Esta es mi versión, el modelo como muchos sabeis se puede mejorar bastante.

Gracias Ramón, eso me anima muchisimo a seguir detallando y mejorando el SJN.ramon escribió:A mi me ha sorprendido mucho este barco este año, ha mejorado muchísimo desde la pasada edición. Me llama la atención el forro de cobre en óxido verde, queda muy bien. Las embarcaciones auxiliares van a darle una prestancia extraordinaria.
No, no pondré los que llevé al 1ª Certamen, en este año me tornearon unos a medidas como favor, pero en las medidas que le di pequé en exceso de cotas y no me los hicieron bien. Me he comprado un torno y los intentaré sacar yo a base de practicar. Será mi proximo desafio.ramon escribió:No te pregunté ¿al final vas a mantener el obús? había polemica por la escala...
Gracias Giro, la información de la pintura la he sacado de lo establecido en el Título XXIII de la Ordenanza de Arsenales de 1.776:giro escribió:..... te has basado en alguna fuente en concreto para el pintado??????he oido de todo pero nadie asegura nada
te felicito MMP![]()
![]()
el año que viene promete ser muy reñida
saludos Guillermo
Gracias Isidro, viniendo de ti para mi es un honor, tu fuistes el detonante de que me decidiera a ponerle el cobre.isidro escribió:a mi este barco fué uno de los que mas me gustó. con el forro de cobre gana en potencia muchísimo....
¿Te refieres al comentario que me dijistes de la situación de los botes??isidro escribió:el combes lo has dejado así?.
las embarcaciones auxiliares son muy bonitas y finas...
Gracias por las fotos, estas me valen, ahora queda averiguar como se sujetaban las redes de combate, son las que más me interesan, como tu dices son poco vistas en modelos.isidro escribió:te pongo las fotos que hablamos de redes de abordaje (generalmete usadas en defensa de ataques con lanchas...)
y redes de combate (mucho mas usadas pero poco vistas en modelos y en iconografia de la época)