jmolinas escribió:
Ruego a todos que disculpéis el tono de mi mensaje inicial referente a este tema, debería haber sido más comedido en mis comentarios. Lo siento, no es mi estilo
Un saludo,
Juan
Tomalo con calma Juan , es un plano , no la doña..!!!!
Pura Vida
Un saludo
Dominique
Construidos :C.S.S Alabama . King of Mississippi . San Juan Nepomuceno . H.M.S Surprise
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
jmolinas escribió:
Ruego a todos que disculpéis el tono de mi mensaje inicial referente a este tema, debería haber sido más comedido en mis comentarios. Lo siento, no es mi estilo
Un saludo,
Juan
Tomalo con calma Juan , es un plano , no la doña..!!!!
Pura Vida
Un saludo
Dominique
Hola Dominique: intento tomármelo con la mayor calma posible, pero lo que empezó con cuatro monigotes para mi uso personal, se está convirtiendo en una locura como es el escribir una monografía sobre la Jarcia del Royal Caroline. E incluso puede que la edite en un futuro (insensato de mí ). Es por lo que intento que no haya errores y que pueda servir algún día a alguien que empieza y que no sabe adonde acudir.
En cuanto a la Doña, es quien me incita a escribirla y a seguir dibujando, soy un hombre tremendamente afortunado ¿qué más puedo pedir?
Un mediterráneo abrazo, company
Juan
Siempre hay que hacer caso a la Doña como dices y en esta ocasion mas aun pues el trabajo que realizas es sumamente didactico y aunque no te des cuenta tienes muchos seguidores que admiran el buen hacer tanto en los dibujos como explicaciones super documentadas y ni que decir el trabajo final la construccion al detalle es sinceramente una fortuna para nosotros tenerte en el foro muchas gracias
Epiedy
Intenta sacar adelante esa monografía de acuerdo a tu información y datos sobre tu particular investigación. No te obsesiones con estar en posesión de la verdad absoluta, ya que no lo conseguirás.
Recopila, investiga y sobre todo disfruta. Simplemente con comentar en la introducción las diferentes opciones que has encontrado a nivel bibliográfico estás cubierto.
Hola familia, aunque no he colgado nada ultimamente, es porque estoy trabajando (¡y de qué manera!) con la monografía, y para que veáis como va, os pongo este pequeño ejemplo del borrador de un apartado, el correspondiente a las "brazas de las vergas del palo Mayor".
Como es lógico, se admiten toda clase de sugerencias, críticas, comentarios, etc, tanto al continente como al contenido (espero que no seáis muy crueles ).
Un saludo companys,
Juan
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Se ve muy bien y muy clarito. Un trabajo fantástico. No obstante, haciendo caso de tu petición de críticas y/o comentarios te apunto un par de cosillas que probablemente ya tienes en cuenta, pero por si acaso:
1,- Añadiría un encabezado en la parte superior con la numeración de las páginas. Las impares con el título del capítulo o tema y las pares con el título de la obra.
2,- Los gráficos son una pasada, pero en algunos se ve como el trasero del papel. SI llegas a generar el libro, con el proceso de impresión esas "imperfecciones" destacarán mucho más.
3,- Deberías de adaptar el tamaño de la hoja a un formato más libro, no A4. Puedes usar, por ejemplo 17 x 24. Esa opción te dará muchas más opciones para distribuir las imágenes y el texto en la hoja, sin que aparezcan tantos espacios en blanco.
Si necesitas ayuda, formatos, plantillas, etc... no dudes en avisar. Estás haciendo un trabajo fantástico.
Buenas trades Juan ,no me comentastes si recibistes el otro articulo , referente al monografico me quedo sin calificatibos ,y los graficos ,que no te tiemble el pulso a por ellos que son pocos y cobardes un saludo Tasso
Muy claro y detallado. Lo unico el detalle que ya te han apuntado.
A mi me vale perfectamente así , pero si luego quieres que quede bien bien,
usaría papel nuevo o bien de mayor espesor.
Si es que..como somos... siempre poniendo pegas.
contramaestre escribió:Muy claro y detallado. Lo unico el detalle que ya te han apuntado.
A mi me vale perfectamente así , pero si luego quieres que quede bien bien,
usaría papel nuevo o bien de mayor espesor.
Si es que..como somos... siempre poniendo pegas.
Lo que os he enseñado es solo una prueba. De hecho los dibujos los estoy pasando ya a papel "bueno". También estoy haciendo diversas pruebas acerca de los dibujos, que si pequeños que si grandes, etc...Me temo que me he metido en un gran lío.
Y a todo ésto, la maqueta parada..........
Hola a todos. Después de un tiempo sin colgar nada, hoy he llegado al final del trabajo que empecé: El estudio de la jarcia del Royal Caroline. El último dibujo ha sido el que os presento y que contempla todos y cada uno de los cabos de dicha jarcia que van a cubierta. Todos los cabos llevan la numeración del Anatomy y alguna mía adicional. También he numerado todos los puntos de trinca, tanto cabillas, cornamusas ó bitas. He procurado seguir un cierto orden: de proa a popa y de babor a estibor. Los círculos que no contienen número es un punto "vacío". Seguro que saldrá algún cabo que lo ocupará.
Los números dentro de los círculos son los de los cabos y los que están dentro de los rombos son los del punto de trinca.
Aquí he puesto los cabos de las velas, aunque el modelo quedará en invernada, pero lo mismo que hice con el Cala Esmeralda, pondré todas las maniobras.
Ese dibujo no está realizado a mano, sino que he empleado el Autocad.
Ahora solo me queda reanudar el trabajo en la maqueta e ir poniendo cornamusas, motones, botas, etc.
En cuanto a la monografía a modo de apuntes, sigue su curso pero, es que es muy agotador.
Un saludo, Juan