que hincharía y se saldría de ellas, yo de todas maneras con el otro tipo de tubo me he apañado muy bien y sin problemas.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Mensaje por Manolofsky »

Correcto, todo de acuerdo, me parece muy lógico, yo estoy usando bombas para líquidos, pero de las que te sacan un ojo de la cara por la simple razón de que son de radiocontrol. Así que supongo que vendrán con algún tipo de válvula para evitar el retorno... a lo peor puedo reciclar una... me lo pensaré porque son caras.,,,

Pero me gusta más el hecho de que no tengan válvula, andaré por algún desguace a ver si pillo una barata o gratis con la que hacer experimentos... gracias por la idea...

Pregunta:
Si la válvula está cerrada cuando el servo está en neutral, entonces, pues no pasa agua.
Imagínate que tenemos un fallo de batería o señal... entonces el submarino quedaría en la profundidad a la que se encuentre... malo si está sumergido.
Es muy sencillo tener este fallo, todavía no he hecho experimentos pero supongo que tener sumergido a un metro de profundidad al bicho y a una distancia de digamos 10 metros... pues no sé yo si llegará la señal de radio. Imaginemos que ese es el fallo que se produce, el submarino sumergido se aleja demasiado y pierde señal, no tenemos posibilidad de acercarnos más porque se ha quedado en el centro de un estanque circular, mala suerte, el submarino se encuentra a merced de las carpas... ahhh, zocorro, que nos zalvennnn....

No sería mejor que la válvula estuviera cerrada con el servo activado? así en caso de pérdida de señal, el servo volvería a posición neutra, el agua saldría, el aire se dilataría, y terminaría subiendo a superficie, con lo que hemos salvado la situación. je je je

No sé, es que pienso yo que será frecuenta el perder la señal si nos sumergimos mucho y muy lejos...
Jollucer
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 27
Registrado: Vie Sep 05, 2008 1:53 pm

Mensaje por Jollucer »

Bueno, yo utilizo un FailSafe son baratos sobre unos 15€ y en caso de pérdida de señal te permite que el servo se quede en la posición deseada o sea valvula abierta bomba parada así a la mínima pérdida de señal hace una salida de emergencia jeje. Tengo que probar que ocurre si pierdes la señal estando el servo en una posición y no usas el FailSafe por lo que recuerdo se queda en esa posición y no vuelve a neutro o se vuelve loco el servo.

Cuando me pillé la bomba en el desguace, me costo 6€,y si que llevaba válvula antiretorno era un cilindro de plástico blanco acoplado a presión a la bomba, se veia claramente que era una pieza independiente de la bomba que se quita muy facilmente porque va a presión. Recuerda si vas a pillarte una en un desguace píllate esta que va fenomenal, como he dicho anteriormente es la que montan los Seat Ibiza, León, W Golf, A3, etc, es la misma en todos.

Un saludo
GuilleGG
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Vie Ago 01, 2008 10:15 am

Mensaje por GuilleGG »

Hola de nuevo,

Parece que este tema toma vidilla... :)

Manolo, tengo algunos esquemas muy básicos sobre estos sistemas de inmersión, aunque Joullicer ya te ha puesto al corriente, dadme un poco de tiempo, aunque se quede el asunto ya un poco anticuado, e intento ponerlos; porque si no voy a perder el hilo de este tema. Se que voy tarde pero no dispongo del tiempo que quisiera para entrar en el foro.

Válvula en el exterior.
No se me había ocurrido y no es mala idea. :) :) :)
Tal y como comenta Joullicer evita un riesgo de inundación de la zona estaca y en este mundillo hay que estar al 100% libre de errores. Pero a primera vista le veo algún problema que deberías tener el cuenta:
-La bomba queda en el lado de “alta presión”, es decir tendrás la bomba con agua a 4 kilos de presión. Asegúrate bien de que lo aguantará y de que no tendrá pérdida; ahora, y después con el uso.
-También tendrás que realizar un paso más a la zona estanca para gobernar la válvula con el servo.

Fallo de señal batería etc.
Generalmente cuando se equilibra un submarino que lleva estos sistemas de inmersión se hace de tal forma que todavía tenga una pequeña flotabilidad positiva residual cuando tenga inundado su tanque de lastre. Es decir que flote asomando un poco su torre o vela y que además esté horizontal: en resumen sería:
- Tanque vacío: flotando por su línea de de flotación
- Tanque lleno : flotando por la parte alta de la torreta.

Una vez ahí a nada que piques los timones de profundidad el submarino se sumerge muy fácilmente. Si hay un fallo de señal o batería el barco tenderá a ir a su estado de equilibrio: asomando la torreta. En realidad es un sistema de inmersión mixta primero estática y luego dinámica. Si es por pérdida de señal la terminará recuperando y si es por fallo en la batería podrás recuperarlo.
:idea: En el sistema que yo voy a montar tengo otra alternativa abierta que no sé si me decidiré a ponerla. Imaginaros que cuando pinzamos el tubo dejamos una minúscula fuga (adrede), tan minúscula que no se nota su efecto cuando navegamos en inmersión, pero si por algún contratiempo el barco no emerge es cuestión de tiempo que el taque de lastre se vacié de agua. Otra cosa es que suba a la superfície, ya que dependerá del problema que haya tenido.

Saludos y hasta otra.
Avatar de Usuario
sito
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 105
Registrado: Sab Oct 07, 2006 10:26 pm
Ubicación: vigo

Mensaje por sito »

hola colegas:

aqui os dejo un sistema facil.



espero que os sea de ayuda.

saludos navegantes.
alfonso.
miembro de amonaga.
vigo.

http://losietemares.blogs-r.com/weblog/inicio
http://los-siete-mares.blogspot.com/
http://kekoleccion.blogspot.com/

Más ata pelo de coño que maroma de barco
vitervi
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 68
Registrado: Mié Oct 11, 2006 2:29 pm
Ubicación: Vic

Re: Información de bomba de agua

Mensaje por vitervi »

Hola a todos,

Me gustaria saber dos cosas, ¿las bombas de los Seat Ibiza, León, W Golf, A3, son las mejores para estos casos?

Otra cosa: ¿con una sola bomba hacemos la entrada y la salida del agua? La entrada accionamos la bomba y en la salida dejamos que el aire que esta a 4atm haga la fuerza necesaria para sacar el agua del tanque, ¿es asi?

Otra cosa: no seria mejor utilizar dos bombas, una de entrada y otra de salida.

Hay mas.

Si las bombas tiene esa fuerza, no se podria utilizar la bomba como motor, como hacen las sepias o los pulpos. Ya se que es una idea muy mala pero se me paso por la cabeza.

Muchas gracias por todo y espero respuesta despues de tanto tiempo sin mover este post
Responder