EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD)
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
bueno...bueno...bueno... No mme das respiro
. Entre preparar el ultimo viaje y el viaje en si, he tenido todo parado, (hasta seguir el hilo) y veo que tenia varias paginas de retraso! Ya no te alcanzo ni partiendote un brazo! Veo que aprovechas bien el Mondfeld.
Aunque muy de tarde en tarde sigo contemplando tu obra y sus innumerables detalles, pero poco puedo comparar por ahora.

Aunque muy de tarde en tarde sigo contemplando tu obra y sus innumerables detalles, pero poco puedo comparar por ahora.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- pedroalmeria
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
- Ubicación: olula del rio ALMERIA
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Desaconsejo el ciano para pegar los cabilleros por sus cualidades: el ciano no aguanta nada la tracción, cuando le das un golpe o un tirón a una pieza pegada con ciano, sobre todo si ya está muy seco, salta, es como quebrar una galleta. Por el contrario la cola o el epoxi tienen mas "flexibildad", aguantan mas la tracción. Dado que los cabilleros, a la fuerza, van a recibir golpes y tracción.... pues está claro. Sin embargo, no desaconsejo el ciano para otras cosas, de hecho lo uso, pero precisamente en ese sitio no.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Y la cubierta se va acabando. El timón ya está en su sitio con su aparejo y dos cabos bloqueandole, por dos razones, 1 me gusta el detalle 2 le da firmeza pues todos los deditos profanos se van al timón...."que bonito ¿da vueltas"....CRACK.. ¿os suena?
La carronada de popa está en su sitio para siempre. Al final medio haciendo caso a Isidro, he desmontado el aparejo (enseñanza: si hay que deshacer, se deshace...). Lo he hecho, por un lado, para ceñirme al modelo de la foto del Teaser que puse un poco mas arriba, he cambiado uno de los cuadernales dobles por uno sencillo, así reproduce el mecanismo que muestra esa foto. La otra razón (principal )por lo que he cambiado el aparejo es la cuerda. Como dije había usado retales que tenía por allí...error, eran distintos y cantaban. Además me dí cuenta que en la carronada de proa, había usado poliester y cantaba mucho. Ahora he puesto DMC teñido a la nogalina y encerado del nº 10... a partir de ese grosor es cuando empiezo a colchar.
Pongo foto de la de popa..el lunes espero haber acabado la de proa.
La carronada de popa está en su sitio para siempre. Al final medio haciendo caso a Isidro, he desmontado el aparejo (enseñanza: si hay que deshacer, se deshace...). Lo he hecho, por un lado, para ceñirme al modelo de la foto del Teaser que puse un poco mas arriba, he cambiado uno de los cuadernales dobles por uno sencillo, así reproduce el mecanismo que muestra esa foto. La otra razón (principal )por lo que he cambiado el aparejo es la cuerda. Como dije había usado retales que tenía por allí...error, eran distintos y cantaban. Además me dí cuenta que en la carronada de proa, había usado poliester y cantaba mucho. Ahora he puesto DMC teñido a la nogalina y encerado del nº 10... a partir de ese grosor es cuando empiezo a colchar.
Pongo foto de la de popa..el lunes espero haber acabado la de proa.
- rubend
- Aficionado
- Mensajes: 145
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
- Ubicación: Venezuela
- Contactar:
Que bien, ..que bien va todo eso.. he estado por dias y dias observando toda esa entretenida tarea de "reconstruccion", y al ser una (reconstruccion) por supuesto es obligatorio mejorar al modelo en detalles, en proporciones, fidelidad, etc.. tanto en la fidelidad de ejecutar las piezas y sobre todo en el aspecto artistico.
Mis felicitaciones , y aunque tengo deseos que te apures para ver el modelo completo, sinceramente te advierto que me sentire muy triste cuando tu entretenida labor haya terminado.. en otras palabras tomate tu tiempo amigo. hazlo con calma, todo como va.. bien artisticamente bien hecho.. te aseguro que hay muchisimos ojos mirones a tu alrededor admirando esa entretenida "reconstruccion" y lo mas importante de todo es que no molestamos para nada, ni tenemos curiosos dedos exploradores para darle vuelta a tu timon....
PD : querio enviarte una foto de un timon bloqueado con un hermoso detalle de la cuerda ni idea si lo usaban en esa epoca pero como te gusta el detalle te la envio je. mis felicitaciones ......
Mis felicitaciones , y aunque tengo deseos que te apures para ver el modelo completo, sinceramente te advierto que me sentire muy triste cuando tu entretenida labor haya terminado.. en otras palabras tomate tu tiempo amigo. hazlo con calma, todo como va.. bien artisticamente bien hecho.. te aseguro que hay muchisimos ojos mirones a tu alrededor admirando esa entretenida "reconstruccion" y lo mas importante de todo es que no molestamos para nada, ni tenemos curiosos dedos exploradores para darle vuelta a tu timon....
PD : querio enviarte una foto de un timon bloqueado con un hermoso detalle de la cuerda ni idea si lo usaban en esa epoca pero como te gusta el detalle te la envio je. mis felicitaciones ......
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Interesante detalle, Rubend, el de la cuerda así anundada, de hecho veré si puedo modificarlo así. Por lo demás la foto es interesante, hay que puntualizar que no es una rueda de cable sino una rueda moderna de servomecanismo, de ahí que su diámetro sea mas pequeño. Aprovecho para citar a Mondfeld que dice que uno de los defectos mas comunes en los modelos es hacer la rueda pequeña; en los mecanismos de cuerda antiguos tenía que ser muy grande, entre un metro y un metro y medio de diámetro.
Una cosa que no me gusta de mi rueda es haber usado madera clara, boj, sin teñir, hubiera quedado mejor en oscuro, nogal por ejemplo o sapeli, pero lo hecho hecho está.
Una cosa que no me gusta de mi rueda es haber usado madera clara, boj, sin teñir, hubiera quedado mejor en oscuro, nogal por ejemplo o sapeli, pero lo hecho hecho está.