Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Aquí se ve porqué izaba un poco más la mayor.
Saludos
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Buenas tardes, lo de mandar izar más para comodidad de D. Alessandro era una broma, pero no sólo se puede hacer por tal motivo sino que es favorable , con poco viento , que sería el caso como lo indican las actitudes de proel y timonel en el segundo dibujo. De todas formas la cuestión no va a ninguna parte .Leopoldofran escribió:La mayor latina está alta pero es que como hacía poco viento he mandado izar un poco más para que no se lleve los sombreros de D. Alessandro , D. José, D. Felipe y D.Francisco.
Saludos
En cuanto al aparejo latino de dos palos para la lancha lo he visto en diversas monografías inglesas y francesas de la época y es más de mi gusto que el de abanico o de martillo. Las proporciones que he considerado son similares al dibujo del marqués, por cierto personalmente nunca había visto un aparejo tan feo, de forma que las entenas caben casi en el casco y la superficie de vela de unos 26 m2 parece adecuada para el peso de la lancha.
Pero difieren totalmente de las que se indican: palo 2,5x manga y entena 2,5 x palo, que es lo que he dibujado en rojo y da , en mi opinión, una altura de vela excesiva para un bote tripulado por marinos de guerra.
En cuanto al aparejo de balandra lo he dejado para los botes.
¿ Qué opináis del bombo?
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Las entenas dan una superficie vélica que me parece proporcionada para la lancha, sólo hay que aflojar las enchinas de la mayor para que entren totalmente dentro.
El bote está dibujado de acuerdo con lo que señala la pág. 320 del "navío de 68 cañones." y en mi opinión quedan bien, de superficie, centro de vela y aspecto.
Por cierto este es el último plano .... espero.
Saludos
El bote está dibujado de acuerdo con lo que señala la pág. 320 del "navío de 68 cañones." y en mi opinión quedan bien, de superficie, centro de vela y aspecto.
Por cierto este es el último plano .... espero.
Saludos
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Siento entrar tarde y a destiempo.
No se de donde salen esas dimensiones de antenas, pero a mi me parecen exageradas.
La norma utilizada por los pescadores a principios de siglo es que la antena de tener entre 1,5 y 1,8 veces la eslora. Y eso para una única vela y de buen tiempo. Para velas de viento reducen de 1 a 0,8 la eslora.
Así que para arbolar dos me parece una exageración.
En el jabeque, la mayor tiene la longitud de la eslora del casco, casi exactamente.
No se de donde salen esas dimensiones de antenas, pero a mi me parecen exageradas.
La norma utilizada por los pescadores a principios de siglo es que la antena de tener entre 1,5 y 1,8 veces la eslora. Y eso para una única vela y de buen tiempo. Para velas de viento reducen de 1 a 0,8 la eslora.
Así que para arbolar dos me parece una exageración.
En el jabeque, la mayor tiene la longitud de la eslora del casco, casi exactamente.
Nullus retro grados
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
En este contexto, puede recordarse otro aparejo para botes españoles, que cita Vallarino en su ya mencionado, Ancla de Leva; recordando que es del siglo siguiente; págs. 356 y sgte., dice queisidro escribió: ...COMO EJEMPLO, DIVERSOS APAREJOS PARA BOTES,
LA MAYORIA SACADOS DE LIBROS INGLESES DEL XVIII Y EL ALBUM DEL MARQUES...
CADA UNO QUE ELIJA LA QUE MAS LE GUSTE
"El aparejo reglamentario e los buques de guerra, según se ve en el estado de los que se construyen en la Carraca, es de vela al tercio, llevando dos palos los botes y canoas de 9 a 12 m de eslora y los demás, solamente uno. .... "
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
¿ Se sabe cómo iban pintados?
De paso, el imterior de la batería ocre rojo u ocre amarillo? ¿ Y las amuradas?
En la lámina en que se ve a una corbeta navegando en popa, viste de frente , se ven las portas oscuras. No se ve que lleva las portas abiertas sino cerradas. Hay dos posibilidades suponiendo que Brambila no se equivocara, o las portas iban en color oscuro o no lleva portas y han tapado las troneras.
¿ qué os parece?
¿ Dónde situaríais la estufa de la cámara del comandante? ¿ Y su chimenea?
Saludos
De paso, el imterior de la batería ocre rojo u ocre amarillo? ¿ Y las amuradas?
En la lámina en que se ve a una corbeta navegando en popa, viste de frente , se ven las portas oscuras. No se ve que lleva las portas abiertas sino cerradas. Hay dos posibilidades suponiendo que Brambila no se equivocara, o las portas iban en color oscuro o no lleva portas y han tapado las troneras.
¿ qué os parece?
¿ Dónde situaríais la estufa de la cámara del comandante? ¿ Y su chimenea?
Saludos
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Isidro, Vallarino a continuación de la cita hecha, establece las siguientes medidas para los palos:isidro escribió:..Sería tal que asi???
(la altura del palo no me la se exactamente para el XIX)
- palo mayor 2,7 de la eslora de largo y de diámetro mayor 2 mm por cada decímetro de largo.
-palo trinquete, de largo 0,9 del mayor y la misma proporcio para su diámetro.
Ambos algo caidos a popa, a a 10 mm por cada 23 de largo.
Vergas: mayor 0,39 de la eslora y del trinquete 0, 86 de la mayor.
El díámetro, en la misma proporción que los palos, o sea 2 mm por cada decímetro de largo.
Se izan a un tercio de proa, debiendo formar con la prolongación del palo a un ángulo de 35º a 40º.
Luego de describir las velas agrega, que algunos botes llevan una vela pequeña llamada caza escota o batículo, cuyo palo es 0,60 del mayor y la verga 0,34 de la eslora.
Para ampliar, en la cita al pie del post; sobre la Chalupa de Cherburgo 1832, que hice aparejada al tercio, encontrarás ilustraciones del usado por los franceses para esa época
Última edición por Frasco el Jue Feb 14, 2013 1:43 am, editado 1 vez en total.
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Leopoldofran escribió:¿ Se sabe cómo iban pintados?
De paso, el imterior de la batería ocre rojo u ocre amarillo? ¿ Y las amuradas?
En la lámina en que se ve a una corbeta navegando en popa, viste de frente , se ven las portas oscuras. No se ve que lleva las portas abiertas sino cerradas. Hay dos posibilidades suponiendo que Brambila no se equivocara, o las portas iban en color oscuro o no lleva portas y han tapado las troneras.
¿ qué os parece?
¿ Dónde situaríais la estufa de la cámara del comandante? ¿ Y su chimenea?
Saludos
Dado el periodo, como encuadre general puedes tener en cuenta el Reglamento de Arsenales 1776 y Real Orden de julio de 1781.
De acuerdo a una consulta al Jefe Sección de construcción Naval MNM, en relación al Nepomuceno, que se trató hace un tiempo, no recuerdo si en este Foro o en la Cuaderna:
-la obra viva forrada de cobre, a partir de 1780
-los costados a franjas amarillas y negras y las portas de los cañones eran rectangulares y se pintaban de color negro en su cara exterior, para que resaltasen sobre la franja amarilla del costado.
-la cara interior color ocre rojo
-cámaras de color de porcelana (blanco), y azul.
-Los botes exteriormente de amarillo y negro y el interior de rojo y a popa de porcelana.
-Palos, botavaras y bicheros de color negro y amarillo.
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Hola a todos,
Revisando mis "apuntes" he encontrado las siguientes notas relativas a pintura:
Publicado en la RGM, Octubre 2004, pág. 466
"Ordenanza de Su Majestad para el mejor servicio del Cuerpo de Ingenieros de Marina en los Departamentos y a Bordo de los navíos de Guerra, Año de 1772” San Ildefonso, 13 de agosto de 1772
Articulo 145. Se pintaran igualmente de dos en dos años cada Navío, Fragata y demás Embarcaciones de Guerra, pontones y Máquinas. El Ingeniero Comandante observara que no se emplee otro color en la talla exterior, y galones, que la amarilla, y la negra; los Entre-Puentes, y Castillo con tierra roja, las Cámaras color de porcelana y azul, á menos que haya una orden particular mía para variarlo en algún Navío. Los Botes se pintarán igualmente en su exterior de amarillo, y negro; en lo interior de rojo, á popa de porcelana, y su Escudo como es costumbre: los palos, Botavaras, y Vicheros de iguales colores amarillo, y negro, color de los Botes.
En 1776 se publica la "Ordenanza de Su Majestad para el mejor método del conservar los pertrechos de los bajeles de la Real Armada y mando militar de los arsenales de marina" .(Biblioteca del Museo Naval de Madrid, Ref. BMN-2335) En el Titulo XXIII, Artículo 627 dice:
Se pintara igualmente de dos en dos años cada navío, fragata y demás embarcaciones de guerra que lo necesiten. El Ingeniero General observara que no se emplee otro color en la talla exterior y galones que el amarillo y negro: en las cámaras, el de porcelana y azul; y en los entrepuentes y castillo la tierra roxa, a menos que haya una orden particular mía para variarlo en algún navío. Las falúas del Comandante General del departamento, Intendente e Ingeniería General, se pintaran de verde; los botes por la parte exterior, sus palos, botabaras y vicheros de amarillo y negro y la interior de roxa a diferencia de la popa que debe ser de porcelana con el escudo de mis Reales Armas.
Un saludo,
Alejandro Y.
Revisando mis "apuntes" he encontrado las siguientes notas relativas a pintura:
Publicado en la RGM, Octubre 2004, pág. 466
"Ordenanza de Su Majestad para el mejor servicio del Cuerpo de Ingenieros de Marina en los Departamentos y a Bordo de los navíos de Guerra, Año de 1772” San Ildefonso, 13 de agosto de 1772
Articulo 145. Se pintaran igualmente de dos en dos años cada Navío, Fragata y demás Embarcaciones de Guerra, pontones y Máquinas. El Ingeniero Comandante observara que no se emplee otro color en la talla exterior, y galones, que la amarilla, y la negra; los Entre-Puentes, y Castillo con tierra roja, las Cámaras color de porcelana y azul, á menos que haya una orden particular mía para variarlo en algún Navío. Los Botes se pintarán igualmente en su exterior de amarillo, y negro; en lo interior de rojo, á popa de porcelana, y su Escudo como es costumbre: los palos, Botavaras, y Vicheros de iguales colores amarillo, y negro, color de los Botes.
En 1776 se publica la "Ordenanza de Su Majestad para el mejor método del conservar los pertrechos de los bajeles de la Real Armada y mando militar de los arsenales de marina" .(Biblioteca del Museo Naval de Madrid, Ref. BMN-2335) En el Titulo XXIII, Artículo 627 dice:
Se pintara igualmente de dos en dos años cada navío, fragata y demás embarcaciones de guerra que lo necesiten. El Ingeniero General observara que no se emplee otro color en la talla exterior y galones que el amarillo y negro: en las cámaras, el de porcelana y azul; y en los entrepuentes y castillo la tierra roxa, a menos que haya una orden particular mía para variarlo en algún navío. Las falúas del Comandante General del departamento, Intendente e Ingeniería General, se pintaran de verde; los botes por la parte exterior, sus palos, botabaras y vicheros de amarillo y negro y la interior de roxa a diferencia de la popa que debe ser de porcelana con el escudo de mis Reales Armas.
Un saludo,
Alejandro Y.
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Perdón, se me olvidaba un comentario:
Lo de las portas en negro, a la vista de lo anterior no lo veo tan claro. A mí particularmente no me gusta,...pero es mi opinión personal.
En las láminas del Montañes, se ven las portas por fuera de amarillo.
Otra vez saludos a todos
Alejandro Y.
Lo de las portas en negro, a la vista de lo anterior no lo veo tan claro. A mí particularmente no me gusta,...pero es mi opinión personal.
En las láminas del Montañes, se ven las portas por fuera de amarillo.
Otra vez saludos a todos
Alejandro Y.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Hola, muchas gracias por la aclaración , viene fenómeno, pero no entiendo lo de la pintura de la popa, entiendo que se refiere a la del navío, no a la de los botes.
Se agradecería alguna aclaración sobre las armas reales, dónde se ponen, cómo son? ¿ hay algún cuadro, dibujo o modelo donde pueda verlo?
Disculpad mi ignorancia
Se agradecería alguna aclaración sobre las armas reales, dónde se ponen, cómo son? ¿ hay algún cuadro, dibujo o modelo donde pueda verlo?
Disculpad mi ignorancia
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Hola de nuevo,
Lo que yo interpreto, es que la popa del navío iría en negro con los adornos (molduras y galones) en amarillo.
Respecto los botes, serían en amarillo y negro por el exterior, y el interior en rojo, excepto el espejo de popa que sería por el interir de color porcelana, llevando pintado el escudo real.
Al menos eso es lo que yo entiendo.
Un saludo, y ánimo que estas haciendo unos planos estupendos.
Alejandro Y.
Lo que yo interpreto, es que la popa del navío iría en negro con los adornos (molduras y galones) en amarillo.
Respecto los botes, serían en amarillo y negro por el exterior, y el interior en rojo, excepto el espejo de popa que sería por el interir de color porcelana, llevando pintado el escudo real.
Al menos eso es lo que yo entiendo.
Un saludo, y ánimo que estas haciendo unos planos estupendos.
Alejandro Y.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
No me parece bien pintar las portas en negro, creo que el dibujo de Brambila en que se ven en negro es porque iban abiertas y no se molestó en dibujar las portas.
En cuanto a pintar el espejo de popa de las embarcaciones en porcelana con el escudo real se me hace muy raro y de todas formas el de la lancha no puede ser porque en el interior del espejo van dos refuerzos para el gaviete , el del bote es otro caso y sí podría llevar escudo. El bombo no sabemos como era, pero lo dedicaban sobre todo a cargar madera y el esquife no tiene espejo
Gracias y saludos
En cuanto a pintar el espejo de popa de las embarcaciones en porcelana con el escudo real se me hace muy raro y de todas formas el de la lancha no puede ser porque en el interior del espejo van dos refuerzos para el gaviete , el del bote es otro caso y sí podría llevar escudo. El bombo no sabemos como era, pero lo dedicaban sobre todo a cargar madera y el esquife no tiene espejo
Gracias y saludos
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
en la web del Museo Naval, donde tenían el listado on-line de los planos (creo que ya no está) tenían estas tres láminas.
Son de mediados del XIX pero no creo que hubiera mucha diferencia,
Saludos,
Alejandro Y.
Son de mediados del XIX pero no creo que hubiera mucha diferencia,
Saludos,
Alejandro Y.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Gracias Peregrino, pero no teniendo certeza y estando bastante conformme con lo dibujado lo voy a dejar así.
De todas formas si se quiere es fácil cambiar el aparejo.
Saludos
De todas formas si se quiere es fácil cambiar el aparejo.
Saludos