Imbornales
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Imbornales
Hola , estoy tratando de hacer las salidas de imbornales como los de la Diana del MNM pero no lo consigo. Me recomendaron que los hiciera en boj, pero me es más difícil de trabajar que el latón sobre todo por el tamaño.
He probado hacerlos en plomo, a troquel, pero no acaban de resultar, aunque al menos son de lo que deben ser.
También he probado en latón pero lo más pequeño que me sale relativamente aceptable es demasiado grande y si bajo de tamaño no me salen.
No ha de ser difícil pero estoy un poco tonto.
Ayuda por favor.
He probado hacerlos en plomo, a troquel, pero no acaban de resultar, aunque al menos son de lo que deben ser.
También he probado en latón pero lo más pequeño que me sale relativamente aceptable es demasiado grande y si bajo de tamaño no me salen.
No ha de ser difícil pero estoy un poco tonto.
Ayuda por favor.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
- jose_toledo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 322
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm
Re: Imbornales
Hola Leopoldo buenas tardes
Por lo que parece en la foto están hechos con molde asi que lo tienes fácil uno para muestra hacer un molde de silicona y fundir plomo o en su defecto de resina y luego pintarlo
Por lo que parece en la foto están hechos con molde asi que lo tienes fácil uno para muestra hacer un molde de silicona y fundir plomo o en su defecto de resina y luego pintarlo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Imbornales
Gracias José Luis, el "poblema" es que el moldeo con silicona, aunque he leido varias veces cómo se hace, nunca lo he hecho y tengo mis dudas de cómo se desmolda algo con esa forma, porque en dos mitades no lo veo.
Sí sé hacer la parte exterior del escudo que se ve, fundida o troquelada, en plomo, pero luego hay que insertar un trozo de tubo, que no puede ser de plomo, tendría que ser de latón y pegarlo y luego repasar con fresa, imprimar y pintar, es muy complicado para mí y no saldrá bien, me temo.
Pero te agradezco tu idea y voy a ver si entiendo cómo podría desmoldearse.
De cualquier forma aún no me he rendido.
Saludos
Sí sé hacer la parte exterior del escudo que se ve, fundida o troquelada, en plomo, pero luego hay que insertar un trozo de tubo, que no puede ser de plomo, tendría que ser de latón y pegarlo y luego repasar con fresa, imprimar y pintar, es muy complicado para mí y no saldrá bien, me temo.
Pero te agradezco tu idea y voy a ver si entiendo cómo podría desmoldearse.
De cualquier forma aún no me he rendido.
Saludos
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Imbornales
Quizas podrías hacerlos vaciándolos en macizo en plomo con el molde (con la forma del escudo ya hecha con su reborde) y luego taladrarlos. Las rebabas exteriores que pudieran quedarte se quitan con mucha facilidad.
Saludos,
Javier
Saludos,
Javier
Re: Imbornales
Hola Leo, muchas veces las las cosas mas fáciles se nos ponen mas difíciles ....
Lo que yo haría es hacerlo desde un pequeño taco de madera a ser posible de roble, sabina negra o Haya o cualquier tipo de madera que sea algo dura y partir de ahí lo tallaría con un bisturí o cualquier fresa pequeña de dentista, solo es cuestión de paciencia........sea como sea , seguro que lo sacas ya veras...
Un abrazo.
Lo que yo haría es hacerlo desde un pequeño taco de madera a ser posible de roble, sabina negra o Haya o cualquier tipo de madera que sea algo dura y partir de ahí lo tallaría con un bisturí o cualquier fresa pequeña de dentista, solo es cuestión de paciencia........sea como sea , seguro que lo sacas ya veras...
Un abrazo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Imbornales
Gracias a todos, pero:
Javier, el taladro es oblicuo y la pieza muy pequeña, la tengo que encolar a algo para taladrarla y luego despegarla, el plomo no se deja y el tubo no lo tengo de plomo ni creo que haya y queda rematar.
Michael, eso me recomendaron Pira y Gonzalva, que lo hiciera en boj.
Por ahora no lo he hecho bien, cuestión de orientación de la veta o de la fresa, supongo. Y luego queda insertar el trocito de tubo y rematar el encuentro entre madera y boj.
Debo estar ( o ser) muy torpe.
Saludos
Javier, el taladro es oblicuo y la pieza muy pequeña, la tengo que encolar a algo para taladrarla y luego despegarla, el plomo no se deja y el tubo no lo tengo de plomo ni creo que haya y queda rematar.
Michael, eso me recomendaron Pira y Gonzalva, que lo hiciera en boj.
Por ahora no lo he hecho bien, cuestión de orientación de la veta o de la fresa, supongo. Y luego queda insertar el trocito de tubo y rematar el encuentro entre madera y boj.
Debo estar ( o ser) muy torpe.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Imbornales
Hola Leopoldo
Como ya te comenté, con la barrita epoxi esa de dos componentes, haces una pelota (del tamaño apropiado) e insertas el tubo.
Luego, cuando esté seco, con lima lo planificas en bisel por el frente que queda visto, hasta que llegues al tubo cortado en "salchichon".
Los laterales con la DREMEL o con fresa.
Con fresa también, haces el rebaje en el frontal para dejar el borde lateral redondeado en relieve.
Es complicado ya lo sé, pero es cuestión de habilidad.
Otro procedmiento es fundir en plomo, perforar en oblicuo, e insertar y pegar el tubo de desagüe con ARALDIT
Como ya te comenté, con la barrita epoxi esa de dos componentes, haces una pelota (del tamaño apropiado) e insertas el tubo.
Luego, cuando esté seco, con lima lo planificas en bisel por el frente que queda visto, hasta que llegues al tubo cortado en "salchichon".
Los laterales con la DREMEL o con fresa.
Con fresa también, haces el rebaje en el frontal para dejar el borde lateral redondeado en relieve.
Es complicado ya lo sé, pero es cuestión de habilidad.
Otro procedmiento es fundir en plomo, perforar en oblicuo, e insertar y pegar el tubo de desagüe con ARALDIT
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Imbornales
Gracias Llaut, lo intentaré.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Imbornales
Yo estoy haciendo muy poco con mi barco, dando vueltas por aquellas cosas que no salen o no quedan bien. A quine no le pasó.
La cuestión es que el otro día cayó en mis manos porcelana fría y me puse a jugar con ella. Es un buen material para probar hacer algunas piezas pequeñas. No tengo fotos hechas pero hice unos motones muy pequeños y muy rápido. Mismo podrías hacer un molde.
La cuestión es que el otro día cayó en mis manos porcelana fría y me puse a jugar con ella. Es un buen material para probar hacer algunas piezas pequeñas. No tengo fotos hechas pero hice unos motones muy pequeños y muy rápido. Mismo podrías hacer un molde.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Imbornales
Hola Alejandro , tengo una pasta que debe ser eso que dices, se llama sculpey o algo así, había pensado en ella, pero hay que hacer o un molde o un troquel para que salgan iguales, porque son catorce. Creo que el molde podría ser de epoxi.
Gracias y saludos
Gracias y saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Imbornales
Puedes usar uno original de madera o de metal (las muestras realizadas, la mejor de todas) para hacer el molde. La porcelana fría no es igual pero el sculpey te sirve.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- jose_toledo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 322
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm
Re: Imbornales
Leopoldo mira esta hilo para hacer el molde
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 9&start=10" onclick="window.open(this.href);return false;
Salu2 Jose
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 9&start=10" onclick="window.open(this.href);return false;
Salu2 Jose
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Imbornales
Hola José Luis, te agradezco la orientación pero no puedo ver los hilos de Alcazaba porque cada vez que abro uno me encuentro su "frasecita" y me entran ganas de pasarme a la taxidermia conceptual.
Saludos
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Imbornales
Leopoldofran escribió:Hola José Luis, te agradezco la orientación pero no puedo ver los hilos de Alcazaba porque cada vez que abro uno me encuentro su "frasecita" y me entran ganas de pasarme a la taxidermia conceptual.
Saludos





