Banderas e insignias de la Armada Española S. XVIII
Banderas e insignias de la Armada Española S. XVIII
Buenas tardes a todos,
Adjunto dejo un enlace donde se pueden descargar unos "apuntes" que he realizado sobre el tema de referencia.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/473 ... ignias.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Como es costumbre, a cambio solo pido que me hagáis saber los errores y/o gazapos que detectéis, que seguro que los hay.
En su día irán integrados como anexo en mis anteriores apuntes sobre el Nepomuceno, en los que sigo trabajando
Saludos a todos,
Alejandro Y.
Adjunto dejo un enlace donde se pueden descargar unos "apuntes" que he realizado sobre el tema de referencia.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/473 ... ignias.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Como es costumbre, a cambio solo pido que me hagáis saber los errores y/o gazapos que detectéis, que seguro que los hay.
En su día irán integrados como anexo en mis anteriores apuntes sobre el Nepomuceno, en los que sigo trabajando
Saludos a todos,
Alejandro Y.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Banderas e insignias de la Armada Española S. XVIII
Gracias , viene muy bien sobre todo para incultos totales como yo.
Los tamaños son desmesurados, casi era mejor llevar el juanete y la mayor rojos y la gavia amarilla. ( es broma)
Y si pongo tendido el catavientos de la Descubierta necesito una vitrina de 80 cm. de ancho.
Saludos
Los tamaños son desmesurados, casi era mejor llevar el juanete y la mayor rojos y la gavia amarilla. ( es broma)
Y si pongo tendido el catavientos de la Descubierta necesito una vitrina de 80 cm. de ancho.
Saludos
Re: Banderas e insignias de la Armada Española S. XVIII
Hola:
Muchas gracias, Un gran trabajo.
Un saludo
Muchas gracias, Un gran trabajo.
Un saludo
Re: Banderas e insignias de la Armada Española S. XVIII
Muchas gracias Peregrino.
Echo en falta algo sobre la cruz de Borgoña.
Echo en falta algo sobre la cruz de Borgoña.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Banderas e insignias de la Armada Española S. XVIII
Hola
Buen trabajo de documentación, como siempre.
Gracias Alejandro
Saludos
Adrian
Buen trabajo de documentación, como siempre.
Gracias Alejandro
Saludos
Adrian
Re: Banderas e insignias de la Armada Española S. XVIII
Buenos dias y gracias por vuestros comentarios.
Respecto la cruz de Borgoña solo he encontrado lo que dice la ordenanza de 1748, reservando su uso a mercantes y corsarios.
Parece logico pensar que así se hiciera con anterioridad.
Saludos a todos
Alejandro Y.
Respecto la cruz de Borgoña solo he encontrado lo que dice la ordenanza de 1748, reservando su uso a mercantes y corsarios.
Parece logico pensar que así se hiciera con anterioridad.
Saludos a todos
Alejandro Y.
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Banderas e insignias de la Armada Española S. XVIII
Muchas gracias.
Un saludo
Jaime
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
Re: Banderas e insignias de la Armada Española S. XVIII
okPeregrino escribió:Buenos dias y gracias por vuestros comentarios.
Respecto la cruz de Borgoña solo he encontrado lo que dice la ordenanza de 1748, reservando su uso a mercantes y corsarios.
Parece logico pensar que así se hiciera con anterioridad.
Saludos a todos
Alejandro Y.
Muchas gracias por el curro.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Banderas e insignias de la Armada Española S. XVIII
Hola de nuevo
En relación al comentario de Cayetano sobre la cruz de San Andrés, para ilustrar el tema os dejo un par de láminas (seguramente ya conocidas).
En una de ellas vemos la fragata Liebre (con bandera blanca) escoltando varios mercantes con la bandera de la cruz de San Andrés
La otra lámina es una relación ilustrada de barcos corsarios y sus presas y en algunos casos mercantes represados. Entre las banderas representadas se pueden ver, la mercante (cruz de San Andrés) y la de los corsarios (cruz de San Andrés, con escudo real sobrepuesto).
En ambos casos, de acuerdo con la mencionada ordenanza de 1748
Saludos a todos
Alejandro Y.
En relación al comentario de Cayetano sobre la cruz de San Andrés, para ilustrar el tema os dejo un par de láminas (seguramente ya conocidas).
En una de ellas vemos la fragata Liebre (con bandera blanca) escoltando varios mercantes con la bandera de la cruz de San Andrés
La otra lámina es una relación ilustrada de barcos corsarios y sus presas y en algunos casos mercantes represados. Entre las banderas representadas se pueden ver, la mercante (cruz de San Andrés) y la de los corsarios (cruz de San Andrés, con escudo real sobrepuesto).
En ambos casos, de acuerdo con la mencionada ordenanza de 1748
Saludos a todos
Alejandro Y.
Re: Banderas e insignias de la Armada Española S. XVIII
Gracias Peregrino.
Yo no conocía estas láminas, y si las conocía no me acordaba de ellas.
Muy interesante.
Yo no conocía estas láminas, y si las conocía no me acordaba de ellas.
Muy interesante.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: Banderas e insignias de la Armada Española S. XVIII
Gracias por tu aporte a la ilustración general y la mía en particular. Noto que lo has relacionado con la continuidad a tu trabajo sobre el Nepomuceno. Que ni deja de consultar como referencia para mis trabajitos.
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: Banderas e insignias de la Armada Española S. XVIII
Hola, rememorando; encontré entre mis archivos uno que contiene las medidas de las banderas confeccionadas en el Arsenal de la Carraca. Lamentablemente, como uno ha tomado de aquí y de allá; hoy no puedo precisar su origen y época. Pero es lo que tengo y espero que sea de utilidad.
Un punto que no puedo aclarar es el ancho de ellas, ya que los indica en ¨paños"; medida que desconozco.
El adjunto si lo abres, es legible.
Saludos
Adenda: Dada la falta de intervenciones posteriores; completo la información: la tabla de medidas se encuentra en los agregados, a pie de página 160 y sgtes. de Pedro Ruidavest, que tradujo y formuló adiciones al libro de Kipping, "Elementos de Construcción de Velas".
Allí también se menciona que: la medida del " paño", de 22 pulgadas.
La edición que vi es de 1860, de allí que no se la incumbencia para la cuestión original.
Un punto que no puedo aclarar es el ancho de ellas, ya que los indica en ¨paños"; medida que desconozco.
El adjunto si lo abres, es legible.
Saludos
Adenda: Dada la falta de intervenciones posteriores; completo la información: la tabla de medidas se encuentra en los agregados, a pie de página 160 y sgtes. de Pedro Ruidavest, que tradujo y formuló adiciones al libro de Kipping, "Elementos de Construcción de Velas".
Allí también se menciona que: la medida del " paño", de 22 pulgadas.
La edición que vi es de 1860, de allí que no se la incumbencia para la cuestión original.
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Re: Banderas e insignias de la Armada Española S. XVIII
Gracias Frasco
He estado de viaje y no había visto tu entrada. Es muy interesante, ya que menciona unas banderas "de gala", que resultan ser más grandes que la de combate. Es posible que esa sea la "cuadra" que menciono en mis apuntes, cuyo uso desconozco, y que según los reglamentos también era más grande que la de combate.
A lo mejor por ahí van los tiros...
Muchas gracias
Alejandro Y.
He estado de viaje y no había visto tu entrada. Es muy interesante, ya que menciona unas banderas "de gala", que resultan ser más grandes que la de combate. Es posible que esa sea la "cuadra" que menciono en mis apuntes, cuyo uso desconozco, y que según los reglamentos también era más grande que la de combate.
A lo mejor por ahí van los tiros...
Muchas gracias
Alejandro Y.
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: Banderas e insignias de la Armada Española S. XVIII
Hola Alejandro.
Tendiendo en cuenta que la fuente es unos 50 años posterior al objeto de tu trabajo; que relativiza su incumbencia; no obstante advierte que la «bandera cuadra» está contemplada en la tabla dentro de las insignias; es de menor tamaño, que la de «gala», y cuadrada.
El libro, que trata acabadamente sobre las vela. Tiene además, unos interesantes agregados del traductor al español.d allí adictiva la tabla y la medida del «paño».
Se puede consultar y eventualmente bajar, de la Biblioteca Digital Hispánica. Por su autor Kipping es fácil de ubicar.
Saludos.
Tendiendo en cuenta que la fuente es unos 50 años posterior al objeto de tu trabajo; que relativiza su incumbencia; no obstante advierte que la «bandera cuadra» está contemplada en la tabla dentro de las insignias; es de menor tamaño, que la de «gala», y cuadrada.
El libro, que trata acabadamente sobre las vela. Tiene además, unos interesantes agregados del traductor al español.d allí adictiva la tabla y la medida del «paño».
Se puede consultar y eventualmente bajar, de la Biblioteca Digital Hispánica. Por su autor Kipping es fácil de ubicar.
Saludos.
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Re: Banderas e insignias de la Armada Española S. XVIII
Buenas tardes a todos
Drop Box ha cambiado el sistema de compartir ficheros, por lo que el enlace que hasta ahora había al fichero ya no funciona. Os dejo un nuevo enlace para descargarlo:
https://www.dropbox.com/s/e3h2ehbp7eyjf ... s.pdf?dl=0" onclick="window.open(this.href);return false;
Aprovechando la circunstancia, he actualizado el documento, incluyendo algunas láminas más y algún comentario sobre las banderas cuadras y las cuadras de tope. Aprovecho para dar las gracias a Frasco, por llamar mi atención sobre el libro de Kipping.
Saludos a todos
Alejandro Y.
Drop Box ha cambiado el sistema de compartir ficheros, por lo que el enlace que hasta ahora había al fichero ya no funciona. Os dejo un nuevo enlace para descargarlo:
https://www.dropbox.com/s/e3h2ehbp7eyjf ... s.pdf?dl=0" onclick="window.open(this.href);return false;
Aprovechando la circunstancia, he actualizado el documento, incluyendo algunas láminas más y algún comentario sobre las banderas cuadras y las cuadras de tope. Aprovecho para dar las gracias a Frasco, por llamar mi atención sobre el libro de Kipping.
Saludos a todos
Alejandro Y.