Restauración de barca palangrera (Terminado)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Bien, vamos a seguir con algunos detalles de la vela.

Detalle de la Gaza del Cenal. Tiene por misión afirmar el Cenal a la vela. Está situado a un tercio de la longitud del pujamen, por el lado del puño de escota. Su forma es circular, dado que solo ha de dejar pasar el cabo, que se afirma en él mediante un as de guia.

Detalle de la Gaza de Descuartelar, Tiene por misión ayudar a descuartelas la parte delantera de la vela en las viradas por avante, de forma similar a como se hace con el foque el las maniobras de aparejo marconi. Esta situado a un cuarto de la longitud del pujamen por la parte del puño del Car. Su forma es similar a un asa, ya que se bebia coger con la mano para forzar el descuartelado.

Detalle del Puño del Car, se aprecia la forma de afirmar el puño de la vela, la situación del Devante, el Barrilete, la Orzapopa y el mostacho del Car de la vela. Por cierto más adelante intentaré forrarlo con piel, como se hacia en realidad.
Adjuntos
145 Detalle del puño del Car.jpg
144 Detalle de la gaza de descuartelar.jpg
143 Detalle de la gaza del cenal.jpg
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Seguimos con algunos detalles de la parte alta de la vela.

Detalle del Puño de Pena, La vela se fijaba en el puño de pena de la antena, en muchos casos, pero no siempre, mediante un pasador que permitía tesar la vela mínimamente, una especie de cabilla, dado que el tesado final se realizada deslizando una parte de la antena sobre la otra.

Detalle del anclaje, en el dogal, de la Traba de la Antena. Ya se ha explicado la función de la Traba de la Antena, esta foto permite ver el otro lado de la foto 136. Se aprecia el dogal, forrado de piel, y la Traba firme a él mediante un as de guía.

Detalle de la amantina. Aunque permite dominar algo el ángulo de la percha, su función principal es evitar el cabeceo de la vela con mar picada.
Adjuntos
148 Amantina.jpg
147 Detalle del anclaje, en el dogal, de la traba de la antena.jpg
146 Detalle del puño de pena.jpg
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Curro
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 2841
Registrado: Mar Sep 27, 2005 11:37 pm
Ubicación: Badajoz

Mensaje por Curro »

Zapalobarco no se si lo has comentado,los cabos los has colchado?
si no es asi de que tipo son?
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

He de deciros que posteriormente a todas estas fotos, y debido a la visita realizada al Museo Maritim de Barcelona, el sábado pasado en compañia de Ignasi y Joseba con la posterior incorporación de Joan, he desmantelado otra vez la vela de La Restaurada para solucionar dos problemas:

Primero adecuar la curvatura de la antena a la de la vela. Me he dado cuenta que la curvatura de la vela era la buena, por lo tanto una vez desmontada la antena le he dado más curvatura con humedad y calos, más potencia de calor, es decir: plancha a tope. Ahora casan como un guante y su mano.

Segundo, dotarla de las correspondientes tres fajas de rizos. El problema es que no cosí el refuerzo que debería determinar su posición y ahora no me parecía bien volver a pedírselo a mi mujer, más cuando pensaba que había que corregir la vela. Pero en la mencionada visita vi otra forma de reforzar los matafiones de los rizos, mediante parches individuales en cada punto. La solución es más fácil de hacer y más original.

Por tanto no os extrañéis si más adelante detectáis dos velas distintas.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

tra22f escribió:Zapalobarco no se si lo has comentado,los cabos los has colchado?
si no es asi de que tipo son?
Creo que ya lo he comentado. Yo tampoco soy de fiar en cuestiones de memoria. No, no son colchados por mi, son comprados a diferentes comercios tanto de Barcelona como de Internet.

He buscado mucho y quien mejor los ofrece, en cuanto a calidad y diversos gruesos son los de Mamoli.

Cuando veáis los de los rezones y los de varar, mucho más gruesos, varéis que tienen mejor aspecto aún.

El proceso final siempre es el mismo, quemado mediante una vela, y encerado, pero yo utilizo cera de arquero, de la que ya he hablado en alguna otra ocasión, viene en stic, es muy fácil de usar y está diseñada para evitar el repelado de las cuerdas de los arcos. Adjunto foto.
Adjuntos
Existen varias formulaciones de la cera, desde más virgen a más combinada con aguarrás y siliconas.
Existen varias formulaciones de la cera, desde más virgen a más combinada con aguarrás y siliconas.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Comencemos con la cabullería

El banco de arbolar visto desde proa contiene las cabillas donde afirmo la Traba de la antena y la Amantita. Ambas están cobradas, es decir al estar la vela izada, las dos maniobras están al máximo de su posición de tesado, por lo que deben tener una cierta cantidad de adujado.

La siguiente es el banco desde popa, se ven la driza y el Cenal. En este caso la driza está tomada, además como va por un cuadernal, su longitud es cuatro veces el palo, por lo que su adujado es muy importante. Sin embargo el Cenal está dado al máximo, por lo tanto el chicote es mínimo.

La tercera es la fijación de la Ostaga y su chicote. Está tomado al máximo y el sobrante reposa en cubierta. No tiene por que ser demasiado largo, pues aunque esta tomado al máximo, esta maniobra tira de la antena hacia abajo, por lo tanto no puede subir más.
Adjuntos
151 Fija la Ostaga en la Berlinga.jpg
Aquí si.
Aquí si.
El título está equivocado, es la Amantina y la Traba
El título está equivocado, es la Amantina y la Traba
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Ignasi
Participativo
Participativo
Mensajes: 313
Registrado: Mar Nov 15, 2005 10:02 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Ignasi »

Manuel, supongo que llego tarde, en el plano del Llaüt de Bou, de " Xavier Pastor Quijada", viene la maniobra del cenal con todo detalle. Es la misma barca que vimos en el museo. También viene detallada en el plano del Pingue del mismos autor Si no tienes el/los planos me lo dices.

Saludos
Ignasi
Los Tres Taburetes
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Ignasi escribió:Manuel, supongo que llego tarde, en el plano del Llaüt de Bou, de " Xavier Pastor Quijada", viene la maniobra del cenal con todo detalle. Es la misma barca que vimos en el museo. También viene detallada en el plano del Pingue del mismos autor Si no tienes el/los planos me lo dices.

Saludos
Ignasi
Si, acabo de comprobarlo. Tengo ambos planos. Curiosamente en el Llaüt de Bou, la maniobra pasa por un motón sujeto a la antena. Oller dice que al penol del mástil.

Divergencias.

Por cierto, felicidades, si hoy es tu santo y lo celebras.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Hoy terminamos los detalles de los firmes de todas las maniobras

Detalle del chicote de la Osta de sotavento, está amollada y, por lo tanto es algo más corta que la de barlovento que está tesada.

Firme del chicote del Devant, debe tener el largo suficiente para poder largarlo hasta tener la percha horizontal y de través. Pero es menos de lo que puede parecer en principio.

Firme de la Orzapopa. Su longitud es parecida a la del Devant, tiene que poder tesar la percha en posición horizontal y de través, como aquel, pero en ese caso se afirma a la aleta.
Adjuntos
154 Firme de la Orzapopa.jpg
153 Firme del chicote del Devant.jpg
152 Chicote de la Osta de sotavento.jpg
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Bueno, como se barruntaba ya, la barca en si, ya está acabada.

Le faltan algunos pequeños detalles que iré haciendo y mostrándoos: remos, bicheros, anclas, rezones, boyas, palangres, espejos de mirar fondos, lastres fijos y móviles, cajas de pescado, el incondicional e incombustible cubo, Sacos de velas, las de invierno y los sacos vacíos. Alguna caja para comida. En fin una ratito.

Os pongo pues las primeras fotos de "LA RESTAURADA"
Adjuntos
157 Costado de babor.jpg
156 Más cerca.jpg
155 Desde la amura de babor.jpg
Última edición por zapalobaco el Jue Oct 19, 2006 9:50 pm, editado 1 vez en total.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Algunas más
Adjuntos
160 Aérea por popa.jpg
159 Aérea por proa.jpg
158 Por Proa.jpg
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Y alguna más.
Adjuntos
163 Timón y popa.jpg
162 Vista cenital.jpg
161 Aleta de babor.jpg
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Las últimas
Adjuntos
166 Otra vista desde popa.jpg
165 La barca dede la popa.jpg
164 Popa.jpg
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Con este empacho de fotos, me tomo un receso, ya que mañana a media tarde vuelo a la capital. Por razones familiares, no graves. Volveré el domingo tarde. Por tanto ni yo haré nada, ni vosotros podréis ver nada nuevo.

Han sido dos meses de poner fotos casi a diario, así que me tomo unos días.

Intentaré zafarme de la familia y darme una vuelta por el MNM.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

¡MUY BONITA!
Responder