segun rigor historio si van en negroConn escribió:Gracias Curro, ya tengo ganas de ver tus "palitos" por cierto los pondrás en negro?Curro escribió:estupendo trabajo Conn,pronto empezare con mis palitosya tengo ganas de arbolarlos
respecto a las vergas opino lo msmo que Cayetano
*LA COURONNE (Terminado))
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
			
						mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
Muy bien, ya nos contarás como las pintas etc...Curro escribió:segun rigor historio si van en negroConn escribió:Gracias Curro, ya tengo ganas de ver tus "palitos" por cierto los pondrás en negro?Curro escribió:estupendo trabajo Conn,pronto empezare con mis palitosya tengo ganas de arbolarlos
respecto a las vergas opino lo msmo que Cayetano
Saludos
- zapalobaco
 - Maestro

 - Mensajes: 2333
 - Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
 - Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
 - Contactar:
 
No quiero sacar a relucir los 'trapos sucios', pero es endiabladamente complicada la costura, ya sea artística o lineal.Conn escribió:si y esta si que es difícil para mi, menudo desastre he hecho en el primer intento!!!! menos mal que estoy practicando con trapitos viejoszapalobaco escribió:Conn, cambio técnica de ébano belga por técnica de costura.
Entre que mi vieja máquina tiene vida propia y mi ignorancia... Es desesperante. Ya he pasado demasiadas tardes entre telillas e hilillos. Nada de nada. He elucubrado toda clase de trucos para que las costuras salgan rectas, nada, no hay forma. Casi estoy a punto de rendirme. He leído a Frolich, a Mondfeld, a Lees. La teoría bien, pero la práctica muy mal. Propongo que entre todos hagamos un concurso ve velas churro con premio de consolación para el menos afortunado. Así tendría casi todas las papeletas para ganar algún concurso.
Ánimo que te seguimos muy atentamente.
- zapalobaco
 - Maestro

 - Mensajes: 2333
 - Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
 - Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
 - Contactar:
 
Tuco para costuras de bordes rectos.
Alguna vez he utilizado un truco de mal costurero, si ve esto mi santa me excomulga, pero como a mi me ha funcionado os lo digo.
1º dibujar bien los bordes a doblar.
2º con ayuda de una regla, pisando el dobles , doblar y planchar. Esto asegura el doblez recto.
3º En el mercado, mercerías, venden un producto que creo que se llama "fruselina", sirve para hacer dobladillos sin costura. Vamos! para pegar.
4º colocar una fina tira de este producto en el dobladillo y planchar.
5º el dobladillo se mantiene solo, recto y ha adquirido una especie de apresto que nos ayuda a coser.
6º coser sobre el dobladillo realizado.
7º si se quiere que pierda el apresto añadido, se vuelve a lavar al final.
No es la panacea pero a mi me ha ayudado.
			
			
									
							
		
	
							Alguna vez he utilizado un truco de mal costurero, si ve esto mi santa me excomulga, pero como a mi me ha funcionado os lo digo.
1º dibujar bien los bordes a doblar.
2º con ayuda de una regla, pisando el dobles , doblar y planchar. Esto asegura el doblez recto.
3º En el mercado, mercerías, venden un producto que creo que se llama "fruselina", sirve para hacer dobladillos sin costura. Vamos! para pegar.
4º colocar una fina tira de este producto en el dobladillo y planchar.
5º el dobladillo se mantiene solo, recto y ha adquirido una especie de apresto que nos ayuda a coser.
6º coser sobre el dobladillo realizado.
7º si se quiere que pierda el apresto añadido, se vuelve a lavar al final.
No es la panacea pero a mi me ha ayudado.
Nullus retro grados
			
						Masssss. Quiero massss... Mas trucos, por favor. Quiero 'FRUSELINA' en dosis masivas. Necesito toneladas de 'Fruselina'...zapalobaco escribió:Tuco para costuras de bordes rectos.
Alguna vez he utilizado un truco de mal costurero, si ve esto mi santa me excomulga, pero como a mi me ha funcionado os lo digo.
1º dibujar bien los bordes a doblar.
2º con ayuda de una regla, pisando el dobles , doblar y planchar. Esto asegura el doblez recto.
3º En el mercado, mercerías, venden un producto que creo que se llama "fruselina", sirve para hacer dobladillos sin costura. Vamos! para pegar.
4º colocar una fina tira de este producto en el dobladillo y planchar.
5º el dobladillo se mantiene solo, recto y ha adquirido una especie de apresto que nos ayuda a coser.
6º coser sobre el dobladillo realizado.
7º si se quiere que pierda el apresto añadido, se vuelve a lavar al final.
No es la panacea pero a mi me ha ayudado.
Estos días me lo he pasado en "grande" asistiendoa clases particulares de costura con mi madre y mi suegra, además de algún foro de costura, es muy interesante los que se ve por imternet.
La pequeña máquina de coser ha sido un fracaso, es mala, mala, mala, vamos un destroza telas que añadido a mi ignorancia hace un cóctel explosivo.
Al final me he comprado otra máquina de la marca "Alfa" por lo visto solo hay dos marcas decentes, la clásica "Singer" y la mia, en el Corte Ingés me han aconsejado la Alfa que me ha costado la friolera de 169 € en oferta, pero cose que da miedo!!!
Antes de exponer lo que he hecho estos días, me he parado a tintar mejor las vergas, el betún de judea no ha sido buena idea, el resultado final no es el óptimo ya que la tinta resbala y se diluye con la goma laca o el barniz. Así que vuelta a empezar con tinta china, ufff.....
			
							
			
									
							
		
	
										
						La pequeña máquina de coser ha sido un fracaso, es mala, mala, mala, vamos un destroza telas que añadido a mi ignorancia hace un cóctel explosivo.
Al final me he comprado otra máquina de la marca "Alfa" por lo visto solo hay dos marcas decentes, la clásica "Singer" y la mia, en el Corte Ingés me han aconsejado la Alfa que me ha costado la friolera de 169 € en oferta, pero cose que da miedo!!!
Antes de exponer lo que he hecho estos días, me he parado a tintar mejor las vergas, el betún de judea no ha sido buena idea, el resultado final no es el óptimo ya que la tinta resbala y se diluye con la goma laca o el barniz. Así que vuelta a empezar con tinta china, ufff.....


