Estoy de acuerdo con Cristóbal, estás haciendo un trabajo increíble, yo estoy en una fase similar y a parte de que no puedo continuar de momento por motivos de salud dudo mucho de poder llegar a ese nivel de detalle y eso que yo voy a 1/72.
Yo también usé batista vieja para las velas de la Descubierta con un peso de 70 gr/m2. Mientras las velas están extendidas no hay ningún problema de espesor, éste aparece en el momento en que las velas están cargadas o aferradas pues su volumen es enorme comparado con el que deberían tener. Una vela tenía un peso de tela de aproximadamente 1000 gr por m2 a 1/90 debería pesar : 1000/90/90/90 = aproximadamente 2 miligramos por m2 no 70 gr. El hilo de las costuras más fino tiene un espesor de 0'1 mm. lo que a 1/90 daría un hilo de 9mm. de diámetro, como un dedo, imáginate. La escala en las velas es inalcanzable, se asume que están en lo que se llama "escala sensible" que es demostrativa sin respeto a las medidas.
DE batallas navales no entiendo, en el tomo IV del Boudriot viene algo, parece que el enfrentamiento podía ser a cualquier rumbo y el velamen se reducía si no hacía falta más velocidad, arriando desde luego alas y rastreras, velas de estay y cargando las mayores siempre que la velocidad de evolución lo permitiera.
A nosotros nos afecta en la representación realista. La mayor parte de los modelos representan las velas cuadras braceadas al centro, posición exclusiva del viento exactamente de popa. Con ese viento no se puede llevar la mesana porque puede pasar violentamente de un costado al otro provocando una orzada incontrolable por lo que debe al menos cargarse, nadie lo hace. Los foques no pintan pero no son problemáticos a menos que haya mucho viento en cuyo caso deberían arriarse y lo mismo las velas de estay.
Si se ponen las velas braceadas se reduce mucho la accesibilidad a la jarcia, con las velas en ceñida se tapa totalmente el acceso desde un costado, pero se aumenta por el otro, hay que tenerlo muy en cuenta porque muchas cabillas quedan inaccesibles.
Con las velas braceadas se pueden dar la mesana , los foques y las velas de estay.
He aparejado poniendo las maniobras en sus cabillas antes de montar la arboladura, no es buen negocio porque las 250 maniobras colgando montan un respetable lío pero si pones primero los obenques y flechastes la accesibilidad a las cabillas es difícil aunque la gente lo hace, por ejemplo Francis Jonet, espero que se te de bien y si es así y nos cuentas cómo lo haces me cambiaría a tu sistema. Pongo una foto del museo naval de Madrid que muestra un navío navegando a la cuadra ( a 90º del viento) cuya posición , dice, es la que se presta a llevar mayor número de velas al viento. Ojo con el dibujo que tiene varios errores.

- foro.jpg (557.02 KiB) Visto 1826 veces