EL PROYECTO MARQUES DEL DUERO

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Doy por pasada la prueba satisfactoriamente, el mayor fallo es el puente un poco estrecho y su balaustrada un poco alta... pero creo que están en el límite. Animo a hacer esta prueba en vuestros modelos, vereis las sorpresas que os llevais, creo que es uno de los controles de calidad mas picajosos que existen
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

ramon escribió:Doy por pasada la prueba satisfactoriamente, el mayor fallo es el puente un poco estrecho y su balaustrada un poco alta... pero creo que están en el límite. Animo a hacer esta prueba en vuestros modelos, vereis las sorpresas que os llevais, creo que es uno de los controles de calidad mas picajosos que existen
Yo no me atrevo. :oops:
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

si señor toda una revisión ITV y pasada mas que satisfactoriamente......otros no podemos decir lo mismo.
Un saludo

Francisco García
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Así va la cosa. Arbolando. Las misma tecnicas que el húsar aunque en este caso muchas cosas son mas simples (no hay jimelgas, ni cofas, vergas fijas etc). Voy poniendo avances aunque no detallo como en el Husar pues seria repetir y repetir
Adjuntos
IMG_5172.JPG
IMG_5171.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Lo malo de hacer barcos pequeños es la sensación de deja vú...hace menos de un año que estaba haciendo esto mismo con el Húsar.
Es una cruceta con frente practicable. Os acordareis de ella perfectamente. El diseño está sacado de Mondfeld y es característico de esta época. El barco no lleva cofas, esto está claro en la foto. Solo una cruceta en trinquete, ni siquiera eso en mayor.
Adjuntos
IMG_5179.JPG
IMG_5178.JPG
IMG_5177.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
urruti
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 375
Registrado: Jue Abr 27, 2006 9:57 am
Ubicación: Bilbao

Mensaje por urruti »

Hola, Ramón.
Ahora que empiezas con la arboladura, me sorprende un poco que has dejado la cubierta "muy limpia" de elementos, todo lo contrario que el Hussard. Bombas de extracción, argollas y cornamusas, bote pequeño, etc. Seguro que te has informado y en esta época ya no son necesarios tantos elementos, dejando la cubierta mucho más despejada.
Saludos
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Urruti, no es exactamente así, aunque lo parezca...me explico.
Hay varias razones que pueden llevar a esa sensación.
1 El Húsar, en algun sitio hablé de ello, arrastraba un error de diseño, no mío sino de los diseñadores del kit primitivo: había una distorsión de la escala, es decir, el casco estaba hecho a una escala y los elementos de cubierta a otra diferente, es decir que para que todo hubiera estado a su escala el casco debería de haber medido unos ocho o nueve centimetros mas de largo y dos o tres de ancho con lo que todo hubiera quedado mas despejado. El resultado de esta distorsión es que todo parecia muy junto y apelotonado...efecto que en foto se incrementa mas aún. Como, si bien, lo hice casi todo nuevo, tambien aproveché algunos elementos antiguos, por lo menos en su estructura, pues este defecto se arrastró.
2 Por el contrario, en el MD, todo está al tamaño que debe estar (mas o menos) por lo que la sensación de amplitud aumenta.
3 Otro factor es que el paso a paso del Húsar era muchísimo mas detallado que éste. (Por razones varias). La cubierta del MD tambien está plagada de cornamusas, argollas cáncamos etc aunque en este caso no he hecho tanta "publicidad" como en el otro.
4 En efecto, la jarcia del MD, no es la del Husar. Es un barco mas moderno y primordialmente a motor. Tiene una jarcia complementaria que excluye muchos detalles que el husar tenía, así por ejemplo menos contraestais (son de acero los estays), vegas fijas que excluyen maniobras de izado, menos burdas, menos vergas, menos foques, menos de todo... En ese sentido si que se puede contar con algunos puntos menos de amarre.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Con relación a otros elementos, te cuento:
He tenido (y tengo dudas) sobre los siguientes elementos:
Barcas auxiliares: según la foto hay sitio para seis aunque en la foto solo se muestran cuatro. Yo creo que pondré solo dos o cuatro, aunque tiene pescantes para cuatro.
Relacionado con lo anterior, puede apreciarse en la foto y en los grabados que en la parte trasera del barco, del conbes hacia popa hay una estructura para sostener un par de barcas. Estoy casi decidido a suprimirla pues creo que puede afear un poco la cubierta, a no ser que optase por poner cuatro barcas lo cual ahora mismo estoy muy dudoso. Sin embargo, no es un tema cerrado aún.
He prescindido casi con seguridad de añadir un cabrestante y bombas, para no agobiar la cubierta. Puede que coloque uno o dos maquinillos para la maniobra de la jarcia
Falta, que añadiré, algunos abitones.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

El palo macho tiene ciertas complejidades puesto hay que preveer lo que vendrá luego y la omisión de algún elemento ahora es muy delicada de subsanar mas tarde cuando ya está colocado todo.
En este caso proliferan los herrajes de todo tipo. Esto es el soporte de la verga baja fija. El barco lleva en el trinquete dos vergas fijas y un juanete volante
Adjuntos
IMG_5181.JPG
IMG_5180.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Veamos los últimos avances... la cruceta y toda la quincallería del palo ya está puesta. No lleva jimelga y la verga es fija.
Llega el momento crítico de poner el palo en su sitio. Ni una sola gota de cola, esto es obligatorio, quien ponga cola lo está haciendo mal y se lo dejo a su conciencia que le acusará el resto de sus días...
Se ajusta con cuñas, las cuales recomiendo que sean de una madera mas bien durita, yo las he hecho de palisandro. En este caso, como van a ir tapadas no hay que hacer concesiones a la estética...si se quieren dejar a la vista deben de igularse y encajarse bien...
Adjuntos
IMG_5186.JPG
IMG_5185.JPG
IMG_5184.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Las cuñas aseguran el palo, le sujetan y le afirman, pero en este momento el palo está verdaderamente suelto y delicado, si se toca en la punta de arriba se mueve que te corta la respiración y puede inclinarse peligrosamente si no se tiene cuidado al colocar el primer par de obenques.
Os pongo aquí la fogonadura ya tapada con la tela embreada que la proteje. No es tela embreada, es papel higiénico de color negro, encolado y embebido en goma laca. Ojo, esto no se hace hasta que el palo está firme con los obenques por si hay que rectificar.
Adjuntos
IMG_5195.JPG
IMG_5194.JPG
IMG_5193.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Y ahora una novedad... gran parte de la jarcia firme va en cable de acero. Esto que veis se lo debo y se lo debeis a zapalobaco que es quien me ha facilitado la idea y el cable.
Los obenque van en cable de acero, realmente queda bien, de hecho me parece que estéticamente queda vistosisimo y se trabaja relativamente cómodo. Se tensa bien con el aparejo de vigotas y el resultado es verdadermente sólido, el palo queda muy firme. Es una sensacion distinta a cuando se viste con obenques de cuerda... esto es muchísimo mas sólido...debió ser una verdadera revolución comenzar a usar estos cabos.
Hay que olvidarse de los nudos aqui las gazas se aseguran con unas presillas que yo mismo hago con latón....
Adjuntos
IMG_5189.JPG
IMG_5188.JPG
IMG_5187.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
deuve
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 220
Registrado: Sab Ene 27, 2007 11:52 am
Ubicación: United States

Mensaje por deuve »

Me imagino que, par estar en armonía con los brillos de tu MD, no vas a tratar los cables de acero... o si?
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Creo que lo expliqué con el Húsar... el barco lleva tres obenques, van en dos pares y uno suelto. Teso primero los del medio, cuidado, los de cada lado al mismo tiempo y poco a poco para evitar que el palo se ladee... con tacto y sintiendo la presión, no atar la vigota hasta que se esté seguro...el aparejo de vigotas está para eso y mantiene la tensión en cuanto el hilo ha pasado por tres agujeros... cuando se tesa un lado tira del palo y se inclina, cuando se tesa el contrario se compensa...pero ojo con la tensión, si uno es pasa, sobre todo con hilo de acero, puede saltar todo.
La buena noticia es que cuando se ha asegurado este primer par, ya se puede respirar tranquilo
Adjuntos
IMG_5191.JPG
IMG_5190.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

deuve escribió:Me imagino que, par estar en armonía con los brillos de tu MD, no vas a tratar los cables de acero... o si?
Bien imaginado...no los voy a tratar..que se vea bien que es acero y latón.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder