*LA COURONNE (Terminado))
mas
- Adjuntos
-
- girando manualmente hacia nosotros la palanca o rueda central que se suele ubicar a la derecha de la máquina, hacemos bajar la aguja hasta abajo del todo, cuando sube nos saca el hilo inferior enganchado, el cual estiramos un poco para que sobresalga unos
-
- tiramos de los dos hilos hacia atrás, y ya está lista para coser
Ahora toca las velas.
Zapalobaco, no he encontrado la "fruselina" que comentas así que lo hago manualmente, lo que si me ha ido muy bien el utilizar la regla para hacer dobladillos rector. Muchas gracias por el consejo.
Zapalobaco, no he encontrado la "fruselina" que comentas así que lo hago manualmente, lo que si me ha ido muy bien el utilizar la regla para hacer dobladillos rector. Muchas gracias por el consejo.
- Adjuntos
-
- Empiezo a hacer los dobladillos, con la ayuda de una regla y la plancha es muy fácil, hay que hacer doble dobladillo y esconder los border desilachados de la tela. Coser, planchar, máquina de coser......menudo marujón estoy hecho!!!
-
- una vez hecho el doble dobladillo y al no tener fruselina, utilizo aguja e hilo blanco para dar una leves punzadas y sujetar el conjunto
-
- Hacer bien las esquinas es muy difícil, con la práctica van saliendo mejor
mas
- Adjuntos
-
- Empiezo a coser, pongo la tela y bajo el prensatelas, aplico fuerza al pedal y la propia máquina hacer correr la tela, nunca debemos tirar de ella porque si lo hacemos no coserá recto, hará ondulaciones, además del riesgo de partir la aguja
-
- Voy cosiendo hasta que llego a la esquina. Aqui, ojo para girar y seguir cosiendo hago lo que me han enseñado: llego a la esquina con la aguja introducida en la tela, levanto el prensatelas por su palanquita
últimas, espero haberlo explicado bien, la verdad es que es muy entretenido hacer las velas, los resultados van mejorando con la práctica, pero si un auténtico inexperto como yo ha conseguido coser algo, cualquiera lo puede hacer.
A las velas le haré algunas lineas interiores, según Monfield o Petterson, tamién tengo pensado ponerle los rizos, y el los bordes de las velas irá un hilo más grueso que ahora no recuerdo el nombre para poder asir las cuerdas a las vergas y a los aparejos.
A las velas le haré algunas lineas interiores, según Monfield o Petterson, tamién tengo pensado ponerle los rizos, y el los bordes de las velas irá un hilo más grueso que ahora no recuerdo el nombre para poder asir las cuerdas a las vergas y a los aparejos.
- Adjuntos
-
- con el prensatelas subido y la aguja pinchando la tela puedo girar sin problemas y sin enredos, la aguja hace de eje giratorio
-
- vela cosida, se observa en una de las esquinas que se ha corrido, esto me pasará más veces, espero mejorar con la práctica, lo arreglo finalmente cosiendo a mano.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Je, je, je a mi mujer le gusta mucho el punto de cruz y alguna vez se va a casa de su madre para coser dobladillos de los múltiplesjoselillo escribió:Conn, deberias poner un hilo fijo con el taller de costura, para consultas. No creo que mi señora me "preste" su maquina de coser, me arriesgo a un consejo de guerra...

- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Muy bien Conn,estas hecho todo un sastre yo no me he atrevido nunca ha hacerme las velas,suerte que tengo a mi santa y paciente esposa que me las cose que por cierto al igual que la tuya le encanta el punto de cruz.....yo hago como dice el refran zapatero a tus zapatos je je je y dejo el trabajo que no se para los expertos,te felicito Conn
saludos Guillermo
saludos Guillermo

tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Creo que el color de las velas debe ir en consonancia con la estética del modelo, en principio les he dado un primer baño de "te" pero no descarto darle otro baño para oscurecer, no se, cuando tenga listas las vergas veré el contraste entre el casco nogal, vergas imitación ébano y velas, según se tercie oscureceré un poco.Javi_1956 escribió:¡¡ Eso es producir !!
En el tiempo que tu haces un juego de velas, yo hago un dobladillo. Que complejo de lento y pessssado tengo.
Supongo que será un problema de las fotos y eso de la iluminación: ¿Pueden ser un poco claras las velas? ¿O yo me paso y dejo la tela demasiado oscura?
En efecto el flas las aclara mucho, a ver si puedo poner una foto de la vela junto a una verga.
En cuanto a la rapidez es cuestión de sentarse escuchando la radio y darle que te pego a la máquinita, je, je
saludos
Gracias Guillermo,Guillermo escribió:Muy bien Conn,estas hecho todo un sastre yo no me he atrevido nunca ha hacerme las velas,suerte que tengo a mi santa y paciente esposa que me las cose que por cierto al igual que la tuya le encanta el punto de cruz.....yo hago como dice el refran zapatero a tus zapatos je je je y dejo el trabajo que no se para los expertos,te felicito Conn
saludos Guillermo
Hombre anímate a fabricar tus próximos velámenes, y mas si tienes profesora en casa, yo he tenido que ir a ver a mi suegra y a mi santa madre a sus respectivas casas

Saludos