Construcción del remolcador PILAT *TERMINADO*

Si lo tuyo son los barcos con máquina de vapor, éste es tu sitio. Máquinas, calderas etc.
Responder
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

LuisQ escribió:
Y sí quisiera una aclaración por tu parte, el comportamiento del motor es completamente diferente cuando lo ruedo con aire a cuando lo hago con vapor. Con aire muevo el motor a partir de 0.5 bar en el manómetro y con vapor necesito subir por encima de 1 bar. Y desde luego giran mucho más redondo con la válvula de regualación poco abierta con aire que con vapor. ¿Puede tener que ver con esto que dices y que con aire se mantenga casi igual la presión en todo el circuito y en cambio con vapor baje mucho?
Pues a mí me pasa lo contrario, normalmente mis máquinas funcionan mejor y más redondas con vapor que con aire comprimido. (sobre todo la Compound).

Trabajando con vapor, si está bien concebido y se construyen las válvulas correderas con sus recubrimientos y avances adecuados , y se ajusta el grado de expansión, tiene mucha importancia y ventajas sobre el aire comprimido.
Aparte del sistema de distribución, volvamos al tema de la colocación de los manómetros de lectura.
En el aire comprimido, la energia motriz se encuentra en la energia cinética de sus moleculas que han s¡do forzadas a juntarse previamente por medio del compresor. La temperatura del fluido (temp. ambiente), desciende gradualmente a medida que se expansiona cediendo su energía sobre los pistones, y la variación de esta temperatura es relativamente pequeña,
En el vapor la energía se obtiene exclusivamente del agua vaporizada a la que se ha aportado el calor necesario, elevando su entalpia ( Presión y Temperatura)
Aquí es donde entra en juego la importancia del aislamiento de los conductos y elementos de vapor antes de entrar en el motor.
En el manómetro de la caldera, nos da la presión correspondiente a la temperatura del vapor dentro de cámara de vapor.
Si no hay aislamiento, gran parte de este calor del vapor de agua se cede a la atmósfera, y por eso, para ver las presiones/temperaturas de trabajo real, hay que tomarlas en las cajas de distribucion de la máquina. que como ya se ha dicho son inferiores a las de la caldera, y este valor será mas bajo cuanto mas circuito de vapor esté sin aislar perfectamente.
Mientras que la presion/ temperatura del aire comprimido son apenas afectadas por la falta de aislamiento (como ya esta a temperatura ambiente) no se necesita, más bien favorece el contacto con la atmosfera, en el vapor es esencial.
Poe esto las diferencias de comportamiento en el funcionamiento aire / vapor y la necesidad o conveniencia de colocar un buen aislamiento, si se quieren obtener buenos rendimientos.

Salut

Xavier
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Más claro, el agua. Gracias Xavier, buen profesor.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

He dejado de momento los motores y paso a terminar la caldera que estaba pendiente de que me llegaran unos tubos de cristal para el nivel y ya los tengo. Esta vez he tenido más cuidado y he colocado el tubo sin romperlo. He usado el método de hacer un cordón de teflón enrrollando una cinta de 0,05 mm de grueso y a la primera pruebe que hecho, ya con temperartura, he encontrado 3 fugas entre ellas en la parte baja del nivel. He soltado y vuelto a ponerlo poniendo el teflón más al fondo de la tuerca y he corregido todas las fugas. He tenido la caldera a 3 Kgs con el quemador a media marcha durante una hora y no pierde. Si embargo el quemador me ha dado problemas, al encenderlo, no tenía lleno del todo el depósito así que no ha sido salida de líquido, la llama salía a borbotones y se me ha apagado 2 ó 3 veces. Luego ha cogido régimen y ha ido bien durante una hora. Sin embargo al apagar y vover a encender aún en calinte, me ha vuelto a dar el mismo problema. Puede que tenga alguna obstrucción en el tubo de cobre, alguna viruta quizá, lo investigaré.
En la foto 013 vemos la caldera como va a ir en el modelo, el depósito va a ser el mismo pero irá en otra posición. Y la chimenea irá pavonada y pintada.
En la 314, recién encendido y cogiendo presión, vemos donde he colocado el nivel de agua superior. El diámetro de la caldera es de 100 mm y he dejado una cámara de 20 mm por encima del nivel. La primera prueba dejé un 12 mm y me salía agua por la válvula de sobrepresión al llegar cerca de 3 bar. Dejando este 20% en altura no parece que hay problema pero quizá en navegación tenga que bajar el nivel por las oscilaciones del barco. He puesto inicialmente 320 ml de agua para llegar al nivel inferior del nivel que coincide con el punto más alto del tubo del hogar. Luego he podido añadir otros 320 ml para alcanzar el nivel que he indicado.
Las 315 y 316 son vistas de la caldera por ambos lados, y se puede observar en la 316 la válvula antiretorno donde conectaré la bomba de agua. La 317 es justo antes de apagar después de una hora de funcionamiento a 3 bar. Se ve que ha bajado el nivel de agua lógicamente por los escapes por la vávula de sobrepresión.
Adjuntos
EPSN3017.JPG
EPSN3016.JPG
EPSN3015.JPG
EPSN3014.JPG
EPSN3013.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier, en relación con la realización del taladro para colocar los imanes de medida de rpm en los volantes que te he mandado, estoy de acuerdo contigo en que hacerlos en la llanta del volante va a parecer raro. Así que vamos a dejar el volante en paz y solo quítale el disco de aluminio para que quede más estético. Podríamos poner como sugerías el imán en uno de los radios pues he llegado a la conclusión de que los americanos ponen dos imanes para equilibrar el giro en caso de colocación en lugares de poca masa y muchas revoluciones como suele ser en los ejes de los motores eléctricos o de explosión. No es nuestro caso así que podríamos poner un imán en el radio del volante como sugerías. Pero me gusta más otro lugar que va a ser menos visible y que me va a permitir sujetar más fácilmente los sensores y que además va a ir a menos revoluciones y va a afectar aún menos el desequilibrio de la inercia. El lugar es en los piñones grandes que van conectados directamente al eje de las paletas. No mediré las revoluciones del motor pero sí las de las paletas que al fin y al cabo es el mismo efecto, ya que lo pretendo, además de complicar las cosas, es tratar de llevar las revoluciones de ambos motores lo más parejas posibles.

Así que simplemente le quitas los discos de aluminio a los volantes y me los devuelves sin taladrar. Ya te manadaré los piñones con algún otro envío. Igual te mando el 12/36 para que le des un vistazo y puedas criticar mi montaje. Aunque como pienso montar en breve los otros que te he comentado igual esperamos y te mando todos juntos. O te los llevo a Zaragoza en Agosto a la exhibición/competición y te los doy personalmente.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Con la preparación de la nueva caldera de 100x150 y tras haber hecho replanteo in situ creo que ya tengo claro la definición definitiva del proyecto. La caldera va a estar en la posición que se aprecia en las fotos 018,019 y 021. El quemador va ahora en el centro de la sección central. Sin embargo no tengo suficiente espacio para colocar el depósito de gas en ésta sección, así que lo llevo a la sección de proa en principio en la posición que tiene en las fotos 022 y 023. Podía poner un depósito más pequeño, este es de 300 ml, pero lo prefiero así.
El regulador de gas ya lo he colocado en el mismo lado de la caldera que la válvula de salida de vapor pero en la parte delantera. De este sacaré un tubo que irá al quemador y otro que irá al depósito. Lógicamente tendré que hacer este último en dos partes ya que tiene que atravesar el empalme entre secciones.

El depósito de agua sólo me cabe en la sección delantera y además me voy a permitor una licencia en el diseño pues lo voy a dejar asomando sobre la cubierta y en el PILAT original no lo llevaba así. La bomba de agua la coloco también, como se ve en la foto, en la sección delantera. Igual que el depósito esta en el sitio que pienso que la pondré. Hay que tener en cuenta que aunque dispongo de mucho espacio tengo que dejar sitio para manipular la conexión entre las secciones. La bomba de agua le voy a instalar con doble función, por un lado llevar agua en marcha del depósito a la caldera, ya está puesta y probada la válvula antiretorno, y por otro lado, y abriendo y cerrando válvulas vaciar la caldera y mandar el agua de nuevo al depósito tomando el agua de un grifo que pondré en la parte inferior del nivel de agua.

En las fotos que muesro hoy está colocado el nuevo motor Liegende 12/36 que acabo de preparar. Como ya he comentado voy a terminar el replanteo de la sección central tomando como referencia principal el bimotor con los 2 TVR1A que ya conceis. Pero al replantearlo voy a tener en cuenta la posibilidad de, opcionalmente, retirarlo y poner en su lugar el de la foto. Por supuesto la instalación de las tuberías debe ser tal que sólo sea soltar un conector de unión al bimotor y conectar en el mismo el del Liegende 12/36. Esto no será ningún problema. Más problema preveo en la colocación de los servos, ya que los motores sin radicalmente diferentes. De hecho el bimotor TVR1A va a ir apoyado casi en el fondo y lleva una reductora que eleve el eje de salida del motor hasta el eje de las paletas. Sin embargo el Liegende no va a llevar reductora ya que pareec que irá a muchas menos vueltas y no parece que la necesite. Así el eje del motor va a ir directamente alineado con el eje de las paletas. Mi intención en principio es posicionar este motor como se ve en las fotos, horizontal, de forma que quedará el eje enrasado con la cubierta y sobresaliendo sobre ella. Me preocupa un poco la estabilidad pues el motor pesa casi 3 Kgs pero no creo que sea problema. En cualqueir caso no desestimo la posibilidad de colocarlo finalmente inclinado. Lo que sí pondré es el volante en el centro dejando libres los extremos para el embrague con los ejes de las paletas.
Adjuntos
EPSN3023.JPG
EPSN3022.JPG
EPSN3021.JPG
EPSN3020.JPG
EPSN3019.JPG
EPSN3018.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Me lanzo ya a diseñar y hacer todas las tripas de la sección central para colocar firme, estética y cómodamente todos los dispositivos de vapor y sus controles. Lo primero y más fundamental es el posicionamiento de los motores cuyo eje de salida tiene que coincidir con el lugar donde el barco original llevaba el eje de las paletas. Preparo con contrachapado marino una plataforma que soportará los motores y en su prolongación trasera los servos que los comandan. Fotos 047 y 048 recien hecha y colocada en su sitio esperando que seque la resina epoxi que he usado para fijar esta plataforma al fondo. He usado epoxi pues el fondo está impermeabilizado con poliester y fibra de vidrio y no tengo experiencia de como agarraría la cola blanca en este caso, así me curo en salud y pongo epoxi que pega seguro.
La 049 tiene ya colocados todos los nervios soportes de mamparas y falsa cubierta. también he presentado provisionalmente algunas de las mamparas laterales así como los elementos principales en su sitio, caldera y motor. Se ve a la izquierda del motor ya en su sitio una mampara deslizante a la que le haré las ranuras para el paso de las bielas de los servos. La 050 muestra el detalle de colocación de la caldera ya en su sitio más o menos. Se ve a la izquierda de la foto y detrás de la mampara lateral que he puesto detrás la bomba de agua. Esta mampara será por tanto desmontable para posible accesio a la bomba.
En las 052 y 053 está el motor casi en su sitio. Y digo casi porque se me ha torcido un poco por el lado derecho y toca casi la mampara cosa que no sucede en realidad.
Adjuntos
EPSN3053.JPG
EPSN3052.JPG
EPSN3050.JPG
EPSN3049.JPG
EPSN3048.JPG
EPSN3047.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

En la 054 vemos el receptor de RC más o menos donde lo tengo previsto. La idea es ponerlo en el lateral haciendo un hueco en la mampara que lo tape pues los servos quiero fijarlos a una chapa de 2 mm que irá atornillada en el hueco de los servos con el fin de que al retirar el bimotor si quiero poner el Liegende pueda retirar también los servos. Obviamente la ubicación de los servos para el bimotor es diferente que para el Liegende así que debo desconectarlos del receptor y soltarlos agrupados para una sustitución sencilla. El equipo de captación de datos lo pondré fijo también en el lugar opuesto al receptor. En la 055 y 056 vemos la bomba y su soporte. Tengo que perforar los nervios que sujetarán la falsa cubierta para llevar el cable de conexión hasta el receptor situado algo más atrás. También tengo que fresar el nervio delantero(está marcado con dos señales de lápiz por donde fresaré) para poder meter y sacar la bomba con los tubos colocados y apretados ya que sin esto será complicado.
La terminación del recinto de caldera y motores tengo pensado hacerlo colocando una bandeja de aluminio de 1 mm con forma en todo el piso de forma que resulte fácil la recogida si se produce derrame. E incluso pienso hacer una conexión a la bomba de agua para que pueda funcionar como bomba de achique y devover el agua al depósito o al exterior. La 057 muestra el material que pienso usar para este piso-bandeja. Todso los laterales de este recinto, que quedarán a la vista irán forrados con tablas de caoba de 5 mm iguales que el resto de la madera del modelo. La zona de los servos aún no sé que haré pues aunque queda oculta en la versión bimotor no va a ser lo mismo en la del Liegende 12/36. A decidir más adelante.
La 058 indica el detalle de la salida de vapor. Pensaba hacerlo lateralmente hacia afuera pero no tengo sitio. Así voy a unir las dos salidas al centro con bridas ovales , como se ve en la foto, y lo llevaré por debajo de los ejes de los volantes hasta la parte delantera del bimotor. Y de allí lo sacaré por babor un poco por delante y abajo del eje de las paletas.
Por último en la 059 he puesto una caja de plástico circular en el lugar donde, probablemente ponga el depósito de gas. Tal como está la mampara que está pegada a la caja no cabe el depósito, pero si le hago un hueco a la mampara puedo meter lateralmente dentro del hueco parte del depósito y tendría sitio. Podría poner el regulador de gas en la toma que tengo libre encima del sifón del manómetro y quedaría toda la instalación de gas muy recogida y accesible e incluso estaría bastante fácil conectarle al depósito la salida de vapor de los motores.
Adjuntos
EPSN3059.JPG
EPSN3058.JPG
EPSN3057.JPG
EPSN3056.JPG
EPSN3055.JPG
EPSN3054.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Comenzamos ahora con la construcción de las bandejas de recogida de agua y aceite que a la vez servirán de suelo de la zona de caldera y motores. Emoezamos por la de la caldera que es un rectángulo al que sumamos 8 mm por todo el contorno para hacer el borde. Los dos primeros dobles, en el lado mayor los hago en el tornillo de banco(061). Hay que entender que estoy usando aluminio y encima con molduras embutidas y es muy fácil de manejar.Los lados cortos, algo más complicados de doblar por estar ya hechos los contiguos, los hago con ayuda de dos escuadras metálicas, también a mano, como se ve en la 062. La 063 muestra el primer doble corto acabado y comprobando que encaja bien en su sitio. La 064 es ya la bandeja acabada.
Pego la bandeja al piso con cola de contacto que aunque generalmente no uso en este caso me parece lo más apropiado. Siguiendo el mismo método preparo la bandeja-suelo de la zona de los motores y la coloco también de forma definitiva (065 y 067)
Adjuntos
EPSN3067.JPG
EPSN3065.JPG
EPSN3064.JPG
EPSN3063.JPG
EPSN3062.JPG
EPSN3061.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Ya con el espacio más diáfano, vuelo a reconsiderar el repalnteo del depósito de gas y llego a la conclusión que haciendo puede caberme al lado del quemador y que va a resultar una solución más compacta. Está todo con calzador pero entra, quedando la válvula de apertura/cierre de gas bastante cerca de la caldera pero operativa( fotos 071, 072 y 073). En la 074 he puesto el regulador de gas casi encima del dépósito a falta de cambiar un poco la posición y la longitud de la tubería. Tengo varias alternativas más de colocación cercanas al depósito que voy a estudiar.
Finalmente empiezo por el empanelado de los laterales. Empiezo por el del lado de proa, se ve terminado sin barnizar en la 075, así como el panel que ya he prepparado removible para poder acceder a la bomba de agua que guarda en su interior y poder hacer y/o deshacer las tuberías de llegada y salida.
Adjuntos
EPSN3075.JPG
EPSN3074.JPG
EPSN3073.JPG
EPSN3072.JPG
EPSN3071.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Continuo con la sección central preparando las mamparas, de 1.5 mm, que van a separar las diferentes secciones o grupos de componentes. En 076 y 077 se muestran todas las mamparas acabada listas para forrar. En la 078 vemos la mampara del lado de estribor ya forrada con listón de caoba de 5x1 mm y con el depósito de gas incrustado en su posición definitiva. Previamente he marcado y perforado los agujeros de los tornillos de sujeccion del depósito. La 079 se ve con las mamparas ya forradas e incluso he puesto forro al compartimento oculto donde van a ir los servos. Lo he forrado pues en la versión con el motor horizontal Liegende 12/36 voy a necesitar quitar la mampara de separación y los servos, quedando a la vista la zona trasera.
En las 080 y 081 está ya forrado el lado de babor que es desmontable para poder acceder en caso de avería a la bomba de agua. Se aprecia, a la izquierda de la bomba un pequeño cajoncito que sireve de protección para el paso del cable de la bomba hasta el compartimento trasero donde estará el receptor. Vemos también en estas fotos un trozo de tubería de cobre de 3x0.5 curvada y con una brida puesta. Está ya preparado a medida para empalmar con la salida de agua de la bomba de forma que la brida va a quedar casi a ras de la mampara de babor. La mayor parte de esta instalación la voy a realizar con uniones por brida, tanto en empalmes como en las válvulas.
En 803 y 804 otro replanteo de la zona de caldera casi acabada y con los agujeros de sujección de la caldera ya fijados.
Adjuntos
EPSN3081.JPG
EPSN3080.JPG
EPSN3079.JPG
EPSN3078.JPG
EPSN3077.JPG
EPSN3076.JPG
EPSN3084.JPG
EPSN3083.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Luís:
Me da la impresión que te estás complicando en exceso el trabajo en el Pilat.
Con tanto mamparo y compartimentación creo que sólo tendrás problemas.
Además de limitarte el espacio, las tareas de limpieza y achicado, que de seguro tendrás que hacer, se harán dificiles o imposibles, no queda espacio para la manipulación, ajustes , apretado de uniones y juntas, montaje de tuberías y racores, y motajes y desmontajes . El espacio para manipular las llaves de apriete es insuficente. (P. ej., se me hace difícil entender cómo aprietas los racores de la bomba de agua, etc.)

Mi consejo sería que elimines todos los mamparos innecesarios, pues no te causarán más que inconvenientes, y desde mi punto de vista, no aportan ninguna mejora estética al conjunto.

También te aconsejo rellenar los espacios entre planchas y fondo , así como los laterales con resina, pues los restos de aceite y agua si se almacenan o depositan en rincones,con el tiempo reblandecen las colas o pegamentos.

Salut

Xavier
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:Luís:
Me da la impresión que te estás complicando en exceso el trabajo en el Pilat.
Con tanto mamparo y compartimentación creo que sólo tendrás problemas.
Además de limitarte el espacio, las tareas de limpieza y achicado, que de seguro tendrás que hacer, se harán dificiles o imposibles, no queda espacio para la manipulación, ajustes , apretado de uniones y juntas, montaje de tuberías y racores, y motajes y desmontajes . El espacio para manipular las llaves de apriete es insuficente. (P. ej., se me hace difícil entender cómo aprietas los racores de la bomba de agua, etc.)
Que me estoy complicando tienes razón (realmente estoy tratando de hacer un modelo atípico y que no haya sido hecho antes a ser posible), y a lo mejor tengo problemas como dices, pero no creo. No te olvides que aunque no tengo experiencia en este tipo de instalaciones, sí que he dedicado muchos años al diseño y ejecución de instalaciones reales. También es cierto que no cuento todos los detalles de lo que hago y por qué y eso puede inducir a pensar de que es más problemático de lo que realmente es. Las mamparas de separción son normalmente móviles o deslizantes. Por ejemplo la que separa el bimotor del compartimento de servos es deslizante hacia arriba y va muy bien ajustada. Tardo un par de segundos en ponerla y quitarla.
Y toda la instalacion de tuberías la estoy planificando de forma que no tenga problemas para los aprietes. Cuando acabe la instalación verás lo sencillo que resulta apretar los racores de la bomba de agua (espero no estar equivocado). Lo que sí es cierto es que estoy comprobando que al haber decidido que la bomba de agua pase el agua del depósito a la caldera y/o vacie la caldera y pase el agua de nuevo al depósito la instalación, debido a lo justo que estoy de espacio, se me ha complicado un poco. Pero nada que no tenga previsto como hacer. Algunos de los "trucos" que estoy haciendo para solucionar estos problemas de apriete y de espacio, es eliminar al máximo las necesidades de apriete. Voy a usar empalmes en Ly T soldados en lugar de con apriete y en casi todos los casos uso empalmes por brida circular u ovalada con junta. Algunas de las bridas, para ganar espacio y poder apretar, con una de las caras de la brida con agujeros roscados en los que tengo que apretar solo por un lado.
Xavier escribió:Luís:
Mi consejo sería que elimines todos los mamparos innecesarios, pues no te causarán más que inconvenientes, y desde mi punto de vista, no aportan ninguna mejora estética al conjunto.
No veo ningún mamparo que no necesite. Y la estética, si no los pongo, se puede ver muy afectada. Ten en cuenta que esta sección central no va a ir cubierta, salvo el compartimento de servos en la versión del bimotor. Tengo que tener mamparas delimitadoras a la fuerza para dar un buen acabado. Y los pequeños compartimentos laterales los necesito para que me sirvan de apoyo de los pasillos de cubierta que van a rodear la instalación y que van a servir de soporte a la cabina y pasarelas superiores. A diferencia del PILAT de B.Retif que cubre la caldera, yo no lo voy a hacer y dejo casi toda la instalación a la vista.
Xavier escribió:Luís:
También te aconsejo rellenar los espacios entre planchas y fondo , así como los laterales con resina, pues los restos de aceite y agua si se almacenan o depositan en rincones,con el tiempo reblandecen las colas o pegamentos.
Lo estoy haciendo así. Estoy aplicando epoxi por todas la puntos de empalme susceptibles de poder filtar o almacenar agua. Y estoy pegando los rodapies de unión de mamparas y fondo de aluminio con epoxi en lugar de con cola normal. La única duda que tengo es si poner también resina en los agujeros de amarre de la caldera, depósito y bimotor a la bandeja/fondo. A bote pronto me parece excesivo, aunque no estoy seguro. Tengo tiempo hasta el final para hacerlo ya que son desmontables.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Estoy ya empezando con el acabado del interior de la sección central y lo primero que hago ahora es dar los últimos remates a la bandeja corrida de alumninio para conseguir estanqueidad en las posibles pérdidas de agua y aceite. El método que sigo es reforzar todas las esquinas con resina poliester y en algunos puntos añadir postizos de aluminio para extender la bandeja. Como es el caso de la bandeja en la zona extendida donde voy a insertar el depósito de gas. Le añado un angular de aluminio reforzado por todos lados con resina epoxi (foto 085).
A continuación termino fe forrar con listón de 5x1 de caoba todos los paneles de esta sección, tanto los fijos como los desmontables que sujetaré con tirafondos de cabeza hexagonal de latón de M2. A la vez he preparado placas de sujección del receptor de RC y del captador de datos electrónico y hecho los agujeros en los paneles para la conxión de las cajas. He dado 2 capas de tapaporos y 3 capas de barniz intemperir Titan previendo que, obviamente el ambiente alrededor de estos panels va a ser muy húmedo, especialmente en las partes bajas de los mismos.
A continuación he colocado a presentación lo que será la falsa cubierta de esta sección central. La fotos 086, 087 y 088 muestran esto ya acabado. En la 086 he marcado ya las posiciones donde va a colocarse las extensiones para la ubicación de las paletas y del los pisos de entarimado anterior y posterior a las mismas. Está tapada con el panel desmontable la bomba de agua.En la 088 quitamos el panel y descubrimos la bomba. Se ve que el refuerzo delante de la bomba está rasgado para poder extraer lateralmente la bomba y conectarle las tuberías de entrada salida, operación que al hacerla separada del lateral no reviste ninguna dificultad. En la 086 se aprecian los dos agujeros que ya he przcticado para la salida lateral de las tuberías que terminarán con bridas circulares con 4 agujeros rosacados. Este tramo lo haré con tubo de 3 mm ya que las salidas de la bomba están adecuadas a este tubo. A partir de la brida de conexión usaré tubo de 4 mm así como la valvulería que necesite. En la foto 087 se ve el hueco que he dejado donde encaja exactamente el depósito de gas.
Me falta por determinar y construir la tapa del departamento de servos que tendrá que llevar la misma terminación que el resto de la falsa cubierta.
Una vez hecho esto llevaré en paralelo la construcción de los laterales para el acoplamiento de las paletas así como el sistema de vigas para soportar la cabina superior del piloto y las pasarelas, ya terminadas, e iré preparando a medida todas las tuberías de la instalación. Y lo iremos viendo
Adjuntos
EPSN3088.JPG
EPSN3087.JPG
EPSN3086.JPG
EPSN3085.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Empezamos con los laterales de la sección central que van a ser el soporte del eje de las paletas. Cada lado va a estar soportado básicamente en dos vigas en voladizo que son por las que empiezo. Necesito que sean fuertes e indeformables así que utilizo Celtex de 5 mm. Preparo 4 piezas iguales, dos por lado. Tiene forma de trapecio y las hago perforadas como eran en realidad, con agujeros de 5 diámetros distintos. hago la plantlla en papel y la pego sobre uno de los soportes y lo uso como patrón para marcar la posición de los centros de los agujeros en el resto. En las fotos 089 y 090 se ven las piezas marcadas y con algún agujero ya hecho así como las brocas de 5 y 7 mm en la mesa, la de 10 mm en el taladro de columna, por cierto de marca nisupa que me costó 45 € y tiene 5 velocidades y estoy muy a gusto con él, y palas de 13 y 16 mm. Vemos el trabajo de las palas en las 092 y 094. En 095 los cuatro soportes acabados y lijados para que agarre bien el epoxi con que voy a pegarlos. Los encolo con epoxi primero a la viga donde irá el cojinete soporte exterior del eje de las paletas. Esta viga la hago con madera de arce, sobrante de tarima, de 6x8 mm. Vemos esta conjunto presentado en su sitio en la 096.
Adjuntos
EPSN3096.JPG
EPSN3095.JPG
EPSN3094.JPG
EPSN3092.JPG
EPSN3090.JPG
EPSN3089.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Con los soportes de las paletas presentados en su sitio preparo la estructura triangular que soportará el emparrillado delantero y trasero a la zona de las paletas. Lo hago con arce de 5x5 mm . La 097 es la presentación de la delantera a falta de poner un travesaño intermedio para soportar el emparrillado.

El emparrillado, que irá barnizado, lo hago con listones de caoba de 2x6 mm con separación de 0.8 mm. Esta separación viene a equivaler a unos 2,5 cm en realidad medida que me parece razonable para este piso. En colo los listones de caoba a los travesaños de arce con cola blanca. Los emparrillados los pego a los soportes de Celotex con epoxi. Las siguientes fotos muestran los laterales terminados a falta de colocar algún soporte intermedio adicional para cuando encole el conjunto a cada lado del remolcador. La siguiente fase, la cubierta protectora de las paletas.
Adjuntos
EPSN3102.JPG
EPSN3101.JPG
EPSN3100.JPG
EPSN3099.JPG
EPSN3098.JPG
EPSN3097.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Responder