San Juan Nepomuceno de AL
Re: San Juan Nepomuceno de AL
ooohh justo el barco que quiero hacer, Artesanía Latina, estos días adquiriré el kit, hace años lo intente hacer, pero el resultado del casco fue horrible, ahora me siento más preparado para afrontarlo.
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Bueno, yo empecé siguiendo el hilo de Banton, pero luego descubrí el de Jean Marie, y fue mi total perdición, me lance a mejorarlo en todo lo posible, como ves lo tengo parado pues estoy con el Jabeque, pero este invierno espero retomar, y empezar la jarcia, ya sabes que en lo que pueda te echaré una mano. Un saludo y virutas
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Ostras he repasado todo el hilo y es impresionante, yo quería ser fiel al modelo pero si tan mal esta, lo que si me gusto y es lo que había visto en fotos es la pintura amarilla y bueno todo el trabajo de pintura en general y me da mucho respeto eso.
Tengo ganas de que me llegue ya el kit para ponerme con ello. Seguiré en la medida de lo que pueda tu modelo y otros en os que me pueda apoyar para hacer algo mínimamente decente.
Saludos
Tengo ganas de que me llegue ya el kit para ponerme con ello. Seguiré en la medida de lo que pueda tu modelo y otros en os que me pueda apoyar para hacer algo mínimamente decente.
Saludos
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Buenas tardes, la pintura es lo de menos, no soy nada buen pintor, creo que en algún momento digo que el negro es tinta china y luego tapaporo nitrocelulósico diluido al 25%, y repaso con estropajo aluminio del fino y suave, el ocre es tinte de teñir pintura hecho el color y diluido en agua al 20-50 % y lo mismo tapaporo, etc...bichomen escribió: ↑Vie Ene 03, 2025 4:37 pm Ostras he repasado todo el hilo y es impresionante, yo quería ser fiel al modelo pero si tan mal esta, lo que si me gusto y es lo que había visto en fotos es la pintura amarilla y bueno todo el trabajo de pintura en general y me da mucho respeto eso.
Tengo ganas de que me llegue ya el kit para ponerme con ello. Seguiré en la medida de lo que pueda tu modelo y otros en os que me pueda apoyar para hacer algo mínimamente decente.
Saludos
El hilo de Banton me gusto desde el inicio, viewtopic.php?t=6395&hilit=Nepomuceno ...pero habia cosas que según fui cogiendo la marcha y ganado técnica, queria mejorar, como el espejo, la proa, las portas, y muchas cosas mas, por que descubrí el hilo de Jean Marie, y descubrir que es su primer modelo me dejo tirado

https://5500.forumactif.org/t2878-san-j ... rie-rochat
con este fue con el que me entro el SMA...ya descubriras el por que cuando lo veas. He de decir que la maquinaria ayuda mucho, pero no te pongas metas muy complicadas de inicio, poco a poco. Un saludo y virutas.
P.D. Si tienes cualquier duda, no tengas problema en preguntar, para eso estamos aquí.
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Buenos dias compañeros, retomo el Nepo después de muchos meses sin tocarlo, y ahora solo veo fallos!! pero así se va a quedar, he estado poniendo los adujados de los cañones, y voy a por las batayolas, pues luego va a ser complicado colocarlas cuando empiece con los obenques. Hice los armarios de banderas. Uno si lo he asegurado, el otro no podré hasta montar el mástil de la bandera, pues el eje lo tapa el lateral del armario. Hice el cabo que lleva la campana, para poder acceder a ella desde la cubierta inferior. Un saludo y virutas.
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Buenos dias, ahora ha tocado el turno a el Cabo " Buzos y Calafates" que veo en el hilo de @MMP me parece un detalle vistoso, y que en varios barcos he visto, con lo que me decido hacerlo, al final solo son cáncamos, argollas, el cabo pasa por cada argolla y se hce firme con un ballestrinque. Para irme haciendo a cuando me toque hacer los flechantes!!
Un saludo y virutas.

-
- Aficionado
- Mensajes: 96
- Registrado: Mar Dic 17, 2024 3:40 pm
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Ojalá poder hacer un día un barco así, que chulo el detalle del armario con lo que parece las banderas de señales
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Date tiempo, no te pongas metas, disfruta de cada momento de construcción, y ve añadiendo dificultades paso a paso, no quieras empezar la casa por el tejado, por que lo más seguro que lo aborrezcas o te desencantes, hay grandes maestros, y gente que tiene un don, no todos lo tienen. Te agradezco tu valoración, y te digo que mi primer modelo, que lo conservo, es como el que estas haciendo tú o peor, yo también le puse los clavos bien vistosos, por eso te lo dije, por que ahora solo se me van los ojos a ellos!!Grumetillo83 escribió: ↑Dom Feb 09, 2025 8:15 pm Ojalá poder hacer un día un barco así, que chulo el detalle del armario con lo que parece las banderas de señales


- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Pues yo no había oido hablar del "cabo de buzos y calafate" ese. O si lo he visto o leído no me acuerdo. Me parece una cosa interesante y curiosa. Solo una duda, ¿ese cabo iba tendido en esa posición de manera permanente o solo lo ponían cuando necesitaban calafatear o como amarre cuando bajaba algún buzo a algo? Quiero decir, ¿Era un cabo temporal, circunstancial o permanente?crisjaca escribió: ↑Dom Feb 09, 2025 12:07 pm Buenos dias, ahora ha tocado el turno a el Cabo " Buzos y Calafates" que veo en el hilo de @MMP me parece un detalle vistoso, y que en varios barcos he visto, con lo que me decido hacerlo, al final solo son cáncamos, argollas, el cabo pasa por cada argolla y se hce firme con un ballestrinque. Para irme haciendo a cuando me toque hacer los flechantes!!Un saludo y virutas.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Buenas noches amigo Manuel, copio pego el post de @MMP que es de quien he sacado el dato, no quiero ponerme merito que no sea miomanuelsirgo escribió: ↑Lun Feb 10, 2025 12:34 amPues yo no había oido hablar del "cabo de buzos y calafate" ese. O si lo he visto o leído no me acuerdo. Me parece una cosa interesante y curiosa. Solo una duda, ¿ese cabo iba tendido en esa posición de manera permanente o solo lo ponían cuando necesitaban calafatear o como amarre cuando bajaba algún buzo a algo? Quiero decir, ¿Era un cabo temporal, circunstancial o permanente?crisjaca escribió: ↑Dom Feb 09, 2025 12:07 pm Buenos dias, ahora ha tocado el turno a el Cabo " Buzos y Calafates" que veo en el hilo de @MMP me parece un detalle vistoso, y que en varios barcos he visto, con lo que me decido hacerlo, al final solo son cáncamos, argollas, el cabo pasa por cada argolla y se hce firme con un ballestrinque. Para irme haciendo a cuando me toque hacer los flechantes!!Un saludo y virutas.

De lo que entiendo que lo ponen antes del combate para poder reparar alguna via de agua de modo circunstancias, digo yo... El amigo Miguel, se esta pegando una buen sobo a estudiar y plasmar en si Nepo toda y cada una de las maniobras del navio, y solo leyendo y viendo el lio de cabos, me entra pampurrias, aparte de llevar años con su construcción. Un saludo y virutasMMP escribió: ↑Mié Mar 07, 2018 6:16 pm El cabo de los buzos y calafates.
He consultado un libro del cual sacaré bastante información, sobre todo de la jarcia, pero para este tema aún falta un poco. Se trata del “Tratado instructivo y práctico de maniobras navales” de Santiago Zuloaga 1766, trascrito al “cristiano” por Isidro Rivera con sus notas allá por el 2009 (fantástico libro)
En el TRATADO SEGUNDO, SECCION III, CAPITULO II Del modo de distribuir … y preparación de cualquier navío para combate.
El título es más largo, pero explica cómo se ha de preparar el barco.
Y entre ellas … el cabo mencionado.
“Antes de salir del Puerto se deben pasar por ambas cintas un cabo por distintas Argollas, que para este fin hay en el Costado, los que sirven para asirse el Buzo y Calafate, cuando van a remediar algún agua.”
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Deduzco de lo que expones que no es que haya que poner ese cabo antes del combate sino nada más salir del puerto, o sea, a navegar con el puesto, combatiendo o sin combatir o haber combatido.crisjaca escribió: ↑Lun Feb 10, 2025 12:41 amBuenas noches amigo Manuel, copio pego el post de @MMP que es de quien he sacado el dato, no quiero ponerme merito que no sea miomanuelsirgo escribió: ↑Lun Feb 10, 2025 12:34 amPues yo no había oido hablar del "cabo de buzos y calafate" ese. O si lo he visto o leído no me acuerdo. Me parece una cosa interesante y curiosa. Solo una duda, ¿ese cabo iba tendido en esa posición de manera permanente o solo lo ponían cuando necesitaban calafatear o como amarre cuando bajaba algún buzo a algo? Quiero decir, ¿Era un cabo temporal, circunstancial o permanente?crisjaca escribió: ↑Dom Feb 09, 2025 12:07 pm Buenos dias, ahora ha tocado el turno a el Cabo " Buzos y Calafates" que veo en el hilo de @MMP me parece un detalle vistoso, y que en varios barcos he visto, con lo que me decido hacerlo, al final solo son cáncamos, argollas, el cabo pasa por cada argolla y se hce firme con un ballestrinque. Para irme haciendo a cuando me toque hacer los flechantes!!Un saludo y virutas.
![]()
De lo que entiendo que lo ponen antes del combate para poder reparar alguna via de agua de modo circunstancias, digo yo... El amigo Miguel, se esta pegando una buen sobo a estudiar y plasmar en si Nepo toda y cada una de las maniobras del navio, y solo leyendo y viendo el lio de cabos, me entra pampurrias, aparte de llevar años con su construcción. Un saludo y virutasMMP escribió: ↑Mié Mar 07, 2018 6:16 pm El cabo de los buzos y calafates.
He consultado un libro del cual sacaré bastante información, sobre todo de la jarcia, pero para este tema aún falta un poco. Se trata del “Tratado instructivo y práctico de maniobras navales” de Santiago Zuloaga 1766, trascrito al “cristiano” por Isidro Rivera con sus notas allá por el 2009 (fantástico libro)
En el TRATADO SEGUNDO, SECCION III, CAPITULO II Del modo de distribuir … y preparación de cualquier navío para combate.
El título es más largo, pero explica cómo se ha de preparar el barco.
Y entre ellas … el cabo mencionado.
“Antes de salir del Puerto se deben pasar por ambas cintas un cabo por distintas Argollas, que para este fin hay en el Costado, los que sirven para asirse el Buzo y Calafate, cuando van a remediar algún agua.”
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: San Juan Nepomuceno de AL
@manuelsirgo eso es, por eso no he repetido, por qué creo se entiende perfectamente en el texto del manuscrito.
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Me ha costado empezar con la jarcia, pero ya le voy cogiendo la marcha, he tenido que hacer cuadernales de 6 y 7 mm que no tenia, para el Aparejo Real y las estrelleras. El A.R. va aforrado casi todo el cabo menos la parte final cerca del cuadernal, con gazas y dos "ligadas", la Estrellera no...fotos de el cuaderno del Marques de Vitoria.
He preferido empezar con estas maniobras y los obenques lo siguiente, antes que montar el bauprés, pues es alargar la eslora mucho, y cuanto menos este mejor, ya que los estays se montan encima de los obenques. Seguimos...Un saludo y virutas
He preferido empezar con estas maniobras y los obenques lo siguiente, antes que montar el bauprés, pues es alargar la eslora mucho, y cuanto menos este mejor, ya que los estays se montan encima de los obenques. Seguimos...Un saludo y virutas
- Adjuntos
-
- 0115.jpg (156.92 KiB) Visto 2708 veces
-
- Aparejo real.jpg (56.5 KiB) Visto 2708 veces
-
- Estrellera.jpg (77.46 KiB) Visto 2708 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2025-02-20 a las 19.46.50_a047e5c0.jpg (131.82 KiB) Visto 2708 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2025-02-20 a las 19.46.50_3db2dc7d.jpg (98.9 KiB) Visto 2708 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 18.45.51_ebe2ef9a.jpg (80.6 KiB) Visto 2543 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 18.45.51_d1e3c0b9.jpg (97.17 KiB) Visto 2543 veces
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Seguimos...como puede ser que en un año cambie tanto la apreciación de las cosas, bueno, hay que adaptarse, sigo con mejoras, al ver el hilo de @MMP me doy cuenta de las cornamusas, no tengo puesta ninguna, miro el 74 Cañones y lo veo, lleva varios tipos, pues al lio...
En trinquete y mayor lleva estas tan grandes que no habia visto nunca...en mesana las normales.
En trinquete y mayor lleva estas tan grandes que no habia visto nunca...en mesana las normales.
Re: San Juan Nepomuceno de AL
Sigo investigando, y creo que el aparejo Real no debe de ir como dibuja el Marques, y si como viene en el V74, que va por ambas bandas, con lo que no puede ir unido por ligadas,
- Adjuntos
-
- Serian los aparejos que marca con el 2 como estrellera, y el 1 que sera el AR
- Str-130_resize.jpg (267.95 KiB) Visto 2450 veces