urruti escribió:Hola,
Seguro que ya conocíais esta galería de imágenes. Aunque no parecen muy fidelignas a efectos de documentación, ya que la mayoría son de combates y hay diferencias sustanciales en las velas empleadas.
Por si es de utilidad:
http://www.todoababor.es/pinturas/index.htm
Eso sí, bonitas son un rato y pueden tener detalles útiles, colores del casco, banderas, etc.
Saludos
No, no la conocia

. Gracias.
Las he "ojeado" todas o casi todas, y si hago "factor comun de velas"

, es decir, hacer un pequeño resumen de todas o casi todas saco la siguientes conclusiones:
1) Todos los navíos (la mayoria) tienen desplegadas el VELACHO, JUANETE DE PROA; GAVIA, JUANETE MAYOR; SOBREMESANA, PERICO.
2) La mayoria tienen el FOQUE y otros además el CONTRAFOQUE.
3) Los que no tenian desplegada la CANGREJA la tenian aferrada, pero lista para largarla.
4) Niguno tenian ni la CEBADERA, ni SOBRECEBADERA, ni ningun ESTAY. Como mucho alguno la tenia aferradas (CEBADERA, SOBRECEBADERA).
5) Y la V. TRINQUETE y la V. MAYOR estan medio recojidas, creo que con los BRIOLES. (creo que se llaman asi).
Creo que si no encuentro alguna "Norma", "Consejo" ó "Documento de abordo" lo haré de esta forma.
Lo MALO de esto es el punto 5), los BRIOLES, esa maniobra no está contemplada en los planos del SJNepo de A.L.
Ya se sabe, en las cajas de montaje viene la jarcia mínima, con lo que me guiaré por el libro de "Los navíos de 74 cañones del siglo XVIII" de Isidre Oliveras.
De nuevo muchas gracias a todos, MiguelM.
P.D.: Salva.P tengo el libro que mencionas, tambien le daré un vistazo, gracias.