EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD)
Bueno ya estoy en orbita,tras peqeños problemas tecnicos
Ramón le esta quedando de fabula, tengo ya ganas que empiece con la jarcias,espero que no se enfade pero aprovechando que yo tambien estoy con la jarcia asi ire apendiendo eso si no tenga prisa
saludos Guillermo
post se me olvidaba el estaño tambien lo venden en plancha????????
Ramón le esta quedando de fabula, tengo ya ganas que empiece con la jarcias,espero que no se enfade pero aprovechando que yo tambien estoy con la jarcia asi ire apendiendo eso si no tenga prisa
saludos Guillermo
post se me olvidaba el estaño tambien lo venden en plancha????????
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Ese tipo al que creo que te refieres es el utlilizado hasta el primer tercio del XIX, yo estoy dando al Husar un indudable aire de mediados del XIX...Así que la opción es clara en ese sentido... No se a que te refieres con "cogido con pernos"...pero si te refieres al sistema de acollador y pasador ese no casa muy bien con el sistema de cadenotes clásicos del XVIII..tra22f escribió:Personalmente veo que queda muy bien,pero me gusta mas el tipo digamos eslabon alargado,y cojida con pernos.
Por cierto ¿Que tal por Sevilla?
Me referia al sistema de cadenotes,no me explicado bien,por Sevilla uff unas mini vacaciones
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Preparadas ya las vigotas inferiores, ya no quedan operaciones de envergadura que exijan una manipulación agresiva del casco, me refiero a que no hay practicamente nada que exija voltearle o ponerle en posturas raras. Quedan multitud de argollas y cáncamos, sin embargo la experiencia me dice que es mejor colocarlas mas adelante pues poniéndolas en este momento un número de ellas serán arrancadas por la manipulación del modelo. Todo lo que queda puede hacerse con el casco asentado en su peana, por lo que pasamos a ir colocando elementos de cubierta.
Empiezo ultimando los cañones, todavía sin colocarlos definitivamente. Las gigantescas carronadas de proa y popa deben aparejarse con su braga y aparejo de retroceso. El aparejo de retroceso es por medio de un gran cuadernal dado el tamaño de la pieza. Va unido a al carro inferior.
Empiezo ultimando los cañones, todavía sin colocarlos definitivamente. Las gigantescas carronadas de proa y popa deben aparejarse con su braga y aparejo de retroceso. El aparejo de retroceso es por medio de un gran cuadernal dado el tamaño de la pieza. Va unido a al carro inferior.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La cuerda de la braga, la gruesa, no la he hecho yo, solo la he teñido, esa cuerda en concreto, la ha hecho javi1956 con su máquina de colchar. Va teñida en nogalina.
La braga admite dos sistemas: o bien va agarrada en su extremo delantero al carro inferior, o bien, mediante un sistema de ganchos, se une a los cáncamos y argollas preparadas en las bordas. En la de proa opto por el primer sistema, en la popa he elegido el segundo.
La braga admite dos sistemas: o bien va agarrada en su extremo delantero al carro inferior, o bien, mediante un sistema de ganchos, se une a los cáncamos y argollas preparadas en las bordas. En la de proa opto por el primer sistema, en la popa he elegido el segundo.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Esa cuestión del cuadernal doble la he tenido presente y he dudado mucho. Al final, por hacer las cosas de memoria he cometido un error (pequeñito). Creí recordar que en la foto del Teaser, la que te envié el otro día, (barco de la guerra Civil Americana y cuasicontemporáneo con el Husar) el aparejo era de cuadernales de dos ojos.... Ahora me doy cuenta que si y no...es de doble ojo el primero y simple el segundo...pongo la foto que no la había puesto antes...De todas formas me da bastante pereza sustituirlos...tal vez simplemente los oculte...jeje...(el que está "mal" claro,...con el otro a chulear)
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Pues si Chalupa, los voy a colchar yo. Excepto: El cabo grueso de la braga que me lo ha remitido Javi 1956 (lo ha hecho él). Sin embargo, apenas he usado cabo aún, esto que ves se hace con cualquier retalillo que pilles. Lo gordo viene ahora y si que voy a colcharlo todo menos lo que no merece la pena colchar, ¿que es lo que no merece la pena? los hilos muy finos a los que se adapte bien el nº 100 o 50. En estos me limitaré a teñirlos. Sin embargo, los nº mas bajos del 50 me parece que quedan mejor colchados que tomados directamente del ovillo (aunque esto es papel de fumar muy extremo). Los que ves en las fotos de la carronada son sobrantes y si te digo la verdad no se de donde han salido (aunque creo firmemente que los colché yo je,je)
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Primero afianzo los elementos más problemáticos de las cubierta: cabilleros, guindastes, etc...no solo tienen que quedar bonitos sino sólidos. Creo que ya lo he dicho: un cabillero tiene que aguantar tracción y tracción importante, si se deja débil, al aferrar la maniobra, (y normalmente no con la primera, ni con la segunda, sino, lo que es más grave, cuando se llevan aferradas varias) se arrancará y será una catástrofe. Yo los aseguro con una espiga de metal que penetra en la pieza y en la cubierta, asegurada a su vez con araldit, están realmente clavados y pegados (clavados a base de martillazos). Así quedan razonablemente sólidos y la espiga asegura que no van a "saltar". En mi opinión el ciano aquí está absolutamente desaconsejado.