Construcción del remolcador PILAT *TERMINADO*
Comenzamos ahora con la construcción de las bandejas de recogida de agua y aceite que a la vez servirán de suelo de la zona de caldera y motores. Emoezamos por la de la caldera que es un rectángulo al que sumamos 8 mm por todo el contorno para hacer el borde. Los dos primeros dobles, en el lado mayor los hago en el tornillo de banco(061). Hay que entender que estoy usando aluminio y encima con molduras embutidas y es muy fácil de manejar.Los lados cortos, algo más complicados de doblar por estar ya hechos los contiguos, los hago con ayuda de dos escuadras metálicas, también a mano, como se ve en la 062. La 063 muestra el primer doble corto acabado y comprobando que encaja bien en su sitio. La 064 es ya la bandeja acabada.
Pego la bandeja al piso con cola de contacto que aunque generalmente no uso en este caso me parece lo más apropiado. Siguiendo el mismo método preparo la bandeja-suelo de la zona de los motores y la coloco también de forma definitiva (065 y 067)
Pego la bandeja al piso con cola de contacto que aunque generalmente no uso en este caso me parece lo más apropiado. Siguiendo el mismo método preparo la bandeja-suelo de la zona de los motores y la coloco también de forma definitiva (065 y 067)
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Ya con el espacio más diáfano, vuelo a reconsiderar el repalnteo del depósito de gas y llego a la conclusión que haciendo puede caberme al lado del quemador y que va a resultar una solución más compacta. Está todo con calzador pero entra, quedando la válvula de apertura/cierre de gas bastante cerca de la caldera pero operativa( fotos 071, 072 y 073). En la 074 he puesto el regulador de gas casi encima del dépósito a falta de cambiar un poco la posición y la longitud de la tubería. Tengo varias alternativas más de colocación cercanas al depósito que voy a estudiar.
Finalmente empiezo por el empanelado de los laterales. Empiezo por el del lado de proa, se ve terminado sin barnizar en la 075, así como el panel que ya he prepparado removible para poder acceder a la bomba de agua que guarda en su interior y poder hacer y/o deshacer las tuberías de llegada y salida.
Finalmente empiezo por el empanelado de los laterales. Empiezo por el del lado de proa, se ve terminado sin barnizar en la 075, así como el panel que ya he prepparado removible para poder acceder a la bomba de agua que guarda en su interior y poder hacer y/o deshacer las tuberías de llegada y salida.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Continuo con la sección central preparando las mamparas, de 1.5 mm, que van a separar las diferentes secciones o grupos de componentes. En 076 y 077 se muestran todas las mamparas acabada listas para forrar. En la 078 vemos la mampara del lado de estribor ya forrada con listón de caoba de 5x1 mm y con el depósito de gas incrustado en su posición definitiva. Previamente he marcado y perforado los agujeros de los tornillos de sujeccion del depósito. La 079 se ve con las mamparas ya forradas e incluso he puesto forro al compartimento oculto donde van a ir los servos. Lo he forrado pues en la versión con el motor horizontal Liegende 12/36 voy a necesitar quitar la mampara de separación y los servos, quedando a la vista la zona trasera.
En las 080 y 081 está ya forrado el lado de babor que es desmontable para poder acceder en caso de avería a la bomba de agua. Se aprecia, a la izquierda de la bomba un pequeño cajoncito que sireve de protección para el paso del cable de la bomba hasta el compartimento trasero donde estará el receptor. Vemos también en estas fotos un trozo de tubería de cobre de 3x0.5 curvada y con una brida puesta. Está ya preparado a medida para empalmar con la salida de agua de la bomba de forma que la brida va a quedar casi a ras de la mampara de babor. La mayor parte de esta instalación la voy a realizar con uniones por brida, tanto en empalmes como en las válvulas.
En 803 y 804 otro replanteo de la zona de caldera casi acabada y con los agujeros de sujección de la caldera ya fijados.
En las 080 y 081 está ya forrado el lado de babor que es desmontable para poder acceder en caso de avería a la bomba de agua. Se aprecia, a la izquierda de la bomba un pequeño cajoncito que sireve de protección para el paso del cable de la bomba hasta el compartimento trasero donde estará el receptor. Vemos también en estas fotos un trozo de tubería de cobre de 3x0.5 curvada y con una brida puesta. Está ya preparado a medida para empalmar con la salida de agua de la bomba de forma que la brida va a quedar casi a ras de la mampara de babor. La mayor parte de esta instalación la voy a realizar con uniones por brida, tanto en empalmes como en las válvulas.
En 803 y 804 otro replanteo de la zona de caldera casi acabada y con los agujeros de sujección de la caldera ya fijados.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Luís:
Me da la impresión que te estás complicando en exceso el trabajo en el Pilat.
Con tanto mamparo y compartimentación creo que sólo tendrás problemas.
Además de limitarte el espacio, las tareas de limpieza y achicado, que de seguro tendrás que hacer, se harán dificiles o imposibles, no queda espacio para la manipulación, ajustes , apretado de uniones y juntas, montaje de tuberías y racores, y motajes y desmontajes . El espacio para manipular las llaves de apriete es insuficente. (P. ej., se me hace difícil entender cómo aprietas los racores de la bomba de agua, etc.)
Mi consejo sería que elimines todos los mamparos innecesarios, pues no te causarán más que inconvenientes, y desde mi punto de vista, no aportan ninguna mejora estética al conjunto.
También te aconsejo rellenar los espacios entre planchas y fondo , así como los laterales con resina, pues los restos de aceite y agua si se almacenan o depositan en rincones,con el tiempo reblandecen las colas o pegamentos.
Salut
Xavier
Me da la impresión que te estás complicando en exceso el trabajo en el Pilat.
Con tanto mamparo y compartimentación creo que sólo tendrás problemas.
Además de limitarte el espacio, las tareas de limpieza y achicado, que de seguro tendrás que hacer, se harán dificiles o imposibles, no queda espacio para la manipulación, ajustes , apretado de uniones y juntas, montaje de tuberías y racores, y motajes y desmontajes . El espacio para manipular las llaves de apriete es insuficente. (P. ej., se me hace difícil entender cómo aprietas los racores de la bomba de agua, etc.)
Mi consejo sería que elimines todos los mamparos innecesarios, pues no te causarán más que inconvenientes, y desde mi punto de vista, no aportan ninguna mejora estética al conjunto.
También te aconsejo rellenar los espacios entre planchas y fondo , así como los laterales con resina, pues los restos de aceite y agua si se almacenan o depositan en rincones,con el tiempo reblandecen las colas o pegamentos.
Salut
Xavier
Que me estoy complicando tienes razón (realmente estoy tratando de hacer un modelo atípico y que no haya sido hecho antes a ser posible), y a lo mejor tengo problemas como dices, pero no creo. No te olvides que aunque no tengo experiencia en este tipo de instalaciones, sí que he dedicado muchos años al diseño y ejecución de instalaciones reales. También es cierto que no cuento todos los detalles de lo que hago y por qué y eso puede inducir a pensar de que es más problemático de lo que realmente es. Las mamparas de separción son normalmente móviles o deslizantes. Por ejemplo la que separa el bimotor del compartimento de servos es deslizante hacia arriba y va muy bien ajustada. Tardo un par de segundos en ponerla y quitarla.Xavier escribió:Luís:
Me da la impresión que te estás complicando en exceso el trabajo en el Pilat.
Con tanto mamparo y compartimentación creo que sólo tendrás problemas.
Además de limitarte el espacio, las tareas de limpieza y achicado, que de seguro tendrás que hacer, se harán dificiles o imposibles, no queda espacio para la manipulación, ajustes , apretado de uniones y juntas, montaje de tuberías y racores, y motajes y desmontajes . El espacio para manipular las llaves de apriete es insuficente. (P. ej., se me hace difícil entender cómo aprietas los racores de la bomba de agua, etc.)
Y toda la instalacion de tuberías la estoy planificando de forma que no tenga problemas para los aprietes. Cuando acabe la instalación verás lo sencillo que resulta apretar los racores de la bomba de agua (espero no estar equivocado). Lo que sí es cierto es que estoy comprobando que al haber decidido que la bomba de agua pase el agua del depósito a la caldera y/o vacie la caldera y pase el agua de nuevo al depósito la instalación, debido a lo justo que estoy de espacio, se me ha complicado un poco. Pero nada que no tenga previsto como hacer. Algunos de los "trucos" que estoy haciendo para solucionar estos problemas de apriete y de espacio, es eliminar al máximo las necesidades de apriete. Voy a usar empalmes en Ly T soldados en lugar de con apriete y en casi todos los casos uso empalmes por brida circular u ovalada con junta. Algunas de las bridas, para ganar espacio y poder apretar, con una de las caras de la brida con agujeros roscados en los que tengo que apretar solo por un lado.
No veo ningún mamparo que no necesite. Y la estética, si no los pongo, se puede ver muy afectada. Ten en cuenta que esta sección central no va a ir cubierta, salvo el compartimento de servos en la versión del bimotor. Tengo que tener mamparas delimitadoras a la fuerza para dar un buen acabado. Y los pequeños compartimentos laterales los necesito para que me sirvan de apoyo de los pasillos de cubierta que van a rodear la instalación y que van a servir de soporte a la cabina y pasarelas superiores. A diferencia del PILAT de B.Retif que cubre la caldera, yo no lo voy a hacer y dejo casi toda la instalación a la vista.Xavier escribió:Luís:
Mi consejo sería que elimines todos los mamparos innecesarios, pues no te causarán más que inconvenientes, y desde mi punto de vista, no aportan ninguna mejora estética al conjunto.
Lo estoy haciendo así. Estoy aplicando epoxi por todas la puntos de empalme susceptibles de poder filtar o almacenar agua. Y estoy pegando los rodapies de unión de mamparas y fondo de aluminio con epoxi en lugar de con cola normal. La única duda que tengo es si poner también resina en los agujeros de amarre de la caldera, depósito y bimotor a la bandeja/fondo. A bote pronto me parece excesivo, aunque no estoy seguro. Tengo tiempo hasta el final para hacerlo ya que son desmontables.Xavier escribió:Luís:
También te aconsejo rellenar los espacios entre planchas y fondo , así como los laterales con resina, pues los restos de aceite y agua si se almacenan o depositan en rincones,con el tiempo reblandecen las colas o pegamentos.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Estoy ya empezando con el acabado del interior de la sección central y lo primero que hago ahora es dar los últimos remates a la bandeja corrida de alumninio para conseguir estanqueidad en las posibles pérdidas de agua y aceite. El método que sigo es reforzar todas las esquinas con resina poliester y en algunos puntos añadir postizos de aluminio para extender la bandeja. Como es el caso de la bandeja en la zona extendida donde voy a insertar el depósito de gas. Le añado un angular de aluminio reforzado por todos lados con resina epoxi (foto 085).
A continuación termino fe forrar con listón de 5x1 de caoba todos los paneles de esta sección, tanto los fijos como los desmontables que sujetaré con tirafondos de cabeza hexagonal de latón de M2. A la vez he preparado placas de sujección del receptor de RC y del captador de datos electrónico y hecho los agujeros en los paneles para la conxión de las cajas. He dado 2 capas de tapaporos y 3 capas de barniz intemperir Titan previendo que, obviamente el ambiente alrededor de estos panels va a ser muy húmedo, especialmente en las partes bajas de los mismos.
A continuación he colocado a presentación lo que será la falsa cubierta de esta sección central. La fotos 086, 087 y 088 muestran esto ya acabado. En la 086 he marcado ya las posiciones donde va a colocarse las extensiones para la ubicación de las paletas y del los pisos de entarimado anterior y posterior a las mismas. Está tapada con el panel desmontable la bomba de agua.En la 088 quitamos el panel y descubrimos la bomba. Se ve que el refuerzo delante de la bomba está rasgado para poder extraer lateralmente la bomba y conectarle las tuberías de entrada salida, operación que al hacerla separada del lateral no reviste ninguna dificultad. En la 086 se aprecian los dos agujeros que ya he przcticado para la salida lateral de las tuberías que terminarán con bridas circulares con 4 agujeros rosacados. Este tramo lo haré con tubo de 3 mm ya que las salidas de la bomba están adecuadas a este tubo. A partir de la brida de conexión usaré tubo de 4 mm así como la valvulería que necesite. En la foto 087 se ve el hueco que he dejado donde encaja exactamente el depósito de gas.
Me falta por determinar y construir la tapa del departamento de servos que tendrá que llevar la misma terminación que el resto de la falsa cubierta.
Una vez hecho esto llevaré en paralelo la construcción de los laterales para el acoplamiento de las paletas así como el sistema de vigas para soportar la cabina superior del piloto y las pasarelas, ya terminadas, e iré preparando a medida todas las tuberías de la instalación. Y lo iremos viendo
A continuación termino fe forrar con listón de 5x1 de caoba todos los paneles de esta sección, tanto los fijos como los desmontables que sujetaré con tirafondos de cabeza hexagonal de latón de M2. A la vez he preparado placas de sujección del receptor de RC y del captador de datos electrónico y hecho los agujeros en los paneles para la conxión de las cajas. He dado 2 capas de tapaporos y 3 capas de barniz intemperir Titan previendo que, obviamente el ambiente alrededor de estos panels va a ser muy húmedo, especialmente en las partes bajas de los mismos.
A continuación he colocado a presentación lo que será la falsa cubierta de esta sección central. La fotos 086, 087 y 088 muestran esto ya acabado. En la 086 he marcado ya las posiciones donde va a colocarse las extensiones para la ubicación de las paletas y del los pisos de entarimado anterior y posterior a las mismas. Está tapada con el panel desmontable la bomba de agua.En la 088 quitamos el panel y descubrimos la bomba. Se ve que el refuerzo delante de la bomba está rasgado para poder extraer lateralmente la bomba y conectarle las tuberías de entrada salida, operación que al hacerla separada del lateral no reviste ninguna dificultad. En la 086 se aprecian los dos agujeros que ya he przcticado para la salida lateral de las tuberías que terminarán con bridas circulares con 4 agujeros rosacados. Este tramo lo haré con tubo de 3 mm ya que las salidas de la bomba están adecuadas a este tubo. A partir de la brida de conexión usaré tubo de 4 mm así como la valvulería que necesite. En la foto 087 se ve el hueco que he dejado donde encaja exactamente el depósito de gas.
Me falta por determinar y construir la tapa del departamento de servos que tendrá que llevar la misma terminación que el resto de la falsa cubierta.
Una vez hecho esto llevaré en paralelo la construcción de los laterales para el acoplamiento de las paletas así como el sistema de vigas para soportar la cabina superior del piloto y las pasarelas, ya terminadas, e iré preparando a medida todas las tuberías de la instalación. Y lo iremos viendo
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Empezamos con los laterales de la sección central que van a ser el soporte del eje de las paletas. Cada lado va a estar soportado básicamente en dos vigas en voladizo que son por las que empiezo. Necesito que sean fuertes e indeformables así que utilizo Celtex de 5 mm. Preparo 4 piezas iguales, dos por lado. Tiene forma de trapecio y las hago perforadas como eran en realidad, con agujeros de 5 diámetros distintos. hago la plantlla en papel y la pego sobre uno de los soportes y lo uso como patrón para marcar la posición de los centros de los agujeros en el resto. En las fotos 089 y 090 se ven las piezas marcadas y con algún agujero ya hecho así como las brocas de 5 y 7 mm en la mesa, la de 10 mm en el taladro de columna, por cierto de marca nisupa que me costó 45 € y tiene 5 velocidades y estoy muy a gusto con él, y palas de 13 y 16 mm. Vemos el trabajo de las palas en las 092 y 094. En 095 los cuatro soportes acabados y lijados para que agarre bien el epoxi con que voy a pegarlos. Los encolo con epoxi primero a la viga donde irá el cojinete soporte exterior del eje de las paletas. Esta viga la hago con madera de arce, sobrante de tarima, de 6x8 mm. Vemos esta conjunto presentado en su sitio en la 096.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Con los soportes de las paletas presentados en su sitio preparo la estructura triangular que soportará el emparrillado delantero y trasero a la zona de las paletas. Lo hago con arce de 5x5 mm . La 097 es la presentación de la delantera a falta de poner un travesaño intermedio para soportar el emparrillado.
El emparrillado, que irá barnizado, lo hago con listones de caoba de 2x6 mm con separación de 0.8 mm. Esta separación viene a equivaler a unos 2,5 cm en realidad medida que me parece razonable para este piso. En colo los listones de caoba a los travesaños de arce con cola blanca. Los emparrillados los pego a los soportes de Celotex con epoxi. Las siguientes fotos muestran los laterales terminados a falta de colocar algún soporte intermedio adicional para cuando encole el conjunto a cada lado del remolcador. La siguiente fase, la cubierta protectora de las paletas.
El emparrillado, que irá barnizado, lo hago con listones de caoba de 2x6 mm con separación de 0.8 mm. Esta separación viene a equivaler a unos 2,5 cm en realidad medida que me parece razonable para este piso. En colo los listones de caoba a los travesaños de arce con cola blanca. Los emparrillados los pego a los soportes de Celotex con epoxi. Las siguientes fotos muestran los laterales terminados a falta de colocar algún soporte intermedio adicional para cuando encole el conjunto a cada lado del remolcador. La siguiente fase, la cubierta protectora de las paletas.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
La cubierta de las paletas está compuesta por 3 piezas principales, el lateral interno que apoyará sobre el borde de la cubierta del barco y que voy a hacer con Celotex de 5 mm, el lateral externo que llevará unas aberturas desde las que se ven las paletas y que haré con contrachapado de 3 mm y la tapa que apoyará sobre los dos laterales y que haré de contrachapado de 1,5 mm. Con plantilla de papel con la imagen externa de la cubierta corto y lijo los 2 laterales interiores de celotex y hago uno más extra para ayudarme a curvar la tapa. Foto 103 mientras lijo el conjunto y 104 con los 2 laterales interiores terminados y pressentados más o menos en su sitio.
Preparo un útil para facilitar el curvado de las tapas de 1,5 mm según se ve en la 106. En la 107 el mismo peero con una tapa presentada antes de curvar. Pongo en agua caliente durante 2 horas el contrachapado, lo presento sobre el útil, le dongo 3 ó 4 clavitos por cada lado para sujetarlo y le aplico calor con una pistola de calor. Las fotos 108 y 109 muestran el resultado aún sin quitar los clavitos. Dejo enfriar varias horas y utilizo las mismas piezas para la segunda tapa. Notar sólo que añun no he preparado el lateral exterior de 3 mm y que de momento estoy usando para fijar el curvado los interiores.
Preparo un útil para facilitar el curvado de las tapas de 1,5 mm según se ve en la 106. En la 107 el mismo peero con una tapa presentada antes de curvar. Pongo en agua caliente durante 2 horas el contrachapado, lo presento sobre el útil, le dongo 3 ó 4 clavitos por cada lado para sujetarlo y le aplico calor con una pistola de calor. Las fotos 108 y 109 muestran el resultado aún sin quitar los clavitos. Dejo enfriar varias horas y utilizo las mismas piezas para la segunda tapa. Notar sólo que añun no he preparado el lateral exterior de 3 mm y que de momento estoy usando para fijar el curvado los interiores.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
La pieza que más miedo tenía puesto que requiere mucha precisión y mo he hecho nunca es la rueda donde van a ir insertadas las 12 paletas. Si tuviera una fresadora con divisor no sería problema, pero no la tengo, así que me invento un método que compruebo que funciona bien (una vez hecho el trabajo) usando sólo la sierra de mesa y haciéndome un pequeño útil de madera.
Estas ruedas requieren madera dura y nuevamente uso arce de 20 mm procedente de sobrantes de tarima. Las ruedas van a ser de 50 mm de diámetro y 10 mm de grueso. En la foto 110 vemos el trozo de tarima con los circulos de las ruedas marcados. En la 115 ya están a espesor y lijadas a la medida. Se ve en el papel el dibujo geomñetrico que preparo para conseguir 12 ángulos de 30º y marcar en los discos las lineas de corte. A cada línea le tengo que mecanizar hasta el círculo marcado en lápiz una ranura de 5 mm de ancho pues es el espesor que le voy a dar a las paletas.
La hoja de la sierra Proxxon que voy a usar tiene un grosor de corte de 1,6 mm aprox, así que propongo hacer un útil donde encajo con precisión el disco marcado y busco la manera de dar 3 pasadas consecutivas de corte moviendo cada vez la guía lateral en la medida del espesor de la sierra. Es muy sencillo con la guía americana de Micromark que permite hacer este juego con mucha facilidad moviendo la corredera de la posición central a los dos extremos. Por otro lado hago la guía de madera que me va a servir de sujección del disco del mismo grosor que el radio del mismo de forma que puedo colocar este a ojo en la posición de mecanización. La 117 y la 118 muestran el útil-guía por abajo y arriba.
La 119 está el útil en posición de trabajo con el disco colocado en su interior opara dar las 3 pasadas que dejan hecha la ranura.
La 122 muestra la pieza acabada y como se puede apreciar me ha quedado razonablemente bien y creo que me servirá. Algunas ranuras han quedado perfectas de medida de ancho y otras me ha quedado un par de milímetros estrechas, pero nada que no se ajuste facilmente con una lima. Además encolaré con epoxi las palas a las ranuras. así cualquier pequeño exceso quedará compensado.
Estas ruedas requieren madera dura y nuevamente uso arce de 20 mm procedente de sobrantes de tarima. Las ruedas van a ser de 50 mm de diámetro y 10 mm de grueso. En la foto 110 vemos el trozo de tarima con los circulos de las ruedas marcados. En la 115 ya están a espesor y lijadas a la medida. Se ve en el papel el dibujo geomñetrico que preparo para conseguir 12 ángulos de 30º y marcar en los discos las lineas de corte. A cada línea le tengo que mecanizar hasta el círculo marcado en lápiz una ranura de 5 mm de ancho pues es el espesor que le voy a dar a las paletas.
La hoja de la sierra Proxxon que voy a usar tiene un grosor de corte de 1,6 mm aprox, así que propongo hacer un útil donde encajo con precisión el disco marcado y busco la manera de dar 3 pasadas consecutivas de corte moviendo cada vez la guía lateral en la medida del espesor de la sierra. Es muy sencillo con la guía americana de Micromark que permite hacer este juego con mucha facilidad moviendo la corredera de la posición central a los dos extremos. Por otro lado hago la guía de madera que me va a servir de sujección del disco del mismo grosor que el radio del mismo de forma que puedo colocar este a ojo en la posición de mecanización. La 117 y la 118 muestran el útil-guía por abajo y arriba.
La 119 está el útil en posición de trabajo con el disco colocado en su interior opara dar las 3 pasadas que dejan hecha la ranura.
La 122 muestra la pieza acabada y como se puede apreciar me ha quedado razonablemente bien y creo que me servirá. Algunas ranuras han quedado perfectas de medida de ancho y otras me ha quedado un par de milímetros estrechas, pero nada que no se ajuste facilmente con una lima. Además encolaré con epoxi las palas a las ranuras. así cualquier pequeño exceso quedará compensado.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Seguimos ahora hasta terminar las ruedas con sus paletas. Primero montamos el eje de giro con tubo de latón de 5 mm de diámetro interior y pared de 0,5 mm, donde luego pondremos un eje de Aº inoxidable de 5 mm, junto con los discos según foto 124. Los brazos de las palas los cortamos de Celotex de 5x10 mm y las palas de contrachapo de 3 mm y las ranuramos en paquetes de 12 piezas, las que lleva cada rueda, según vemos en 125. En la 126 y 127 ya tenemos el conjunto de pala y brazos terminado y hacemos una presentación ajustando cada pala con sus brazos y ranuras al conjunto de discos. En la 128 están todas las piezas ajustadas en su sitio y numeradas para aprovechar el ajuste. Y en la 131 hemos terminado de pegarlas con epoxi y están recién acabadas a falta de retoques de lima y lija y su pintado.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
No me gusta poner posts meramente de aplauso, pero con esto no puedo aguantarme, lo cierto es que estás haciendo un hilo que vale su peso en oro y eso que yo no hago ni vapor ni navegable. Verdaderamente extraordinario, en cada foto que pones saco veinte ideas, una joya.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Gracias Ramón, me alegra saber que lo que son nuevas ideas para mí también lo sean para otros.ramon escribió:No me gusta poner posts meramente de aplauso, pero con esto no puedo aguantarme, lo cierto es que estás haciendo un hilo que vale su peso en oro y eso que yo no hago ni vapor ni navegable. Verdaderamente extraordinario, en cada foto que pones saco veinte ideas, una joya.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm