PROFUNDIDAD AGUA PARA SUBMARINOS RC

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
Jose 10
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 51
Registrado: Mar Jul 21, 2009 4:26 pm
Ubicación: Murcia

Re: PROFUNDIDAD AGUA PARA SUBMARINOS RC

Mensaje por Jose 10 »

Hola maria , no hay ningun reglamento que indique a que profudidad tiene que sumergirse un barco para que este sea calisificado como submarino , lo minimo que necesitaras de agua sera la distancia que tenga tu modelo de la quilla al periscopio , de lo contrario no podras contar que tu barco se a sumergido .
Espero que se aclaren tus dudas , saludos Jose.
jescardin
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 13
Registrado: Jue Jul 06, 2006 1:03 am

Re: PROFUNDIDAD AGUA PARA SUBMARINOS RC

Mensaje por jescardin »

Maria, la respuesta concreta a tu pregunta es:

1.- Por resistencia del submarino, depende del tipo de construcción. Los más sencillos en los que el casco hace también de cilindro estanco (Seawolf de Robbe) o aquellos en los que el casco y el cilindro estanco, aunque distintos, están fabricados en plástico al vacío (por ejemplo, los modelos de Subtech) no deben sumergirse más allá de los 2 metros. Los submarinos con casco y cilindro estanco diferenciados con el último fabricado en resina colada (modelos U-47, U-2540 Tipo XXI y U-31 de Robbe, por mencionar algunos), la profundidad máxima es de 3 - 3,5 metros mientras que los modelos con casco en fibra y cierres de alta presión como son los Engel o con cilindro estanco en metacrilato como los Sheerline permiten, con garantía, profundidades de hasta 5 metros, aunque si están construidos a conciencia se pueden alcanzar los 8-10 m durante un rato sin que revienten o se inunden.

2.- Por alcance de la radio estamos mucho más limitados. Cuanto más baja sea la frecuencia mayor poder penetración en el agua se obtiene; en modelismo en España y con los 3 canales mínimo que se necesitan para controlar un submarino dinámico o con los 4 para un submarino estático solo encontrarás equipos en 35 Mhz, 40 Mhz y 2.4Ghz. El último apenas penetra 1-2 centímetros en el agua, e incluso menos dependiendo de salinidad y contenido en cloro; de las otras 2, 35Mhz tiene una ligera mejor penetración que 40Mhz pero esa frecuencia, por acuerdo, es de uso preferente para aeromodelismo. Te queda 40Mhz, frecuencia con la que, de nuevo dependiendo de la conductividad del agua y de la mejor o peor instalación de la antena receptora, te garantizas entre 0,5 y 2 metros de alcance en profundidad.

3.- La maniobrabilidad, como ya te han comentado, es otro factor a tener en cuenta: no es lo mismo navegar un sumergible dinámico en el que necesitas, como mínimo, 1,5 veces la eslora para acometer con éxito la maniobra de inmersión que con un submarino estático, con el que puedes, si las condiciones obligan, sumergirte casi de forma horizontal, con lo que con solo cubrir la altura máxima del submarino lograrías la inmersión.

4.- Otro punto importante es la visibilidad: en esta afición lo bonito es ver pasar el submarino sumergido; si tu estanque tiene una profundidad total de 3 metros pero la suciedad o la luz impiden ver más allá de 0,5 - 1 metro ¿para qué navegar a más profundidad si no lo puedes ver?.

Un saludo.

Jesús Cardín
Responder