Paso a Paso Remolcador Ulises *Terminado*
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Acabado base de la grua
Para acabar la base de la grua y poder desmontarla, he separado los cabos que mueven la pluma del que arrastra el mecanismo, de forma que quede casi al extremo del tubo de salida. He colocado una anilla y un gancho conseguidos en una mercería.
He colocado con trozo de "cuerda de piano" una especie de guía para que la pluma no se desvíe de la línea de crujía dándole forma para que quede algo más estética. Aparte le colocaré una cuna en forma de H sobre la tapa de popa para que al apoyar la pluma sobre ella ayude a que no se mueva a los lados, lo ví en otro compañero que también montó una grúa en un Ulises más grande.
Para evitar que la pluma se ponga vertical en algún movimiento, lo que provocaría que al soltar el cabo, aquella no bajara por su propio peso, he colocado un tope en metal soldado a la guía descrita en el párrafo anterior. Se puede ver en las fotos.
He colocado con trozo de "cuerda de piano" una especie de guía para que la pluma no se desvíe de la línea de crujía dándole forma para que quede algo más estética. Aparte le colocaré una cuna en forma de H sobre la tapa de popa para que al apoyar la pluma sobre ella ayude a que no se mueva a los lados, lo ví en otro compañero que también montó una grúa en un Ulises más grande.
Para evitar que la pluma se ponga vertical en algún movimiento, lo que provocaría que al soltar el cabo, aquella no bajara por su propio peso, he colocado un tope en metal soldado a la guía descrita en el párrafo anterior. Se puede ver en las fotos.
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Esto se va acabando
Bueno, parece ser que esto ya se va acabando, estas últimas semanas he estado perfilando algunos detalles que me faltaban, tales como colgar los sacos parachoques y pintar algunos detalles en las luces (los colores de las de posición).
Hice la primera prueba de agua. Como esperaba, le faltaba lastre en popa ya que las baterías son suficientes para, en la parte central casi mantener el barco en la línea de agua, pero hacia popa, se levantaba. Pido disculpas porque no me apunté con cuánto peso lo he tenido que lastrar, pero entre otros, seguro le puse al menos dos piezas de 200gr en popa junto a la bocina.
Cogí una pieza de 500gr de plomo y la golpeé con un mazo hasta que quedó plana, luego con una chapa de metal la fuí cortando en trozos similares y sé que le he colocado varios de ellos de unos 40gr c/u. En total creo que habrán sido unos 600gr de lastre en la zona de popa. En principio la línea está en su sitio, ya veré si cabecea mucho de proa en cuanto lo meta en el agua.
Hablando de ésta última, no he notado entradas en el interior del casco, buena noticia.
Dejo una foto donde se aprecia la proa acabada, los paragolpes y el soporte de la luz de posición pintado.
Espero que la próxima sea navegandolo, ahora solo falta que salga un domingo que podamos ir al parque.
Hice la primera prueba de agua. Como esperaba, le faltaba lastre en popa ya que las baterías son suficientes para, en la parte central casi mantener el barco en la línea de agua, pero hacia popa, se levantaba. Pido disculpas porque no me apunté con cuánto peso lo he tenido que lastrar, pero entre otros, seguro le puse al menos dos piezas de 200gr en popa junto a la bocina.
Cogí una pieza de 500gr de plomo y la golpeé con un mazo hasta que quedó plana, luego con una chapa de metal la fuí cortando en trozos similares y sé que le he colocado varios de ellos de unos 40gr c/u. En total creo que habrán sido unos 600gr de lastre en la zona de popa. En principio la línea está en su sitio, ya veré si cabecea mucho de proa en cuanto lo meta en el agua.
Hablando de ésta última, no he notado entradas en el interior del casco, buena noticia.
Dejo una foto donde se aprecia la proa acabada, los paragolpes y el soporte de la luz de posición pintado.
Espero que la próxima sea navegandolo, ahora solo falta que salga un domingo que podamos ir al parque.
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Paso a Paso Remolcador Ulises
Un remolcador precioso Juan. Mis mas sinceras felicitaciones.
Saludos
Matias
Matias
Re: Paso a Paso Remolcador Ulises
Enhorabuena es muy bonito y el paso a paso me ha gustado mucho
Podrías poner algún video
Saludos
Podrías poner algún video
Saludos
Construidos:hms.Endeavours Long boat, nebot (perquero a planos)
En construccion:La pinta y J.S El Cano y Pilot Schonner
raruca en cuadernamaestra
rafa.-. en modelismonaval.com
link de la pinta: http://www.modelismonaval.com/foro/viewtopic.php?t=7202" onclick="window.open(this.href);return false;
En construccion:La pinta y J.S El Cano y Pilot Schonner
raruca en cuadernamaestra
rafa.-. en modelismonaval.com
link de la pinta: http://www.modelismonaval.com/foro/viewtopic.php?t=7202" onclick="window.open(this.href);return false;
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Navegacion
Por fin tengo un rato para escribir algo en el foro.
Bueno, le he hecho la primera prueba de navegación en un pequeño evento que organizamos en el club RC de San Vicente. Se trata de empujar una gabarra de troncos con los barcos sin ayuda de nada, salvo el empuje para llevarla junto a un puerto que solemos montar en el estanque o piscina, dejo un enlace con fotos.
http://www.clubrcsanvicente.es/fotos/ga ... indice.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Sorpresa, he quedado primero desactivando toda la electrónica salvo el timón y variador, resulta que la protección que le puse a proa va perfecta para empujar otros objetos en el agua.
Pero los contras han sido más. El emisor de humo no va, en las pruebas que hice iba perfecto pero en ese momento dejó de funcionar, y he observado que el relé que controla las dos baterías no deja de activarse y desactivarse.
Pero lo peor de todo es que va muuuuuuy sobrado de motor. Con mover el stick un 10% hacia cada lado, el barco salía disparado, con lo que la navegación no es nada real, así que voy a ponerle el motor que en un principio pensé, un 400 con reductora.
Al menos no entra agua y la maniobrabilidad es perfecta.
A ver si lo acabo de una vez
Bueno, le he hecho la primera prueba de navegación en un pequeño evento que organizamos en el club RC de San Vicente. Se trata de empujar una gabarra de troncos con los barcos sin ayuda de nada, salvo el empuje para llevarla junto a un puerto que solemos montar en el estanque o piscina, dejo un enlace con fotos.
http://www.clubrcsanvicente.es/fotos/ga ... indice.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Sorpresa, he quedado primero desactivando toda la electrónica salvo el timón y variador, resulta que la protección que le puse a proa va perfecta para empujar otros objetos en el agua.
Pero los contras han sido más. El emisor de humo no va, en las pruebas que hice iba perfecto pero en ese momento dejó de funcionar, y he observado que el relé que controla las dos baterías no deja de activarse y desactivarse.
Pero lo peor de todo es que va muuuuuuy sobrado de motor. Con mover el stick un 10% hacia cada lado, el barco salía disparado, con lo que la navegación no es nada real, así que voy a ponerle el motor que en un principio pensé, un 400 con reductora.
Al menos no entra agua y la maniobrabilidad es perfecta.
A ver si lo acabo de una vez
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Modificaciones
ESte va a ser el penultimo mensaje que pongo en este hilo, si alguien tiene alguna duda por favor que me envíe un mensaje privado, sino, no vamos a terminar nunca.
He sacado toda la electronica a una mesa para hacer pruebas y he revisado la programación del relé de las baterías.
Efectivamente cuando la batería llega a cierto nivel de descarga, el relé se desactiva y activa la otra, lo que ocurre es que el programa continúa chequeando el estado y como es habitual, la batería se recupera en parte, con lo que al estar en el umbral, durante un tiempo el relé está activandose y desactivandose.
Lo que he hecho es meter unos contadores en el ciclo del programa de forma que se chequee cada 490000 ciclos (700x700) del programa, lo que supone aproximadamente cada 30 segs. Más aún, cuando se desactiva espero varios de estos superciclos hasta revisarla de nuevo. De esta forma he eliminado estos saltos.
También he metido un procedimiento para desactivar todos los elementos auxiliares cuando se activa el relé, y un "if" en el bucle principal de forma que en caso de estar con la batería de reserva, no se activa nada, solo está operativo el variador y timón, que dependen directamente del receptor.
Para avisarme de esta situación, mientras esté activa la batería de reserva, la luz del mástil parpadea lentamente.
Y aprovechando que tenía toda la electronica fuera, he aprovechado para acortar algunos cables de forma que queden algo más ordenados.
Dejo el programa en c, creo que está bastante comentado, si alguien necesita ayuda, lo cicho, que me deje un mensaje privado.
En cuanto lo vuelva a montar, le haré unas fotos navegando y daré por terminado el hilo.
He sacado toda la electronica a una mesa para hacer pruebas y he revisado la programación del relé de las baterías.
Efectivamente cuando la batería llega a cierto nivel de descarga, el relé se desactiva y activa la otra, lo que ocurre es que el programa continúa chequeando el estado y como es habitual, la batería se recupera en parte, con lo que al estar en el umbral, durante un tiempo el relé está activandose y desactivandose.
Lo que he hecho es meter unos contadores en el ciclo del programa de forma que se chequee cada 490000 ciclos (700x700) del programa, lo que supone aproximadamente cada 30 segs. Más aún, cuando se desactiva espero varios de estos superciclos hasta revisarla de nuevo. De esta forma he eliminado estos saltos.
También he metido un procedimiento para desactivar todos los elementos auxiliares cuando se activa el relé, y un "if" en el bucle principal de forma que en caso de estar con la batería de reserva, no se activa nada, solo está operativo el variador y timón, que dependen directamente del receptor.
Para avisarme de esta situación, mientras esté activa la batería de reserva, la luz del mástil parpadea lentamente.
Y aprovechando que tenía toda la electronica fuera, he aprovechado para acortar algunos cables de forma que queden algo más ordenados.
Dejo el programa en c, creo que está bastante comentado, si alguien necesita ayuda, lo cicho, que me deje un mensaje privado.
En cuanto lo vuelva a montar, le haré unas fotos navegando y daré por terminado el hilo.
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Navegacion
Ayer estuvimos navegando por la noche en el parque, para ver como se veían las luces y la verdad es que fué un éxito, lástima que me quedara sin batería en la cámara y no pudiera hacer las fotos con flash.
Funciona todo a la perfección: el motor es el ideal, dándole a tope el barco avanza rápido sin levantar la proa, dando un efecto bastante real. Intenté empujar otro barco y quizás le falte algo de fuerza. Posiblemente quite la reductora. Respecto a ésta, el ruido que hace se asemeja bastante a un motor real.
La maniobrabilidad es bastante buena, estando parado, girando el timón a tope y dándo todo gas, el barco gira como si hiciera ciaboga, en 1m gira 180 grados. Hacia atrás no van muy finos los giros (aunque es posible que sea por mi poca habilidad).
Otra cosa importante es que al ser la velocidad más lenta (y más real) no escora al realizar los giros.
Pero no todo iba a salir bien. Resulta que al cambiar el motor, es éste ahora el que consume menos que el generador de humo y luces, por lo que la batería secundaria se agota antes que la principal. De hecho, tras unos 20 o 30 minutos de funcionamiento, la 2ª batería no tiene fuerza ni para mover el servo que sube la grua. Lo he comprobado esta mañana, la batería del motor casi no ha tenido gasto mientras que la auxiliar está bastante agotada.
Aunque voy a dar por terminado el hilo, porque si no esto no va a tener fin, y podríamos estar haciendo pruebas y mejorando cosas indefinidamente, esta semana intentaré dos cosas:
1. Voy a cambiar las baterías, dejando la más pequeña (de 3,5A) para el motor, y la grande (de 7A) para los accesorios, manteniendo el relé y la programación igual, para ver como resulta.
2. Si lo anterior no funciona y resulta que entonces la del motor se agota enseguida, cambiaré la placa de forma que se controle también el nivel de carga de la batería auxiliar y si ésta se agota por debajo de un umbral, desconectar todo lo auxiliar y dejarla en reserva para cuando se gaste la del motor, entonces se activará el relé como hace actualmente (no se si me explico).
En cualquier caso, como he dicho antes, podríamos estar haciendo pruebas indefinidamente y me gustaría empezar con algún otro proyecto, así que insto al Administrador que cuando disponga, puede trasladar este hilo al foro de "Terminados"
Muchas gracias a todos los que han seguido el hilo, espero no haberme puesto pesado en algunos momentos o en otros haber dejado cosas en el aire, en cualquier caso, lo dicho, me mandais un mensaje privado e intentaré contestar lo antes posible.
Dejo unas fotos de la navegación de ayer.
Funciona todo a la perfección: el motor es el ideal, dándole a tope el barco avanza rápido sin levantar la proa, dando un efecto bastante real. Intenté empujar otro barco y quizás le falte algo de fuerza. Posiblemente quite la reductora. Respecto a ésta, el ruido que hace se asemeja bastante a un motor real.
La maniobrabilidad es bastante buena, estando parado, girando el timón a tope y dándo todo gas, el barco gira como si hiciera ciaboga, en 1m gira 180 grados. Hacia atrás no van muy finos los giros (aunque es posible que sea por mi poca habilidad).
Otra cosa importante es que al ser la velocidad más lenta (y más real) no escora al realizar los giros.
Pero no todo iba a salir bien. Resulta que al cambiar el motor, es éste ahora el que consume menos que el generador de humo y luces, por lo que la batería secundaria se agota antes que la principal. De hecho, tras unos 20 o 30 minutos de funcionamiento, la 2ª batería no tiene fuerza ni para mover el servo que sube la grua. Lo he comprobado esta mañana, la batería del motor casi no ha tenido gasto mientras que la auxiliar está bastante agotada.
Aunque voy a dar por terminado el hilo, porque si no esto no va a tener fin, y podríamos estar haciendo pruebas y mejorando cosas indefinidamente, esta semana intentaré dos cosas:
1. Voy a cambiar las baterías, dejando la más pequeña (de 3,5A) para el motor, y la grande (de 7A) para los accesorios, manteniendo el relé y la programación igual, para ver como resulta.
2. Si lo anterior no funciona y resulta que entonces la del motor se agota enseguida, cambiaré la placa de forma que se controle también el nivel de carga de la batería auxiliar y si ésta se agota por debajo de un umbral, desconectar todo lo auxiliar y dejarla en reserva para cuando se gaste la del motor, entonces se activará el relé como hace actualmente (no se si me explico).
En cualquier caso, como he dicho antes, podríamos estar haciendo pruebas indefinidamente y me gustaría empezar con algún otro proyecto, así que insto al Administrador que cuando disponga, puede trasladar este hilo al foro de "Terminados"
Muchas gracias a todos los que han seguido el hilo, espero no haberme puesto pesado en algunos momentos o en otros haber dejado cosas en el aire, en cualquier caso, lo dicho, me mandais un mensaje privado e intentaré contestar lo antes posible.
Dejo unas fotos de la navegación de ayer.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Paso a Paso Remolcador Ulises *Terminado*
felicitaciones hermoso te quedo, me gusta, y esa chimenea botando humo..... que buen trabajo, me da una sana envidia, algun dia hare el mio, je je je







Última edición por gerardo navarro el Vie Dic 31, 2010 4:55 pm, editado 2 veces en total.
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Javier García
- Participativo
- Mensajes: 588
- Registrado: Dom Nov 12, 2006 12:54 am
- Ubicación: S.S de los Reyes (Madrid)
Re: Paso a Paso Remolcador Ulises *Terminado*
Juan, vaya pasada, te ha quedado muy bien, mis felicitaciones.
Por cierto, le estoy construyendo todavia, si me surge alguna duda ya te preguntare, si no te importa.
Saludos
Por cierto, le estoy construyendo todavia, si me surge alguna duda ya te preguntare, si no te importa.
Saludos

- karelpick
- Aficionado
- Mensajes: 81
- Registrado: Sab Abr 30, 2011 9:41 pm
- Ubicación: Puerto la cruz, Venezuela
Re: Paso a Paso Remolcador Ulises *Terminado*
Saludos juanmaran. me llamo carlos pick y soy de Venezuela. Desde pequeño siempre me han encantado los barcos y desde hace algunos años hago modelos a escala, generalmente con casco de yeso y detalles en madera. deseando mejorar la calidad de mis modelos me dispuse a buscar en la web, hasta que di con modelismonaval, la cual me ha ayudado mucho.
estuve buscando algún modelo con el cual avanzar a el modelismo "semiprofesional" y de entre todos, tu remolcador ulises me ha llamado mucho la atención. te felicito por tu excelente trabajo!
.
Ya que soy novato en este nivel de modelismo me gustaría poder contar con tu apoyo, si es posible. por ejemplo me gustaría poder contar con algún plano para la construcción del casco, te agradeceria mucho si pudieras facilitarmelo.
en estos momentos estoy esperando comprarme una fresadora para poder trabajar cómodamente.
Espero poder contar con tu apoyo. saludos y felicitaciones nuevamente por tu trabajo.
estuve buscando algún modelo con el cual avanzar a el modelismo "semiprofesional" y de entre todos, tu remolcador ulises me ha llamado mucho la atención. te felicito por tu excelente trabajo!

Ya que soy novato en este nivel de modelismo me gustaría poder contar con tu apoyo, si es posible. por ejemplo me gustaría poder contar con algún plano para la construcción del casco, te agradeceria mucho si pudieras facilitarmelo.
en estos momentos estoy esperando comprarme una fresadora para poder trabajar cómodamente.
Espero poder contar con tu apoyo. saludos y felicitaciones nuevamente por tu trabajo.
En construcción:
Contessa 32 http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 827#p91827" onclick="window.open(this.href);return false;
Meine Heimat ist das Meer,
meine Freunde sind die Sterne,
Meine Liebe ist Mein Schiff,
Meine Sehnsucht ist die Ferne.
Contessa 32 http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 827#p91827" onclick="window.open(this.href);return false;
Meine Heimat ist das Meer,
meine Freunde sind die Sterne,
Meine Liebe ist Mein Schiff,
Meine Sehnsucht ist die Ferne.
Re: Paso a Paso Remolcador Ulises *Terminado*
Precioso!!!!!!
aunque no se si me gusta mas por dentro o por fuera
cuanta tecnologia!!!!!!
mi enhorabuena
si me animo algun dia te pegare un toque,
(que vivo en san juan)
saludos
Pedro
aunque no se si me gusta mas por dentro o por fuera
cuanta tecnologia!!!!!!
mi enhorabuena
si me animo algun dia te pegare un toque,
(que vivo en san juan)
saludos
Pedro
Re: Paso a Paso Remolcador Ulises *Terminado*
Que vives en san juan? y que haces que no te pasas por san vicente?
A ver si nos juntamos hombre y nos hacemos unas cervezas
A ver si nos juntamos hombre y nos hacemos unas cervezas

Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
Re: Paso a Paso Remolcador Ulises *Terminado*
edito por no venir a cuento
Última edición por ginjoler el Mié May 25, 2011 1:20 am, editado 1 vez en total.
Re: Paso a Paso Remolcador Ulises *Terminado*
Soy de ibi, mi hermana vive en muchamiel y esta todo cerca hombre.
Te mando un privado y quedamos,jeje.
Te mando un privado y quedamos,jeje.
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.