San Juan Nepomuceno (por MMP)
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Una vez puesta la red de la batayola y los coys vemos que se nos forma un hueco casi triangular entre el fondo de la red, la balaustrada y la regala.
Descarte una pieza de madera, cuanto menos madera, menos astillas. En las balaustradas de la toldilla y del foso del combés hay "empalletados", relleno de calabrotes (trozos de cables, cabos viejos), he pensado que esos "huecos" podrían estar rellenos de sacos de red (tipo batayola) rellenos de trozos de calabrotes.
Este es el "sistema" que se me ha ocurrido para proteger todo lo posible a los artilleros del obús.
Como nota del ingenio del Sr. D Damián Churruca, os recuerdo que el modelo de la "llave de fuego" provisional que se adopto fue la de él. ¿Por que no pensar que también se preocupo de proteger a su tripulación?
Ya lo hizo incluso en un "juicio"
Descarte una pieza de madera, cuanto menos madera, menos astillas. En las balaustradas de la toldilla y del foso del combés hay "empalletados", relleno de calabrotes (trozos de cables, cabos viejos), he pensado que esos "huecos" podrían estar rellenos de sacos de red (tipo batayola) rellenos de trozos de calabrotes.
Este es el "sistema" que se me ha ocurrido para proteger todo lo posible a los artilleros del obús.
Como nota del ingenio del Sr. D Damián Churruca, os recuerdo que el modelo de la "llave de fuego" provisional que se adopto fue la de él. ¿Por que no pensar que también se preocupo de proteger a su tripulación?
Ya lo hizo incluso en un "juicio"
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
- maurys
- Participativo
- Mensajes: 264
- Registrado: Jue Feb 12, 2009 5:12 pm
- Ubicación: Cordoba, Cordoba, Argentina
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Hola Miguel que tal, como va todo? espero que hayas recibido mi mensaje...por otra parte te queria felicitar por tus avances en el nepo y tu trabajo en tu astillero, a mi faltan un poco esas ganas hoy en dia pero bueno se hace lo que se pude, ahora yo decididamente voy a retomar los labores en mi barco procurando finalizarlo y no tener que dejarlo par despues. Bueno te queria saludar y ver como andaba todo y veo que bien, y eso me alegra. (no soy de escribir mensajes largos
je)
Pd: Luego tal vez te pida en un MP o por mi hilo algunas fotos de otros modelos (nepomuceno) en los que se vea bien la cubierta y la zona del la toldilla y alcazar, porque es alli donde me voy a enfocar por ahora con todos los detalles, partes, etc.
Bueno ahora si te saludo, y te mando un abrazo
Atte. Maurys

Pd: Luego tal vez te pida en un MP o por mi hilo algunas fotos de otros modelos (nepomuceno) en los que se vea bien la cubierta y la zona del la toldilla y alcazar, porque es alli donde me voy a enfocar por ahora con todos los detalles, partes, etc.
Bueno ahora si te saludo, y te mando un abrazo

Atte. Maurys
Mauricio
En construccion San Juan Nepomuceno (1765-1805)
En construccion San Juan Nepomuceno (1765-1805)
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Lo he recibido, pero no he podido leerlo
Tengo tres mansajes de foreros en febrero que no los abre, no abre NINGUN correo, ni los recibidos ni los enviados, no se que pasa, y no es del PC, pues he probado en tres distintos.
Ya se lo he comunicado al Administrador, por el foro, estoy a la espera.
Por lo demas bien, dar pasito a pasito para arrancar a andar, animo
Saludos de Miguel MP


Tengo tres mansajes de foreros en febrero que no los abre, no abre NINGUN correo, ni los recibidos ni los enviados, no se que pasa, y no es del PC, pues he probado en tres distintos.
Ya se lo he comunicado al Administrador, por el foro, estoy a la espera.
Por lo demas bien, dar pasito a pasito para arrancar a andar, animo

Saludos de Miguel MP
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
excelente documentacion....



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Gracias Gerardo
Y visto que nadie me ha notificado otra opcion o que no es correcto, pienso que no voy mal encaminado
, por lo que me pondre manos a la obra saltandome algunas "tareas" pendientes en casa si la autoridad competente da su visto bueno, me emtendeis no?
A lo serio, intentare hacer un "paso a paso en condiciones

Y visto que nadie me ha notificado otra opcion o que no es correcto, pienso que no voy mal encaminado




A lo serio, intentare hacer un "paso a paso en condiciones

"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Hola company: sigo tu hilo desde el principio y me decido a intervenir porque me gustaría saber si la alternativa que has tomado en cuanto a las alturas de los soportes de los coys está fundada en alguna documentación u otro modelo. Es que se me hace tremendamente rara esta solución. Antes de hacerla realidad, buscaría algo más de documentación. Pero no es más que mi opinión. Es muy agradable ver que buscas alternativas, las dibujas, las estudias, etc.
Un saludo,
Juan
Un saludo,
Juan
Buenos vientos y mares de popa.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Creo recordar que la altura es la suficiente (casi) como para cubrir a la marineria/artilleros, pero ademas para que sirva de apoyo a la infanteria para apoyar los fusiles.
Podria haber interumpido la batayola como en el castillo con el obus de a 36 Lb, pero mi decision de protejer al maximo la toldilla es porque lei por alguna parte que era la cubierta mas castigada y la primera en caer.
Sin embargo creo que algunas medidas encontre en el libro de Isidro, lo mirare esta tarde y ya te contere algo
, garcias 

Podria haber interumpido la batayola como en el castillo con el obus de a 36 Lb, pero mi decision de protejer al maximo la toldilla es porque lei por alguna parte que era la cubierta mas castigada y la primera en caer.
Sin embargo creo que algunas medidas encontre en el libro de Isidro, lo mirare esta tarde y ya te contere algo


"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
- Javier García
- Participativo
- Mensajes: 588
- Registrado: Dom Nov 12, 2006 12:54 am
- Ubicación: S.S de los Reyes (Madrid)
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Yo tambien estoy por aquí observando el trabajo que estas realizando, me encanta como te esta quedando.
Sigo pendiente, Saludos.
Sigo pendiente, Saludos.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Jmolinas, te comento un estracto sacado del "Arboladura y jarcia Española de la segunda mitad del S XVIII, Compendio compuesto por: Cartilla Maritima (S Zuloaga), Tratado instructivo y practico de maniobras navales (S Zuloaga) y Reglamento de jarcia de Marques Gonzalez de Castejon" Transcripcion y notas por D Isidro Rivera.
(casi "na")
"Los empalletados de los propaos del castillo, alcazar y toldilla se formaran de trozos de calabrote, o cordones de cable viejo, de modo que no excedan de cuatro o cinco pies de alto, porque no embaracen la vista del objeto y la punteria de la fusileria."
Ahora mismo no se donde tengo la conversion de pies a cm, pero seguro que algun forero nos la dice



"Los empalletados de los propaos del castillo, alcazar y toldilla se formaran de trozos de calabrote, o cordones de cable viejo, de modo que no excedan de cuatro o cinco pies de alto, porque no embaracen la vista del objeto y la punteria de la fusileria."
Ahora mismo no se donde tengo la conversion de pies a cm, pero seguro que algun forero nos la dice

"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
El " Pie de Burgos ", aplicable al caso, es igual a 301,85 milímetros.
Aprovecho para felicitarte por tu trabajo, que estoy siguiendo con gran detenimiento, pues me es ilustrativo para una fragata también de la época de Gautier, que tengo para comenzar
Aprovecho para felicitarte por tu trabajo, que estoy siguiendo con gran detenimiento, pues me es ilustrativo para una fragata también de la época de Gautier, que tengo para comenzar
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Saludos a todos, y perdón por la "intromisión"
Creo que la solución de pasar la batayola por encima de los cañones es má sencilla....Adjunto os envío una foto de la batayola del castillo del modelo del "San Genaro" del MNM y un recorte de los planos del "Santa Ana" donde se vé la misma solución pero este caso en la toldilla (bien es verdad que en el castillo no lo lleva)
Espero que sirva como referencia,
Saludos a todos, en especial a mmp, a quien felicito por su estupendo trabajo.
Alejandro Y
Creo que la solución de pasar la batayola por encima de los cañones es má sencilla....Adjunto os envío una foto de la batayola del castillo del modelo del "San Genaro" del MNM y un recorte de los planos del "Santa Ana" donde se vé la misma solución pero este caso en la toldilla (bien es verdad que en el castillo no lo lleva)
Espero que sirva como referencia,
Saludos a todos, en especial a mmp, a quien felicito por su estupendo trabajo.
Alejandro Y
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)



(Perdonado peregrino y todo el mundo que intervenga, para eso lanzo la propuesta)

Perdón por contestarte un poco tarde y gracias por la foto y el plano.
En el castillo lo tengo que poner, como se aprecia en mi Nepo la batayola pega justo encima del cañón de a 8 Lb, creo que con montar un par de “tablones” sobre la regala o calzando estos un poco, libero el cañón para que maniobre.
Pero con el obús de la toldilla no es lo mismo. Parto de que tanto la escala de la cureña como el obús esta a la escala correcta, por lo que es la altura que debe tener respecto al “inspector”.
En este caso, la altura de la batayola, si os fijáis llega a la cabeza del inspector, para que la infantería apoye el fusil, por lo que la altura de la batayola también parece correcta.
Si aplicamos la misma solución que en el castillo, los tablones resultarían tan altos como la misma batayola, con lo que tendría que elevar las balaustradas que cercan al obús para poder meter un coy en la red de la batayola.
El resultado es parecido al que yo he pensado, con la diferencia que yo he eliminado el “puente” de madera dejando solo un par de tablones. Cuanto menos madera mejor.

"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Hola otra vez y saludos a todos,
La solución de no poner "nada" en el castillo me parece buena, la "Diana" del MNM lleva los arcos como el "San Genaro", sin embargo el "Real Borbón" lleva la batayola corrida por encina de los cañones, igual que lo has puesto tú. Entiendo que ambas soluciones son correctas.
Respecto a los obuses de la toldilla, efectivamente, tanto si pones la tabla por encima o los arcos como se ve en el plano del "Santa Ana", y luego pasas la batayola por encima va quedar como la joroba de un camello. Estéticamente no me convence. Yo lo que haría es interrumpir la batayola a su paso por los obuses y pondría los arcos que se ven en el plano del "Santa Ana" de modo que su parte superior quedara enrasada con la batayola.
Ánimo, sigue así que te está quedando muy bien.
Mi "Nepomuceno" sigue en dique seco, estoy planeando retomarlo y darle un buen empujón de aquí al verano. De todos modos, ante la falta de tiempo y espacio en casa, estoy planteandome poner solo los palos machos, algo así como el "Nuestra Señora de la Concepción del MNM"
Mientras tanto, me he hecho con los planos del "Nepo" del Museo Naval, los ""buenos" no los de modelista (supongo que los conoces, están en la web del Museo). Están fechados en 1810, por lo que entiendo que es una copia realizada en esa fecha de otros planos existentes. Por otro lado por la fecha, puedo suponer que representan al "San Juan" con su apariencia final. Los venden en formato digital a precio irrisorio, imprimidos a color en un buen plotter y enmarcados hacen un complemento precioso con el modelo....cuando lo termine...
Un abrazo,
Alejandro Y.
La solución de no poner "nada" en el castillo me parece buena, la "Diana" del MNM lleva los arcos como el "San Genaro", sin embargo el "Real Borbón" lleva la batayola corrida por encina de los cañones, igual que lo has puesto tú. Entiendo que ambas soluciones son correctas.
Respecto a los obuses de la toldilla, efectivamente, tanto si pones la tabla por encima o los arcos como se ve en el plano del "Santa Ana", y luego pasas la batayola por encima va quedar como la joroba de un camello. Estéticamente no me convence. Yo lo que haría es interrumpir la batayola a su paso por los obuses y pondría los arcos que se ven en el plano del "Santa Ana" de modo que su parte superior quedara enrasada con la batayola.
Ánimo, sigue así que te está quedando muy bien.
Mi "Nepomuceno" sigue en dique seco, estoy planeando retomarlo y darle un buen empujón de aquí al verano. De todos modos, ante la falta de tiempo y espacio en casa, estoy planteandome poner solo los palos machos, algo así como el "Nuestra Señora de la Concepción del MNM"
Mientras tanto, me he hecho con los planos del "Nepo" del Museo Naval, los ""buenos" no los de modelista (supongo que los conoces, están en la web del Museo). Están fechados en 1810, por lo que entiendo que es una copia realizada en esa fecha de otros planos existentes. Por otro lado por la fecha, puedo suponer que representan al "San Juan" con su apariencia final. Los venden en formato digital a precio irrisorio, imprimidos a color en un buen plotter y enmarcados hacen un complemento precioso con el modelo....cuando lo termine...

Un abrazo,
Alejandro Y.
- banton
- Miembro Leal
- Mensajes: 1501
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 5:38 am
- Ubicación: Turrialba . Costa Rica . America Central
- Contactar:
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Hola Maes Miguel
Me alegro verlo mano a la obra puesto que dentro poco
hare tambien las batayolas .
Animo Maes
Un saludo
Dominique

Me alegro verlo mano a la obra puesto que dentro poco

Animo Maes
Un saludo
Dominique

Construidos :C.S.S Alabama . King of Mississippi . San Juan Nepomuceno . H.M.S Surprise
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
A mi tampoco.Peregrino escribió:
…
Respecto a los obuses de la toldilla, efectivamente, tanto si pones la tabla por encima o los arcos como se ve en el plano del "Santa Ana", y luego pasas la batayola por encima va quedar como la joroba de un camello. Estéticamente no me convence.

Con este comentario si que se me ha ocurrido otra posible solución … cuento.Peregrino escribió:
Yo lo que haría es interrumpir la batayola a su paso por los obuses y pondría los arcos que se ven en el plano del "Santa Ana" de modo que su parte superior quedara enrasada con la batayola.
Como siempre un croquis el cual paso a explicar.

La batayola la interrumpo tal como comentas Alejandro, pero en vez de ponerle el arco le coloco dos TABLAS sobre los COY´S, y encima de estos le coloco un “SALCHICHON” (no el de comer, ese en la mesa esta mejor


El texto de la foto esta sacado de libro de Isidro, donde hace referencia a la protección en el Alcazar.
De esta forma protegería un poco mas a los artilleros, tendrían visión del enemigo através de la “tronera” y no abultaría tanto como la solución anterior.
En la sección se aprecia mejor la idea.

Saludos, MMP.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.