EL PROYECTO PELAYO
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
EL PROYECTO PELAYO
El Pelayo fue un barco emblemático en la Marina Española, estuvo en servicio desde 1887 hasta 1926 – eso son casi cuarenta años- y probablemente sea, junto con el Santísima Trinidad el barco mas potente en terminos relativos que ha tenido España. Digo en términos relativos puesto que en comparación con los barcos de otras potencias coetáneas estaba en primera línea, el problema es que solo tuvimos uno y que dada la vertiginosa carrera de adelantos navales que se vivió en aquella época, quedó pronto anticuado, pero fue un barco poderoso y válido.
Se libró de ser hundido en el 98 puesto que no participó, parte por estar en carena y parte por el boicot de Egipto que no le permitió carbonear para pasar Suez, sobrevivió tambien a ser mandado por Cervera, a un embarrancamiento y a un abordaje fortuito.
No entró mucho en acción, tan solo algunos bombardeos de la costa marroquí en las guerras con el moro y poco mas. No se midió en batalla naval alguna.
Una historia un tanto gris, que tal vez sea la responsable de que su memoria está un tanto difuminada actualmente.
Se libró de ser hundido en el 98 puesto que no participó, parte por estar en carena y parte por el boicot de Egipto que no le permitió carbonear para pasar Suez, sobrevivió tambien a ser mandado por Cervera, a un embarrancamiento y a un abordaje fortuito.
No entró mucho en acción, tan solo algunos bombardeos de la costa marroquí en las guerras con el moro y poco mas. No se midió en batalla naval alguna.
Una historia un tanto gris, que tal vez sea la responsable de que su memoria está un tanto difuminada actualmente.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
RE: EL PROYECTO PELAYO
Maravilloso.
No solo te has decidido por el Pelayo, sino que has decidido hacerlo mediante un paso a paso.
Me alegro mucho, lo seguiré con suma atención.
No solo te has decidido por el Pelayo, sino que has decidido hacerlo mediante un paso a paso.
Me alegro mucho, lo seguiré con suma atención.
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Veamos, al final habrá paso a paso. He dudado mucho antes de ponerlo o no, muchos lo sabeis, despues de haberme tomado unas ciertas vacaciones forísticas luego de haber acabado el MD y los 8S, he optado por ponerlo, mas que nada por puro egoismo pues sin duda el proyecto se beneficiará. Este paso a paso será ligeramente distinto, al igual que el proyecto: será mas lento.
El proyecto húsar y el MD, eran barcos que no eran para mi y, en cierta manera, estaba deseando acabar y "quitarme de encima", éste no, este está destinado al recibidor de mi casa junto con otro de otro tamaño similar que no tengo ni idea cual será, junto con otros dos medianos y dos mas pequeños (hablamos de años y Dios dirá). Esto implica que desaparece el factor prisa y todo irá mas reposado.
El barco comenzó hace ya mas de un mes. Lo que vaya poniendo estos días será en diferido, sin embargo, en unas semanas lo "enlatado" alcanzará al directo y volverá a ser en tiempo real todo. Esto es por puro egoísmo: solo a tiempo real te puedes beneficiar de los comentarios públicos y rectificar.
Actualmente estoy cortando cuadernas, tengo ya hechas mas de la mitad.
Hacer un paso a paso de este calibre supone un esfuerzo considerable, así que pido tambien, reciprocamente, colaboración: quiero que la gente opine con el me gusta o no me gusta (para eso no hace falta nivel ninguno, todo el mundo sabe lo que le gusta o lo que no) y, por supuesto, con las habituales críticas técnicas.
Éste, me temo, que será mas que un embarazo. Calculo año y medio o dos.
El proyecto húsar y el MD, eran barcos que no eran para mi y, en cierta manera, estaba deseando acabar y "quitarme de encima", éste no, este está destinado al recibidor de mi casa junto con otro de otro tamaño similar que no tengo ni idea cual será, junto con otros dos medianos y dos mas pequeños (hablamos de años y Dios dirá). Esto implica que desaparece el factor prisa y todo irá mas reposado.
El barco comenzó hace ya mas de un mes. Lo que vaya poniendo estos días será en diferido, sin embargo, en unas semanas lo "enlatado" alcanzará al directo y volverá a ser en tiempo real todo. Esto es por puro egoísmo: solo a tiempo real te puedes beneficiar de los comentarios públicos y rectificar.
Actualmente estoy cortando cuadernas, tengo ya hechas mas de la mitad.
Hacer un paso a paso de este calibre supone un esfuerzo considerable, así que pido tambien, reciprocamente, colaboración: quiero que la gente opine con el me gusta o no me gusta (para eso no hace falta nivel ninguno, todo el mundo sabe lo que le gusta o lo que no) y, por supuesto, con las habituales críticas técnicas.
Éste, me temo, que será mas que un embarazo. Calculo año y medio o dos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Habrá tiempo para hablar de eso, pero - como os imaginareis- el MD marcó el camino. Sin embargo, este proyecto es de una complejidad extraordinaria y muy diferente del MD.urruti escribió:Ramón,
Estamos espectantes. ¿Ya te has decidido por el tipo de terminación o estética que le vas a aplicar?
Saludos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Todo esto lo iras viendo enseguida, permiteme que lo vaya poniendo por su orden para no liar demasiado el hilo lógico de la exposición del paso a paso. Adelanto que será grande, en torno a 1:70. Tendrá una escala un poquito menor que el MD, pero la suficiente para poder detallar muchisimoVillaamil escribió:Por fin a qué escala va a ser?Cúantas cuadernas "extras" vas a a colocar?
Qué número total de cuadernas y a qué distancia las colocaras?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Gracias a ti por darle techo.Admin escribió:Encantado de que hagas el paso a paso del Pelayo. Se el esfuerzo que significa y por eso te doy las gracias anticipadas. Tu labor didáctica con los paso a paso hechos es enorme, asi que no dudes en pedir lo que necesites para su realización.
Gracias otra vez
Joaquin Yarza
Creo que, en principio, el esquema puede ser el mismo de los anteriores, con las novedades que vayan surgiendo, hay que ver como se desarrolla todo.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
El barco es un acorazado de la última generación antes de la revolución Dreadnough.: Es un barco francés construido en la Seyne y un modelo ligeramente modificado de los de la clase Marceau. Las lineas son las características de la construcción francesa de la época, proa espolonada (recordad al MD) y una popa afilada en ojiva.
La artillería principal son cuatro Hontorias colocados en rombo, en torres simples (se desechó el sistema de torres dobles) dos grandes de 32 cm a proa y a popa, y otros dos de 28 en barbetas a cada lado.
A cada banda una bateria de 6 de 12 cm y uno de 14 en la roda. A eso se le suma una miriada de piezas menores, revólveres y de tiro rápido.
La eslora del barco va de 94 metros (según algunos) a 105 según otros. Me inclino a pensar que era 105 pues los 94 son los del Marceau, y el Pelayo se agrandó un poco.
Lleva dos mástiles de combate con barbetas y un aparejo de gruas, que pueden llevar alguna cangreja y de vergas de señales básicamente.. (Ojo que lleva mas cuerda de lo que pareces, por ejemplo obenques y flechastes).
El blindaje de acero tipo Schneider. Es complejo: sigue la línea de flotación con 45 cm en reducto central y 30 cm en los extremos. Tambien se blindan los parapetos de las torres , la bateria (aunque ya con menos) los tubos de servicio de las torres, la cubierta de protección y el puesto de mando.
En los flancos van abiertas unas ochenta portas por banda
Lleva en torno a una docena de embarcaciones auxiliares, algunas un verdadero barco grandecito por si mismas, pudiendo llevar incluso alguna torpedera.
En fin, es un barco complejo.
La artillería principal son cuatro Hontorias colocados en rombo, en torres simples (se desechó el sistema de torres dobles) dos grandes de 32 cm a proa y a popa, y otros dos de 28 en barbetas a cada lado.
A cada banda una bateria de 6 de 12 cm y uno de 14 en la roda. A eso se le suma una miriada de piezas menores, revólveres y de tiro rápido.
La eslora del barco va de 94 metros (según algunos) a 105 según otros. Me inclino a pensar que era 105 pues los 94 son los del Marceau, y el Pelayo se agrandó un poco.
Lleva dos mástiles de combate con barbetas y un aparejo de gruas, que pueden llevar alguna cangreja y de vergas de señales básicamente.. (Ojo que lleva mas cuerda de lo que pareces, por ejemplo obenques y flechastes).
El blindaje de acero tipo Schneider. Es complejo: sigue la línea de flotación con 45 cm en reducto central y 30 cm en los extremos. Tambien se blindan los parapetos de las torres , la bateria (aunque ya con menos) los tubos de servicio de las torres, la cubierta de protección y el puesto de mando.
En los flancos van abiertas unas ochenta portas por banda
Lleva en torno a una docena de embarcaciones auxiliares, algunas un verdadero barco grandecito por si mismas, pudiendo llevar incluso alguna torpedera.
En fin, es un barco complejo.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La primera cuestión de importancia a dilucidar, - después de haber contestado el cuestionario Mondfeld- , es el tamaño., tomando la medida del Marceau de 94 metros a 1:70, nos da una eslora de 134 centímetros. Puedo darle un respiro de un cm mas como mucho para absorber el aumento de tamaño del Pelayo, digamos que 136 cm. Eso es mucho.
Así que el barco será a 1:70, lo cual es falso, puesto que seguramente el casco estará en torno a 1:75, mientras que los elementos de cubierta se aproximarán al 1:65, trampa indetectable pero que permite aumentar el detalle a nivel casi de Husar o MD.
De todas formas el tamaño es monstruoso y, preveo que será una de las mayores dificultades en su ejecución.
Así que el barco será a 1:70, lo cual es falso, puesto que seguramente el casco estará en torno a 1:75, mientras que los elementos de cubierta se aproximarán al 1:65, trampa indetectable pero que permite aumentar el detalle a nivel casi de Husar o MD.
De todas formas el tamaño es monstruoso y, preveo que será una de las mayores dificultades en su ejecución.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Ya sabeis que una cuestión a la que doy mucha importancia es el “programa estético” del barco. Creo que no es una cuestión baladí pues un barco con una línea estética errática o equivocada puede estar lastrado desde el inicio.
El MD ha sido un importante campo de pruebas en este sentido. El programa estético de “modelo decimonónico” creo que ha sido un éxito y voy a aplicarlo al Pelayo aunque con importantes modificaciones. La estética del casco se va a basar en tres texturas distintas de metal y estos contrastarán con los elementos de madera en goma laca.
El casco irá a metal visto y sus tres texturas son la obra viva, en aleación amarilla (como el barco real), las fajas acorazadas en metal blanco bruñido y la parte metálica no acorazada en metal blanco diferente. Posiblemente los metales blancos sean hojalata y estaño. La artillería en latón o bronce, no he decidido aún este extremo.
La cubierta lleva la raya de calafateo en blanco (recordad el hilo en tal sentido) y la madera, según fotos, tiende a ser oscura y veteada. Palisandro sería ideal, pero no descarto otras incluso peral, pero previamente habrá que hacer pruebas con calafateado blanco.
Abandono la obra viva pintada y habrá que replantearse algunos extremos del roblonado. Otra cuestión que debo estudiar es el sistema de pernos de anclaje de la faja acorazada, esto tiene mucha importancia en esta escala.
Los sistemas de pescantes y estucturas de manejo de las embarcaciones auxiliares son sencillamente escalofriantes y dejo a la proviedencia ,- veni sancti espiritu...-que me inspire llegado el momento.
El MD ha sido un importante campo de pruebas en este sentido. El programa estético de “modelo decimonónico” creo que ha sido un éxito y voy a aplicarlo al Pelayo aunque con importantes modificaciones. La estética del casco se va a basar en tres texturas distintas de metal y estos contrastarán con los elementos de madera en goma laca.
El casco irá a metal visto y sus tres texturas son la obra viva, en aleación amarilla (como el barco real), las fajas acorazadas en metal blanco bruñido y la parte metálica no acorazada en metal blanco diferente. Posiblemente los metales blancos sean hojalata y estaño. La artillería en latón o bronce, no he decidido aún este extremo.
La cubierta lleva la raya de calafateo en blanco (recordad el hilo en tal sentido) y la madera, según fotos, tiende a ser oscura y veteada. Palisandro sería ideal, pero no descarto otras incluso peral, pero previamente habrá que hacer pruebas con calafateado blanco.
Abandono la obra viva pintada y habrá que replantearse algunos extremos del roblonado. Otra cuestión que debo estudiar es el sistema de pernos de anclaje de la faja acorazada, esto tiene mucha importancia en esta escala.
Los sistemas de pescantes y estucturas de manejo de las embarcaciones auxiliares son sencillamente escalofriantes y dejo a la proviedencia ,- veni sancti espiritu...-que me inspire llegado el momento.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Tomo nota... (y además en la realidad seguramente sería teca)Edrach escribió:ramon escribió:... y la madera, según fotos, tiende a ser oscura y veteada. ...quote]
Prueba con teka de Birmania ( Agullo, en chapa)
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;