Bueno, pongo algunos avances.....
Cuando yo veía a otros modelistas haciendo sus paso a paso, me preguntaba cómo se podía ser tan lento, si "en los ratos libres" se hace poco a poco.
Ahora veo que:
1.- Los ratos libres son los que son, y tienden a 0, sobre todo cuando uno quiere dedicar un tiempo a esto. No es el primer fin de semana que me organizo para no tener que hacer nada y dedicarlo al barco, y al final siempre sale algún imprevisto.
2.- Eso no se puede hacer en los ratos libres, porque media hora es lo que tarda uno en meterse en faena, acordarse de dónde se dejó, y ponerse en serio. Si no está uno al menos 3-4 horas, no merece la pena, porque como digo, hasta que no pasa un buen rato no se está "dentro" de la faena, y además es un fastidio organizar el tinglado para luego hacer cuatro cosas y dejarlas a medias.
Afortunadamente, este fin de semana he tenido toda la mañana y tarde de ayer para ponerme, y algo hemos hecho.
Lo primero, como siempre, seguir repasando tracas del segundo forro, que estaban despegadas y abombadas, Una vez más, el remedio, cortar por la zona abombada, lijar un poco los extremos, y pegar de nuevo.
Y ya, después de darle muchas vueltas, he dado por bueno el resultado y ya sólo me quedaba pasar al siguiente paso, que es el pintado con resina (finalmente de poliéster, que la diferencia de precio es importante).
Para este paso me iba a ir al chalet, y hacerlo al aire libre, sin molestar a nadie con los olores, etc....pero como estaba lloviendo, he pensado en parar hasta otra ocasión.
Luego he pensado que cuándo me iba a ver en otra de estas. Además, alguna vez tenía que superar el miedo de pintar con resina de políéster (parece una tontería, pero eso de tener que mezclar con precisión, pintar sobre la fibra sin que salgan pompas, el tema de los olores, en fin, que siempre tiene que haber una primera vez para todo y no me decidía), así que me he tirado al ruedo y aquí está mi progreso:
Bueno, no es ni mucho menos como para tirar cohetes, pero al menos me ha servido para saber cómo actúa el pincel, cómo se va pegando, la textura de la resina. Otra cosa que no sabía es que la fibra de vidrio se va deshaciendo...en fin, que para saber cómo hay que hacer las cosas...pues hay que hacerlas.
Como veis el pliego de fibra de vidrio no cubre toda la longitud y la popa se ha quedado sin él. Tampoco sabía el rendimiento e hice 100 gr de resina, sin saber si sería mucho o poco, la idea era pintar sobre todo el fondo que es más plano, para ver el resultado final.
Al lado de las dos quillas hay mucha "pelusa", porque he pasado el pincel más de la cuenta y se ha deshecho la fibra. A ver si se arregla cuando le de la segunda pasada. (A ver si acabo la primera, je je...)
Lo malo de hacerlo en el salón es que ahora huele todo fatal, como bien dijiistéis. De hecho me da la sensación de que huele ahora más, que habrá pasado como media hora desde que acabé, que cuando acabé.
Vamos a ver si no he metido la pata con la dosificación del catalizador (ahora mismo esta un poco pringoso pero parece que tira) y en cuanto esté medio tocable lo meteré en una bolsa de basura y lo sacaré a la terraza (con la lluvia no se me ocurre otra cosa)
Saludos!
Edito: Por cierto, que al final la fibra de vidrio la conseguí en Leroy Merlín. Venden unos paquetes, no viene el gramaje, pero hay de tres tipos, según de más a menos denso. Yo compré la de menos densidad, y la llaman "guata". Si alguien quiere, pongo fotos.