San Juan Nepomuceno (por MMP)
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Mismo proceso que las anteriores. Preparada en el soporte le unto el producto con almidón, y la seco con el secador para que coja forma.
- Adjuntos
-
- UNA VEZ UNTADO EL PRODUCTO SE HA DE LIMPIAR LOS CABOS, PARA QUE NO SE QUEDEN "TIESOS".
- 20240516_205000.jpg (77.67 KiB) Visto 1749 veces
-
- APLICAR AIRE CALIENTE CON UN SECADOR PARA DARLE FORMA. LE DOY DOS VECES EL PRODUCTO.
- 20240516_205049.jpg (134.05 KiB) Visto 1749 veces
-
- RESULTADO DE LA APLICACIÓN DEL SECADOR.
- 20240516_210838.jpg (37.9 KiB) Visto 1749 veces
-
- DETALLE POR PROA DE LA PRESION DEL BRIOL EN LA VELA.
- 20240516_210845.jpg (141.62 KiB) Visto 1749 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Ahora a 'izarla' en el mastelerillo.
DRIZA.
Empezamos por la driza, el cabo, pasa por la cajera en el extremo del mastelerillo y baja a cubierta y fenece en un motón al propao de popa. Dificil de meter en esa zona ahora un motón, me es mas fácil mediante palanquin, y así lo hago.
DRIZA.
Empezamos por la driza, el cabo, pasa por la cajera en el extremo del mastelerillo y baja a cubierta y fenece en un motón al propao de popa. Dificil de meter en esa zona ahora un motón, me es mas fácil mediante palanquin, y así lo hago.
- Adjuntos
-
- DRIZA PASANDO POR LA CAJERA.
- 20240607_110355.jpg (174.97 KiB) Visto 1748 veces
-
- 20240615_153521.jpg (148.92 KiB) Visto 1748 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
RACAMENTO.
El del juanete es más simple, solo tiene un bastardo, 14 vertellos y un guardacabos.
Por las fotos que tengo del San Genaro del Museo Naval de Madrid, si esta correcto, el bastardo engarza 7 vertellos pasando por detrás del mastelerillo, da una vuelta por encima de la verga y vuelve a pasar por detrás del mastelerillo por debajo de los anteriores vertellos con los otros 7, y pasa por debajo de la verga para meterse por el guardacabos apretando los dos, verga y palo. Yo solo le coloco 4 + 4, el resto no caben.
Para colocarlo lo hago igual que el velacho. Subo la verga con la driza casi hasta arriba y pongo el racamento, lo ajusto sin apretar y termino de subir la verga con la driza y vuelvo a ajustar el recamento que no lo aprete.
El del juanete es más simple, solo tiene un bastardo, 14 vertellos y un guardacabos.
Por las fotos que tengo del San Genaro del Museo Naval de Madrid, si esta correcto, el bastardo engarza 7 vertellos pasando por detrás del mastelerillo, da una vuelta por encima de la verga y vuelve a pasar por detrás del mastelerillo por debajo de los anteriores vertellos con los otros 7, y pasa por debajo de la verga para meterse por el guardacabos apretando los dos, verga y palo. Yo solo le coloco 4 + 4, el resto no caben.
Para colocarlo lo hago igual que el velacho. Subo la verga con la driza casi hasta arriba y pongo el racamento, lo ajusto sin apretar y termino de subir la verga con la driza y vuelvo a ajustar el recamento que no lo aprete.
- Adjuntos
-
- CANTIDADES SEGÚN EL R. DE PERTRECHOS.
- 20240507_100655.jpg (101.92 KiB) Visto 1745 veces
-
- RACAMENTO DEL SAN GENARO.
- IMG-20240507-WA0044.jpg (68.09 KiB) Visto 1745 veces
-
- ESQUEMA DEL RACAMENTO.
- IMG-20240507-WA0040.jpeg (66.71 KiB) Visto 1745 veces
-
- RACAMENTO COLOCADO.
- 20240615_153729.jpg (89.03 KiB) Visto 1745 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
AMANTILLOS.
En el juanete es distinto, en el penol tiene un cazonete, pieza cilíndrica de madera que se pasa por una gaza. Gaza que está en el chicote del amantillo, pasa por motón que está encima de la cajera y se aferra en las crucetas de sus gavias.
Pero yo no lo veo claro, y por mi cuenta las aferro en unas cornamusa en los abenquillos.
En el juanete es distinto, en el penol tiene un cazonete, pieza cilíndrica de madera que se pasa por una gaza. Gaza que está en el chicote del amantillo, pasa por motón que está encima de la cajera y se aferra en las crucetas de sus gavias.
Pero yo no lo veo claro, y por mi cuenta las aferro en unas cornamusa en los abenquillos.
- Adjuntos
-
- AMANTILLOS.
- 20240615_153950.jpg (69.32 KiB) Visto 1744 veces
-
- DETALLE DEL CAZONETE.
- 20240517_211259.jpg (54.88 KiB) Visto 1744 veces
-
- AMANTILLO AFERRADO A LAS CORNAMUSA DE LOS OBENQUILLOS.
- 20240615_154040.jpg (133.18 KiB) Visto 1744 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
BRAZAS.
Tiene dos variantes, si es fragata serán sencillas, que no es el caso, asique es la otra opción, doble. Y llevarán la misma labor que las del trinquete y velacho.
Tiene un brazalote en cada penol sin abotonar por estar en batalla. El chicote de la braza sale del mismo motón que está en el estay Juenete Mayor, va al motón del brazalote y regresa al motón del estay y baja al propao del combes.
Los juanetes de proa, mayor y mesana no llevan contra braza.
Tiene dos variantes, si es fragata serán sencillas, que no es el caso, asique es la otra opción, doble. Y llevarán la misma labor que las del trinquete y velacho.
Tiene un brazalote en cada penol sin abotonar por estar en batalla. El chicote de la braza sale del mismo motón que está en el estay Juenete Mayor, va al motón del brazalote y regresa al motón del estay y baja al propao del combes.
Los juanetes de proa, mayor y mesana no llevan contra braza.
- Adjuntos
-
- BRAZALOTES Y BRAZAS DEL JUANETE DE PROA.
- 20240520_144218.jpg (42.76 KiB) Visto 1743 veces
-
- DETALLES DE LOS MOTONES EN EL ESTAY.
- 20240520_144238.jpg (64.36 KiB) Visto 1743 veces
-
- PROA DEL COMBES.
- 20240520_144302.jpg (194.14 KiB) Visto 1743 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
ESCOTINES.
Del puño de la vela al cuadernal de los amantillos y de ahí al motón de la cruz de la verga de velacho, de aquí a pie del palo trinquete o a los costados.
Al pie del trinquete ya no hay sitio asi que al costado. Y sigue por un vertello en el 4° obenque para aferrarse en los cabilleros de los costados.
Del puño de la vela al cuadernal de los amantillos y de ahí al motón de la cruz de la verga de velacho, de aquí a pie del palo trinquete o a los costados.
Al pie del trinquete ya no hay sitio asi que al costado. Y sigue por un vertello en el 4° obenque para aferrarse en los cabilleros de los costados.
- Adjuntos
-
- ESCOTIN, RECORRIDO POR LA VERGA DE VELACHO.
- 20240520_144914.jpg (59.71 KiB) Visto 1742 veces
-
- VERTELLO EN EL CUARTO OBENQUE.
- 20240520_145014.jpg (122.76 KiB) Visto 1742 veces
-
- Y SE AFERRA A PIE DE LOS OBENQUES.
- 20240520_145121.jpg (173.62 KiB) Visto 1742 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
CHAFALDETE.
El chicote se aferra en el tercio de la verga y baja al motón del puño, pasa por el motón de los tercios de la verga por popa de la vela, y baja por un motón en el tamborete y pasa a un vertello del cuarto obenque y fenece en los cabilleros cercanos.
El chicote se aferra en el tercio de la verga y baja al motón del puño, pasa por el motón de los tercios de la verga por popa de la vela, y baja por un motón en el tamborete y pasa a un vertello del cuarto obenque y fenece en los cabilleros cercanos.
- Adjuntos
-
- CHAFALDETE, DE LA VERGA AL MOTON DEL PUÑO, AL DE LA VERGA Y AL DEL TAMBORETE.
- 20240520_145105.jpg (169.37 KiB) Visto 1741 veces
-
- DETALLE MOTÓN EN TAMBORETE.
- 20240520_144351.jpg (232.62 KiB) Visto 1741 veces
-
- VERTELLO EN EL CUARTO OBENQUE.
- 20240520_145014.jpg (122.76 KiB) Visto 1741 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
BRIOL.
Siendo un navío de más de sesenta se le pone un briol doble. Los chicote de un cabo, como una poa, se hacen firmes a los garruchos de cada banda, pasando la parte central por un motón, dicho motón está en el chicote del briol, que pasa por un guardacabos que está en la driza. Y baja hasta cubierta cerca de driza (no tengo apenas hueco) y por mi cuenta yo lo termino en una cornamusa en los obenquillos, junto a los amantillos.
No tiene apagapenoles.
Siendo un navío de más de sesenta se le pone un briol doble. Los chicote de un cabo, como una poa, se hacen firmes a los garruchos de cada banda, pasando la parte central por un motón, dicho motón está en el chicote del briol, que pasa por un guardacabos que está en la driza. Y baja hasta cubierta cerca de driza (no tengo apenas hueco) y por mi cuenta yo lo termino en una cornamusa en los obenquillos, junto a los amantillos.
No tiene apagapenoles.
- Adjuntos
-
- BRIOL DOBLE MEDIANTE UNA POA.
- 20240520_145147.jpg (66.72 KiB) Visto 1739 veces
-
- GUARDACABOS EN LA DRIZA.
- 20240520_145206.jpg (69.91 KiB) Visto 1739 veces
-
- BRIOL QUE FENECE EN UNA CORNAMUSA EN LOS OBENQUILLOS.
- 20240615_154040.jpg (133.18 KiB) Visto 1739 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
BOLINAS.
Como en la velas anteriores tiene dos poas y una bolina por banda.
Los chicotes de la primera poa se afianzan en los dos garruchos de arriba pasando por el motón que tiene la segunda poa en un extremo y en el otro el tercer garrucho. Esta poa también pasa por un segundo motón que tiene en un extremo la bolina, el otro extremo pasa por un cuadernal en el penol del botalon. De ahí recorre el baupres por algunos guardacabos hasta llegar al propao del castillo..... donde se pueda.
Como en la velas anteriores tiene dos poas y una bolina por banda.
Los chicotes de la primera poa se afianzan en los dos garruchos de arriba pasando por el motón que tiene la segunda poa en un extremo y en el otro el tercer garrucho. Esta poa también pasa por un segundo motón que tiene en un extremo la bolina, el otro extremo pasa por un cuadernal en el penol del botalon. De ahí recorre el baupres por algunos guardacabos hasta llegar al propao del castillo..... donde se pueda.
- Adjuntos
-
- POAS Y BOLINA.
- 20240520_145323.jpg (31.42 KiB) Visto 1738 veces
-
- CUADERNAL EN EL PENOL DEL BOTALON.
- 20240520_145337.jpg (48.43 KiB) Visto 1738 veces
-
- FENECE EN LAS CABILLAS DEL PROPAO DEL CASTILLO.
- 20240520_145342.jpg (186.23 KiB) Visto 1738 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Bueno, trinquete con sus tres velas montadas al viento. He procurado seguir como primera referencia a Zuloaga, con apoyo en el R. de Pertrechos 1792 y de otras documentación como el de la fragata LA Mahonesa, de Ancre, o los dibujos del Rigging. Y la ayuda de Isidro y Alejandro.
La siguiente será la gavia de la mayor, puesto que la mayor ya está montada. Esta será muy escueto la explicación, pues es muy parecida, solo pondré lo diferente .... no quiero ser muy pesado y repetitivo ..... espero claro

La siguiente será la gavia de la mayor, puesto que la mayor ya está montada. Esta será muy escueto la explicación, pues es muy parecida, solo pondré lo diferente .... no quiero ser muy pesado y repetitivo ..... espero claro


- Adjuntos
-
- 20240518_201848.jpg (173.11 KiB) Visto 1734 veces
-
- 20240518_201856.jpg (150.96 KiB) Visto 1734 veces
-
- 20240518_201923.jpg (170.06 KiB) Visto 1734 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)






Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Gracias Crisjaca, un placer ayudar.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Aunque no comente mucho, he de decirte que te sigo y aprendo de éste gran trabajo.
Saludos
Saludos

Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Gracias Libra63, para eso estamos y me alegro que te sirva.
Un saludo de MiguelMP.
Un saludo de MiguelMP.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
-
- Aficionado
- Mensajes: 105
- Registrado: Mié Feb 20, 2013 8:21 pm
- Ubicación: Granada
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Gran trabajo Miguel digno de usar como referencia para nuestros futuros trabajos.
Saludos
Saludos
Barcos construidos, Swift 1805 artesanía latina y fragata siglo XVIII a partir de planos.
Fragata Siglo XVIII
Saludos
J. Alberto Castilla
Fragata Siglo XVIII
Saludos
J. Alberto Castilla