ah! y mirate lo de la bandera...
Remolcador Carol Moran de DUMAS
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
si pones a la vez las fotos del antes y del después la verdad es que no hay color, ha ganado y mucho, eso sí, llevas una velocidad de trabajo que ya quisiera yo, en lo que tú pintas un barco yo he pintado un tambucho...
ah! y mirate lo de la bandera...
ah! y mirate lo de la bandera...
-
Llaut Mallorquin
- Colaborador

- Mensajes: 2686
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
jajajajaja, ¡qué bueno lo del tambucho!.jesusja escribió:si pones a la vez las fotos del antes y del después la verdad es que no hay color, ha ganado y mucho, eso sí, llevas una velocidad de trabajo que ya quisiera yo, en lo que tú pintas un barco yo he pintado un tambucho...![]()
ah! y mirate lo de la bandera...
Lo de la bandera no sé como arreglarlo
Nirvana me recomienda la imersión de aquella en agua caliente, cual baño de pies
Se me licuará seguro; es una pegatina de plástico pensada para lagos y estanques no islandeses.
Quizá la sustituya por una de tela; ya veré.
El caso es que ahora está así de tiesa, porque o bien el remolcador va a velocidad de vértigo, o está/oy en la Luna.
¡Hay que ver; yo queriendo que baje y los yanquis poniéndole prótesis para que suba!
Saludos jesusja

- Capitan Marano
- Incondicional

- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Si vas a rehacer la bandera, quiero compartir algo que oí no hace mucho y que me dejó pensando (por que tampoco se como solucionarlo):
En un modelo estático esta bien colocar una bandera que simule estar flameando.
En un modelo a radio control, todo lo contrario, es mejor flamee al viento cuando navega, le da más realismo. Hay gente que le da importancia y gente que no. No es un tema para volverse loco, pero es algo que si se tiene en cuenta, es un detalle para apreciar.
Es algo que tengo pendiente de resolver, ya que el material para hacer una bandera debería ser muy fino.
Por lo tanto no se si esta tan mal así como esta, lo correcto sería que flamee cuando hay viento y caída cuando no lo hay. No quiero que suene a critica, ni para los que están a favor o en contra, es solo otro punto de vista y que cada uno elija como debería ser.
En un modelo estático esta bien colocar una bandera que simule estar flameando.
En un modelo a radio control, todo lo contrario, es mejor flamee al viento cuando navega, le da más realismo. Hay gente que le da importancia y gente que no. No es un tema para volverse loco, pero es algo que si se tiene en cuenta, es un detalle para apreciar.
Es algo que tengo pendiente de resolver, ya que el material para hacer una bandera debería ser muy fino.
Por lo tanto no se si esta tan mal así como esta, lo correcto sería que flamee cuando hay viento y caída cuando no lo hay. No quiero que suene a critica, ni para los que están a favor o en contra, es solo otro punto de vista y que cada uno elija como debería ser.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Capitán, lo que tú dices me parece muy correcto, lo difícil es conseguirlo. Tampoco, se trata de dejarla completamente arrugada; pero una cosa intermedia, mas bien tirando a poco arrugada, me parecería mejor que totalmente estirada.Capitan Marano escribió:Si vas a rehacer la bandera, quiero compartir algo que oí no hace mucho y que me dejó pensando (por que tampoco se como solucionarlo):
En un modelo estático esta bien colocar una bandera que simule estar flameando.
En un modelo a radio control, todo lo contrario, es mejor flamee al viento cuando navega, le da más realismo. Hay gente que le da importancia y gente que no. No es un tema para volverse loco, pero es algo que si se tiene en cuenta, es un detalle para apreciar.
Es algo que tengo pendiente de resolver, ya que el material para hacer una bandera debería ser muy fino.
Por lo tanto no se si esta tan mal así como esta, lo correcto sería que flamee cuando hay viento y caída cuando no lo hay. No quiero que suene a critica, ni para los que están a favor o en contra, es solo otro punto de vista y que cada uno elija como debería ser.
Si está un poco arrugada creo que a nadie le llamará la atención, esté parado o en marcha; pero asi, tan tiesa....me da que parece/rá poco real en ambos casos.
El jefe que decida. Pero yo, si la lleva tan tiesa, no me acercaré para nada....
-
Llaut Mallorquin
- Colaborador

- Mensajes: 2686
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Nirvana escribió:
El jefe que decida. Pero yo, si la lleva tan tiesa, no me acercaré para nada....
Ya estoy intentando arrugarla un poco (¡Dios mío qué cruz!).
Estoy bastante de acuerdo (porque me conviene, además) con lo que dices, Capìtán Marano.
Vamos a ver si consigo arrugarla lo suficiente (es curioso que tratándose de una bandera sea una cosa tan difícil, siendo mucho más facil hacerlo en otros menesteres)
Igual si se la mando a Pablo Iglesias (el de Podemos) me lo arregla en un pis pas...
Última edición por Llaut Mallorquin el Lun Sep 22, 2014 7:07 pm, editado 1 vez en total.
-
Llaut Mallorquin
- Colaborador

- Mensajes: 2686
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
LA BANDERA
Enrique Lopez Albújar
La Bandera es palma heroica, la Bandera es arca santa, que en la mano de los pueblos pone el dios de las batallas; talismán glorioso que hace revivir en el vencido el cadáver solitario de una náufraga esperanza; sol bendito que en la noche, del destierro se levanta y nos cae en cada rayo, mil recuerdos de la patria; el recuerdo de la madre, cuyos besos nos parece que cayeran lentamente destilando sobre el alma; el recuerdo de la esposa, cuya voz es cien mil veces, más dulcísima y más grata que la más grata y más dulce melodía que pudiera producir la nota humana; el recuerdo de los hijos, esa ramas florecientes, de las que el padre tronco, y el amor materno savia; el recuerdo de la tierra, donde nuestro primer grito, fue un heraldo de la vida que llegó empapado en lagrimas; de esa tierra que es más grande, mas ilustre, más hermosa y más deseada, cuanto más distante estamos, de la cresta de sus montes, del murmullo de sus aguas.
(to be continued)
Enrique Lopez Albújar
La Bandera es palma heroica, la Bandera es arca santa, que en la mano de los pueblos pone el dios de las batallas; talismán glorioso que hace revivir en el vencido el cadáver solitario de una náufraga esperanza; sol bendito que en la noche, del destierro se levanta y nos cae en cada rayo, mil recuerdos de la patria; el recuerdo de la madre, cuyos besos nos parece que cayeran lentamente destilando sobre el alma; el recuerdo de la esposa, cuya voz es cien mil veces, más dulcísima y más grata que la más grata y más dulce melodía que pudiera producir la nota humana; el recuerdo de los hijos, esa ramas florecientes, de las que el padre tronco, y el amor materno savia; el recuerdo de la tierra, donde nuestro primer grito, fue un heraldo de la vida que llegó empapado en lagrimas; de esa tierra que es más grande, mas ilustre, más hermosa y más deseada, cuanto más distante estamos, de la cresta de sus montes, del murmullo de sus aguas.
(to be continued)
- carlosys
- Administrador Web

- Mensajes: 2213
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Muy conseguido el envejecido. ENHORABUENA.
Se ve usado pero no viejo. La verdad, un trabajo estupendo. Cuando tenga esos neumáticos ya será para matrícula.
Lo de la bandera, tiene su tela, jeje
Saludos
Se ve usado pero no viejo. La verdad, un trabajo estupendo. Cuando tenga esos neumáticos ya será para matrícula.
Lo de la bandera, tiene su tela, jeje
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
-
Llaut Mallorquin
- Colaborador

- Mensajes: 2686
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Hola carlosys, muchas gracias por tus comentarios.carlosys escribió:Muy conseguido el envejecido. ENHORABUENA.
Se ve usado pero no viejo. La verdad, un trabajo estupendo. Cuando tenga esos neumáticos ya será para matrícula.
Lo de la bandera, tiene su tela, jeje
Saludos
Lo de la bandera va a ser como lo de Iwo Jima...(me temo).
Saludos
-
Llaut Mallorquin
- Colaborador

- Mensajes: 2686
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Estoy a punto de terminar el Carol Moran.
Mientras tanto, os pongo este vídeo que me parece BUENISIMO.
http://www.youtube.com/watch?v=ZT4dixElRok
Mientras tanto, os pongo este vídeo que me parece BUENISIMO.
http://www.youtube.com/watch?v=ZT4dixElRok
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Siempre que veo imágenes como estas, de hielos en rios/mares, me acuerdo de lo que me contó un amigo danés que ocurrió en el puerto de Copenhague...
Una vez que estaba helado, un esquimal cogió la moto y se fue corriendo por encima del hielo hasta que ya no había hielo y, claro, cayó al agua...Y a continuación el danés se hacia, él mismo, una pregunta: ¿Es que el esquimal no sabía que el hielo se terminaría?
Lo que el danés no sabía era la "tajá" que debía llevar el esquimal...
Una vez que estaba helado, un esquimal cogió la moto y se fue corriendo por encima del hielo hasta que ya no había hielo y, claro, cayó al agua...Y a continuación el danés se hacia, él mismo, una pregunta: ¿Es que el esquimal no sabía que el hielo se terminaría?
Lo que el danés no sabía era la "tajá" que debía llevar el esquimal...
-
Llaut Mallorquin
- Colaborador

- Mensajes: 2686
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
El remolcador está terminado en lo que se refiere a todo lo que no es radiocontrol.
He modificado la parte del timón y he añadido los escapes de la chimenea.
Modelo que propone el kit ESTE.





Ahora falta que navegue....
He modificado la parte del timón y he añadido los escapes de la chimenea.
Modelo que propone el kit ESTE.





Ahora falta que navegue....
Última edición por Llaut Mallorquin el Lun Oct 27, 2014 10:51 pm, editado 1 vez en total.
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
¡Qué majete se ve! No hay duda de que eres un artista.
Y lo de la electrónica estoy seguro de que lo superarás, también, con otro 10.
Pero date prisa porque están a punto de llegar los hielos.
Y lo de la electrónica estoy seguro de que lo superarás, también, con otro 10.
Pero date prisa porque están a punto de llegar los hielos.
-
Llaut Mallorquin
- Colaborador

- Mensajes: 2686
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Gracias amigo Nirvana.Nirvana escribió:¡Qué majete se ve! No hay duda de que eres un artista.
Y lo de la electrónica estoy seguro de que lo superarás, también, con otro 10.
Pero date prisa porque están a punto de llegar los hielos.
Lo de la electrónica creo que lo tengo controlado; por dentro está ya todo instaladoexcepto el lastre.
Me queda sincronizar el receptor con la emisora, ver si me aclaro con los mandos, lastrarlo y...¡al agua patos!
Saludos
- arojasb
- Aficionado

- Mensajes: 125
- Registrado: Lun Jun 13, 2005 10:57 pm
- Ubicación: Sta. Perpetua de Mogoda (Barcelona)
- Contactar:
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Con lo que repaso el foro y no darme cuenta de esta maravilla.
Pero ya esta todo ?

Pero ya esta todo ?
Antonio Rojas
