EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD)
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
En efecto he probado con distintos materiales para las argollas, cáncamos etc... He utilizado latón, cobre y alambre, las tres materias cogen el pavonador bastante bien y el resultado es bueno, sin embargo en este caso y en otros parecidos he llegado a la conclusión de que no merece la pena mayor trabajo pues estas argollas van a quedar practicamente ocultas cuando coloque los cabos, con lo cual, darle un tratamiento con pavonador no solo no aportará nada al resultado final sino todo lo contrario pues en el caso de que se vea un trocito de argolla al final, el latón mas brillante resaltará un poco más y le dará un aspecto mas llamativo. Tened en cuenta tambien que este NO es un barco envejecido.
Otra cosa muy distinta son las argollas y cáncamos que SI que se van a ver. En este caso las pavono y luego le doy lana de acero con lo que el resultado es bastante bueno,incluso tambien les hago una base de estaño tambien pavonado. Es el caso de todas las argollas que he dejado preparadas en la popa para la maniobra de la carronada y todas aquellas que voy a colocar en sitio visible. No conozco lo de la cuerda de piano, tengo ganas de verlo en la próxima reunión de Málaga.
Otra cosa muy distinta son las argollas y cáncamos que SI que se van a ver. En este caso las pavono y luego le doy lana de acero con lo que el resultado es bastante bueno,incluso tambien les hago una base de estaño tambien pavonado. Es el caso de todas las argollas que he dejado preparadas en la popa para la maniobra de la carronada y todas aquellas que voy a colocar en sitio visible. No conozco lo de la cuerda de piano, tengo ganas de verlo en la próxima reunión de Málaga.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Al final he decidido respetar el número de piezas de artillería originales, las dos carronadas grandes giratorias y los dos cañones largos (los paixhans que dije) pero no voy a añadirle otras dos carronadas mas pequeñas. Sin embargo no quiero dejar desnudas las dos portas o accesos de las bordas que están abiertas hacia proa. Una solución simple, realista y que queda vistosa es una red. He utilizado un cacharro para lápices que vi en un chino que me pareció con una tela metálica de un tamaño muy adecuado. En efecto la he utilizado y se trabaja divinamente, tambien la voy a utlizar para una pequeña barandilla en la escotilla.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La tela de los velos, en efecto, se llama tul. Es tambien muy apropiada pero se trabaja fatal, se maneja de una manera odiosa. Lo del bote es simplemente tela metálica. Creo que en las ferreterías deben de tener diversas telas metálicas, mosquiteras etc.. muy últiles, pero lo cierto es que nunca he investigado el tema, he usado tul o cosas así cogidas al vuelo, lo cierto es que se usan cantidades muy pequeñas. Tambien en las tiendas de pintura y empapelado he visto unas tramas de las que se pegan a la pared con muy buena pinta.
Este tema de las redes no se suscita mucho en los foros y son unos elemento muy útiles que enriquecen mucho los modelos
Este tema de las redes no se suscita mucho en los foros y son unos elemento muy útiles que enriquecen mucho los modelos
Una genial idea,joder te comes el coco tio.
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Mirando y remirando el tambucho de la discordia me parecía que algún aspecto del mismo quedaba un poco pobre
, así que decidí hacerle una pequeña mejora para exasperar a los minimalistas
. LLevaba tiempo queriendo practicar el método de hacer vidrieras del que ya se ha hablado en diversos hilos, así que decidí modificar el ventanal de estribor que había dejado cerrado con unas contraventanas correderas. Desmonté las correderas e hice una vidriera. Para la vidriera utilicé la tela metálica ya conocida y cola blanca ordinaria (Ceys). Había oído métodos con pegamento tipo Imedio y con productos para maquetas de plástico específicos para este fin...al final opté por la cola y el resultado es muy bueno; al secarse aquiere un tono translúcido muy, muy realista y además el resultado final es bastante sólido y admite la manipulación de la pieza bastante bien. Desde luego es un invento muy útil y aplicado a gran escala en barcos mas grandes puede quedar espectacular.


- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Una vez instalada la vidriera volví a montar las contraventanas, en esta ocasión totalmente abiertas para que se pueda ver la vidriera.
Ultimando el tambucho puse la chimenea original modificada en el sentido de cobrearla y cambiarla el remate, así como fijarla con dos hilos de cobre. La campana tambien es la original con algunos arreglitos.
Ultimando el tambucho puse la chimenea original modificada en el sentido de cobrearla y cambiarla el remate, así como fijarla con dos hilos de cobre. La campana tambien es la original con algunos arreglitos.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Me alegro que le guste, pero sin embargo, es curioso, lo mal que sale todo en las fotos. Es un fenómeno que me intriga.. Verdaderamente en vivo parece todo distinto, no se si consiste en la luz, en el flash, en la ampliación tan grande que se hacen de los detalles... no lo se, tal vez un poco de todo.
Estoy presentando todas las piezas por separado y fuera de contexto. Cuando las he presentado todas en cubierta el resultado de ponerlas unas al lado de otra, tambien no tiene nada que ver con verlas por separado. Este tambucho es muy polémico, gran parte de la polémica creo que ha venido precisamente por verlo por separado y no puesto en su contexto. Son las limitaciones de la fotografía...
Estoy presentando todas las piezas por separado y fuera de contexto. Cuando las he presentado todas en cubierta el resultado de ponerlas unas al lado de otra, tambien no tiene nada que ver con verlas por separado. Este tambucho es muy polémico, gran parte de la polémica creo que ha venido precisamente por verlo por separado y no puesto en su contexto. Son las limitaciones de la fotografía...
yo creo que no es la camara somos nosotros hoy mismo se lo he dicho a Tra22f tenemos que poner un post sobre fotografia a modelos a ver si conseguimos que nos enseñen, de todas formas Ramón,el hussardle esta quedando muy bien y no se parecera en nada al kit de al (tal como viene en la caja)
saludos Guillermo
saludos Guillermo