Sovereign of the seas 1637
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Continuo con el Beque y la proa. Voy preparando el Enjaretado antes de poner la tablazón entre los brazales donde colocar después los dorados. También tengo que hacer la guía del bauprés previamente para orientar bien el bauprés y hacer el hueco en el primer enjaretado. Preparo también el frontal del castillo para colocar en el los dorados en esta fase.
- Adjuntos
-
- IMG_6048 Grande.jpeg (186.86 KiB) Visto 1075 veces
-
- IMG_6066 Grande.jpeg (244.13 KiB) Visto 1075 veces
-
- IMG_6067 Grande.jpeg (251.77 KiB) Visto 1075 veces
-
- IMG_6071 Grande.jpeg (219.22 KiB) Visto 1075 veces
-
- IMG_5985 Grande.jpeg (214.63 KiB) Visto 1075 veces
-
- IMG_5988 Grande.jpeg (199.74 KiB) Visto 1075 veces
-
- IMG_5989 A Grande.jpeg (210.85 KiB) Visto 1075 veces
-
- IMG_6074 Grande.jpeg (251.7 KiB) Visto 1075 veces
-
- IMG_6076 Grande.jpeg (196.4 KiB) Visto 1075 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Más fotografías del proceso.
- Adjuntos
-
- IMG_6077 Grande.jpeg (230.8 KiB) Visto 1074 veces
-
- IMG_6079 Grande.jpeg (186.99 KiB) Visto 1074 veces
-
- IMG_6085 Grande.jpeg (186.05 KiB) Visto 1074 veces
-
- IMG_6086 Grande.jpeg (171.37 KiB) Visto 1074 veces
-
- IMG_6087 Grande.jpeg (168.1 KiB) Visto 1074 veces
-
- IMG_6088 Grande.jpeg (201.03 KiB) Visto 1074 veces
-
- IMG_6090 Grande.jpeg (222.79 KiB) Visto 1074 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Me gusta!
Saludos

Saludos

Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
¿Las has probado?Leopoldofran escribió: ↑Mié Oct 12, 2022 11:04 am
Que os parecen estas micro-perfiladoras que vende Artesanía Latina? Tienen varias mas.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Cuchillas de AL. . Me regaló unas el amigo Liberto. Usandolas a mano como si sacaras punta a un palo se tarda mucho al menos en boj y en peral. Utilizando el artilugio de José Toledo muy bien
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Aún las tengo que comprar. Gracias por mostrarme el artilugio 

Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
El artilugio funciona muy bien, yo le hago las terrajas con un trozo de sierra de metales. Hay que usar un guante fuerte o una madera para apretar la terraja contra el chisme y tirar con unos alicates, se le coge el tranquillo en seguida
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Uf! Qué susto Cayetano. De inicio al leerlo pensé, me está diciendo que lo tire al garete. Ya se que no soy un manitas, pero, con el trabajo que me está costando ....Luego me di cuenta de que preguntabas por la letrinas del barco.
Bien, pues miro los planos de Amati que es por los que lo voy haciendo más o menos y no dice nada de las letrinas. En McKay, como se aprecia en las dos fotos que subo, sitúa las letrinas más o menos en la misma posición en que Amati sitúa su guía de bauprés en esa especie de tambucho que yo es la primera vez que lo veo en un barco. McKay propone una guía lateral que me parece más convincente, pero como ya comencé con la propuesta de Amati, he mantenido la posición central (creo que la lateral es más correcta por lo poco que he visto de Galeones del XVII). Entonces, creo que el tambucho de Amati hace también de letrina. Entrarían en el mismo, aunque igual un poco agachados por tener por encima el bauprés y de ahí los desperdicios al enjaretado. Los que caen bien y los que no, ya se encarga el mar en el cabeceo de mandar agua para arriba y limpiar (puede que también el hojaldre del que lo está usando, estilo los WC japoneses) y así más higiénico

Las letrinas que propone McKay son dos simples tronas con dos agujeros cada una para ya se sabe el qué a ambos lados de la crujía del empavesado. Están sin puerta, al aire libre, sin pudor. No me costaría nada añadir estas letrinas al aire libre un poco más adelante de la guía que he puesto de Amati o incluso lateralmente a ésta.
La duda ahora es que haríais vosotros, cual es vuestra opinión. ¿Pueden estar las letrinas dentro de ese tambucho guía que propone Amati? o ¿Debo poner las letrinas externamente delante o a los lados del tambucho guía?
- Adjuntos
-
- McKay 1 Grande.jpeg (175.77 KiB) Visto 1090 veces
-
- McKay 2 Grande.jpeg (301.5 KiB) Visto 1090 veces
-
- Amati 1 Grande.jpeg (197.8 KiB) Visto 1090 veces
-
- Amati 2 Grande.jpeg (214.94 KiB) Visto 1090 veces
-
- Amati 3 Grande.jpeg (307.63 KiB) Visto 1090 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
En mi opinión lo que propone Amati es un desatino. No existe ese "tambucho", lo que existe de forma semejante más hacia atrás es la fogonadura del bauprés que es el conjunto de los apostoles a ambos lados de la roda que van unidos formando un volumen casi cúbico pero más pequeño de lo que pone Amati, rematado por el caballito. Es un conjunto macizo y ni soñar de llevar letrinas dentro . Es lo que deduzco del modelo de Doris.
Las letrinas irian como dice Makay, en un barco tan grande deberían ir seis en vez de cuatro pero los ingleses ya se sabe.
Saludos
Las letrinas irian como dice Makay, en un barco tan grande deberían ir seis en vez de cuatro pero los ingleses ya se sabe.
Saludos
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Totalmente de acuerdo con Leopoldo.
Las letrinas de la tripulación estaban al aire libre y daban directamente al mar, nunca en posición central.
Lo de la intimidad solo era válido a medias para la oficialidad que tenía las suyas situadas a popa, en los jardines.
Las letrinas de la tripulación estaban al aire libre y daban directamente al mar, nunca en posición central.
Lo de la intimidad solo era válido a medias para la oficialidad que tenía las suyas situadas a popa, en los jardines.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Vaya por delante que el propósito de este post no es dudar de lo que comentan Leopoldo y Cayetano sobre la "Guía del Bauprés", al parecer imposible para el Soberano, de Amati. No obstante, me intrigó sobremanera (por no decir otra cosa más expresiva) como era posible que alguien que hace unos planos se invente algo así. Decidí ir a las fuentes de las imágenes que de la época y alguna otra anterior al siglo XX había del mismo.
Comienzo enviándoos una imagen de lo que propone McKay. Casi seguro que tendrá razón o sus razones, pero no me negaréis (al menos yo no he visto ningún barco con algo igual) que es raro de ....
Comienzo enviándoos una imagen de lo que propone McKay. Casi seguro que tendrá razón o sus razones, pero no me negaréis (al menos yo no he visto ningún barco con algo igual) que es raro de ....
- Adjuntos
-
- McKay Grande.jpeg (262.1 KiB) Visto 1005 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
El que el Bauprés sea abrazado por el collar del estay mayor como lo llama Landstrom en El Buque lo he visto en otras imágenes de barcos de la época en el mismo libro, entre ellos el de la portada, pero en ninguno, absolutamente en ninguno, he visto que el collar abrazase de esa forma tan rara a la vez al bauprés y a esa especie de pieza que le pone en el dibujo. Adjunto un par dibujos de Landstrom donde aparece ese abrazo, pero que va derecho al bauprés, no abrazando a la vez a estructura alguna (de ahí el agujero que tiene es estructura en la parte inferior para pasar el collar). Los dos últimos son lo que propone Altaya al Soberano, cruzando el collar directamente al palo y colocando la figurita encima directamente del bauprés.
- Adjuntos
-
- El Buque - Landstrom Grande.jpeg (246.27 KiB) Visto 1004 veces
-
- El Buque - Landstrom 2 Grande.jpeg (306.2 KiB) Visto 1004 veces
-
- Altaya 2 Grande.jpeg (154.98 KiB) Visto 1004 veces
-
- Altaya Grande.jpeg (138.32 KiB) Visto 1004 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Las siguientes imágenes son del Soveriegn que propone Landstrom. Lo único claro que se ve en ellas es que el collar cruza al bauprés y abraza a la estructura donde se coloca la estatuilla que no se distingue que es. Creo que se aprecia mejor en el detalle del segundo dibujo.
- Adjuntos
-
- Landstron 1 Grande.jpeg (238.43 KiB) Visto 1003 veces
-
- Landstron 2 Grande.jpeg (60.02 KiB) Visto 1003 veces
-
- Landstrom 3 a Grande.jpeg (257.89 KiB) Visto 1003 veces
-
- Landstrom 3 b Grande.jpeg (21.53 KiB) Visto 1003 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Al parecer, encomendaron a Van Dick en 1637 el diseño de la decoración del barco (que costó un ojo de la cara). Van Dick era un pintor genial. Vamos, que ha sido uno de los grandes de la historia. Si además diseñó toda la decoración, imagino que sabía lo que pintaba (digo yo) de primera mano. Bien, pues ahí es donde empieza en mi opinión el lio de las interpretaciones. No olvidemos que es la época Barroco y todo era muy recargado (barroco que diríamos ahora).
En la imagen del cuadro y en una ampliación muy buena que he encontrado en la red, puede verse como Van Dick presenta esa pieza rara no con la apariencia de lo que propone McKay, más bien se acerca en la forma (tampoco se puede apreciar más) a la guía-tambucho rara de Amati (que tampoco he encontrado en ninguna otra imagen de barcos de la época, como el de McKay)
Tanto en la imagen completa en color, como en el detalle en blanco y negro, se aprecia en mi opinión sin lugar a dudas, como esa "cosa" presenta además de la estatua encima de ella, decoración en el lado de estribor. Una decoración en mi opinión, que no tendría mucho sentido si ese lado va a ser golpeado o fijado al bauprés de forma permanente con el collar.
En la imagen del cuadro y en una ampliación muy buena que he encontrado en la red, puede verse como Van Dick presenta esa pieza rara no con la apariencia de lo que propone McKay, más bien se acerca en la forma (tampoco se puede apreciar más) a la guía-tambucho rara de Amati (que tampoco he encontrado en ninguna otra imagen de barcos de la época, como el de McKay)
Tanto en la imagen completa en color, como en el detalle en blanco y negro, se aprecia en mi opinión sin lugar a dudas, como esa "cosa" presenta además de la estatua encima de ella, decoración en el lado de estribor. Una decoración en mi opinión, que no tendría mucho sentido si ese lado va a ser golpeado o fijado al bauprés de forma permanente con el collar.
- Adjuntos
-
- Van Dick 2 Grande.jpeg (61.85 KiB) Visto 1001 veces
-
- Van Dick 1 Grande.jpeg (102.29 KiB) Visto 1001 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum