EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Ramón:

Sigo admirado con tu trabajo. Pero viendo las fotos creo que no se aprecia la pequeñez de ciertas piezas.
¿No sería conveniente poner en la foto una regla o algún objeto para poder apreciar el tamaño de dichas piezas?

Me ha gustado mucho el remate de latón en las portas de acceso y la ‘chapita’ de estaño de las argollas. Que por cierto me voy a olvidar temporalmente del latón y voy a empezar a utilizar estaño. Queda muy bien.

Me da la sensación de que al paso que vas, este barco en lo referente a detalles, va a quedar como tu ‘Chalupita’. En la vida había visto cosa igual. Hay que verla en vivo. En las fotos, como tantas veces se ha comentado, no se aprecia la calidad del trabajo.

Saludos:

Javier
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Lo del tamaño es cierto: todo parece muy grande y es por que se amplía con el objetivo muchísimo.
La distorsión fotográfica ya es un tema muy tratado. Es cierto, en foto todo cambia.
Con respecto a la chalupilla, en efecto, esta baquita que tu conoces es un pequeño ensayo para muchas cosas, al igual que lo es este Húsar. El estilo general del Husar es el de la chalupilla y realmente creo que es el camino estético por el que voy a deambular una larga temporada. No se muy bien como definirlo, pero está claro que es un lenguaje estético diferente totalmente del Nª Sª de Lourdes (Prince of Neuchatel). Tu cutter creo que tambien camina por esa senda, quizás se trate de realzar la propia textura de los materiales reduciendo el envejecimiento o en enmascaramiento al mínimo. Cayetano dijo una vez que no había visto un barco grande envejecido que le entusiasmase (corrigeme si me equivoco o te cito mal) y estoy de acuerdo. Tambien intento diferenciar claramente el envejecimiento del deterioro, conceptos que suelen mezclarse, en fin muchas cosas.
No abandones el latón, es un error, mezcla distintos metales, es una combinación estética preciosa.
Por cierto acabo de recibir un cajón desde Alemania....
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

:D :D :D :D :D


Y yo sigo sin preparar el mío. Tendría que escribir menos y trabajar mas.
:roll: :oops: :oops:
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Dos elementos muy menores que, sin embargo, gustan mucho sobre todo a los legos en modelismo naval, son los barriletes y los cubitos. Existen dos piezas que no deben faltar pues eran moneda corriente en las cubiertas. El barril del agua y el cubo de la brea (presumiblemente varios). Si os leeis Chaqueta Blanca de Melville, quiero recordar que allí salen estas cosas y tambien está la anécdota de cuando faltaba agua ponían el cazo de beber el tope del mayor para subir cogerlo, beber, y volverlo a dejarlo en el tope...
Pasemos al barrilete.
Parto de un redondo de nogal, se corta y se ahueca con microfresa, en las fotos se aprecian los dos tipos que he utilizado. Luego se tornea ligeramente
Adjuntos
3.jpg
3.jpg (9.34 KiB) Visto 3515 veces
2.jpg
1.jpg
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Un torneado ligero para dar la forma de tonel. Luego marco con lapiz portaminas, muy, muy ligeramente las tablitas (en las fotos imposible verlo). Los aros con cobre autoadhesivo.
Es el barril del agua...luego llenemosle de agua. El agua es una gota de cola... mientras mas seque mas sensación de agua dará. Aviso en la fotos parece plástico, al natural no.
Adjuntos
4.jpg
5.jpg
6.jpg
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Y el resultado final, observese como se va secando la cola, todavía no está cristalizada del todo. Falta tambien algún retoque de barniz.
Adjuntos
7.jpg
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

DKV me manda un enlace mágnifico de como los hace Oliver Bello. Es un método muy bueno aunque creo que para toneles un poquito mas grande. De todas formas lo voy a probar mas adelante en el mismo Húsar.
http://www.arsenal-modelist.com/index.p ... es&part=39

http://www.arsenal-modelist.com/index.p ... es&part=40
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Vigotas o Bigotas? no lo tengo muy claro y he mirado en muchos sitios. Creo que vigotas. El caso es que les toca su turno. Este barco es entrado el XIX y eso implica una noticia buena y otra mala. La buena es que el cadenote se simplifica y se convierte en un cintón de hierro más facil que hacer que el tradicional y endiablado cadenote del XVIII y anteriores. La mala es que la vigota va agarrada por un sistema de mosquetón y pasador cuya elaboracion requiere detenimiento.
El acollador le hago con alambre y el pasador con un alfiler de acero. La pieza pide cierto aseguramiento (conveniente aunque si se aprieta bien el ojo del acollador, no es imprescindible.
Adjuntos
vigota 2.jpg
vigota 3.jpg
vigota 1.jpg
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

El pasador está asegurado utilizando tres métodos distintos. En algunas simplemente con una gotita de ciano (es el método mas sensato y casi el mejor) otras con soldadura con soldador eléctrico y otras ultimas con soldadura con microsoplete (me remito al hilo correspondiente). Quedan todas parecidas quizas las mas finas las del ciano.
La vigota, no lo he dicho, es reutilizada; son las originales del kit.
Una vez soldadas las pavono, las doy con lana de acero, corto el sobrante del alfiler y remato el pasador en una esmeriladora, con la muela verde.
Por cierto son veintiuna.
Adjuntos
vigota 5.jpg
vigota 4.jpg
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

veintidós...se me había ido la olla
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Los cintones que sustituyen a los cadenotes los hago de estaño pavonado. Se trabaja muy bien. Se corta una cinta pensando en pegarla sobre si misma dejando al medio el ojo para el pasador de la vigota. Una vez pegado tiene una consistencia muy apreciable. Tengo cuidado de hacer una "camisa" con cobre adhesivo en el interior del ojo, para que al moverse la vigota durante las operaciones de aparejarla no rompa el cintón bajo ningún concepto, aunque ya digo que sería dificil, puesto que en ese punto el estaño no es doble sino simple.
Para pegarlo sobre si mismo uso pegamento de contacto, al igual que para pegarlo al casco antes de clavarlo. Antes de ponerlo ya le doy una pasada de lana de acero.
Adjuntos
cadenote 1.jpg
cadenote 2.jpg
cadenote 3.jpg
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Al casco lo adhiero con cola de contacto y luego lo claveteo con alfileres pavonados. Tiene que quedar sólido, meto el alfiler entero.
Ojo, hay que tener cuidado en que las cintas-cadenotes, no queden paralelas sino que vayan siguiendo la línea oblícua que marcará el obenque al que corresponden.
Adjuntos
cadenote 5.jpg
cadenote 4.jpg
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Ja,ja ...porque tenía a mano el estaño y se corta muy bien. Además el aspecto final en ese sitio concreta me gusta mas el del estaño (a pesar de que en la foto quede tan mal..ya sabes). De todas formas, al haber doblado la cinta y hacer la camisa de cobre queda muy sólido, mas que de sobra para sujetar la el obenque sin miedo. Hice una prueba con látón pero el estaño daba más realismo. Tal vez con un latón mas grueso... pero eso dificultaría la ejecución y no estoy seguro de que quedase mejor.
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Ramón:

Aprecio que una vigota ha quedado una décima de milímetro mas baja que el resto. 8) 8)

Está quedando de fábula. Me gusta mucho este sistema de colocar las vigotas. Gustos y estilos a parte, tu trabajo está siendo una fuente de ideas. Vamos, hasta me están entrado ganas de seguir con el cutter... que tengo tan abandonado!!.

Saludos.
Avatar de Usuario
Curro
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 2841
Registrado: Mar Sep 27, 2005 11:37 pm
Ubicación: Badajoz

Mensaje por Curro »

Personalmente veo que queda muy bien,pero me gusta mas el tipo digamos eslabon alargado,y cojida con pernos.
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
Responder