Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5659
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Josu. Dices ":Utilizando el gálibo de la maestra se consigume una continuidad clara de las formas del bajel"
En el Mediterráneo se sacaban todas las cuadernas con un gálibo y una tabla numérica , se llamaba "plantilla de San José"
Es muy buen sistema, si te interesa dime.
Saludos
josu1
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 427
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por josu1 »

Buenas tardes Leopoldo.

Es una afirmación personal, en vista de las lineas de variación del gálibo de la maestra a través de la construcción de las "cuadernas de cuenta" y de su continuidad con las de las picas, en este caso de las de proa. En el caso que nos ocupa, el gálibo se gira con base en el punto de escoa de cada pica, hasta llegar a una linea"SPLINE" límite, de, en teoría, la altura del trancanil de primera cubierta, aunque en realidad debería ser hasta la linea de primera cubierta, como se realiza con la joba en la parte central del bajel. Pongo la disposición de los genoles y fieles de "cuenta" seguidos de las formas derivadas del "gálibo" maestro sobre las picas de proa.

Cualquier información que pueda complementar los pocos conocimientos que tenemos, es siempre bienvenida. Sí, me interesaría si me lo puedes enviar. Siempre es interesante el poder tener una linea de evolución, si en realidad lo hubiera habido y si no, el acercarse a la idea de como pensaban en en aquellas épocas.

Pongo unos dibujos para aclarar, si acaso, la afirmación realizada.


fieles 15 a 20 Pr. y espaldones de Pr.PNG
fieles 15 a 20 Pr. y espaldones de Pr.PNG (53.69 KiB) Visto 217 veces

desde Pr.PNG
desde Pr.PNG (44.69 KiB) Visto 217 veces

planta.PNG
planta.PNG (30.58 KiB) Visto 217 veces

Alzado.PNG
Alzado.PNG (28.87 KiB) Visto 217 veces


Muy agradecido Leopoldo.

Un saludo
josu1
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 427
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por josu1 »

Se necesita rectificar, solo con intención de dejar claras las afirmaciones realizadas, para determinar la precisión de los fieles y genoles.

Se adjuntan los dibujos de los fieles y genoles 9 y 10 de Pr. así como los mismos de 19 y 20 de Pr.


rectificado.PNG
rectificado.PNG (61.35 KiB) Visto 212 veces

rectificado Pr.PNG
rectificado Pr.PNG (74.48 KiB) Visto 212 veces

rectificado planta.PNG
rectificado planta.PNG (33.47 KiB) Visto 212 veces

Rectificado alzado.PNG
Rectificado alzado.PNG (27.55 KiB) Visto 212 veces

Un saludo
josu1
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 427
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por josu1 »

La euforia de la comunicación nos supera.

Estos estudios de la construcción se deberían haber insertado en el otro apartado de "Documentació..."de este foro y en el hilo de "Estudio de facsimil....."

Se intentarán re-estructurar éstas partes en sus hilos correspondientes, en la mayor brevedad de tiempo posible. Una cuestión es clara el estudio debe diferenciarse de la construcción del modelo para su validación.

Se pide perdón por el "mix" de hilos.

Un saludo
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 840
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: VALENCIA

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por CarlosGonzalez »

Jolines, Josu! que maravilla! seguiré mirando y aprendiendo
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
josu1
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 427
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por josu1 »

Buenas noches a todos.

Con la muestra y comentarios anteriores, pudiera ser que no se viera clara la idea del conjunto de picas, de proa, teniendo en cuenta el montaje del conjunto de las varengas-genoles de cuenta.

A continuación se adjuntan fotografías para clarificar la idea general.

Las picas y los espaldones van a formar un conjunto, al igual que las varengas-genoles. Debido a las grandes dimensiones que pudieran necesitar los miembros de proa del bajel, al igual que las "cuadernas" de cuenta, se ha decidido que se dividan en diferentes piezas, al igual que las "cuadernas" de cuenta. Esta parte de la construcción no aparece plasmada en el cuaderno de Gaztañeta, al igual que muchas otras cuestiones. Se ha decidido seguir el mismo proceso de montaje, que las "costillas" de cuenta, con las "costillas" de proa. Pica, espaldon y "contrespaldon", este último nombre no existe como tal. De esta manera se llegaría hasta el nivel, un poco más arriba que el trancanil de primera cubierta. Se adjunta la primera fotografía.


Isometrico pica 8 proa con espaldon.PNG
Isometrico pica 8 proa con espaldon.PNG (21.33 KiB) Visto 82 veces


Esta fotografía nos muestra cómo se vería la pica 8 completa hasta dicho trancanil con su despiece, en isométrico.


Pica 8 proa con espaldon desde proa.PNG
Pica 8 proa con espaldon desde proa.PNG (14.22 KiB) Visto 82 veces


Esta fotografía del dibujo muestra las tres piezas en las que se ha decidido dividir la"costilla". Se puede pensar que para qué tantas piezas. La parte más alta, a la que se ha denominado contra-espaldón, por la banda de Er., en realidad tendría 6,1 metros y todo el espaldón 8,60 metros, que es un largo bastante importante para poderlo encontrar en el monte, de una pieza.

Por otra parte, quizás alguien pueda opinar que significa ese quiebro desde la parte baja de la pica a la parte redonda del espaldón. El quiebro se encuentra en el punto de los puntos de escoa y todavía no se ha decidido cómo podría haber sido esta entrega entre las dos partes. En principio queda de esta forma, al igual que el punto de escoa en las varengas de cuenta del bajel que generan un quiebro angular.

La dos fotografías siguiente no presentan un gran interés, debido a la poca claridad que muestran, pero se incluyen para ver la superposición de las distintas parte de la "costilla".


Pica 8 proa con espaldon planta.PNG
Pica 8 proa con espaldon planta.PNG (7.26 KiB) Visto 82 veces

Pica 8 proa con espaldon alzado por Er..PNG
Pica 8 proa con espaldon alzado por Er..PNG (6.6 KiB) Visto 82 veces


El conjunto se ha dibujado solo con el desarrollo de la parte de Er. Cuando se tenga la claridad del montaje se generará una simetría para completar la parte de Br.

Un saludo
josu1
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 427
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por josu1 »

Como muestra se ponen varios botones.

El conjunto esta formado por picas y espaldones desde la 1 hasta la 15 de Pr. Aún faltarían de la 16 a la 20, ambas incluidas para completar la cuarta de proa.
Cuando se vayan montando las "cuadernas" de cuenta y la vagra de los puntos de escoa, pudiera ser que los estudiado, teóricamente no sea correcto y por lo tanto se volverán a ajustar, de nuevo, todas la piezas antes de continuar con el proceso de fabricación de las mismas.


foto 1.PNG
foto 1.PNG (61.83 KiB) Visto 77 veces

foto 2.PNG
foto 2.PNG (51.15 KiB) Visto 77 veces

foto 3.PNG
foto 3.PNG (28.31 KiB) Visto 77 veces

foto 4.PNG
foto 4.PNG (25.77 KiB) Visto 77 veces


Un saludo
Responder