EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

un manitas ingenioso :wink:
saludos Guillermo
Avatar de Usuario
Curro
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 2841
Registrado: Mar Sep 27, 2005 11:37 pm
Ubicación: Badajoz

Mensaje por Curro »

Ricad a ver si pones unas fotos detalladas de tu taller(es para copiartelo) :D
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Sigo con los cañones y ya parece que se va viendo el final de los elementos de la cubierta. El próximo día 14 cumplirá tres meses y sería una buena fecha para empezar a poner cuerda, aunque realmente no creo que cumpla con ese calendario y el único aparejo que podré empezar por esa fecha es el de los cañones. Tal vez para fin de més ya podramos intuir los palos machos.
Los cañoones van pavonados. He usado Super Blue. No se lo que hará la Turmaline pero el resultado del Super Blue sobre el latón es mágnifico.
Las cureñas de los Paixhans son cureñas del XIX solo con dos ruedas, no con cuatro (ya salió el tema en otro hilo, no, no se me han olvidado las de atrás). Van hechas en ébano y utilizo el sistema del fileteado: se hace una pieza grande con listones pegados que reproduce el perfil de los laterales de las cureñas y esa pieza se filetea con sierra, los filetes resultantes son los laterales de las cureñas, salen todos iguales, luego basta con pulir los detalles y los entalles de los bordes.
El resto: herrajes de estaño pavonado y argollas preparadas para la braga y el aparejo de maniobra.
Adjuntos
3.jpg
2.jpg
1.jpg
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

El resultado. Pongo tambien uno de los cañones antiguos con su cureña para comparar
Adjuntos
6.jpg
4.jpg
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

El sistema que utilizas de hacer las cureñas es de los mejores y mas rápidos, porque queda con las mismas piezas que lleva el original y esas juntas y diferentes vetas lo hacen mas realista, sobre todo si son grandes, que no es tu caso.
El zuncho metálico de las ruedas, aparentemente por la foto, es mas ancho que la rueda y esta doblado sobre el lateral. Normalmente no es así. Tienen el ancho de la rueda o un poco menos, pero no se si es efecto de la foto.
Ramón y como hoy me he levantado un poco picajoso................al cáncamo que se vé le falta un cuarto de vuelta de alicate en sentido contrario para quedar bien.
Joaquin
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Ja, ja.. así me gusta... Lo del zuncho es efecto de la foto, ya me he dado cuenta, en realidad es como dices un poco menos ancho que que la rueda o casi igual, en nigún caso sobresale.
¿A que cáncamo te refieres? No caigo...
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Estoy espeso...si os referis al cáncamo que sujeta la argolla por la que luego irá la braga, en efecto ya he caído y es cierto... ¿es a eso?
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Si, es verdad hay que darle una giradilla para que, entre otras cosas, el cabo de la braga pase de forma "natural".
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

La recortaremos...je,je..está suelta, entra y sale
Avatar de Usuario
mrodrigueza
Participativo
Participativo
Mensajes: 279
Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
Ubicación: Utrera (Sevilla)
Contactar:

Mensaje por mrodrigueza »

pedroalmeria escribió:este es, si tienes alguna foto de los trabajos que mencionas me gustaria verlas...
http://www.nutsnbits.com/nutsnbits_000015.htm
No se si os habréis fijado, pero en la web que menciona Pedro hay algunas cosas 'curiosas':
- Tornea entre puntos.
- El cascabel lo tornea aparte y después lo 'acopla' al resto del tubo.

La herramienta para el cascabel está muy bien hecha.
Sin embargo, en la zona de la tulipa cae en un error muy frecuente, que también se da en los cañones que ha puesto Ricard, y que consiste en que trazan esta zona como 2 curvas, cuando realmente hay un pequeño refuerzo y un tronco de cono cuyas 'paredes' tienen un poco de curvatura.

Pongo un esquema de un cañón francés ( ambos barcos son franceses ) para que veáis a lo que me refiero.

Edito y añado: puede verse con mucha claridad ( las fotografías y la técnica son inmejorables ) en http://perso.wanadoo.fr/gerard.delacroix/ngo/page5.htm

Saludos
Adjuntos
original-600.jpg
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
Avatar de Usuario
mrodrigueza
Participativo
Participativo
Mensajes: 279
Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
Ubicación: Utrera (Sevilla)
Contactar:

Mensaje por mrodrigueza »

Soy consciente de la dificultad de trabajar las barras de acero-cobalto para obtener 'perfiles-curvos'. Sólo he hecho 3 de estas herramientas, pero claro, son bastante más fáciles por que son para un cañón a 1:18, lo cual facilita bastante las cosas.

¿ Alguien ha intentado acoplar el aparatillo de la foto a un torno que no sea proxxon ?
¿ Alguien que tenga un torno proxxon lo ha probado ?.

Si es verdad que funciona, facilitaría mucho las 'curvas', y no habría necesidad de fabricarse herramientas concretas.

Saludos
Adjuntos
proxxon.jpeg
proxxon.jpeg (8.73 KiB) Visto 2552 veces
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
Avatar de Usuario
pedroalmeria
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 112
Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
Ubicación: olula del rio ALMERIA

Mensaje por pedroalmeria »

mrodrigueza escribió:
pedroalmeria escribió:este es, si tienes alguna foto de los trabajos que mencionas me gustaria verlas...
http://www.nutsnbits.com/nutsnbits_000015.htm
No se si os habréis fijado, pero en la web que menciona Pedro hay algunas cosas 'curiosas':
- Tornea entre puntos.
- El cascabel lo tornea aparte y después lo 'acopla' al resto del tubo.

La herramienta para el cascabel está muy bien hecha.
Sin embargo, en la zona de la tulipa cae en un error muy frecuente, que también se da en los cañones que ha puesto Ricard, y que consiste en que trazan esta zona como 2 curvas, cuando realmente hay un pequeño refuerzo y un tronco de cono cuyas 'paredes' tienen un poco de curvatura.

Pongo un esquema de un cañón francés ( ambos barcos son franceses ) para que veáis a lo que me refiero.

Edito y añado: puede verse con mucha claridad ( las fotografías y la técnica son inmejorables ) en http://perso.wanadoo.fr/gerard.delacroix/ngo/page5.htm

Saludos
muy observador, la verdad es que ganan mucho con esta tulipa
saludos a todos
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

mrodrigueza escribió:Soy consciente de la dificultad de trabajar las barras de acero-cobalto para obtener 'perfiles-curvos'. Sólo he hecho 3 de estas herramientas, pero claro, son bastante más fáciles por que son para un cañón a 1:18, lo cual facilita bastante las cosas.

¿ Alguien ha intentado acoplar el aparatillo de la foto a un torno que no sea proxxon ?
¿ Alguien que tenga un torno proxxon lo ha probado ?.

Si es verdad que funciona, facilitaría mucho las 'curvas', y no habría necesidad de fabricarse herramientas concretas.

Saludos
En la foto no se aprecia mucho. ¿Es un útil para girar la cuchilla mientras se tornea?
Joaquin
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Rodrigueza, ¿te refieres a la torreta para torneado cónico?
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Curro
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 2841
Registrado: Mar Sep 27, 2005 11:37 pm
Ubicación: Badajoz

Mensaje por Curro »

ramon escribió:El resultado. Pongo tambien uno de los cañones antiguos con su cureña para comparar
Joder me mola el sistema,lo voy a poner en practica,y es rapido,ya que hacer cureñas es cosa que aburre como anudar flechastes
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
Responder