Convertir submarino de inmersión dinámica en estática

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2713
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Contactar:

Convertir submarino de inmersión dinámica en estática

Mensaje por Joaquin Yarza »

Se puede hacer lo que me preguntan?, supongo que es un kit pero no me han dado mas referencias.
Joaquin
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1573
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

supongo que si Joaquin,añadiendo tanques de lastre,como por ejemplo pequenños tubos que se llenan de agua con bombas de agua,haría falta saber que tamaño tiene el submarino pues si es muy pequeño no cabrían estos depositos
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
jescardin
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 14
Registrado: Jue Jul 06, 2006 1:03 am

Mensaje por jescardin »

Hola compañeros:
Como dice Guillermo, convendría conocer el modelo para sugerir el sistema de inmersión estática más apropiada. De cualquier forma, de todos, para mi el más interesante es el denominado de lastre variable, desarrollado en España especialmente por Eduardo Martínez, amigo y colaborador de la revista Barcos RC.
En este sistema no está prevista la completa inmersión estática (aunque se puede lograr), pero si variar el lastrado del modelo desde una línea de flotación a escala en superficie a apenas que solo asome la torreta, con lo que la inmersión total se logra dinámicamente pero a un régimen mínimo, con el consiguiente ahorro de baterías y velocidad de evolución realista.
Su incorporación en cualquier modelo resulta muy sencilla, solo requiriéndose un depósito de lastre (la capacidad depende del modelo), una bomba de trasiego y un interruptor de activación reversible. El sistema más sofisticado incorpora una válvula encauzadora en "F" y un actuador electrónico que sustituye al interruptor reversible.
Un saludo,
Jesús Cardín
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2713
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Contactar:

Mensaje por Joaquin Yarza »

A los de inmersión dinámica es la pega que les veo, que la velocidad para llegar a la inmersión es un poco elevada y poco realista. Pero tampoco he visto muchos. Por otra parte en estanques pequeños es otra pega.
Joaquin
onid
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 7
Registrado: Sab Feb 10, 2007 5:28 pm

tubos de policarbonato transparentes

Mensaje por onid »

Se me podria decir los tipos de maquinaria que se usan en los sub estaticos, pues estoy haciendo uno y no se que ponerle gracias
Avatar de Usuario
Kamarrada_Boris
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
Ubicación: México, D.F.

Mensaje por Kamarrada_Boris »

jescardin escribió:Hola compañeros:
Como dice Guillermo, convendría conocer el modelo para sugerir el sistema de inmersión estática más apropiada. De cualquier forma, de todos, para mi el más interesante es el denominado de lastre variable, desarrollado en España especialmente por Eduardo Martínez, amigo y colaborador de la revista Barcos RC.
En este sistema no está prevista la completa inmersión estática (aunque se puede lograr), pero si variar el lastrado del modelo desde una línea de flotación a escala en superficie a apenas que solo asome la torreta, con lo que la inmersión total se logra dinámicamente pero a un régimen mínimo, con el consiguiente ahorro de baterías y velocidad de evolución realista.
Su incorporación en cualquier modelo resulta muy sencilla, solo requiriéndose un depósito de lastre (la capacidad depende del modelo), una bomba de trasiego y un interruptor de activación reversible. El sistema más sofisticado incorpora una válvula encauzadora en "F" y un actuador electrónico que sustituye al interruptor reversible.
Un saludo,
Jesús Cardín

Jesus ojala pudieras detallar un poco mas lo de "sencillo" para los que nada sabemos de este tema, en referencia a los depositos de lastre, la bomba de trasiego (donde se consigue?( y el interruptor de avtivacion reversible... como consigo todo esto? gracias de antemano!

Boris
Avatar de Usuario
Kamarrada_Boris
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
Ubicación: México, D.F.

Mensaje por Kamarrada_Boris »

Tengo un submarino "Gato" revell 1/72 que solo logre hacerle navegar en superficie, sin embargo deseo hacerl el aleman, tambien 1/72 sumergible y ni idea tengo para hacerlo

Ayudenme por favor

gracias
Efrain
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 7
Registrado: Vie Jul 06, 2007 8:46 pm

Mensaje por Efrain »

pues estamos en la misma yo tambien quiero convertir un submarino aleman sumergible
Avatar de Usuario
sito
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 105
Registrado: Sab Oct 07, 2006 10:26 pm
Ubicación: vigo

Mensaje por sito »

hola:

aqui os pongo un pequeño esquema del sistema de lastre.
es el que voy a utilizar en mi submarino "gato".

saludos navegantes.
Adjuntos
sistema-de-lastre.gif
alfonso.
miembro de amonaga.
vigo.

http://losietemares.blogs-r.com/weblog/inicio
http://los-siete-mares.blogspot.com/
http://kekoleccion.blogspot.com/

Más ata pelo de coño que maroma de barco
Avatar de Usuario
Kamarrada_Boris
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
Ubicación: México, D.F.

Mensaje por Kamarrada_Boris »

Sito, que es un rele? algun relevador? yo pienso usar una bomba de las que usan los limpiaparabrisas de los autos.
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1573
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

Camarada lo quiere decir sito un rele es un micro swich no se si lo escribo bien,no se si es muy complicado esto de los submarinos,pero hay algunos factores importantes como por ejemplo los pesos y equilibrio]por el mule hay un libro que habla de los submarinos
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
Kamarrada_Boris
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
Ubicación: México, D.F.

Mensaje por Kamarrada_Boris »

Guillermo, hola!

Y si que es complicado! pero son retos que hay que librar, tengo informacion de todo tipo, incluso estoy por recibir dos manuales de EUA sobre submarinos. ojala ya con eso y lo investigado, algo se logre, quiero hacer algo muy simple, sin meterme en tantos lios.

saludos

Boris
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1573
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

mi primera idea es de hacerlo dinamico ya se que no es tan espectacular en navegación pero quizas sea algo más facil de montar
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
Kamarrada_Boris
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
Ubicación: México, D.F.

Mensaje por Kamarrada_Boris »

Dinamico, siento yo, que le da un toque de mayor realismo, pero bueno conforme avancemos intercambiemos informacion.
Avatar de Usuario
sito
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 105
Registrado: Sab Oct 07, 2006 10:26 pm
Ubicación: vigo

Mensaje por sito »

hola kamarrada:

el problema de las bombas de los autos es que son unidiriccionales (ó casi todas).
yo compre una bomba de carburante de autos r/c, la denominacion es esta "prolux fuel pump 6_12v ep pump"
made in taiwam.

con esto + una bolsa de suero de 500ml , creo que arreglo el tema (importante el snorkel). :wink:

saludos navegantes.
alfonso.
miembro de amonaga.
vigo.

http://losietemares.blogs-r.com/weblog/inicio
http://los-siete-mares.blogspot.com/
http://kekoleccion.blogspot.com/

Más ata pelo de coño que maroma de barco
Responder