Muy buenas a todos.
Os cuento lo que he ido viendo de las anclas y así, si queréis, vemos cómo va yendo las cosas. Me vais a odiar por esto
1) Tanto Clayton A. Feldman en "Modeling an armed Virgina Sloop of 1768" como John Harland en su "Seamanship in the Age of Sail" indican que por razones obvias y prácticas, la longitud del ancla no debe ser superior a la distancia del pescante de gata a la línea de flotación, descontando las roldanas y el anillo. Entiendo que una vez colgando del pescante de gata, la uña o el extremo del brazo deben estar accesibles (es decir, no sumergidos 1 metro en el agua) para poder elevar la parte inferior del ancla.
Caso del Mediator, la distancia entre el pescante de gata y la línea de flotación es 2,4 metros (240 cm).
Parece razonable, pero no tengo ni idea de estas maniobras. Igual puede quedar sumergida y se puede utilizar al cabo de la boya para poner el ancla horizontal. ¿Qué os parece esto?
2) Los cálculos. Mirando los libros citados y el "The Built-Up Ship Model" de Charles G. Davis. Hay una referencias cruzadas entre unos libros y otros. Os cuento a lo que he llegado.
- La unidad estandar es el cwt (hundred-height, la centena de unidad de peso). 1 cwt = 112 pounds (libras) en Inglaterra; con el paso del siglo (no se indica cual) 1 cwt = 100 pounds (libras) en América.
- Hay una relación entre el tonelaje (tonnage) y el peso en cwt del ancla. Según países, épocas, tipos de barcos, mercantes, militares, ordenanzas, etc... se establece esta relación, ya sea calculada, empírica, basada en la experiencia, etc.
- Para mercantes Feldman indica que el peso en cwt es el tonelaje dividido entre 20.
- El tonelaje para el Mediator es 104 74/94, que entiendo que es la suma de ambos valores: 104,78. Chapelle, aunque en las tablas indica la cantidad anterior, en el texto pone que el tonelaje es 124,36.
-Según la fórmula y los valores anteriores (factor 20 y 104,78), obtenemos el siguiente peso de anclas:
a) Para Inglaterra 104,78 * 112 / 20 = 586,81 pounds (libras)
b) Para América 104,78 * 100 / 20 = 523,9 pounds (libras)
Es decir, 5,24 cwt que se traducen en una cantidad de libras en Inglaterra y América.
-Establecen una densidad de 450 libras por pie cúbico; es decir, un cubo de 30,48 centímetros de lado pesa 450 libras.
-Tenemos que localizar las proporciones del ancla para poder repartir 586,81 o 523,9 libras en todo su volumen con una densidad de 450 lbras por pie cúbico.
- Para ello tenemos que encontrar la relación entre el volumen del ancla y su longitud.
- Simplificaciones. Aunque un ancla no es un objeto particularmente complejo podemos establecer varias simplificaciones: a) la suma de los brazos es igual a la caña y b) todo el ancla tiene las misma sección en todas partes. Hay que tener en cuenta que con esto, estoy despreciando el volumen ocupado por los mapas y asumiendo que la caña tien la misma sección (cuadrada) en todo su recorrido. No es cierto, crece en grosor a medida que se acerca a los brazos. Asumo también que el peso (o volumen) de los mapas se reparte en el total.
- Si la caña (shank) mide L, la longitud total del ancla es L + L/2 (un brazo) + L /2 (el otro brazo) = 2 * L
- El volumen del ancla es la longitud por la sección (cuadrada): V = L * S
- Para calcular la sección del ancla (o el cuadrado de su grosor), he tomado el ancla más pequeña del Granado, lo he reescalado y he encontrado las siguientes porporciones: L = 2356 mm y en ancho es 106 mm. Notar que no nos interesa los valores en sí, sino su proporción. Así, 2356 / 106 = 22,415. Estoy asumiendo que todas las anclas (del Granado) tienen la misma proporción entre la longitud de la caña y su sección.
- La sección (cuadrada) que hemos asumido es: S = (L / 22,45 ) * (L / 22,45 ) = L * L / 502,43.
- Es decir, ya tenemos la relación entre el volumen del ancla V y la longitud de la caña L. V = 2 * L * S = ( 2 * L ) * L * L / 502,43.
Es decir, V = (el cubo de L) * 2 / 502,43.
Importante: es un volumen, tiene que haber necesariamente el cubo de alguna longitud.
- Hay que "despejar" la longitud L que es: L = raiz cúbica ( V * 502,43 / 2 )
- Por la densidad del hierro (450 libras por pies cúbicos) tenemos el volumen del ancla:
a) Inglaterra: V = 586,81 / 450 = 1,3040 pies cúbicos
b) América: V = 523,9 / 450 = 1,1642 pies cúbicos.
- Para calcular la longitud L de la caña, no hay más que sustituir el volumen V en la fórmula anterior:
a) Inglaterra L = raíz cúbica (1,3040 * 502, 43 / 2 ) = 6,89 pies = 210 mm
b) América L = raíz cúbica (1,1642 * 502,43 / 2 ) = 6,64 pies = 202 mm
Es decir, tanto para América como para Inglaterra me salen unos 2 metros de longitud de ancla, bastante ajustado con la distancia entre el pescante de gata y la línea de flotación que es de 2,4 metros.
En fin, ¿cómo lo véis? Dejo indicadas las simplificaciones y aproximaciones (son cosecha mía, no de los autores citados).
Nota: Siento el peñazo que acabo de soltaros aunque más siento haber acabado con la mitad del público del Mediator

.