dudas en mecanizado sencillo.

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
bbolson
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 19
Registrado: Mar Nov 21, 2006 1:53 am

dudas en mecanizado sencillo.

Mensaje por bbolson »

Estoy intentando hacer la ruedecita interior de una garrucha en laton, y a la hora de mecanizarla, sobre todo llegada la hora de tronzar, me surgen muchas dudas:

A la hora de tronzar, ¿se corta por completo la pieza a mecanizar o se le deja un trocito y se termina de cortar a mano?.

Estoy trabajando entre 1000 y 1600 RPM. ¿No saldrá "disparada" la parte cortada?.

¿Se puede sujetar la pieza con el contrapunto?

Si la pieza lleva un taladro interior para el eje de la garrucha, ¿se enganchará la cuchilla al romper la pared del agujero interior?.

Lo voy a rematar a mano pues me da "yuyu" que al tronzar, la parte separada salga disparada dando vueltas a 1600 RPM.
En fin, espero vuestros sabios consejos.
UN SALUDO
bbolson
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Yo tronzo con la separadora proxxon y te cuento: En efecto la pieza sale que se las pela pero hacia atrás. (atrás en mi máquina, pero si tu lo estás haciendo con un disco y una herramienta a mano puede salir hacia adelante, en cualquier caso por donde estés tu, ojo). En todo caso ponte gafas protectoras.
Al salir la pieza fuerte (y muy caliente) es necesario algo para pararla o no la vuelves a ver en tu vida, basta con una telita o una tabla detrás de la tronzadora. Otra cosa, si vas bajando poco a poco, con tacto, la maquina, casi no te salta. Tambien se retoca al final con una limita de diamante o así para eliminar la rebabilla que suele quedar.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
bbolson
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 19
Registrado: Mar Nov 21, 2006 1:53 am

Mensaje por bbolson »

ramon escribió:Yo tronzo con la separadora proxxon y te cuento: En efecto la pieza sale que se las pela pero hacia atrás. (atrás en mi máquina, pero si tu lo estás haciendo con un disco y una herramienta a mano puede salir hacia adelante, en cualquier caso por donde estés tu, ojo). En todo caso ponte gafas protectoras.
Al salir la pieza fuerte (y muy caliente) es necesario algo para pararla o no la vuelves a ver en tu vida, basta con una telita o una tabla detrás de la tronzadora. Otra cosa, si vas bajando poco a poco, con tacto, la maquina, casi no te salta. Tambien se retoca al final con una limita de diamante o así para eliminar la rebabilla que suele quedar.
Gracias Ramon.
Yo pretendo tronzar con el torno, como último paso de la mecanización, pero el efecto que "temo" es el que tu mencionas. No se si al tronzar en el torno debo tener especial cuidado en algo, o si por el contrario, al quedar separada la parte cortada, pierde velocidad rapidamente y cae a la bandeja.
UN SALUDO
bbolson
Avatar de Usuario
mrodrigueza
Participativo
Participativo
Mensajes: 279
Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
Ubicación: Utrera (Sevilla)
Contactar:

Re: dudas en mecanizado sencillo.

Mensaje por mrodrigueza »

bbolson escribió:Estoy intentando hacer la ruedecita interior de una garrucha en laton, y a la hora de mecanizarla, sobre todo llegada la hora de tronzar, me surgen muchas dudas:

A la hora de tronzar, ¿se corta por completo la pieza a mecanizar o se le deja un trocito y se termina de cortar a mano?.

Estoy trabajando entre 1000 y 1600 RPM. ¿No saldrá "disparada" la parte cortada?.

¿Se puede sujetar la pieza con el contrapunto?

Si la pieza lleva un taladro interior para el eje de la garrucha, ¿se enganchará la cuchilla al romper la pared del agujero interior?.

Lo voy a rematar a mano pues me da "yuyu" que al tronzar, la parte separada salga disparada dando vueltas a 1600 RPM.
En fin, espero vuestros sabios consejos.
Hola, Bbolson, me alegro de 'verte' por aquí:
Como lo hago yo, que no quiere decir que sea la mejor forma de hacerlo.

Independientemente de que la pieza tenga un agujero central o no siempre uso el contrapunto e intento que el punto de tronzado esté lo más cerca posible del plato. Ten en cuenta que al tronzar la cuchilla se desplaza perpendicular al eje de giro, 'empujando' la pieza. La mejor forma de evitar vibraciones es usar el contrapunto.
Una vez me voy acercando al final ( bien por que la pieza es maciza o si está taladrada en su interior ) aflojo el contrapunto y voy más despacio. Pongo la mano bajo la pieza y, 'voila', cae suavemente.

Yo suelo tronzar dando un pequeño margen de más, y una vez terminado ( si la pieza lo permite ) invierto la posición de la pieza y la repaso ajustándola a sus medidas.

Ramón, si la pieza se calienta mucho es probable que las cuchillas no estén bien, ya que el calor es generado por rozamiento.

Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Con torno no sé... cuando he cortado algo al final hace clik y ni se llega a separar del todo... es distinto.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Truquillos para el tronzado.
Os cuento cómo lo hago yo:

- Si la herramienta está bien afilada ( prueba de la uña), el ángulo de incidencia (o despulla anterior) es aprox 0º, y muy importante, la altura de la la punta de la herramienta esta exactamente centrada, no debe calentarse la pieza ni la herramienta (hablamos de bronce o latón de barra).
El otro truquillo es, para evitar el pequeño rabillo que suele quedar en la pieza tronzada que se desprende, es, al afilar el frente de la herramienta , hacerlo dejando un plano inclinado apuntando hacia la izquierda (la parte más puntiaguda queda a la derecha). Así, al llegar al final (centro de giro), queda sólo la puntita del cono el el trozo estacado en el plato y la pieza refrentada y lisa por esta superficie. Yo nunca utilizo contrapunto para estos trabajos ligeros, pues los recojo suavemnte con la mano, en algun caso de tronzado de tubos o casquillos con una varilla o broca de menor diám. sujeta en el portabrocas o simplemente con la mano, introducida en el agujrero en el momento de desprenderse, es suficiente.
Si no me he expresado claramente os pongo unas fotos de las herramientas.

Salut
Xavier
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: dudas en mecanizado sencillo.

Mensaje por ramon »

mrodrigueza escribió:
bbolson escribió:
Ramón, si la pieza se calienta mucho es probable que las cuchillas no estén bien, ya que el calor es generado por rozamiento.

Saludos
No, si no es con torno, es con disco tronzador..s estoy hablando cuando lo hago con la proxxon KGS80, corta realmente por abrasión y calienta que no veas...eso si, corta que es un gusto.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
bbolson
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 19
Registrado: Mar Nov 21, 2006 1:53 am

Mensaje por bbolson »

Hola Manuel yo tambien me alegro de "ver caras conocidas" y gracias por la contestación. Ese "suavemente" me deja batante mas tranquilo. La proxima vez lo haré todo en el torno en vez de rematarlo a mano como ahora.
P.D. Tu pagina "guay del Paraguay".
Xavier escribió: El otro truquillo es, para evitar el pequeño rabillo que suele quedar en la pieza tronzada que se desprende, es, al afilar el frente de la herramienta , hacerlo dejando un plano inclinado apuntando hacia la izquierda (la parte más puntiaguda queda a la derecha). Así, al llegar al final (centro de giro), queda sólo la puntita del cono el el trozo estacado en el plato y la pieza refrentada y lisa por esta superficie. Yo nunca utilizo contrapunto para estos trabajos ligeros, pues los recojo suavemnte con la mano, en algun caso de tronzado de tubos o casquillos con una varilla o broca de menor diám. sujeta en el portabrocas o simplemente con la mano, introducida en el agujrero en el momento de desprenderse, es suficiente.
Si no me he expresado claramente os pongo unas fotos de las herramientas.
Salut
Xavier
Aunque te has explicado perfectamente, como siempre, esa fotillo del angulo de incidencia inclinado seria muy bien recibida.
P.D. He incorporado el "test de la uña" a todos mis afilados. Gracias
UN SALUDO
bbolson
juance
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 58
Registrado: Jue Nov 03, 2005 6:25 pm
Ubicación: Mar del Plata Argentina

Mensaje por juance »

para separar el trabajo terminado yo uso una sierra de pelo de las de joyero muy fina. Con el torno girando apoyo la hoja y la deslizo por el "rabillo" que une al resto como si estuviese cortando con el trabajo quieto . En uno cinco movimientos el metal se corta y cae sin ninguna pretención de "misil".
Avatar de Usuario
mrodrigueza
Participativo
Participativo
Mensajes: 279
Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
Ubicación: Utrera (Sevilla)
Contactar:

Mensaje por mrodrigueza »

Xavier escribió:Yo nunca utilizo contrapunto para estos trabajos ligeros, ....
Hola, Xavier.
Antes que nada, felicitarte por esa mini-triple, que trabajo estás haciendo !!!!!!

Al hablar de piezas ligeras, ¿ te refieres a piezas cuya distancia del extremo a la parte a tronzar es muy pequeñita.... ?
Te lo pregunto por que en ese caso, por ejemplo, yo tampoco uso contrapunto. Pero si la pieza es más larga y gruesa ( pongamos más de 10 cm de largo, 3-4 cm de diámetro ) tengo que usar 'por narices' el contrapunto para que la pieza no se mueva, ¿ no ?

PD: cuando tengas un ratito, puedes empezar con 'lecciones de fresado para torpes' :mrgreen:, que serán también agradecidas.

Un saludo a todos.
Bbolson: en efecto, es un placer 'ver' caras conocidas.
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Gracias mrodrigueza, he estado atascasdo repitiendo las bieletas del cambio y la barraa y alojamientos en las columnas. Al trabajar con estas medidas minis hay que afinar las tolerancias y madidas, si no, o se bloquean las transmisiones o tiene excesivas hoguras. En el foro de vapor pondré unas fotos del estado actual´
Pero vamos a lo que preguntabas. El tamaño de la pieza es relativo, es decir depende del torno en que la trabajes. Un tocho de acero de 10 cm de largo por 4cm de diám. es muy grande para un Emco 3 de 200 mm e.p. y minúsculo para un cumbre de metro y medio e.p.; En mi caso el torno es de 450 mm, y es un tamaño mediano. las piezas , (tubos, casqquillos, arandelas, etc)las considero ligeras p.ej de hasta 20 O 30 mm de diám y longitudes de 40 o 50 mm.
No obstante cuando se trata de piezas largas o pesadas, al tronzar yo no acabo casi nunca de segar con la herramienta, utilizo el contrapunto para apoyo durante el tronzado y dejo una espiga de 4 ó 5 mm, luego, paro el torno y termino con la sierra de arco. Si la pieza es de acero y pesada, es conveniente disponer una bandeja o plataforma de madera debajo, de manera que bo dañe las guías del torno al caer.
Pongo unas fotos de segado de un casquillo con segador de punta plan y inclinada.
Adjuntos
Segando, El porta segador está colocado enfrente de la torrete con la herramienta invertida
Segando, El porta segador está colocado enfrente de la torrete con la herramienta invertida
Segando un casquillo de latón de 9X7mm con la herrmienta en punta inclinada
Segando un casquillo de latón de 9X7mm con la herrmienta en punta inclinada
Herramienta de segar.La parte estrecha es para acero o duraluminio. La ancha para cobre o aluminios blandos o pastosos, Al tener los des cóncavos, la viruta la despaega de las paredes , motivo frecuente de "enganchadass" y roturas.
Herramienta de segar.La parte estrecha es para acero o duraluminio. La ancha para cobre o aluminios blandos o pastosos, Al tener los des cóncavos, la viruta la despaega de las paredes , motivo frecuente de "enganchadass" y roturas.
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Continuación
Adjuntos
Casquillo cortado , Ver la rebaba que queda siempre en la parte cortada
Casquillo cortado , Ver la rebaba que queda siempre en la parte cortada
Segando con herramienta de punta plana
Segando con herramienta de punta plana
A punto de saltar. Con un destornillador fino para recibir la pieza
A punto de saltar. Con un destornillador fino para recibir la pieza
Casquillo cortado sin rebabas
Casquillo cortado sin rebabas
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

..
Adjuntos
Ver la diferencia de los dos casquillos
Ver la diferencia de los dos casquillos
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Porta herramienta de tronzar (portasegador) casero

Mensaje por Xavier »

Hola de nuevo,
Os paso fotos de un porta de fabricación casra y sencilla, para segador de 14 mm de alto muy práctico.

Xavier
Adjuntos
CIMG4652.JPG
CIMG4647.JPG
bbolson
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 19
Registrado: Mar Nov 21, 2006 1:53 am

Mensaje por bbolson »

Hola Xavier: Las fotos explican perfectamente el uso del angulo de indencia inclinado, incluyendo el efecto "secundario" de la rebaba sobre el material origen.
será cuestion de tenerlo en cuenta.
La cuchilla de 14mm ¿es reciclada o comprada así?. ¿De que material es?.
UN SALUDO
bbolson
Responder