Presentación y consulta sobre el forrado del casco
Presentación y consulta sobre el forrado del casco
Quiero en primer lugar presentarme, ya que esta es mi primera participación en el Foro.
Mi nombre es Luis Marco, soy de Valencia y gran amante de todo lo relacionado con el mar, y también con las manualidades. He hecho macramé, pintura de "socarrats", tengo un precioso ajedrez hecho de papel...
Aunque siempre me han llamado la atención las maquetas de barcos, solamente hace unos meses que me inicié en esto del modelismo naval gracias a un kit de Constructo que me regalaron mis hijas, el pailebote Carmen.
Lo terminé tratando de seguir las instrucciones y creo que para ser mi primer barco, no ha quedado tan mal ( al menos yo me siento orgulloso)(adjunto foto).
Después de haber buceado por internet y leído muchas cosas y visionado muchos vídeos de Youtube, soy consciente de que he cometido algunos sacrilegios en el forrado de mi barco., ya que después me tocó masillar algunos defectos y acabar tiñendo con barniz de color caoba para disimularlos.
Acabo de comenzar mi segundo barco, la nao Santa María de AL, y aunque he aprendido mucho de mis errores, tengo dudas sobre el forrado del casco con las tracas y si el manual de Constructo no ayudaba, el de AL... . Antes de consultar he buscado en este foro los documentos de los que muchos habláis sobre el forrado del casco, pero todos los posts son de hace años y los enlaces están rotos o llevan a páginas que ya no existen. ¿Alguien sería tan amable de facilitarme ese material o decirme dónde puedo encontrarlos? Tengo mucho interés en hacerlo bien y estoy seguro que de vosotros puedo aprender muchísimo.
Gracias y perdón por este post tan largo.
Re: Presentación y consulta sobre el forrado del casco
Dime una dirección de email y te envío el archivo ese, que ya no está disponible.
Saludos
Ángel
Saludos
Ángel
Re: Presentación y consulta sobre el forrado del casco
Gracias, Angelwr, por la bienvenida y por tu disponibilidad.
mi mail es: luismar60@gmail.com.
Un saludo
mi mail es: luismar60@gmail.com.
Un saludo
Re: Presentación y consulta sobre el forrado del casco
Te he enviado el pdf del forrado de cascos que había en el foro, y otros dos correos más con información de la carabela. Espero que disfrutes de su construcción.
Un saludo
Ángel
Un saludo
Ángel
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Presentación y consulta sobre el forrado del casco
Buenos días Luis, bienvenido al foro y enhorabuena. Para ser tu primer modelo no te ha quedado nada mal.
Un saludo
Jaime
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- Alexisgm97
- Aficionado
- Mensajes: 41
- Registrado: Dom Sep 30, 2018 7:07 pm
- Ubicación: Almazora
Re: Presentación y consulta sobre el forrado del casco
Hola buenas tardes, a mi tambien me gustaría que me enviaras el archivo del forrado del casco si es posible, por favor.
Mi dirección de correo es: alexisgm97 arroba hotmail.es
Muchas gracias y un saludo
Completados:
Artesania Latina H.M.S Bounty Jolly Boat
Carmen de constructo
Artesania Latina San Francisco Sección transversal viewtopic.php?f=12&t=15853
En proceso:
La Flore de Constructo
Artesania Latina H.M.S Bounty Jolly Boat
Carmen de constructo
Artesania Latina San Francisco Sección transversal viewtopic.php?f=12&t=15853
En proceso:
La Flore de Constructo
Re: Presentación y consulta sobre el forrado del casco
Ya debes tenerlo en tu buzón
Un saludo
Ángel

Un saludo
Ángel
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 4
- Registrado: Lun May 07, 2018 2:51 pm
Re: Presentación y consulta sobre el forrado del casco
Buenas noches Angel.
Serias tan amable de enviarmelo a mi tambien. Mi correo es modelesbasan@hotmail.es
Saludos
Toni
Serias tan amable de enviarmelo a mi tambien. Mi correo es modelesbasan@hotmail.es
Saludos
Toni
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Presentación y consulta sobre el forrado del casco
Bienvenido Luis.
Imagino que ya te han hecho llegar los pdf con recomendaciones para el forrado de cascos. Yo he seguido a veces unos y en ocasiones otros. Quizá después de probar en casi 12 barcos diferentes técnicas, parece que me voy quedando con una especie de mix que puede deducirse de todas ellas.
Por lo que he podido entender a los expertos (si los he entendido bien, que esa es otra), para mi hay tres tracas fundamentales.
La primera es la que corre paralela a la cubierta principal (la superior). Esta traca, puede identificarse bien en los planos y después de haber puesto las cubiertas sobre el esqueleto (falsa quilla + cuadernas) del barco, debe ir sin rebajar. Por rebajar quiero decir, sin hacer ningún tipo de afinamiento ni en proa ni en popa, vamos, con un ancho constante.
La segunda, es la que llaman la (creo) la del Pantoque o algo así. Es la que corre por debajo de la anterior, que es tangente a la linea de agua en la zona central del casco. Puede identificarse bien en los planos porque generalmente, en la vista lateral, corre un cintón de proa a popa. puedes marcar tanto esta traca como la anterior a partir de los planos y un gramil muy fácil de fabricar con un soporte y un lápiz. Tampoco lleva rebaje alguno
La tercer traca importante es la última, la que corre tangente a la quilla, llamada de aparadura. Esta lleva un rebaje especial que ahora comento.
1 Traca: Desde la primera traca, hacia arriba todas la tracas van sin rebaje alguno.
2 traca: Entre la 2 traca y la primera, las tracas llevan un rebaje hacia proa y hacia popa de modo que hay que intentar meter el máximo nº de tracas en proa y en popa compatibles con las que metes en el centro del casco.
3. De la tercera traca (aparadura) hacia arriba (dirección hacia la que hay que forrar) todas las tracas llevan rebajes, con el mismo criterio que entre la 2 y la 1.
En la zona 1-0 (bordas etc.) no necesitarás rebajar tracas ni por tanto usar atunes (tracas triangulares de relleno (cuñas) o en forma de cuña (atunes)). en la zona 2-1 en general, tampoco necesitarás usar cuñas o atunes. En la zona 3-2 tendrás que utilizar tracas y atunes. En esta zona (3-2) debes dejar fluir las tracas rebajadas de forma natural, sin que se curven en sentido transversal, que sigan y se apoyen lo máximo en las cuadernas. En proa y en popa serán en general necesarias cuñas y en el centro atunes.
Y sobre los rebajes. Lo más importante para mi es lo siguiente. Si miras la traca de frente colocada ya en el casco con la quilla hacia abajo y la cubierta arriba, el rebaje de la traca debe ser siempre del lado de la traca que mira hacia la cubierta del barco. Tanto de la zona de proa como de la de popa. Esto hace que las tracas al asentar en las cubiertas, cojan la curvatura natural hacia la roda y hacia el codaste, abriéndose como en abanico.
La única excepción, para hacer el rebaje de las tracas hacia la cubierta ( y no a hacia la quilla) es la traca de Aparadura (la 3) que 1º tiene que ser un poco más ancha que las demás y 2º el rebaje hacia proa debe ser inverso al resto de las tracas rebajadas, hacia la quilla.
Si además empleas un tiempo en hacer la línea y rebajes del llamado alefriz en la falsa roda, falsa quilla y codaste (solo si usas la quilla unida a la falsa quilla) entonces las tracas asentarán mejor en roda y codáste.
Por supuesto, lo que he explicado es para hacer un forrado, más o menos por tanteo o intuición. Si quieres ponerte a dividir en partes iguales las cuadernas y tal, por descontado que te quedará tan genial como los que forran algunos artistas de este foro ( entre los que por supuesto no me incluyo, pues yo hago la mayor parte de un barco, midiendo lo justo e imprescindible, ya me paso toda la jornada laboral haciendo cálculos, en mi hobbie me gusta divertirme y no trabajar, aunque se que el coste es la no perfección, aunque creo que quedan bonitos).
Otra cosa, comentas que has hecho un ajedrez de papel? Eso no será porque eres aficionado a la papiroflexia? Pocos sabrían hacer un Ajedrez de papel. Te lo digo porque yo soy muy aficionado al origami (además de al modelismo naval).
Saludos.
Imagino que ya te han hecho llegar los pdf con recomendaciones para el forrado de cascos. Yo he seguido a veces unos y en ocasiones otros. Quizá después de probar en casi 12 barcos diferentes técnicas, parece que me voy quedando con una especie de mix que puede deducirse de todas ellas.
Por lo que he podido entender a los expertos (si los he entendido bien, que esa es otra), para mi hay tres tracas fundamentales.
La primera es la que corre paralela a la cubierta principal (la superior). Esta traca, puede identificarse bien en los planos y después de haber puesto las cubiertas sobre el esqueleto (falsa quilla + cuadernas) del barco, debe ir sin rebajar. Por rebajar quiero decir, sin hacer ningún tipo de afinamiento ni en proa ni en popa, vamos, con un ancho constante.
La segunda, es la que llaman la (creo) la del Pantoque o algo así. Es la que corre por debajo de la anterior, que es tangente a la linea de agua en la zona central del casco. Puede identificarse bien en los planos porque generalmente, en la vista lateral, corre un cintón de proa a popa. puedes marcar tanto esta traca como la anterior a partir de los planos y un gramil muy fácil de fabricar con un soporte y un lápiz. Tampoco lleva rebaje alguno
La tercer traca importante es la última, la que corre tangente a la quilla, llamada de aparadura. Esta lleva un rebaje especial que ahora comento.
1 Traca: Desde la primera traca, hacia arriba todas la tracas van sin rebaje alguno.
2 traca: Entre la 2 traca y la primera, las tracas llevan un rebaje hacia proa y hacia popa de modo que hay que intentar meter el máximo nº de tracas en proa y en popa compatibles con las que metes en el centro del casco.
3. De la tercera traca (aparadura) hacia arriba (dirección hacia la que hay que forrar) todas las tracas llevan rebajes, con el mismo criterio que entre la 2 y la 1.
En la zona 1-0 (bordas etc.) no necesitarás rebajar tracas ni por tanto usar atunes (tracas triangulares de relleno (cuñas) o en forma de cuña (atunes)). en la zona 2-1 en general, tampoco necesitarás usar cuñas o atunes. En la zona 3-2 tendrás que utilizar tracas y atunes. En esta zona (3-2) debes dejar fluir las tracas rebajadas de forma natural, sin que se curven en sentido transversal, que sigan y se apoyen lo máximo en las cuadernas. En proa y en popa serán en general necesarias cuñas y en el centro atunes.
Y sobre los rebajes. Lo más importante para mi es lo siguiente. Si miras la traca de frente colocada ya en el casco con la quilla hacia abajo y la cubierta arriba, el rebaje de la traca debe ser siempre del lado de la traca que mira hacia la cubierta del barco. Tanto de la zona de proa como de la de popa. Esto hace que las tracas al asentar en las cubiertas, cojan la curvatura natural hacia la roda y hacia el codaste, abriéndose como en abanico.
La única excepción, para hacer el rebaje de las tracas hacia la cubierta ( y no a hacia la quilla) es la traca de Aparadura (la 3) que 1º tiene que ser un poco más ancha que las demás y 2º el rebaje hacia proa debe ser inverso al resto de las tracas rebajadas, hacia la quilla.
Si además empleas un tiempo en hacer la línea y rebajes del llamado alefriz en la falsa roda, falsa quilla y codaste (solo si usas la quilla unida a la falsa quilla) entonces las tracas asentarán mejor en roda y codáste.
Por supuesto, lo que he explicado es para hacer un forrado, más o menos por tanteo o intuición. Si quieres ponerte a dividir en partes iguales las cuadernas y tal, por descontado que te quedará tan genial como los que forran algunos artistas de este foro ( entre los que por supuesto no me incluyo, pues yo hago la mayor parte de un barco, midiendo lo justo e imprescindible, ya me paso toda la jornada laboral haciendo cálculos, en mi hobbie me gusta divertirme y no trabajar, aunque se que el coste es la no perfección, aunque creo que quedan bonitos).
Otra cosa, comentas que has hecho un ajedrez de papel? Eso no será porque eres aficionado a la papiroflexia? Pocos sabrían hacer un Ajedrez de papel. Te lo digo porque yo soy muy aficionado al origami (además de al modelismo naval).
Saludos.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Presentación y consulta sobre el forrado del casco
Hola Toni, enviadoTonigrumete escribió: ↑Mié Ene 16, 2019 11:28 pm Buenas noches Angel.
Serias tan amable de enviarmelo a mi tambien. Mi correo es modelesbasan@hotmail.es
Saludos
Toni

Re: Presentación y consulta sobre el forrado del casco
Buenas tardes.
Soy otro interesado en el archivo del forrado del casco.
Podríais enviármelo a gamunol@gmail.com.
Muchas gracias.
Soy otro interesado en el archivo del forrado del casco.
Podríais enviármelo a gamunol@gmail.com.
Muchas gracias.
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Presentación y consulta sobre el forrado del casco
En el "paso a paso desde kit" de la Pinta, en las próximas fotos enviaré como hago lo de las tres tracas graficamente.
Saludos.
Saludos.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Presentación y consulta sobre el forrado del casco
Ahí lo tienes. Preséntate, hombreGamunol escribió: ↑Mar Ene 22, 2019 6:13 pm Buenas tardes.
Soy otro interesado en el archivo del forrado del casco.
Podríais enviármelo a gamunol@gmail.com.
Muchas gracias.

Saludos
Re: Presentación y consulta sobre el forrado del casco
Gracias, Ángel.
Siguiendo tu consejo, paso a presentarme.
Jubilado hace 4 años, he recuperado mi afición a montar maquetas.
Ahora son las de barcos de madera y estoy un poco "blando" todavía, espero que disculpéis si me pongo pesado algunas veces.
Adjunto un par de trabajos.
Voy a empezar con la Sta Maria de AL. Existe algun paso a paso en el foro?
Muchos saludos.
Siguiendo tu consejo, paso a presentarme.
Jubilado hace 4 años, he recuperado mi afición a montar maquetas.
Ahora son las de barcos de madera y estoy un poco "blando" todavía, espero que disculpéis si me pongo pesado algunas veces.
Adjunto un par de trabajos.
Voy a empezar con la Sta Maria de AL. Existe algun paso a paso en el foro?
Muchos saludos.
Re: Presentación y consulta sobre el forrado del casco
Bienvenido Gabriel, no se si hay algún paos a paso, pero te voya enviar a tu correo dos archivos sobre la Sta María, que si vas a hacerla te puede ser de ayuda.
Un saludo
Ángel
Un saludo
Ángel