EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD)
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Vigotas o Bigotas? no lo tengo muy claro y he mirado en muchos sitios. Creo que vigotas. El caso es que les toca su turno. Este barco es entrado el XIX y eso implica una noticia buena y otra mala. La buena es que el cadenote se simplifica y se convierte en un cintón de hierro más facil que hacer que el tradicional y endiablado cadenote del XVIII y anteriores. La mala es que la vigota va agarrada por un sistema de mosquetón y pasador cuya elaboracion requiere detenimiento.
El acollador le hago con alambre y el pasador con un alfiler de acero. La pieza pide cierto aseguramiento (conveniente aunque si se aprieta bien el ojo del acollador, no es imprescindible.
El acollador le hago con alambre y el pasador con un alfiler de acero. La pieza pide cierto aseguramiento (conveniente aunque si se aprieta bien el ojo del acollador, no es imprescindible.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
El pasador está asegurado utilizando tres métodos distintos. En algunas simplemente con una gotita de ciano (es el método mas sensato y casi el mejor) otras con soldadura con soldador eléctrico y otras ultimas con soldadura con microsoplete (me remito al hilo correspondiente). Quedan todas parecidas quizas las mas finas las del ciano.
La vigota, no lo he dicho, es reutilizada; son las originales del kit.
Una vez soldadas las pavono, las doy con lana de acero, corto el sobrante del alfiler y remato el pasador en una esmeriladora, con la muela verde.
Por cierto son veintiuna.
La vigota, no lo he dicho, es reutilizada; son las originales del kit.
Una vez soldadas las pavono, las doy con lana de acero, corto el sobrante del alfiler y remato el pasador en una esmeriladora, con la muela verde.
Por cierto son veintiuna.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Los cintones que sustituyen a los cadenotes los hago de estaño pavonado. Se trabaja muy bien. Se corta una cinta pensando en pegarla sobre si misma dejando al medio el ojo para el pasador de la vigota. Una vez pegado tiene una consistencia muy apreciable. Tengo cuidado de hacer una "camisa" con cobre adhesivo en el interior del ojo, para que al moverse la vigota durante las operaciones de aparejarla no rompa el cintón bajo ningún concepto, aunque ya digo que sería dificil, puesto que en ese punto el estaño no es doble sino simple.
Para pegarlo sobre si mismo uso pegamento de contacto, al igual que para pegarlo al casco antes de clavarlo. Antes de ponerlo ya le doy una pasada de lana de acero.
Para pegarlo sobre si mismo uso pegamento de contacto, al igual que para pegarlo al casco antes de clavarlo. Antes de ponerlo ya le doy una pasada de lana de acero.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Ja,ja ...porque tenía a mano el estaño y se corta muy bien. Además el aspecto final en ese sitio concreta me gusta mas el del estaño (a pesar de que en la foto quede tan mal..ya sabes). De todas formas, al haber doblado la cinta y hacer la camisa de cobre queda muy sólido, mas que de sobra para sujetar la el obenque sin miedo. Hice una prueba con látón pero el estaño daba más realismo. Tal vez con un latón mas grueso... pero eso dificultaría la ejecución y no estoy seguro de que quedase mejor.
Ramón:
Aprecio que una vigota ha quedado una décima de milímetro mas baja que el resto. 8) 8)
Está quedando de fábula. Me gusta mucho este sistema de colocar las vigotas. Gustos y estilos a parte, tu trabajo está siendo una fuente de ideas. Vamos, hasta me están entrado ganas de seguir con el cutter... que tengo tan abandonado!!.
Saludos.
Aprecio que una vigota ha quedado una décima de milímetro mas baja que el resto. 8) 8)
Está quedando de fábula. Me gusta mucho este sistema de colocar las vigotas. Gustos y estilos a parte, tu trabajo está siendo una fuente de ideas. Vamos, hasta me están entrado ganas de seguir con el cutter... que tengo tan abandonado!!.
Saludos.
Personalmente veo que queda muy bien,pero me gusta mas el tipo digamos eslabon alargado,y cojida con pernos.
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
Bueno ya estoy en orbita,tras peqeños problemas tecnicos
Ramón le esta quedando de fabula, tengo ya ganas que empiece con la jarcias,espero que no se enfade pero aprovechando que yo tambien estoy con la jarcia asi ire apendiendo eso si no tenga prisa
saludos Guillermo
post se me olvidaba el estaño tambien lo venden en plancha????????
Ramón le esta quedando de fabula, tengo ya ganas que empiece con la jarcias,espero que no se enfade pero aprovechando que yo tambien estoy con la jarcia asi ire apendiendo eso si no tenga prisa
saludos Guillermo
post se me olvidaba el estaño tambien lo venden en plancha????????
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Ese tipo al que creo que te refieres es el utlilizado hasta el primer tercio del XIX, yo estoy dando al Husar un indudable aire de mediados del XIX...Así que la opción es clara en ese sentido... No se a que te refieres con "cogido con pernos"...pero si te refieres al sistema de acollador y pasador ese no casa muy bien con el sistema de cadenotes clásicos del XVIII..tra22f escribió:Personalmente veo que queda muy bien,pero me gusta mas el tipo digamos eslabon alargado,y cojida con pernos.
Por cierto ¿Que tal por Sevilla?
Me referia al sistema de cadenotes,no me explicado bien,por Sevilla uff unas mini vacaciones
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Preparadas ya las vigotas inferiores, ya no quedan operaciones de envergadura que exijan una manipulación agresiva del casco, me refiero a que no hay practicamente nada que exija voltearle o ponerle en posturas raras. Quedan multitud de argollas y cáncamos, sin embargo la experiencia me dice que es mejor colocarlas mas adelante pues poniéndolas en este momento un número de ellas serán arrancadas por la manipulación del modelo. Todo lo que queda puede hacerse con el casco asentado en su peana, por lo que pasamos a ir colocando elementos de cubierta.
Empiezo ultimando los cañones, todavía sin colocarlos definitivamente. Las gigantescas carronadas de proa y popa deben aparejarse con su braga y aparejo de retroceso. El aparejo de retroceso es por medio de un gran cuadernal dado el tamaño de la pieza. Va unido a al carro inferior.
Empiezo ultimando los cañones, todavía sin colocarlos definitivamente. Las gigantescas carronadas de proa y popa deben aparejarse con su braga y aparejo de retroceso. El aparejo de retroceso es por medio de un gran cuadernal dado el tamaño de la pieza. Va unido a al carro inferior.