Corbeta Atrevida (1789), escala 1/75 (terminada)
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbeta Atrevida (1789), escala 1/75
Y para acabar, una vista general.
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbeta Atrevida (1789), escala 1/75 (terminada)
Enhorabuena Miguel Ángel, te ha quedado preciosa. Las velas están geniales, así es como quiero hacerlas para mi Nepo, por favor podrías poner unas fotos de detalle de ellas?
Y ya puesto a pedir,unas fotillos de la corona de izado/arriado del bote también estaría genial.
Un saludo y felicitaciones de nuevo
Jaime
Y ya puesto a pedir,unas fotillos de la corona de izado/arriado del bote también estaría genial.
Un saludo y felicitaciones de nuevo



Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbeta Atrevida (1789), escala 1/75 (terminada)
Muchas gracias por los cumplidos, Jaime. Sobre la forma de cargar las velas, casi mejor que fotos (que realmente no te van a explicar mucho más que ampliando las que he puesto), puedo hacer unos croquis explicativos para detallar cómo las he realizado. Lo mismo haré con la maniobra del arriado del bote.Bluenose escribió: ↑Dom Oct 28, 2018 7:53 pm Enhorabuena Miguel Ángel, te ha quedado preciosa. Las velas están geniales, así es como quiero hacerlas para mi Nepo, por favor podrías poner unas fotos de detalle de ellas?
Y ya puesto a pedir,unas fotillos de la corona de izado/arriado del bote también estaría genial.
Un saludo y felicitaciones de nuevo![]()
![]()
![]()
Jaime
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbeta Atrevida (1789), escala 1/75 (terminada)
Eso sería estupendo, muchas gracias Miguel Ángel
Un saludo
Jaime

Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Colaborador
- Mensajes: 127
- Registrado: Mié Oct 10, 2012 8:40 am
- Ubicación: Cartagena, España
Re: Corbeta Atrevida (1789), escala 1/75 (terminada)
Felicidades Miguel Ángel, fenomenal, muy bonita, preciosa.
Un saludo
Un saludo
Re: Corbeta Atrevida (1789), escala 1/75 (terminada)
muy bonita, también me interesa lo de las velas jejeje esperamos ansiados tus consejos.
fenomenal trabajo
fenomenal trabajo
1. Bounty
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
16 marina 2
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
16 marina 2
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbeta Atrevida (1789), escala 1/75 (terminada)
Hola
Te ha quedado muy bien esa corbeta.
Las velas me gustan mucho.
El conjunto es muy coherente.
Como siempre, a tocar un poco las narices
Yo le daría una ligera pátina de envejecido; no es necesario nada más que mojar un pincel en pintura gris/marrón MUY DILUIDA y aplicar (después de escurrir bien el pincel) sin insistir demasiado en TODO lo que sea madera o pintura, (las velas no).
Y en la obra viva, algo parecido pero con gris/verde.
Puedes, cuando seque la aguarrasada de la obra viva, pasar MUY ligeramente un paño humedecido en trementina para dejar un efecto de óxido entre juntas de planchas
¡¡¡CUIDADO!!! Haz pruebas primero fuera del barco, no sea que me odies de por vida.
La ventaja de usar pintura (Base sintetica) muy diluida, (lo que se suele llamar una "aguada", mejor "aguarrasada") es que si algo no te gusta, puedes quitarla fácilmente con pincel mojado en trementina
¡Ah! y si es posible corregir la ligera escora.
Si no haces nada de lo que te digo, enhorabuena, pues así también está fenomenal.
Saludos; me gusta mucho

Te ha quedado muy bien esa corbeta.
Las velas me gustan mucho.
El conjunto es muy coherente.
Como siempre, a tocar un poco las narices

Yo le daría una ligera pátina de envejecido; no es necesario nada más que mojar un pincel en pintura gris/marrón MUY DILUIDA y aplicar (después de escurrir bien el pincel) sin insistir demasiado en TODO lo que sea madera o pintura, (las velas no).
Y en la obra viva, algo parecido pero con gris/verde.
Puedes, cuando seque la aguarrasada de la obra viva, pasar MUY ligeramente un paño humedecido en trementina para dejar un efecto de óxido entre juntas de planchas
¡¡¡CUIDADO!!! Haz pruebas primero fuera del barco, no sea que me odies de por vida.
La ventaja de usar pintura (Base sintetica) muy diluida, (lo que se suele llamar una "aguada", mejor "aguarrasada") es que si algo no te gusta, puedes quitarla fácilmente con pincel mojado en trementina
¡Ah! y si es posible corregir la ligera escora.
Si no haces nada de lo que te digo, enhorabuena, pues así también está fenomenal.
Saludos; me gusta mucho

-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbeta Atrevida (1789), escala 1/75 (terminada)
Agradezco muchos estos consejos, los cuales los tendré en cuenta para futuros trabajos (sinceramente, no me atrevo a corregir estos detalles en esta corbeta, pues temo que al no haberlo practicado antes acabe por estropearla). Pero sin duda los tendré en cuenta en mi futura proyectada "Descubierta" (la cual sería una copia de esta "Atrevida" pero con maderas más nobles, y aprovechando las habilidades adquiridas). No obstante, aún tengo que terminar mi actual proyecto "María Pita", y quizás un "Galveztow" del cual estoy en fase de recopilar documentación.Llaut Mallorquin escribió: ↑Mié Dic 19, 2018 7:29 am Hola
Te ha quedado muy bien esa corbeta.
Las velas me gustan mucho.
El conjunto es muy coherente.
Como siempre, a tocar un poco las narices![]()
Yo le daría una ligera pátina de envejecido; no es necesario nada más que mojar un pincel en pintura gris/marrón MUY DILUIDA y aplicar (después de escurrir bien el pincel) sin insistir demasiado en TODO lo que sea madera o pintura, (las velas no).
Y en la obra viva, algo parecido pero con gris/verde.
Puedes, cuando seque la aguarrasada de la obra viva, pasar MUY ligeramente un paño humedecido en trementina para dejar un efecto de óxido entre juntas de planchas
¡¡¡CUIDADO!!! Haz pruebas primero fuera del barco, no sea que me odies de por vida.
La ventaja de usar pintura (Base sintetica) muy diluida, (lo que se suele llamar una "aguada", mejor "aguarrasada") es que si algo no te gusta, puedes quitarla fácilmente con pincel mojado en trementina
¡Ah! y si es posible corregir la ligera escora.
Si no haces nada de lo que te digo, enhorabuena, pues así también está fenomenal.
Saludos; me gusta mucho
![]()
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbeta Atrevida (1789), escala 1/75 (terminada)
Hola Miguel Angel
Me parece bien que pongas en práctica nuevos trucos, pero en otros barcos.
Una maqueta es como un cuadro o una faena de toreo,las pinceladas y los muletazos deben ser los justos, ni pocos, ni muchos.
Y estropear un trabajo así , sería algo imperdonable.
Una cosa más que me apuntó Leopoldo y es que la foto del clipper que te puse, (evidentemente era sólo para ilustrar la idea del acabado de las planchas de cobre, que tampoco es perfecto) tiene el defecto o error, de no forrar también la roda y la quilla, (como debe ser y tú si lo has hecho en tu Atrevida)
Un saludo
Me parece bien que pongas en práctica nuevos trucos, pero en otros barcos.
Una maqueta es como un cuadro o una faena de toreo,las pinceladas y los muletazos deben ser los justos, ni pocos, ni muchos.
Y estropear un trabajo así , sería algo imperdonable.
Una cosa más que me apuntó Leopoldo y es que la foto del clipper que te puse, (evidentemente era sólo para ilustrar la idea del acabado de las planchas de cobre, que tampoco es perfecto) tiene el defecto o error, de no forrar también la roda y la quilla, (como debe ser y tú si lo has hecho en tu Atrevida)
Un saludo