*LA COURONNE (Terminado))

Si lo que montas es un kit estático y nos quieres enseñar como lo haces, este es el foro adecuado.
Responder
Avatar de Usuario
Curro
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 2841
Registrado: Mar Sep 27, 2005 11:37 pm
Ubicación: Badajoz

Mensaje por Curro »

Conn escribió:
Curro escribió:estupendo trabajo Conn,pronto empezare con mis palitos :lol: ya tengo ganas de arbolarlos
respecto a las vergas opino lo msmo que Cayetano :wink:
Gracias Curro, ya tengo ganas de ver tus "palitos" por cierto los pondrás en negro?
segun rigor historio si van en negro :wink:
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
Avatar de Usuario
Conn
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Jun 08, 2006 12:54 am
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por Conn »

Por supuesto Javi, haré un pequeño paso a paso de las velas, así podréis darme algún consejo. Solo tengo un pequeño problemilla con mi ordenador, he tenido que formatear y debo ajustarlo todo para que me descarguen las fotos de la camara, en cuanto pueda sigo.

Saludos
Avatar de Usuario
Conn
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Jun 08, 2006 12:54 am
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por Conn »

Curro escribió:
Conn escribió:
Curro escribió:estupendo trabajo Conn,pronto empezare con mis palitos :lol: ya tengo ganas de arbolarlos
respecto a las vergas opino lo msmo que Cayetano :wink:
Gracias Curro, ya tengo ganas de ver tus "palitos" por cierto los pondrás en negro?
segun rigor historio si van en negro :wink:
Muy bien, ya nos contarás como las pintas etc...

Saludos
Avatar de Usuario
Conn
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Jun 08, 2006 12:54 am
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por Conn »

Así es como quedará el color de las vergas
Adjuntos
pintadas sin pulir
pintadas sin pulir
la verga de la derecha ya está pulida con lana de acero aplicando muy suave, la de la izda. sin darle lana
la verga de la derecha ya está pulida con lana de acero aplicando muy suave, la de la izda. sin darle lana
Avatar de Usuario
Conn
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Jun 08, 2006 12:54 am
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por Conn »

Ahora voy a empezar las velas de verdad, he comprado una máquina de coser ya que mi madre está muy mayor para ver los hilos tan pequeños y su máquina de coser es muy complicada para mi. Me pongo la gorra de costurero y al ataque a ver que sale :?
Adjuntos
Para tintar hago pruebas con café y con te. El café deja manchas y restos al secarse (tela izda) todo huele muy bien...je, je
Para tintar hago pruebas con café y con te. El café deja manchas y restos al secarse (tela izda) todo huele muy bien...je, je
finalmente me decanto por tintar con un te ingles de buena calidad (que pecado para los amantes del te)
finalmente me decanto por tintar con un te ingles de buena calidad (que pecado para los amantes del te)
haciendo la colada......
haciendo la colada......
Avatar de Usuario
Conn
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Jun 08, 2006 12:54 am
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por Conn »

´mas
Adjuntos
velas preparadas para coser
velas preparadas para coser
Todavía no se usarla, me tendré que leer las instrucciones, es pequeñita pero parece que funciona muy bien
Todavía no se usarla, me tendré que leer las instrucciones, es pequeñita pero parece que funciona muy bien
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Conn, cambio técnica de ébano belga por técnica de costura.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Conn
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Jun 08, 2006 12:54 am
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por Conn »

zapalobaco escribió:Conn, cambio técnica de ébano belga por técnica de costura.
si y esta si que es difícil para mi, menudo desastre he hecho en el primer intento!!!! menos mal que estoy practicando con trapitos viejos
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Conn escribió:
zapalobaco escribió:Conn, cambio técnica de ébano belga por técnica de costura.
si y esta si que es difícil para mi, menudo desastre he hecho en el primer intento!!!! menos mal que estoy practicando con trapitos viejos
No quiero sacar a relucir los 'trapos sucios', pero es endiabladamente complicada la costura, ya sea artística o lineal.

Entre que mi vieja máquina tiene vida propia y mi ignorancia... Es desesperante. Ya he pasado demasiadas tardes entre telillas e hilillos. Nada de nada. He elucubrado toda clase de trucos para que las costuras salgan rectas, nada, no hay forma. Casi estoy a punto de rendirme. He leído a Frolich, a Mondfeld, a Lees. La teoría bien, pero la práctica muy mal. Propongo que entre todos hagamos un concurso ve velas churro con premio de consolación para el menos afortunado. Así tendría casi todas las papeletas para ganar algún concurso.

Ánimo que te seguimos muy atentamente.
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Tuco para costuras de bordes rectos.
Alguna vez he utilizado un truco de mal costurero, si ve esto mi santa me excomulga, pero como a mi me ha funcionado os lo digo.
1º dibujar bien los bordes a doblar.
2º con ayuda de una regla, pisando el dobles , doblar y planchar. Esto asegura el doblez recto.
3º En el mercado, mercerías, venden un producto que creo que se llama "fruselina", sirve para hacer dobladillos sin costura. Vamos! para pegar.
4º colocar una fina tira de este producto en el dobladillo y planchar.
5º el dobladillo se mantiene solo, recto y ha adquirido una especie de apresto que nos ayuda a coser.
6º coser sobre el dobladillo realizado.
7º si se quiere que pierda el apresto añadido, se vuelve a lavar al final.

No es la panacea pero a mi me ha ayudado.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

zapalobaco escribió:Tuco para costuras de bordes rectos.
Alguna vez he utilizado un truco de mal costurero, si ve esto mi santa me excomulga, pero como a mi me ha funcionado os lo digo.
1º dibujar bien los bordes a doblar.
2º con ayuda de una regla, pisando el dobles , doblar y planchar. Esto asegura el doblez recto.
3º En el mercado, mercerías, venden un producto que creo que se llama "fruselina", sirve para hacer dobladillos sin costura. Vamos! para pegar.
4º colocar una fina tira de este producto en el dobladillo y planchar.
5º el dobladillo se mantiene solo, recto y ha adquirido una especie de apresto que nos ayuda a coser.
6º coser sobre el dobladillo realizado.
7º si se quiere que pierda el apresto añadido, se vuelve a lavar al final.

No es la panacea pero a mi me ha ayudado.
Masssss. Quiero massss... Mas trucos, por favor. Quiero 'FRUSELINA' en dosis masivas. Necesito toneladas de 'Fruselina'...
Avatar de Usuario
Conn
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Jun 08, 2006 12:54 am
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por Conn »

Estos días me lo he pasado en "grande" asistiendoa clases particulares de costura con mi madre y mi suegra, además de algún foro de costura, es muy interesante los que se ve por imternet.

La pequeña máquina de coser ha sido un fracaso, es mala, mala, mala, vamos un destroza telas que añadido a mi ignorancia hace un cóctel explosivo.

Al final me he comprado otra máquina de la marca "Alfa" por lo visto solo hay dos marcas decentes, la clásica "Singer" y la mia, en el Corte Ingés me han aconsejado la Alfa que me ha costado la friolera de 169 € en oferta, pero cose que da miedo!!!

Antes de exponer lo que he hecho estos días, me he parado a tintar mejor las vergas, el betún de judea no ha sido buena idea, el resultado final no es el óptimo ya que la tinta resbala y se diluye con la goma laca o el barniz. Así que vuelta a empezar con tinta china, ufff.....
Adjuntos
Aplico tinta china de plumilla con muñequita de tela, muchísimo mejor que el betún de judea
Aplico tinta china de plumilla con muñequita de tela, muchísimo mejor que el betún de judea
otra vez el bosque plantado!!!
otra vez el bosque plantado!!!
Avatar de Usuario
Conn
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Jun 08, 2006 12:54 am
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por Conn »

Voy a hacer un pequeño paso a paso de como me han enseñado a usar la máquina de coser
Adjuntos
Esta si que es una señora máquina de coser, esta claro que en herramientas no se debe escatimar
Esta si que es una señora máquina de coser, esta claro que en herramientas no se debe escatimar
Se abre la parte inferior donde se ve el tambor
Se abre la parte inferior donde se ve el tambor
dentro del tambor se ubica la "canilla" donde se aloja el hilo inferiror previamente enrollado siguiendo las instrucciones de la casa.
dentro del tambor se ubica la "canilla" donde se aloja el hilo inferiror previamente enrollado siguiendo las instrucciones de la casa.
Avatar de Usuario
Conn
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Jun 08, 2006 12:54 am
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por Conn »

mas
Adjuntos
la canilla se mete en el tambor pasando el hilo en la dirección correcta segúin instrucciones
la canilla se mete en el tambor pasando el hilo en la dirección correcta segúin instrucciones
lo colocamos en sus sitio
lo colocamos en sus sitio
Se introduce de nuevo el tambor dejando suelto unos 10cm de hilo
Se introduce de nuevo el tambor dejando suelto unos 10cm de hilo
Avatar de Usuario
Conn
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Jun 08, 2006 12:54 am
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por Conn »

mas
Adjuntos
pasamos el hilo superior por el ojo de la aguja
pasamos el hilo superior por el ojo de la aguja
Ahora el hilo superior
Ahora el hilo superior
conducimos el hilo por sus guias hasta la aguja
conducimos el hilo por sus guias hasta la aguja
Responder