Restauración de barca palangrera (Terminado)
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Si 1:20 es una maravilla... el MD es 1:60 y se echa demenos el 1;48 del husar... Soy cada vez mas reacio a hacer modelos de barcos desmesurados... A partir del primer tercio del XIX hacer un barco grande (un navio mixto tipo el Algesiras, un acorazado, un crucero etc...) te obliga a meterte en unas escalas que o lo haces microscopico o te tienes que salir de casa. Yo, por ejemplo, me encantaría hacer el Dupuy Le Dome...pero son mas de 100 metros de eslora...uf ¿qué escala?. Ademas piensa que el mero MD, que es un pequeño aviso, te mide ya como un Nepo casi.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Seguimos para bingo!
Ahora tengo que peinar los matafiones de la vela, tienen la mala costumbre de pesar demasiado poco para el apresto que llevan y parece un puerco espín.
Los mojo en cola blanca licuada al 50% y les cuelgo un pinza.
Con el guardí hago algo parecido, para simular su caída natural.
Ahora tengo que peinar los matafiones de la vela, tienen la mala costumbre de pesar demasiado poco para el apresto que llevan y parece un puerco espín.
Los mojo en cola blanca licuada al 50% y les cuelgo un pinza.
Con el guardí hago algo parecido, para simular su caída natural.
- Adjuntos
Última edición por zapalobaco el Mar Oct 31, 2006 6:02 pm, editado 1 vez en total.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Por cierto, siempre me he preguntado que objeto tiene escribir el "no recuerdoquelocura" en un grano de arroz.zapalobaco escribió:Bueno, si te sirve de acicate, todos hemos visto en TV las maravillas de miniaturado como escribir el "norecuerdoqueanimalada" en un grano de arroz.
A mi, el tamaño de mi cerebro y el de mis dedos, me impide intentar nada por debajo del 1:50.
A mi que siempre me saltan las piezas pequeñas de las manos cuando las intento manipular, no sabéis la de motones que he recogido del suelo. Si fuesen granos de arroz, no quiero ni imaginármelo.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Y por otro ladoramon escribió:Si 1:20 es una maravilla... el MD es 1:60 y se echa demenos el 1;48 del husar... Soy cada vez mas reacio a hacer modelos de barcos desmesurados... A partir del primer tercio del XIX hacer un barco grande (un navio mixto tipo el Algesiras, un acorazado, un crucero etc...) te obliga a meterte en unas escalas que o lo haces microscopico o te tienes que salir de casa. Yo, por ejemplo, me encantaría hacer el Dupuy Le Dome...pero son mas de 100 metros de eslora...uf ¿qué escala?. Ademas piensa que el mero MD, que es un pequeño aviso, te mide ya como un Nepo casi.
Es evidente la relación, si eso no nos anima............dkv escribió: Y en Mijas, Málaga:
Cita:
Museo de Miniaturas 'Carromato de Max' - Mijas - El Museo de Miniaturas ‘Carromato de Max’, primer museo mundial de miniaturas, se encuentra albergado en una edificio de la Avenida del Compás. Es una hermosa colección realizada en sus viajes por Don Juan Elegido Millán, conocido como ‘Profesor Max’. Fue inaugurado en el año 1972 y es uno de los lugares más visitados de la población. En su interior se exponen alrededor de 360 piezas, destacando el Padre Nuestro escrito en el borde de una tarjeta de visita y la pintura de Abrahan Lincoln, realizada en la cabeza de una alfiler, aunque la pieza de más valor es una Cabeza de Hombre Blanco reducida por los jíbaros, uno de los regalos conseguidos en sus viajes por África. Es un museo de obligada visita. .
No obstante me reitero, ni mi cerebro ni mis dedos son capaces de concebir trabajos menores al 1:50.
Por cierto: ¿Para que coño sirven: un Padre Nuestro escrito en el borde de una tarjeta de visita y una pintura de Abrahan Lincoln, realizada en la cabeza de una alfiler?
Porque para enseñarlos has de llevar siempre a cuestas un microscopio.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Vamos a por los remos.
Los he hecho con un cuadradillo de 5 X 5 mm, de pino. He encontrado unos listoncillos en la tienda con un veteado muy recto, muy fino y muy junto, lo cual realzará el trabajo pues se verán las aguas del veteado.
Los suplementos son de nogal de 5 X 2 mm
Taladro / destornillador con control de velocidad, limas y papel de lija, 180 primero, 300 y 600 para pulir.
La pintura, esta vez, es blanca, no marfil. Vi unos remos así en en MMB.
Los he hecho con un cuadradillo de 5 X 5 mm, de pino. He encontrado unos listoncillos en la tienda con un veteado muy recto, muy fino y muy junto, lo cual realzará el trabajo pues se verán las aguas del veteado.
Los suplementos son de nogal de 5 X 2 mm
Taladro / destornillador con control de velocidad, limas y papel de lija, 180 primero, 300 y 600 para pulir.
La pintura, esta vez, es blanca, no marfil. Vi unos remos así en en MMB.
- Adjuntos
Nullus retro grados
los remos son preciosos,los has hecho a mano????''
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Usando un taladro/destornillador con control de velocidad, limas y papel de lija, como dije antes.
Y mucha, mucha paciencia. Al final, ya están acabados, a falta de pintura. Se rompieron tres, que tuvieron de ser sustituidos.
Y mucha, mucha paciencia. Al final, ya están acabados, a falta de pintura. Se rompieron tres, que tuvieron de ser sustituidos.
Última edición por zapalobaco el Vie Nov 03, 2006 9:13 am, editado 1 vez en total.
Nullus retro grados
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
La he visto, la he tenido en mis manos, he jugueteado con ella, un verdadero regalo para la vista, que maravilla esta palangrera, y que conste Manuel (Zapa para los del foro), que no te estoy haciendo la pelota, lo digo de verdad, una autentica joya de la vela latina. Los remos son a su vez muy logrados, de una sóla pieza, y cuando coloque los palangres, seguro que dara ganas de salir a pesacar, ah!! creo que me he adelantado, perdona Manuel.
Saludos
Ignasi

Saludos
Ignasi
Los Tres Taburetes
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Supongo que lo que preguntas es si son todos iguales, en cada barca.Admin escribió:zapalobaco los remos de las embarcaciones tradicionales, son todos iguales en Cataluña?
Pues no sé, pero me imagino que cuando salen nuevecitas del<astillero, si deben ser todos iguales. Luego el tiempo, la mar, los puertos, las otras barcas, los pecios, los marineros, las manos....., se irán rompiendo y reemplazando, y, entonces, comenzarán a variar.
De hecho, como había hecho una prueba con sapelly, uno de los 6 remos no será de pino, sino de sapelly. Incluso incorporaré el único que queda de la original, creo que la variedad le dará más autenticidad.
Bueno, no era un secreto. Tal y como avanza, la voy poniendo en la red.Ignasi escribió:La he visto, la he tenido en mis manos, he jugueteado con ella,..................................................ah!! creo que me he adelantado, perdona Manuel.
Saludos
Ignasi
Lo que si auguro es un mes más de hilo.¡Por lo menos!
Nullus retro grados
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar: