Remolcador Carol Moran de DUMAS

Si te gustan los modelos Radio Control RC este es tu foro.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Remolcador Carol Moran de DUMAS

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Como me aburría sin terminar mi PHANTOM ( por lo de la tardanza de las baterías) comencé este pequeño kit de la casa DUMAS.
Imagen
Está basado en un remolcador real de puerto.
El kit está muy bien y a un precio asequible.
Comencé pegando las dos mitades del casco con ciano ( el epoxi no funciona en el poliéster) y luego le puse una tela de vidrio encima de la junta, con ciano.
Una vez seco, lo masillé con esta masilla
Imagen
Luego una capa de resina en la junta.
Aprendí un truco para pegar los cintones sin enguarrar todo.
Los fijé con cello una vez marcada la línea.
Luego cada 2 cm gotita de ciano con la punta de un palillo en la junta del cintón con el casco (con el barco boca abajo) ....¡genial y superfácil!
Ahora estoy con la colocación de la bocina y el motor.
El soporte del motor está hecho con un trozo de regla de aluminio cortada de las que venden en los chinos.
Como curiosidad, los yankis en este kit emplean el sistema de cardan con tubo flexible de plástico
El motor es de 4,8 V y las baterías también
DUMAS me gusta mucho, las explicaciones son magníficas y cada dos por tres, te enseñan trucos
¡Ah y se aprende mucho inglés!
Saludos
Imagen
Imagen
Imagen
Última edición por Llaut Mallorquin el Sab Jul 12, 2014 8:41 pm, editado 2 veces en total.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Os pongo el método que sigo para hacer las sujecciones del motor
Una regla de los chinos (menos de un euro)
Tiene que ser esta
Imagen
Cálculo del desarrollo
Mido el diámetro del motor (27mm)
El desarrollo es PixD = 3.141592x27=84,82mm= 8,48cm
Lo divido por 8,48 :2= 4,24 cm (son dos abrazaderas; arriba y abajo)
Le sumo la anchura de los dos tacos de madera donde va a ir atornillado a un lado y a otro (en mi caso 0,8+0,8mm= 1,60 cm
Luego tengo que cortar dos tiras iguales de 4,24+1,60= 5,84cm
Imagen
Marco los agujeros a la misma distancia y los señalo con un punzón y martillito.
Imagen
Con una broca de metal, hago los agujeros según los tornillos
Imagen
Doblo las aletas con un tornillo de banco y le doy curvatura con un eje de impresora viejo o unos alicates de punta redonda
Imagen
¿Queda bien, no? :D
Imagen
Et voilá
Imagen
Procurad en la segunda abrazadera, hacerla 1 mm más corta, porque si queda larga, no sujeta el motor, por mucho que apretemos los tornillos ya que giraría dentro de las abrazaderas.
Avatar de Usuario
Capitan Marano
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 864
Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina

Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS

Mensaje por Capitan Marano »

jajaja, sabia que tu PHANTOM no iba a ser tu único modelo RC, éxitos con el remolcador.
Saludos:
Alejandro Marano

Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Hola Capitan Marano.
Se ve que me conoces...JEJEJE. :mrgreen:
Estoy enganchado a esto del RC (¡y eso que todavía no he navegado ningún barco!).
Me parece muy interesante; se aúna la manualidad con la mecánica y la electricidad.
Vamos, ¡modelismo TOTAL!.
Pero sin duda volveré a hacer algún estático más.
Sobre todo porque tengo "algo" de stock en kits...
Antes tengo que acabar estos dos
Un saludo y gracias por la visita.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS

Mensaje por gerardo navarro »

bonito proyecto amigo.. :wink: :wink: :wink: :wink: :wink:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
michael
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1200
Registrado: Dom Ene 24, 2010 11:05 am
Ubicación: SALAMANCA

Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS

Mensaje por michael »

Amigo Llaut,parece que tiene buena pinta ese remolcador aunque ya sabes que los RC no son mi devoción pero tienen su trabajo como cualquier otra maqueta o sino mas.
Me pongo a pensar y ........ quede machacado con mi Francisco Montenegro y te aseguro que lo único que pensaba era terminarlo y empezar otro totalmente distinto,en cambio veo que lo te gustan son los remolcadores hasta el punto de terminar uno y empezar con otro. Creo que yo seria incapaz,mas que nada por cambiar un poco el chik,ya sabes.....
Saludos ...

Miguel Angel.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Hola Michael y Gerardo, gracias por vuestra visita.
michael, entiendo lo que dices de tu barco y por eso estoy haciendo RC.
El hacer un barco estático muy complejo y más a base de planos (scracht) como tu Francisco Motenegro y no digamos nada de un galeón etc quema mucho y consume ..años.
Soy muy impaciente y me gusta descubrir cosas nuevas, sobre todo hacer labores repetitivas (flechastes, vigotas etc) me ABURRE soberanamente.
Comprendo que haya a quien le guste eso, pero a mí hace tiempo que se me pasó la ilusión.
Tengo que estar muy motivado para meterme con un proyecto de mucha envergadura.

Gracias al compañero arojasb, voy a hacer mis paquetes de pilas que era lo que me retrasaba, por lo que terminaré dos barcos casi al tiempo y no dentro de mucho, (un mes, si salgo de un trabajillo que estoy terminando)
Este pequeño kit de DUMAS , engaña mucho, parece sencillo pero tiene su miga.
Diré que tiene MUCHA calidad (he descubierto esta casa americana y sus kits son fascinantes, muy "americanos").
Llevan muchos años fabricando kits
Las instrucciones son todo un tratado de modelismo, con multitud de trucos y sobre todo están redactadas (en inglés) pòr un modelista QUE HA REALIZADO EL MODELO y además, cosa sorprendente, con cierto sentido del humor.
Increíblemente, las piezas encajan al milímetro y sobre todo, estoy aprendiendo a trabajar con poliéster y a soldar.
Los yanquis, mezclan la madera de balsa (a la que son muy aficionados) con el contrachapado, el poliéster, el latón etc (van a lo práctico) pero los resultados son excelentes, NADA se ha dejado de pensar.
He intentado variar algo las instrucciones y me he metido en unos jardines, de los que voy saliendo con mucho más esfuerzo, que si hubiera seguido el hilo del modelista americano.
Os recomiendo este modelo para "desengrasar"; se termina en un pispas y queda muy bien con algún toque personal.
El mío seguro que lo tendrá
Imagen
Imagen
Imagen
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Unas fotos de cómo va la cosa.
Imagen
Imagen
Aquí está la disposición de los elementos por reparto de pesos, espacio y accesibilidad futura (no hay nada colocado salvo los soportes del servo, d ela bocina y del motor)
Imagen
Me estoy haciendo la batería " a medida" :D da 4,8V que es lo máximo que admite el motor DUMAS
Pegadas con ciano
Imagen
Imagen
Imagen
Saludos
jesusja
Participativo
Participativo
Mensajes: 298
Registrado: Mié Oct 24, 2012 11:46 pm
Ubicación: bilbao

Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS

Mensaje por jesusja »

hola, al final viendo la phantom (y algún otro más...) he caido yo también en el RC con un remolcador, estuve mirando estos de Dumas, y al final me estoy metiendo en un berenjenal, el Hercules desde planos, menos mal que tengo medio camino hecho con un par de post tuyos anteriores de cuando empezaste a preguntar por modelos RC, en fin ya veremos como acaba todo...

jesusjabier
un saludo
jesusjabier
pesquero a vapor
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Hola de nuevo.
Sigo con mi pequeño remolcador; ya le falta muy poco ...¡ y dos barcos más!.
La PHANTOM y otro remolcador militar de DUMAS.
Sí, michael, me encantan los remolcadores ("tug" en inglés ¡mucho más fácil!).
Este modelo me ha enseñado muchas cosas; el único pegamento utilizado ha sido el CIANO y sobre todo he aprendido a soldar (las barandillas).
Toda la superstructura se quita de una vez, para acceder al sistema de propulsión dentro del casco.
Espero que lo finalice pronto y os lo mostraré terminado.
Falta pintar la obra viva y varios detallles de cubierta y defensas así como las regalas.
Probablemente lo envejezca un poco.
Modelo resultón y agradable de construir, aunque tiene sus cosillas.
jesusja, si tienes alguna pregunta para tu ULISES, no lo dudes, hazla.
Un saludo cordial
Imagen
Imagen
Este es el otro que estoy construyendo; ya pondré fotos
Imagen
Última edición por Llaut Mallorquin el Jue Sep 04, 2014 9:30 am, editado 1 vez en total.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS

Mensaje por Llaut Mallorquin »

La principal dificultad del modelo, reside en el puente y sobre todo en las barandillas, que van soldadas.
El kit propone unas pegatinas para las ventanillas de la cabina del timonel y para los ojos de buey.
Las ventanillas las he abierto con un cutter en la plancha de poliestireno, con muchiiiiisimo cuidado (llevan un acetato pegado por detrás) y los ojos de buey son de los chinos (hay varios tamaños).
El CIANO hay que manejarlo con mucho cuidado y técnica, pues gota que cae sobre el poliestireno, es muy difícil de quitar incluso con lija gruesa.
El secreto de la soldadura de las barandillas, está en el trabajo posterior de lima; quedan bastante bien.
El corte por láser de las piezas es excelente y la precisión absoluta.
Y las plantillas para las barandillas, icreíblemente exactas.
Buen kit y muy agradecido de construir.
Avatar de Usuario
Capitan Marano
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 864
Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina

Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS

Mensaje por Capitan Marano »

Llaut Mallorquin escribió:La principal dificultad del modelo, reside en el puente y sobre todo en las barandillas, que van soldadas.
El kit propone unas pegatinas para las ventanillas de la cabina del timonel y para los ojos de buey.
Las ventanillas las he abierto con un cutter en la plancha de poliestireno, con muchiiiiisimo cuidado (llevan un acetato pegado por detrás) y los ojos de buey son de los chinos (hay varios tamaños).
El CIANO hay que manejarlo con mucho cuidado y técnica, pues gota que cae sobre el poliestireno, es muy difícil de quitar incluso con lija gruesa.
El secreto de la soldadura de las barandillas, está en el trabajo posterior de lima; quedan bastante bien.
El corte por láser de las piezas es excelente y la precisión absoluta.
Y las plantillas para las barandillas, icreíblemente exactas.
Buen kit y muy agradecido de construir.
Hola Llaut, te cuento un par de trucos para las barandillas soldadas sin tener que andar limando:

1) si queda alguna gota de soldadura, se puede quitar con un producto que se llama malla desoldante, se apoya sobre el excedente de soldadura y la punta del soldador caliente sobre la malla, no se si por capilaridad o por algún químico, absorbe el excedente. Al principio puede ser que se des-suelde alguna soldadura, pero una vez que le tomas la mano es excelente. Se compra en casa de electrónica, no es caro y funciona bien.

2) otra técnica es aportar lo mínimo de estaño a la soldadura y utilizar ácido clorhídrico (muriático) comercial como fundente. Primero debes obtener un pedacito de estaño lo más chico que puedas, yo lo hice con un cutter o trincheta cortando una escama del alambre de estaño. Luego levantas la escama de estaño con la punta caliente del soldador (la punta del soldador debe ser de cobre, con punta de cerámica no funciona). Las partes a soldar deben tener una pincelada de ácido clorhídrico (muriático) comercial. Al tocar la punta del soldador en el punto donde debe hacerse la soldadura, el estaño abandonará la punta del soldador y se deslizará por la superficie donde estaba el acido. Te puedo garantizar que queda muy bien. Recordar de no inhalar ni acido ni el humito que puede producir soldadura

Con estos dos trucos te olvidas de la lima :D
Saludos:
Alejandro Marano

Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Hola Capitán Marano.
Gracias por los consejos para soldar.
Intentaré practicar esa técnica de la malla desoldante, aunque me temo que lo desuelde todo :mrgreen:
Lo del ácido ya lo hago, además de que en una tienda de electrónica, compré un hilo especial de estaño que lleva el ácido incorporado.
Saludos cordiales
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Imagen
Imagen
Imagen
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Mi pequeño remolcador (43cm) está llegando a puerto.
No sé si envejecerlo o no, quizá no lo haga ya que más que un barco de exposición, lo considero un juguete.
El kit propone el barco así terminado, pero le pienso añadir las defensas y los cabos.
He disfrutado mucho con éste "sencillo" kit.
Espero que os guste.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Responder