EL PROYECTO PELAYO

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
GUILLEN
Participativo
Participativo
Mensajes: 374
Registrado: Vie Oct 07, 2005 3:25 pm
Ubicación: Aranjuez

Mensaje por GUILLEN »

zapalobaco escribió: Como dije es una chapa completa que se apoya en rastreles y que por el paso de las personas acaba cediendo un poco y señalando los puntos de apoyo.
quizás diga una tonteria, pero esos rastreles no deberian ser perpendiculares a la linea de crujia, y encaso de que fueran como tu dices no se notaria el grosor de estos, apareciendo dos lineas en vez de una?
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

A proa en la cubierta principal despues del cañón tampoco en el plano dice que lleve madera. ¿Tienes alguna foto de esa zona?

Joaquin
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Ya, ya lo se, y curiosamente no tengo esa foto... buscaré en algún otro similar a ver si lo aclara....
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Vamos a ver si consigo explicarme.
La estructura principal del barco está formada por la cuadernas, que en la sección se ve que se prolongan en una especie de arco sobre el cual se asienta la cubierta en cuestión.
Esos arcos, en la foto se ven, están separados entre si unos 2 ó 3 metros, en la foto su prolongación debe coincidir con los postes que sostienen la toldilla y con los postes de la barandilla.
Entre esos arcos, para poder poner una cubierta, hay que repartir las cargas mediante rastreles paralelos a la línea de crujía, igual que si hiciéramos un porche de madera adosado a nuestra casa.
Sobre esos rastreles, que seguramente deben tener una sección en "L" o en "T" invertida, se asienta una chapa metálica del ancho de la cubierta. Esa chapa transparentaría los apoyos.
Me inclino por esa solución por varios motivos:
1º Porque las indicaciones de los planos así lo dicen.
2º Porque no se aprecia una línea de corte entre lo que parecen tracas, para mí es un material continuo. En el mar las dilataciones de las maderas de cubierta deberían dejar una llaga apreciable. De hecho por eso se aprecian siempre juntas muy gruesas, para poder compensar las dilataciones.
3º Porque la solución constructiva que explico sería correcta.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

kallu escribió:Zapaalobaco creo que se trata de sacar conclusiones y nadie quita las razones a nadie, entiendo muy bien lo que quieres decir. Yo soy portuario y llevo pisando muchas cubiertas de todo tipo y esas lineas no las e visto en ninguna cubierta si las tienen en bodega pero es por el tonelaje que asienta en ellas también se aprecia en el casco pero ese es otro motivo. La cubierta que comentamos no es de ningún carguero es de un barco de guerra y los conocimientos que se tenían sobre los aceros no son los que tenemos hoy en esa época se excedían en el grosor de los blindajes simplemente por seguridad, supongo que la plancha seria respetable por lo que por mucho que se pise no creo que se marque y mas con esa separación y de todas formas tendrían que estar sujetas a los rastres.
Ramon sobre la autógena me sonaba por esas fechas.
Un saludo
Perdona Kallu, no había visto tu respuesta, suele suceder cuando coincide con un cambio de página.
Discrepo ligeramente de tu planteamiento.
En esa época blindaban exclusivamente lo que consideraban que podía recibir un impacto directo. Y las cubiertas no eran precisamente un blanco a considerar. Ni en esa época ni muy posteriormente, todos hemos visto la secuencia de Tora! Tora! Tora!, en la que una bomba atraviesa la cubierta del Missisipi, creo. En la IIWW los acorazados japones y americanos tenía su punto débil en las cubiertas, por eso se desarrolló el atacarlos con bombarderos en picado.
Además has visto alguna ves una cubierta con tracas tan largas que no se aprecia ni un solo clavo, ni una sola junta trasversal en ninguna traca. A pesar de que cruza como mínimo dos veces los posibles apoyos que deberían coincidir con los postes que sujetan las toldillas.
Supón solo por un momento que esa chapa es exclusivamente de 6 - 8 mm. ¿Transpasaría esas figura?

P.D.: Ya se donde e visto ese mismo efecto. Efectivamente; en las bodegas de los ferrys a Baleares.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

El barco es de 1887 y yo creo que la soldadura autógena es bastante posterior, principios de sigloXX a nivel industrial. La eléctrica se empezó a utilizar sobre la II guerra mundial, pero el remachado se utilizó hasta finales de los 50 principios de los 60 del XX.

Yo no he visto ninguna cubierta antigua a la que se le noten esas marcas por el uso. Luego esta el ancho de la chapa, hoy hay de 3 por 7 metros pero en la época no creo que pasase de 1,50m (no tengo datos contrastados)

Joaquin
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Si es metal, estaríamos hablando de una chapita de 3 mm., 4 como mucho.

Al ver mas detenidamente la foto, me da la impresión que las juntas no tienen la debida separación y que debido a las dilataciones se han levantado una ‘pizca’. Me huele a fallo de construcción. También habría que ver los años que esa superficie llevaba a la intemperie y que cargas tiene que soportar.

La que tenemos liada por una jodidilla foto.

Saludos
(Sigo en Isla Tortuga)
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Hasta donde yo se esta cubierta NO va blindada. Hay otra cubierta que si va blindada con chapa de de 7 cm, pero no es esa, es la de protección y va por dentro debajo de la línea de flotación.
Os pongo el plano de blindajes.
Adjuntos
11 [Resolucion de Escritorio].jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Javi_1956 escribió: La que tenemos liada por una jodidilla foto.

Saludos
(Sigo en Isla Tortuga)
Esto es lo bueno de los paso a paso.... Sobre todo con barcos con foto..jeje...si no existiese la puta foto ya estaría resuelto
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

De todas formas hacen falta dos ingredientes fundamentales:
1º Una foto ambigua
2º Un par de tozudos dispuestos a no dar su brazo a torcer.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Atención a este detalle, lo he cogido de la misma foto, pero en otra versión mas ámplia y la he aumentado todo lo que he podido...esto va a ser madera, pintada o embreada.
Adjuntos
detalle lat ext.JPG
detalle lat.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

pues yo diría que eso es hierro :roll: :roll: incluso parece como si fuera una especie de canal, podría ser para que desalojara el agua???

saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Guillermo escribió:pues yo diría que eso es hierro :roll: :roll: incluso parece como si fuera una especie de canal, podría ser para que desalojara el agua???

saludos Guillermo :wink:
No, no está en los planos y ahí no hay nada que desaguar. Esta foto me lo deja claro, sobre la chapa que se muestra en el plano de sección hay una estructura postiza de madera, no llega hasta el borde y deja ver la chapa, con esa foto se pude hasta calcular el grosor. creo que con los datos que hay esta es la solución mas plausible. Ademas creo entender la parte que cubre de las cubiertas laterles por otros datos que tengo pero que tal vez sea liar el hilo si los expongo aquí.
Si esos tablones fueran de hierro, estariamos hablando de un blindaje de 10 - 15 cm...aparte de no venir en los planos, sería una sobrecarga monstruosa de peso
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Soy del parecer de Joaquín
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

zapalobaco escribió:Soy del parecer de Joaquín
¿cual era? es que ya he perdido el hilo....
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder