El Royal Caroline 1749 según "Anatomy of the ship"
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Royal Caroline 1742
Juan el bauprés es un palo de los mas complicados que lleva el barco.No tanto por su forma sino por la cantidad de elementos que lleva. Pero al mismo tiempo es un palo muy lucido. Merece la pena dedicarle tiempo para que quede lo mas realista posible.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Bauprçes (II)
Pongo unas fotos de los primeros avances de la construcción del bauprés, en otro mensaje pondré un .pdf explicativo de todo el proceso.
Hasta la siguiente fase del proceso: el botalón y el estandarte (o torrotito, me parece que también se llama)
Hasta la siguiente fase del proceso: el botalón y el estandarte (o torrotito, me parece que también se llama)
- Adjuntos
Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Royal Caroline 1742
Adjunto el pdf explicativo de lo anterior. Va sin fotos por su tamaño. pero las fotos son las que he puesto anteriormente
- Adjuntos
-
- baupres_sin_fotos.pdf
- (12.95 KiB) Descargado 197 veces
Buenos vientos y mares de popa.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Royal Caroline 1742
Bien.....pero leñes porque te salen las fotos desenfocadas company
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Royal Caroline 1742
Hola company, veo que tú también estás en el "tajo"fraco escribió:Juan el bauprés es un palo de los mas complicados que lleva el barco.No tanto por su forma sino por la cantidad de elementos que lleva. Pero al mismo tiempo es un palo muy lucido. Merece la pena dedicarle tiempo para que quede lo mas realista posible.


Lo de las fotos es porque he utilizado otro programa de tratamiento de fotos que no es el que habitualmente utilizo. Aunque supongo que debo añadirle mi torpeza habitual como fotógrafo.

Buenos vientos y mares de popa.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Royal Caroline 1742
¿Las haces en macro?jmolinas escribió:Hola company, veo que tú también estás en el "tajo"fraco escribió:Juan el bauprés es un palo de los mas complicados que lleva el barco.No tanto por su forma sino por la cantidad de elementos que lleva. Pero al mismo tiempo es un palo muy lucido. Merece la pena dedicarle tiempo para que quede lo mas realista posible.Pues sí, la verdad es que cuando investigas un poco, la arboladura completa (y si se puede, bien hecha) es muy agradecida. Coincido en la complejidad del bauprés. Parece mentira que tenga tantos y tantos detalles y elementos. Va a ser un Agosto muy divertido...
Lo de las fotos es porque he utilizado otro programa de tratamiento de fotos que no es el que habitualmente utilizo. Aunque supongo que debo añadirle mi torpeza habitual como fotógrafo.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Royal Caroline 1742
muy bien J.molinas, por tu trabajo, es catedrad, lastima la teoria no se pudo acompañar de fotos, hubiese sido mas entendible, por que estoy con Francisco en cuanto a que si lleva tanto, digo tantisimos detalles, que para un novato y aprendiz como yo me vengo es ahorcando con tantas vainas que hay que colocarle je je je
..
feliz dia y un fuerte abrazo....
magnifico trabajo........



feliz dia y un fuerte abrazo....
magnifico trabajo........


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Royal Caroline 1742. Bauprés (II)
Prosigo con los trabajos del bauprés. Aquí lo presento casi acabado, a falta de los topes y de los violines (aparte de toda la parafernalia de motones y jarcia pertinente).
Estas son las piezas que conformarán el mástil del estandarte, la curva y el tamborete. Aquí colocando las reatas con hilo negro de 0,15 El elemento completo de bauprés y botalón presentados. El conjunto del mástil del estandarte Otra vista Que tengáis todos un buen día.
Juan
Estas son las piezas que conformarán el mástil del estandarte, la curva y el tamborete. Aquí colocando las reatas con hilo negro de 0,15 El elemento completo de bauprés y botalón presentados. El conjunto del mástil del estandarte Otra vista Que tengáis todos un buen día.
Juan
Buenos vientos y mares de popa.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Royal Caroline 1742
Buen trabajo company, solo una salvedad, los nudos que te marco con las lineas negras los debias de haber escondido en uno de los laterales por debajo(lineas rojas)
- Adjuntos
-
- CIMG3582.JPG (19.67 KiB) Visto 2089 veces
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Royal Caroline 1742
Hola Gerardo, gracias por tus comentarios. En efecto es un palo muy complicado por la gran cantidad de detalles que lleva, pero también es muy vistoso en cuanto está terminado (bueno, eso esperogerardo navarro escribió:muy bien J.molinas, por tu trabajo, es catedrad, lastima la teoria no se pudo acompañar de fotos, hubiese sido mas entendible, por que estoy con Francisco en cuanto a que si lleva tanto, digo tantisimos detalles, que para un novato y aprendiz como yo me vengo es ahorcando con tantas vainas que hay que colocarle je je je![]()
..
feliz dia y un fuerte abrazo....
magnifico trabajo........![]()

Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Royal Caroline 1742
Ayuda por favor!
Esta es la cofa según el Anatomy del R.Caroline. Aparece esta pieza casi al final del macho del Mayor, pero no sé qué es ni he encontrado ningún sitio que hable de ella.
No sé si es importante ó no. Si lo es, me gustaría ponerla, pero lo ignoro todo sobre ella.
Agradeceré cualquier comentario al respecto. Muchas gracias por adelantado.
Juan
Esta es la cofa según el Anatomy del R.Caroline. Aparece esta pieza casi al final del macho del Mayor, pero no sé qué es ni he encontrado ningún sitio que hable de ella.
No sé si es importante ó no. Si lo es, me gustaría ponerla, pero lo ignoro todo sobre ella.
Agradeceré cualquier comentario al respecto. Muchas gracias por adelantado.
Juan
Buenos vientos y mares de popa.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Royal Caroline 1742
Juan, eso es una roldana.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Royal Caroline 1742
Confirmado. Pag. 35 del Rigging Period ship Models de Petersson. Tal como indica el otro gráfico del Mondfeld (pag. 311)y que además se corresponde al sistema inglés de la época, se puede ver que verdaderamente son para soportar la maniobra de la verga de gavia.
Pues sí que se trataba de un elemento importante.
Adjuntos: la solución según Petersson: la misma solución según Mondfeld: Saludos,
Juan
Pues sí que se trataba de un elemento importante.
Adjuntos: la solución según Petersson: la misma solución según Mondfeld: Saludos,
Juan
Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Royal Caroline 1742
Prueba de la motonería de los cañones: realizada con los motones del kit, de 5 mm, un motón y un cuadernal. La jarcia está hecha con hilo (también del kit) de 0,15. Los ganchos están realizados a partir de los cáncamos que vienen en el kit, recortados un poco en su longitud. La proporción de tamaño con el cañón creo que queda bien.
Todos los detalles de nudos, forma de hacer las arraigadas, y demás detalles están tomados de los apuntes que hizo en su día Alfonso del Valle "cincodedos" en abril de 2009, titulados "Nudos y guarnido de motonería", a quien quiero expresar mi agradecimiento por este trabajo tan bien hecho y tan claramente explicado. Gracias.
Todos los detalles de nudos, forma de hacer las arraigadas, y demás detalles están tomados de los apuntes que hizo en su día Alfonso del Valle "cincodedos" en abril de 2009, titulados "Nudos y guarnido de motonería", a quien quiero expresar mi agradecimiento por este trabajo tan bien hecho y tan claramente explicado. Gracias.
Buenos vientos y mares de popa.