Velamen en combate??

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Responder
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Velamen en combate??

Mensaje por MMP »

No se si se dice de esta forma, pero yo una vez comenté que queria representar mi SJNepo en el momento antes de entrar en combate en Trafalgar. Y alguien me comento que en combate las velas de las vergas (trinquete y mayor) no se desplegaban, ni la cangreja.
¿¿Sabe alguien las velas que no se desplegaban??
o donde consultar dicha información?? :)

Mi opinión es que si estas no se montaban (o desplegaban) por temor a un posible incendio y tener más visibilidad, he de suponer que tampoco se desplegaban las siguientes: :wink:
-- Petifoque, foque y contrafoque. (encima del baupres)
-- Estay de gavia. (entre el trinquete y mayor)
-- Estay de sobre mesana baja. (entre mayor y mesana)
-- Cebadera y sobrecebadera. (bajo el baupres)

Por cierto, debo una disculpa a los foreros que me han preguntado o solicitado información, pero estos mese atras he tenido un bajón de animo y pequeño problema de salud :? :( que por poco guardo todo en el trastero, por suerte me estoy recuperando. Ruego a los que me pedisteis algo me deis un poco más de tiempo, gracias. :lol:
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Mensaje por Salva.P »

No creo que exista una norma tajante ni general al respecto. La razones por las que no se largaban la mayor y velacho creo que son las que apuntas, además de otra que yo creo que es más importante: "Economía de esfuerzo":

Si se va a entrar en combate, y ya se ha terminado de maniobrar, lo más lógico es que la mayor cantidad de gènte posible esté dedicada a las tareas propias del zafarrancho: atender a la artillería, básicamente. Me parece lógico que sólo se larguen las velas imprescindibles para poder mantener algo de avante con el fín de que el barco tenga gobierno (un barco parado no obedece al timón) y pueda mantener su puesto en la línea. Para esto puede ser suficiente con la gavia y el velacho, que necesitan menos brazos que la mayor y trinquete. Si se largasen más velas, habría que dedicar más gente para atender al aparejo.

Si hubiese que virar durante el combate, podría ser necesario aumentar la carga vélica a proa o a popa, según se virase por avante o por redondo, entonces sería necesario largar algún foque o la cangreja. Me parece que estas dos velas se podrían colocar largadas en facha o al menos aferradas, pero listas para largarlas.

Si puedes échale un vistazo al modelo de "La Flora" del MNM. Se supone que está dispuesta para el combate, y sólo tiene largadas las dos gavias. Curiosamente, tiene los juanetes desmontados (pero con las velas aferradas) y trincados en la obencatura; y los mastelerillos correspondientes arriados sobre los masteleros. Desconozco la razón.

En este momento no puedo, pero si te hace falta podría colgar una foto esta tarde o mañana.

Saludos.
Avatar de Usuario
Popeye
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 101
Registrado: Mié Abr 05, 2006 8:09 pm

Mensaje por Popeye »

A ver si te valen estas imagenes....
Adjuntos
pelayo.jpg
251153974.jpg
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

A veces las imágenes artísticas nos mienten en algunas cosas.
En el tomo I del Vaisseau de 74 cañones, como introducción Boudriot pone un texto de Bourdé de la Villehuet diciendo algo así como que no hay espectáculo más impresionante que un navío presto a entrar en combate... Para ilustrarlo pone un grabado de Pierre Ozane de un navío con todas las velas desplegadas, incluso las alas.

Pues bien, en la página 160 del mismo volumen, Boudriot dedica unas líneas a deshacer el entuerto, diciendo que el grabado no era el más adecuado para la frase de Villehuet, dado que "se combatía con la vela mayor y la vela trinquete cargadas".
Saludos
Cayetano
urruti
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 375
Registrado: Jue Abr 27, 2006 9:57 am
Ubicación: Bilbao

Mensaje por urruti »

Hola,

Seguro que ya conocíais esta galería de imágenes. Aunque no parecen muy fidelignas a efectos de documentación, ya que la mayoría son de combates y hay diferencias sustanciales en las velas empleadas.
Por si es de utilidad: http://www.todoababor.es/pinturas/index.htm

Eso sí, bonitas son un rato y pueden tener detalles útiles, colores del casco, banderas, etc.

Saludos
Adjuntos
The defining moment Trafalgar.JPG
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Mensaje por Salva.P »

[quote="Salva.P"]
Si puedes échale un vistazo al modelo de "La Flora" del MNM. Se supone que está dispuesta para el combate, y sólo tiene largadas las dos gavias. Curiosamente, tiene los juanetes desmontados (pero con las velas aferradas) y trincados en la obencatura; y los mastelerillos correspondientes arriados sobre los masteleros. Desconozco la razón.
quote]

Me refería a este modelo. Se puede ver el detalle de los juanetes desmontados. Si quieres más detalle lo puedes encontrar en "Modelos de arsenal del mseo naval". Merece la pena
Adjuntos
Imagen 082.jpg
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Mensaje por MMP »

urruti escribió:Hola,

Seguro que ya conocíais esta galería de imágenes. Aunque no parecen muy fidelignas a efectos de documentación, ya que la mayoría son de combates y hay diferencias sustanciales en las velas empleadas.
Por si es de utilidad: http://www.todoababor.es/pinturas/index.htm

Eso sí, bonitas son un rato y pueden tener detalles útiles, colores del casco, banderas, etc.

Saludos
No, no la conocia :oops: :oops: . Gracias.
Las he "ojeado" todas o casi todas, y si hago "factor comun de velas" :? , es decir, hacer un pequeño resumen de todas o casi todas saco la siguientes conclusiones: :wink:

1) Todos los navíos (la mayoria) tienen desplegadas el VELACHO, JUANETE DE PROA; GAVIA, JUANETE MAYOR; SOBREMESANA, PERICO.

2) La mayoria tienen el FOQUE y otros además el CONTRAFOQUE.

3) Los que no tenian desplegada la CANGREJA la tenian aferrada, pero lista para largarla.

4) Niguno tenian ni la CEBADERA, ni SOBRECEBADERA, ni ningun ESTAY. Como mucho alguno la tenia aferradas (CEBADERA, SOBRECEBADERA).

5) Y la V. TRINQUETE y la V. MAYOR estan medio recojidas, creo que con los BRIOLES. (creo que se llaman asi).

Creo que si no encuentro alguna "Norma", "Consejo" ó "Documento de abordo" lo haré de esta forma. :o
Lo MALO de esto es el punto 5), los BRIOLES, esa maniobra no está contemplada en los planos del SJNepo de A.L. :? :( :(
Ya se sabe, en las cajas de montaje viene la jarcia mínima, con lo que me guiaré por el libro de "Los navíos de 74 cañones del siglo XVIII" de Isidre Oliveras.

De nuevo muchas gracias a todos, MiguelM.

P.D.: Salva.P tengo el libro que mencionas, tambien le daré un vistazo, gracias.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Responder