Pesquero Artur
Pesquero Artur
hola amigos
os dejo las primeras fotos de mi nuevo proyecto, pesquero Artur. los planos están por varias webs, si alguien los quiere os los puedo enviar
Los planos ya vienen con las cuadernas (solo 4, algo que me da cierto miedo) dibujadas. solo recortarlas, pegarlas en el contrachapado de 5mm y cortar con la sierra de marquetería
montar estructura de falsa quilla y cuadernas. hay una parte de la falsa quilla que se queda vista en el modelo, por lo que esta parte la he realizado directamente en nogal de 5mm y no en contrachapado
me gusta colocar cuadradillo de 1cm en las uniones de las cuadernas y la falsa quilla, ayuda a alinearlas bien y refuerza la unión para posteriormente darle buenos martillazos al forrar el casco
macizamos bien la popa, y algo en la proa. Limamos el perfil de todo el barco para que asienten bien las tracas al forrar el casco
coloco ya la quilla y roda. con algo más de espesor y longitud para poder lijarlas bien tras forrar el casco. al colocarlas antes de forrar el casco, me permite ajustar bien las tracas y no dejar holguras. Además, es más parecido a un barco real
mi intención es dejar todo el casco en madera, excepto las amuradas en blanco, por lo que las realizo en contrachapado de 1,5mm de tilo y facilito el forrado, especialmente en la curvatura de popa. Solo doy forma definitiva a la parte inferior de la amurada, la que va en contacto con la primera traca. la superior la lijaré y ajustaré a la medida adecuada una vez forrado el casco. Así, si le doy algún golpe al canto superior mientras forro, tengo luego margen para lijar y no se verá en el modelo final
comienzo el forrado del casco. la técnica que sigo es clavar chinchetas de madera de radio casi el ancho de la traca sobre las cuadernas, sin dañar ni hacer agujeros en las tracas. de esta manera se sujetan mientras seca la cola. en algunas zonas en las que requiero más sujeción, utilizo mordazas
en la unión con la roda, mediante pinzas aseguro que la traca apoya en la roda
entre traca y traca, para alinearlas un poco más, las aproximo mediante pinzas. Aquí es donde echo de menos más cuadernas, pero son las que traían los planos...
para facilitar el forrado, predoblo algunas tracas en el extremo (proa). Mojar durante unas horas y colocar en un molde que he cortado con la misma curvatura que el casco del barco, dejando secar en el molde
las tracas que utilizo son de 1,5mm de espesor, que me permitirá después rebajar los desenrrases con lija y dejar el casco fino
saludos
os dejo las primeras fotos de mi nuevo proyecto, pesquero Artur. los planos están por varias webs, si alguien los quiere os los puedo enviar
Los planos ya vienen con las cuadernas (solo 4, algo que me da cierto miedo) dibujadas. solo recortarlas, pegarlas en el contrachapado de 5mm y cortar con la sierra de marquetería
montar estructura de falsa quilla y cuadernas. hay una parte de la falsa quilla que se queda vista en el modelo, por lo que esta parte la he realizado directamente en nogal de 5mm y no en contrachapado
me gusta colocar cuadradillo de 1cm en las uniones de las cuadernas y la falsa quilla, ayuda a alinearlas bien y refuerza la unión para posteriormente darle buenos martillazos al forrar el casco
macizamos bien la popa, y algo en la proa. Limamos el perfil de todo el barco para que asienten bien las tracas al forrar el casco
coloco ya la quilla y roda. con algo más de espesor y longitud para poder lijarlas bien tras forrar el casco. al colocarlas antes de forrar el casco, me permite ajustar bien las tracas y no dejar holguras. Además, es más parecido a un barco real
mi intención es dejar todo el casco en madera, excepto las amuradas en blanco, por lo que las realizo en contrachapado de 1,5mm de tilo y facilito el forrado, especialmente en la curvatura de popa. Solo doy forma definitiva a la parte inferior de la amurada, la que va en contacto con la primera traca. la superior la lijaré y ajustaré a la medida adecuada una vez forrado el casco. Así, si le doy algún golpe al canto superior mientras forro, tengo luego margen para lijar y no se verá en el modelo final
comienzo el forrado del casco. la técnica que sigo es clavar chinchetas de madera de radio casi el ancho de la traca sobre las cuadernas, sin dañar ni hacer agujeros en las tracas. de esta manera se sujetan mientras seca la cola. en algunas zonas en las que requiero más sujeción, utilizo mordazas
en la unión con la roda, mediante pinzas aseguro que la traca apoya en la roda
entre traca y traca, para alinearlas un poco más, las aproximo mediante pinzas. Aquí es donde echo de menos más cuadernas, pero son las que traían los planos...
para facilitar el forrado, predoblo algunas tracas en el extremo (proa). Mojar durante unas horas y colocar en un molde que he cortado con la misma curvatura que el casco del barco, dejando secar en el molde
las tracas que utilizo son de 1,5mm de espesor, que me permitirá después rebajar los desenrrases con lija y dejar el casco fino
saludos
- Adjuntos
-
- 1.jpg (141.34 KiB) Visto 999 veces
-
- 2.jpg (185.01 KiB) Visto 999 veces
-
- 3.jpg (219.28 KiB) Visto 999 veces
-
- 4.jpg (230.34 KiB) Visto 999 veces
-
- 5.jpg (190.39 KiB) Visto 999 veces
-
- 6.jpg (144.79 KiB) Visto 999 veces
-
- 7.jpg (222.73 KiB) Visto 999 veces
-
- 8.jpg (245.92 KiB) Visto 999 veces
-
- 9.jpg (237.35 KiB) Visto 999 veces
Re: Pesquero Artur
Hola,
Sí que es cierto que parecen escasas las falsas cuadernas.
Yo creo que hubiera interpolado por lo menos una más en cada hueco.
Aún así parece que te apañas bien. Ya nos irás contando.
La horma que has hecho para darle forma a las tracas yo también hice alguna parecida.
Para para que mantenga la forma yo en vez de dejar secar sin más le doy con el secador de pelo.
Sí que es cierto que parecen escasas las falsas cuadernas.
Yo creo que hubiera interpolado por lo menos una más en cada hueco.
Aún así parece que te apañas bien. Ya nos irás contando.
La horma que has hecho para darle forma a las tracas yo también hice alguna parecida.
Para para que mantenga la forma yo en vez de dejar secar sin más le doy con el secador de pelo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5751
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pesquero Artur
Me intriga si con tracas de 1,5 y esa separación entre cuadernas consigues hacer una forrado con una forma aceptable.
Si hubieras pedido un plano de un cúter de ese tipo te lo hubiéramos proporcionado, y con todas sus cuadernas
Suerte
Si hubieras pedido un plano de un cúter de ese tipo te lo hubiéramos proporcionado, y con todas sus cuadernas
Suerte
Re: Pesquero Artur
Hola
os dejo alguna foto más de cómo va el forrado del casco. La verdad, esperaba mucha más dificultad en el forrado debido a las pocas cuadernas y la excesiva distancia entre ellas, pero por ahora no va mal... creo que lo complicado vendrá donde la cuaderna tiene mayor curvatura
saludos
os dejo alguna foto más de cómo va el forrado del casco. La verdad, esperaba mucha más dificultad en el forrado debido a las pocas cuadernas y la excesiva distancia entre ellas, pero por ahora no va mal... creo que lo complicado vendrá donde la cuaderna tiene mayor curvatura
saludos
- Adjuntos
-
- a.jpg (196.31 KiB) Visto 861 veces
-
- b.jpg (296.28 KiB) Visto 861 veces
Re: Pesquero Artur
Seguimos forrando el casco
He de reconocer que el hecho de tener muy pocas cuadernas y excesivamente distanciadas dificulta el forrado. Por suerte, las líneas del casco son suaves y fáciles de forrar. Este hecho lo tendré en cuenta para futuros modelos, la verdad una buena< estructura de cuadernas, falsa quilla y el macizado en popa y proa es clave para los resultados posteriores
Saludos
He de reconocer que el hecho de tener muy pocas cuadernas y excesivamente distanciadas dificulta el forrado. Por suerte, las líneas del casco son suaves y fáciles de forrar. Este hecho lo tendré en cuenta para futuros modelos, la verdad una buena< estructura de cuadernas, falsa quilla y el macizado en popa y proa es clave para los resultados posteriores
Saludos
- Adjuntos
-
- 1.jpg (230 KiB) Visto 710 veces
-
- 2.jpg (268.06 KiB) Visto 710 veces
Re: Pesquero Artur
hola amigos
espero que estén todos bien y disfrutando de sus modelos
aquí os dejo algunos avances en el pesquero noruego. Terminamos de forrar el casco y lo lijamos todo bien, recortamos quilla y roda según geometría que indican los planos (excepto la parte alta de la roda que la remataré cuando coloque la tapa de regala)
Finalmente, pese a las complicaciones de tener tan pocas cuadernas, estoy contento con el resultado del forrado, ha quedado una buena forma del casco. Al tener tan pocas cuadernas, no he forzado en exceso las tracas, he dejado que siguieran la línea del casco sin darles curvatura transversal, para evitar deformaciones
en las amuradas, retiré las cabezas de los clavos con las que las sujete y coloqué masilla (a falta de lijar) para tapar las pequeñas irregularidades que se habían generado en la superficie, además de disimular la unión con la parte curva de popa. Las amuradas irán pintadas de color blanco como los pesqueros clásicos noruegos.
saludos y buen finde
espero que estén todos bien y disfrutando de sus modelos
aquí os dejo algunos avances en el pesquero noruego. Terminamos de forrar el casco y lo lijamos todo bien, recortamos quilla y roda según geometría que indican los planos (excepto la parte alta de la roda que la remataré cuando coloque la tapa de regala)
Finalmente, pese a las complicaciones de tener tan pocas cuadernas, estoy contento con el resultado del forrado, ha quedado una buena forma del casco. Al tener tan pocas cuadernas, no he forzado en exceso las tracas, he dejado que siguieran la línea del casco sin darles curvatura transversal, para evitar deformaciones
en las amuradas, retiré las cabezas de los clavos con las que las sujete y coloqué masilla (a falta de lijar) para tapar las pequeñas irregularidades que se habían generado en la superficie, además de disimular la unión con la parte curva de popa. Las amuradas irán pintadas de color blanco como los pesqueros clásicos noruegos.
saludos y buen finde
- Adjuntos
-
- d.jpg (198.25 KiB) Visto 392 veces
-
- a.jpg (188.19 KiB) Visto 392 veces
-
- b.jpg (203.14 KiB) Visto 392 veces
-
- c.jpg (178 KiB) Visto 392 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5751
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pesquero Artur
Enhorabuena, eres un artista. El inconveniente del sistema que emplean los kits es que no se puede reforzar el casco por dentro porque está la cubierta puesta, supongo que tú habrás ido reforzando a medida que has ido forrando. Por otra parte si se trata el casco con cuidado igual no hacen falta refuerzos, yo por deformación profesional tiendo a reforzar todo.
Tu sistema de forrado sin afilar las tracas y dejándolas en punta es inadmisible en la realidad pero aquí , si va pintado no se va a notar.
Saludos
Tu sistema de forrado sin afilar las tracas y dejándolas en punta es inadmisible en la realidad pero aquí , si va pintado no se va a notar.
Saludos
Re: Pesquero Artur
Gracias Leopoldo. Podría no haber colocado la falsa cubierta y haber realizado el forrado con la parte superior abierta para reforzar el casco por el interior de manera más cómoda, pero decidí colocar la falsa cubierta para darle la curvatura correcta a las amuradas, ya que con solo 4 cuadernas veía riesgo de que las amuradas no adoptaran la forma correcta. Fui reforzando el casco traca a traca, excepto la última que evidentemente no fue posible. Otra opción era abrir en la falsa cubierta las zonas donde posteriormente colocaré elementos grandes de superestructura, por lo que no se verían las partes abiertas
Como indicas, no es la manera más real de forrar el casco, pero el resultado estético como modelo es aceptable. No irá pintado, pese a que los pesqueros de este tipo suelen llevar la obra muerta en rojo inglés, mi intención es dejar la madera vista en todo el casco (excepto amuradas)
Aprovecho para compartiros más avances y un pequeño truco para abrir los imbornales de cubierta, de manera que queden enrasados.
Fabrico un copiador de altura de cubierta manual. No es más que dos listones paralelos separados el espesor de la amurada, donde en uno de ellos coloco una mina de grafito a la misma altura que la parte baja más del otro listón. Coloco el artilugio asegurando que el listón sin mina apoya totalmente en la cubierta por la parte interior de la amurada y voy arrastrando el artilugio de proa a popa, para que la mina vaya copiando la línea de cubierta en el exterior de la amurada.
Aquí es importante que la cubierta tenga la altura definitiva. En mi caso coloqué un trozo del forro que le colocaré posteriormente, para simular la altura final.
Después, dibujo los imbornales desde la línea de cubierta hacia arriba según las cotas de los planos. Realizo unos taladros en serie con la broca de diámetro aprox la mitad de la altura de los imbornales y luego con limas pequeñas voy terminando los 4 lados del imbornal.
Finalmente, borro las líneas de lápiz y doy un ligero lijado que deje fina las superficies interior y exterior de amurada
Saludos
Como indicas, no es la manera más real de forrar el casco, pero el resultado estético como modelo es aceptable. No irá pintado, pese a que los pesqueros de este tipo suelen llevar la obra muerta en rojo inglés, mi intención es dejar la madera vista en todo el casco (excepto amuradas)
Aprovecho para compartiros más avances y un pequeño truco para abrir los imbornales de cubierta, de manera que queden enrasados.
Fabrico un copiador de altura de cubierta manual. No es más que dos listones paralelos separados el espesor de la amurada, donde en uno de ellos coloco una mina de grafito a la misma altura que la parte baja más del otro listón. Coloco el artilugio asegurando que el listón sin mina apoya totalmente en la cubierta por la parte interior de la amurada y voy arrastrando el artilugio de proa a popa, para que la mina vaya copiando la línea de cubierta en el exterior de la amurada.
Aquí es importante que la cubierta tenga la altura definitiva. En mi caso coloqué un trozo del forro que le colocaré posteriormente, para simular la altura final.
Después, dibujo los imbornales desde la línea de cubierta hacia arriba según las cotas de los planos. Realizo unos taladros en serie con la broca de diámetro aprox la mitad de la altura de los imbornales y luego con limas pequeñas voy terminando los 4 lados del imbornal.
Finalmente, borro las líneas de lápiz y doy un ligero lijado que deje fina las superficies interior y exterior de amurada
Saludos

- Adjuntos
-
- 1.jpg (210.9 KiB) Visto 343 veces
-
- 2.jpg (119.13 KiB) Visto 343 veces
-
- 3.jpg (110.49 KiB) Visto 343 veces
-
- 4.jpg (140.11 KiB) Visto 343 veces
-
- 5.jpg (153.36 KiB) Visto 343 veces
-
- 6.jpg (132.72 KiB) Visto 343 veces
Re: Pesquero Artur
hola amigos
actualizo cómo va avanzando el pesquero noruego.
un par de capas de lasur en el casco y pintura blanca en las amuradas. Es la primera vez que utilizo este lasur satinado al agua y ecológico (hasta ahora usé laca nitro, al disolvente). El resultado me gusta, incluso más que la laca, deja la madera más natural y da un aspecto suave y fino. la pintura blanca también es un esmalte al agua y ecológico (primera vez que lo uso, tras dejar atrás el titanlak), varias capas con el esmalte diluido y con lija fina entre ellas, también contento con el resultado
colocado el cinton, también con un par de capas de lasur
vamos a por el forro de la falsa cubierta y los trancaniles
que tengan buen verano
saludos!
actualizo cómo va avanzando el pesquero noruego.
un par de capas de lasur en el casco y pintura blanca en las amuradas. Es la primera vez que utilizo este lasur satinado al agua y ecológico (hasta ahora usé laca nitro, al disolvente). El resultado me gusta, incluso más que la laca, deja la madera más natural y da un aspecto suave y fino. la pintura blanca también es un esmalte al agua y ecológico (primera vez que lo uso, tras dejar atrás el titanlak), varias capas con el esmalte diluido y con lija fina entre ellas, también contento con el resultado
colocado el cinton, también con un par de capas de lasur
vamos a por el forro de la falsa cubierta y los trancaniles
que tengan buen verano

- Adjuntos
-
- f.jpg (147.76 KiB) Visto 176 veces
-
- g.jpg (142.12 KiB) Visto 176 veces
Re: Pesquero Artur
Me gusta, trabajas muy fino.
Para dejar la obra viva sin pintar hubiera forrado el casco de otra manera.
El nogal queda bien.
Para dejar la obra viva sin pintar hubiera forrado el casco de otra manera.
El nogal queda bien.