San Juan Nepomuceno (por MMP)
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Disculpar los últimos mensajes ..... antes de los brandales se instalen van los estays .... me lo he saltado. Lo pongo ahora.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Y antes de pones los estays, obenquillos y burdas ha de ponerse otros elementos, como gazas de otros motones, en este caso que ya no tenemos tamboretes se necesitan como mínimo los motones de los amantillos, luego lo primero que se pone por encima de la roldana que hace de gran tojino es la gaza de los motones de los amantillos.
Esto debía haberlo dicho antes de todo, el orden de montaje.
1. Gaza de dos motones para los amantillos.
2. Obenquillos.
3. Estay con su anilla o gaza.
4. Brandales de quita y pon.
5. Gaza del moton de la Grinpola u otras señas.
6. Bola.
Antes de empezar a montar TODOS los estays es importante hacer un esquema para ver si antes de montar los obenques o estays hay que meter una gaza de motón o guardacabos para un estay que venga de arriba y se instala en la encapilladura, como el estay de Juanete Mayor... otros van enmedio del galces o en el cuello del palo.
Esto debía haberlo dicho antes de todo, el orden de montaje.
1. Gaza de dos motones para los amantillos.
2. Obenquillos.
3. Estay con su anilla o gaza.
4. Brandales de quita y pon.
5. Gaza del moton de la Grinpola u otras señas.
6. Bola.
Antes de empezar a montar TODOS los estays es importante hacer un esquema para ver si antes de montar los obenques o estays hay que meter una gaza de motón o guardacabos para un estay que venga de arriba y se instala en la encapilladura, como el estay de Juanete Mayor... otros van enmedio del galces o en el cuello del palo.
- Adjuntos
-
- ESTAY JUANETE MAYOR.
- IMG-20230225-WA0020.jpg (68.25 KiB) Visto 2238 veces
-
- ESTAY DE GAVIA (arriba) Y CONTRAESTAY DE GAVIA (abajo).
- IMG-20230210-WA0068.jpg (126.32 KiB) Visto 2238 veces
-
- ESQUEMA GENERAL.
- IMG-20230210-WA0041.jpg (118.47 KiB) Visto 2238 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Una vez aclarado esto sigo.
Por aquella época recibí un regalo por Navidad, la fragata Mahonesa de la casa ANCRE, de Adrián Sorolla y Fermín Urtizberea, con planos y libro con historia, con muchos datos y de buenas fuentes documentales, magnífico libro, mi enhorabuena. Naturalmente mire los planos y leí el libro.
Y me llamó la atencion los estays de los mastelerillos, no tienen barrilete sino una pequeña gaza o una anilla.
Tras consultar a los compañeros, Isidro y Alejandro, algún libro y el Reglamento de Pertrecho de 1792. Los compañeros me confirman que estos estays son sin barrilete, son con gaza y posiblemente con una anilla ..... y a mi me resultó curioso, con lo que decidí cambiar los barriletes que tenía hechos por las anillas.
Por aquella época recibí un regalo por Navidad, la fragata Mahonesa de la casa ANCRE, de Adrián Sorolla y Fermín Urtizberea, con planos y libro con historia, con muchos datos y de buenas fuentes documentales, magnífico libro, mi enhorabuena. Naturalmente mire los planos y leí el libro.
Y me llamó la atencion los estays de los mastelerillos, no tienen barrilete sino una pequeña gaza o una anilla.
Tras consultar a los compañeros, Isidro y Alejandro, algún libro y el Reglamento de Pertrecho de 1792. Los compañeros me confirman que estos estays son sin barrilete, son con gaza y posiblemente con una anilla ..... y a mi me resultó curioso, con lo que decidí cambiar los barriletes que tenía hechos por las anillas.
- Adjuntos
-
- DIBUJO DE MARQUADT.
- IMG-20230223-WA0048.jpg (31.03 KiB) Visto 2234 veces
-
- EL SAN GENARO, DEL MUSEO NAVAL DE MADRID.
- IMG-20230223-WA0047.jpg (46.28 KiB) Visto 2234 veces
-
- DEL LIBRO DE LA MAHONESA. QUE ENTRE OTROS DOCUMENTOS, SE BASA EN EL "REGLAMENTO DE PERTRECHO DE 1790".
- IMG-20230303-WA0000.jpg (105.15 KiB) Visto 2234 veces
-
- EL BARRILETE SALIÓ MUY GRANDE, LE PUSE LA ANILLA MEJOR.
- IMG-20230223-WA0040.jpg (44.74 KiB) Visto 2234 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Ya colocado las gazas de los amantillos y los obenquillos coloco las estays.
Sigo la descripción de Zuloaga, como los anteriores, y sacó el esquema.
Estay de Juanete de Proa, que sale desde el mastelerillo del trinquete.
Sigo la descripción de Zuloaga, como los anteriores, y sacó el esquema.
Estay de Juanete de Proa, que sale desde el mastelerillo del trinquete.
- Adjuntos
-
- ESQUEMA GENERAL.
- IMG-20230210-WA0041.jpg (118.47 KiB) Visto 2217 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Estay de Juanete de Proa, que sale desde el mastelerillo del trinquete.
Una vez puestos los obenquillos y la gaza de los montones de los amantillos engancho la anilla del estay y lo paso por el cuadernal triple que hay en el extremo del botalón del baupres, por el del medio, de ahí pasa a un guardacabos por el baupres y fenece en la curva .....
no lo recuerdo ni se ve bien con tanto maraña de cabos.
Creo que finalmente lo termino en un cancamo lateral del apóstol de estribor pasando por las guías del baupres y tensando con un aparejo.
Una vez puestos los obenquillos y la gaza de los montones de los amantillos engancho la anilla del estay y lo paso por el cuadernal triple que hay en el extremo del botalón del baupres, por el del medio, de ahí pasa a un guardacabos por el baupres y fenece en la curva .....

Creo que finalmente lo termino en un cancamo lateral del apóstol de estribor pasando por las guías del baupres y tensando con un aparejo.
- Adjuntos
-
- EL ESTAY DE JUANETE DE PROA.
- IMG-20230225-WA0013.jpg (166.42 KiB) Visto 2217 veces
-
- MASTELERILLO DEL TRINQUETE CON LA ANILLA DEL ESTAY.
- IMG-20230223-WA0049.jpg (46.79 KiB) Visto 2217 veces
-
- CUADERNAL TRIPLE EN EL EXTREMO DEL BOTALON DEL BAUPRES. LAS ANILLAS DEL PERIFOQUE.
- IMG-20230225-WA0016.jpg (51.42 KiB) Visto 2217 veces
-
- CANCAMO LATERAL DEL APOSTOL DE ESTRIBOR CON SU APAREJO.
- IMG-20230225-WA0021.jpg (133.27 KiB) Visto 2217 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
También coloco un "viento" desde la punta del botalon del baupres, es el homólogo de un estay del los mastelerillos, paso por el extremo del moco y por el lado de babor hace un recorrido similar al estay anterior.
- Adjuntos
-
- VIENTO O ESTAY DEL BOTALON DEL BAUPRES, QUE PASA POR EL MOCO Y POR BABOR A UN GUARDACABOS.
- IMG-20230307-WA0011.jpg (41.91 KiB) Visto 2217 veces
-
- RECORRE EL LADO DE BABOR....
- IMG-20230307-WA0012.jpg (117.34 KiB) Visto 2217 veces
-
- ...HASTA UN CANCAMO LATERAL DEL APÓSTOL Y TENSADO CON UN APAREJO. LAS GUIAS DE LA TRINCA DEL BAUPRES Y LA SUPERIOR SE OCUPAN CO LA MAYORÍA DE MANIOBRAS DE VERGAS Y VELAS DE LA CEBADERA Y SOBRECEBADERA.
- IMG-20230307-WA0013.jpg (80.35 KiB) Visto 2217 veces
-
- ASI COMO LAS CORNAMUSAS.
- IMG-20230307-WA0010.jpg (90.77 KiB) Visto 2217 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Estay del Juanete Mayor, sale con su anilla apollandose en la gaza de los amantillos, los obenquillos y estos sobre la cajera de la driza de la verga del Juanete Mayor. Pasa por un motón que está en el galces del trinquete por popa. Fenece acolladas mediante vigotas en los baos de la cofa del trinquete.
- Adjuntos
-
- ESQUEMA DEL ESTAY DE JUANETE MAYOR.
- IMG-20230210-WA0057.jpg (89.59 KiB) Visto 2217 veces
-
- ANILLA DEL ESTAY DEL JUANETE MAYOR.
- IMG-20230223-WA0049.jpg (46.79 KiB) Visto 2217 veces
-
- MOTON EN EL GALCES DEL MASTELERO DEL TRINQUETE POR POPA. LAS ARGOLLAS DE LA VELA DE ESTAY (rojo)
- IMG-20230225-WA0020.jpg (68.25 KiB) Visto 2217 veces
-
- FENECE EN LOS BAOS DE LA COFA (rojo) DEL TRINQUETE ACOLLANDOSE MEDIANTE VIGOTAS.
- IMG-20230225-WA0014.jpg (100.47 KiB) Visto 2217 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Estay Juanete de Sobremesana. Igual que en anteriores parte encima de la gaza de los amantillos y los obenquillos con un anillo y fenece por la mitad del galces del palo mayor, por encima del estay mayor y setensa con vigotas.
- Adjuntos
-
- ESQUEMA DEL ESTAY JUANETE DE SOBREMESANA.
- IMG-20230210-WA0090.jpg (106.68 KiB) Visto 2217 veces
-
- ESTAY JUANETE DE SOBREMESANA CON SU ANILLA, POR ENCIMA DE ESTE SE COLOCARÁN LAS BRUDAS DE QUITA Y PON.
- IMG-20230225-WA0015.jpg (38.65 KiB) Visto 2217 veces
-
- FENECE EN LA MITAD DEL GALCES DEL PALO MAYOR ACOLLADO CON VIGOTAS.
- IMG-20230225-WA0018.jpg (87.33 KiB) Visto 2217 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Por encima de los estays se colocan los brandales de quita y pon. Como mencioné antes, repito. Estos van con un par de vueltas alrededor del final del mastelerillo y fenecen en las mesas de guarnición por la parte de popa y se acollan un aparejo de combés (cuadernal y motón) con gancho en el motón. Sirven para ayuda de los obenquillos.
- Adjuntos
-
- LA VUELTA QUE TIENE ALREDEDOR DEL MASTELERILLO ES SIMILAR A ESTA.
- IMG-20230216-WA0015.jpg (40.67 KiB) Visto 2217 veces
-
- BRANDAL DEL MASTELERILLO DEL TRINQUETE.
- IMG-20230310-WA0033.jpg (64.36 KiB) Visto 2217 veces
-
- PARTE DESDE ARRIBA DEL TODO DEL MASTELERILLO POR ENCIMA DE LOS ESTAYS Y AFORRADO EN ESA ZONA.
- IMG-20230310-WA0032.jpg (47.99 KiB) Visto 2217 veces
-
- HASTA LA MESA DE GUARNICIÓN POR LA PARTE DE POPA TENSADO CON UN APAREJO DE COMBÉS. ESTE ES EL DE MASANA.
- IMG-20220719-WA0005.jpg (118.94 KiB) Visto 2217 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Vaya currada toda la jarcia y que bien controlado llevas el proceso, con orden y limpieza.
Chapó!!!
Chapó!!!
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Gracias Carlos, no está correcta del todo porque arrastro el casco del kit que no modifiqué en su tiempo .... pero intento corregir todo lo que pueda y más ..... voy con la intención de poner la jarcia de combate.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Jarcia fija terminada, ahora empezaremos por la J. de labor, confección de las velas, vestir las vergas, envergar la velas a las vergas y colocarlas en su posición .... es la recta final 

- Adjuntos
-
- GENERAL.
- 20220714_122624.jpg (132.38 KiB) Visto 1885 veces
-
- DE POPA.
- 20220714_123025.jpg (134.61 KiB) Visto 1885 veces
-
- TRINQUETE.
- 20220714_122656.jpg (206.53 KiB) Visto 1885 veces
-
- MAYOR.
- 20220714_122817.jpg (114.28 KiB) Visto 1885 veces
-
- MESANA.
- 20220714_123036.jpg (67.7 KiB) Visto 1885 veces
-
- MESANA POR ESTRIBOR.
- 20220714_123102.jpg (69.91 KiB) Visto 1885 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Toca las vergas, vestirlas, esto es exactamente colocarle todos los motones, cuadernales, y distintos herrajes, zunchos, tojinos y los botalones de las vergas que las lleven.
Y naturalmente como he modificado las dimensiones de la arboladura he de corregir también el tamaño de las velas antes de confeccionarlas.
Y naturalmente como he modificado las dimensiones de la arboladura he de corregir también el tamaño de las velas antes de confeccionarlas.
- Adjuntos
-
- COMO SE PUEDE COMPROBAR, LA MEDIDA DEL PLANO NO COINCIDE CON LA DE LA VERGA.
- IMG-20220317-WA0030.jpeg (37.18 KiB) Visto 1868 veces
-
- LA CEBADERA, SEÑALO POR DONDE IRAN LAS COSTURAS, LA FAJA DE LOS RIZOS Y OTROS REFUERZOS.
- 20220324_191543.jpg (63.07 KiB) Visto 1868 veces
-
- PRIMERO A LÁPIZ. VELA VELACHO.
- 20220615_203436.jpg (46.11 KiB) Visto 1868 veces
-
- Y DESPUÉS A LA TELA, CON LÁPIZ. ESTE EJEMPLO ES EL BATIDERO Y REFUERZOS.
- 20220615_203451.jpg (55.89 KiB) Visto 1868 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
En el tema de las velas he de poner algunas desplegadas al viento, no he encontrado nada de normas o manuales de como deben de ir en un combate, asi que como guía, me fijo en los cuadros de batalla navales.
Como conclusión sacó las de cebadera y foques para maniobras, la trinquete y mayor, a medio recoger, supongo que para evitar la cercanías de el fuego de los cañones y aprovechar el impulso del viento igual que la cangreja. Y las de arriba, gavia, velacho, sobremesana y las de juanetes ..... según la cantidad de viento.
En este tema de velas he seguido el libro de "Acastillage y aparejado de un modelo a escala de un navío de 74 cañones" de Francis Jonet, traducido por Adrián Sorolla, buen libro.
A groso modo pues mi SJNepo es a escala 1/90, pero si tomé nota de las tiras de paños de las velas y como se cosen, de los refuerzos, las fajas de rizos y sus rizos, la relinga y los garruchos. Del tipo de tela y su peso para que entre en escala.
Como conclusión sacó las de cebadera y foques para maniobras, la trinquete y mayor, a medio recoger, supongo que para evitar la cercanías de el fuego de los cañones y aprovechar el impulso del viento igual que la cangreja. Y las de arriba, gavia, velacho, sobremesana y las de juanetes ..... según la cantidad de viento.
En este tema de velas he seguido el libro de "Acastillage y aparejado de un modelo a escala de un navío de 74 cañones" de Francis Jonet, traducido por Adrián Sorolla, buen libro.
A groso modo pues mi SJNepo es a escala 1/90, pero si tomé nota de las tiras de paños de las velas y como se cosen, de los refuerzos, las fajas de rizos y sus rizos, la relinga y los garruchos. Del tipo de tela y su peso para que entre en escala.
- Adjuntos
-
- PARA LAS VELAS EMPLEÉ UNAS SABANAS MUY VIEJAS Y GASTADAS QUE TENÍA PARA ESTE FIN. SE AJUSTAN AÚN PESANDO UN POCO MÁS.
- 20220403_153835.jpg (52.89 KiB) Visto 1898 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.