San Juan Nepomuceno (por MMP)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
Bluenose
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 1010
Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
Ubicación: Madrid

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por Bluenose »

Estupendo Miguel, a ver si le damos un poco de vidilla al foro que está un poco alicaído.

Espero con sumo interés tus avances... :mrgreen:

Un saludo
Jaime
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

El cabo de los buzos y calafates.

He consultado un libro del cual sacaré bastante información, sobre todo de la jarcia, pero para este tema aún falta un poco. Se trata del “Tratado instructivo y práctico de maniobras navales” de Santiago Zuloaga 1766, trascrito al “cristiano” por Isidro Rivera con sus notas allá por el 2009 (fantástico libro)

En el TRATADO SEGUNDO, SECCION III, CAPITULO II Del modo de distribuir … y preparación de cualquier navío para combate.

El título es más largo, pero explica cómo se ha de preparar el barco.
Y entre ellas … el cabo mencionado.
“Antes de salir del Puerto se deben pasar por ambas cintas un cabo por distintas Argollas, que para este fin hay en el Costado, los que sirven para asirse el Buzo y Calafate, cuando van a remediar algún agua.”
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Deduzco que estos buzos y calafates saldrían por las troneras de la cubierta más cerca al agua, por lo que las argollas las coloco cerca de estas.
Adjuntos
Paso el cabo por las distintas argollas con ese tipo de nudo.
Paso el cabo por las distintas argollas con ese tipo de nudo.
026IMG 2016-09-26 CuerdaBuzo.jpg
027IMG 2016-09-26 CuerdaBuzo.jpg
No debe de estar tenso, pues debe colgarse el buzo.
No debe de estar tenso, pues debe colgarse el buzo.
Para ello pego con un celo, dejándole un poco más suelto antes de atar el cabo en la siguiente argolla.
Para ello pego con un celo, dejándole un poco más suelto antes de atar el cabo en la siguiente argolla.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Cubiertas casi acabadas, los palos están puestos cortados para una exposición.
Adjuntos
TOLDILLA
TOLDILLA
ALCAZAR
ALCAZAR
COMBES
COMBES
CASTILLO
CASTILLO
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

En la base de su urna
Adjuntos
CON TODOS LOS BOTES FUERA, PARA ENTRAR EN COMBATE.
CON TODOS LOS BOTES FUERA, PARA ENTRAR EN COMBATE.
DESCE POPA
DESCE POPA
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
Bluenose
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 1010
Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
Ubicación: Madrid

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por Bluenose »

MMP escribió: Mié Mar 07, 2018 6:16 pm El cabo de los buzos y calafates.

He consultado un libro del cual sacaré bastante información, sobre todo de la jarcia, pero para este tema aún falta un poco. Se trata del “Tratado instructivo y práctico de maniobras navales” de Santiago Zuloaga 1766, trascrito al “cristiano” por Isidro Rivera con sus notas allá por el 2009 (fantástico libro)

En el TRATADO SEGUNDO, SECCION III, CAPITULO II Del modo de distribuir … y preparación de cualquier navío para combate.

El título es más largo, pero explica cómo se ha de preparar el barco.
Y entre ellas … el cabo mencionado.
“Antes de salir del Puerto se deben pasar por ambas cintas un cabo por distintas Argollas, que para este fin hay en el Costado, los que sirven para asirse el Buzo y Calafate, cuando van a remediar algún agua.”
Buenos días Miguel, la labor de documentación que estás realizando es digna de admirar. Mi enhorabuena y agradecimiento por compartir un esfuerzo tan valioso para todos.

Un abrazo
Jaime
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Bluenose escribió: Jue Mar 08, 2018 11:00 am
MMP escribió: Mié Mar 07, 2018 6:16 pm El cabo de los buzos y calafates.

He consultado un libro del cual sacaré bastante información, sobre todo de la jarcia, pero para este tema aún falta un poco. Se trata del “Tratado instructivo y práctico de maniobras navales” de Santiago Zuloaga 1766, trascrito al “cristiano” por Isidro Rivera con sus notas allá por el 2009 (fantástico libro)

En el TRATADO SEGUNDO, SECCION III, CAPITULO II Del modo de distribuir … y preparación de cualquier navío para combate.

El título es más largo, pero explica cómo se ha de preparar el barco.
Y entre ellas … el cabo mencionado.
“Antes de salir del Puerto se deben pasar por ambas cintas un cabo por distintas Argollas, que para este fin hay en el Costado, los que sirven para asirse el Buzo y Calafate, cuando van a remediar algún agua.”
Buenos días Miguel, la labor de documentación que estás realizando es digna de admirar. Mi enhorabuena y agradecimiento por compartir un esfuerzo tan valioso para todos.

Un abrazo
Jaime
Gracias Jaime, la mitad de esta documentación es gracias a otro miembro de este foro, de la L Naval y últimamente el "wasat".
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

El pescante de Gata y la maniobra del ancla. Voy a mejorar estas piezas pues se parecen poco el del kit a la realidad …
Adjuntos
COMO PODRIA SER.
COMO PODRIA SER.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Sobre la tabla de regala hay dos poleas abiertas que sirven para las maniobras de recogida del ancla ...

Los grosores de los distintos cabos los saco de la "Tabla española de jarcia 1772 del Marqués Gonzalez de Castejón"
Adjuntos
EN LA MANIOBRA DE IZADO DEL ANCLA HE IDENTIFICADO DOS CABOS (AZUL) APARTE DEL PORPIO CABLE DEL ANCLA (ROJO)
EN LA MANIOBRA DE IZADO DEL ANCLA HE IDENTIFICADO DOS CABOS (AZUL) APARTE DEL PORPIO CABLE DEL ANCLA (ROJO)
Última edición por MMP el Mié Mar 14, 2018 4:15 pm, editado 1 vez en total.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Rehago también el ancla, cambio los cepos y oxido un poco las distintas anclas

En un navío hay 5 anclas, cada una tiene un nombre específico y le correspondía normalmente un lugar. Y se diferenciaban por el peso, no por sus dimensiones.
- La primera es la de 'sencilla' o 'de leva', es la de menor peso de todas.
- La segunda se llama 'de la esperanza' la de mayor peso, trincada en la mesa de guarnición del trinquete de estribor.
- La tercera le sigue en peso a la 'simple', llamada 'de uso' o 'ayuste'. Esta y la 'sencilla' son las que cuelgan en el pescante de gata (las pequeñas)
- La cuarta le sigue en peso a la 'esperanza', llamándose 'de respeto' aferrada a babor.
- Y la quinta, 'de la caridad', la de mayor peso, en la bodega y sin nada que la embarazase para utilizarla en caso de emergencia.

Básicamente las dos que están colgadas del pescante son un poco más pequeñas que las que están aferradas en las mesas de guarnición.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

No sé de dónde, pero tengo entre los restos de algún fascículo varias anclas y selecciono dos parejas iguales.

Para darle aspecto de uso utilizo un truco de Ramón, oxido el ancla.
Pintura negro mate acrílica y después con una mezcla de acuarela (o temperas) naranja y marrón.
Adjuntos
JUEGO DE ANCLAS, LOS CEPOS DE HIERRO SON DEL METERIAL QUE TIENEN LAS BOTELLAS DE VINO EN EL CUELLO.
JUEGO DE ANCLAS, LOS CEPOS DE HIERRO SON DEL METERIAL QUE TIENEN LAS BOTELLAS DE VINO EN EL CUELLO.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

En combate, las anclas se aferran a las mesas de guarnición sin estorbar a la artillería, además de con sus distintos cabos, con cadenas para asegurar que no se suelten por algún impacto.
Adjuntos
DESDE ARRIBA. TODOS LOS CABOS SON DE MANOFACTURA PROPIA.
DESDE ARRIBA. TODOS LOS CABOS SON DE MANOFACTURA PROPIA.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Para la próxima entrega la arboladura, uff :shock: :shock:
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Empezaremos por los mástiles, vergas y demás palos, sus dimensiones y formas, para terminar vistiéndolos (racamentos, motones y demás).

Del SJNepo no existe una documentación fiable como la hay del Santísima Trinidad o el Santa Ana, donde especifican en una fecha concreta las dimensiones de su arboladura.

Advierto que este es un planteamiento personal mío, con mis deducciones y suposiciones como el de otro cualquier modelista. Mi objetivo es "fechar" mi modelo en el 21 de Octubre de 1805.

Después de indagar un poco me decanto por el "Reglamento de Arboladura" de José Romero Fernández de Landa, por 1782, según manuscrito 0746 del Museo Naval de Madrid.
Por varias razones, el SJNepo fue un navío a seguir como referencia, botado en el 1766. Ese mismo año fue comparado con el “San Genaro” para ver las ventajas del nuevo sistema de construcción de Gautier respecto al anterior de J.J. y posteriormente, en 1785 se comparó con el nuevo sistema de José Romero F de Landa con el “San Ildefonso”. Y en 1805 fue sometido a una profunda remodelación donde se corrigieron algunos defectos de construcción. Que yo sepa entre otras se “embonó”, y por que no la escalera de acceso a la toldilla y la arboladura??

Además, al último responsable de este navío le dieron (opinión mía) "carta blanca" para ponerlo al día o mejorarlo.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Para empezar, busco las medidas de todos los palos en el mencionado manuscrito 0746 del Museo Naval de Madrid.
Todas las medidas parten de la medida de la manga del SJNepo 14,37 m por un coeficiente. Coeficiente que están en unas tablas del Reglamento.

Y también hay una tabla con las medidas para un navío de 74 cañones un una determinada eslora, que es muy parecida a la del SJNepo.

Lo malo es que esta en medidas antiguas, codos de Rivera, pulgadas y líneas. Todos estos datos los meto en un fichero Excel y mediante formulas saco las medidas en mm, incluso a escala 1:90
Adjuntos
Palo Mayor
Palo Mayor
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Responder