Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad *Terminado*
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Para mí el tema funcionaría así.
La sujección cerca de la borda es por correas aflojables, como sugiere Leopoldofran, tipo estrobo múltiple y con una cierta holgura
La sujección media, por otra correa, es para fijar el timón en largas travesías, en las que una rotación sobre el eje, permite gobernar el barco por medio del palo transversal y para separarlo del costado del barco permitiendo el giro axial.
El timón, al girar sobre su eje, pivota en el punto medio sobre un apoyo redondeado, perforado convenientemente para que pase la correa de sujección.
La driza fijada en la argolla de la parte inferior, sirve para izar el timón aflojando las correas superiores y media.
Al recoger el timón, la correa media, se afloja y alarga, pero no se extrae totalmente.
Lo único que yo haría Liberto, es hacer la pala del timón un poco más ancha, dado el funcionamiento del mismo (rotación sobre el eje)
Un timón estilizado, funcionaría más bien como un remo de trainera.
La sujección cerca de la borda es por correas aflojables, como sugiere Leopoldofran, tipo estrobo múltiple y con una cierta holgura
La sujección media, por otra correa, es para fijar el timón en largas travesías, en las que una rotación sobre el eje, permite gobernar el barco por medio del palo transversal y para separarlo del costado del barco permitiendo el giro axial.
El timón, al girar sobre su eje, pivota en el punto medio sobre un apoyo redondeado, perforado convenientemente para que pase la correa de sujección.
La driza fijada en la argolla de la parte inferior, sirve para izar el timón aflojando las correas superiores y media.
Al recoger el timón, la correa media, se afloja y alarga, pero no se extrae totalmente.
Lo único que yo haría Liberto, es hacer la pala del timón un poco más ancha, dado el funcionamiento del mismo (rotación sobre el eje)
Un timón estilizado, funcionaría más bien como un remo de trainera.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Llaut , lo de estribor lo dejamos si te parece para no contaminar el hilo.
El remo que hace de timón en la trainera funciona, a mi modo de ver, distinto que el timón lateral porque uno se desplaza a los lados y el otro gira.
En cuanto a la sujección del remo timón creo que necesita del mimbre y del amarre superior, con poca holgura en ambos en cuanto la nave coje velocidad y es indispensable el aparejo que tira hacia popa para quitar fuerza y rozamiento en el amarre superior
Sobre si gira alrededor del mimbre o del amarre superior para elevarse, no sé cómo lo harían pero aunque desmontar la caña sea más o menos fácil, colocarla cuando el barco se está moviendo es otro cantar.
Ahora es evidente que la caña se podía y solía sacar puesto que no lleva fiador así que puede ser como dice Michael.
En un video que no consigo encontrar vi bajar la pala del timón en un segundo y la caña iba puesta, el video era de una nave del tipo la de Gokstad, pero no recuerdo cual.
Saludos
El remo que hace de timón en la trainera funciona, a mi modo de ver, distinto que el timón lateral porque uno se desplaza a los lados y el otro gira.
En cuanto a la sujección del remo timón creo que necesita del mimbre y del amarre superior, con poca holgura en ambos en cuanto la nave coje velocidad y es indispensable el aparejo que tira hacia popa para quitar fuerza y rozamiento en el amarre superior
Sobre si gira alrededor del mimbre o del amarre superior para elevarse, no sé cómo lo harían pero aunque desmontar la caña sea más o menos fácil, colocarla cuando el barco se está moviendo es otro cantar.
Ahora es evidente que la caña se podía y solía sacar puesto que no lleva fiador así que puede ser como dice Michael.
En un video que no consigo encontrar vi bajar la pala del timón en un segundo y la caña iba puesta, el video era de una nave del tipo la de Gokstad, pero no recuerdo cual.
Saludos
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Amigos espero que esta imagen os quite alguna duda de lo que humildemente he querido deciros anteriormente.
Como veis el timón podía girar hacia arriba perfectamente,se puede apreciar la sujeción de arriba esta completamente aflojada y la caña esta quitada por lo que demuestra que era de quita y pon para facilitar estas y otras maniobras de debían de hacer.
Coincido con lo que dice Leo respecto al timón de las traineras es completamente diferente esa maniobra o como esta dispuesto el timón en estas embarcaciones.
Saludos,Leo y Mayorquin......
Como veis el timón podía girar hacia arriba perfectamente,se puede apreciar la sujeción de arriba esta completamente aflojada y la caña esta quitada por lo que demuestra que era de quita y pon para facilitar estas y otras maniobras de debían de hacer.
Coincido con lo que dice Leo respecto al timón de las traineras es completamente diferente esa maniobra o como esta dispuesto el timón en estas embarcaciones.
Saludos,Leo y Mayorquin......
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Michael , si el dibujo que pones es fiable no hay más que hablar, pero también podría ir como pongo en el dibujo.
Saludos
Saludos
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Leo te doy toda la razón respecto a que esa forma de poner el timón es tan valida como la anterior,solo me remito a la información de que dispongo y la que tengo,no con eso quiero decir que igual hubiera otras formas que seguramente las habrá que sean correctas o mas que estas.Lo que es curioso es que en todas las fotos que he visto siempre la caña esta quitada,igual era mas cómodo para los vikingos maniobrar sin ella puesta.
Saludos amigo...
Saludos amigo...
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
La verdad "Leo" (creí que hablaban de MessiLeopoldofran escribió:Michael , si el dibujo que pones es fiable no hay más que hablar, pero también podría ir como pongo en el dibujo.
Saludos

Estoy convencido de que ese era el mecanismo en esencia.
Lo de la maniobra suoerior de cuadernales/motones, ya no lo tengo tan claro.
Ten en cuenta que cuando la nave navegaba, la correa del pivote inferior estaba recogida y bien sujeta, por lo que la maniobra de poleas superior que mencionas, no sería necesaria al ir el timón sujeto en dos puntos .
Además complicaría la recogida del timón cuando la nave quedaba atracada.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Llaut,sé que no es lo normal pero no sé quién es Messi, supongo que un importante deportista o quizás un afamado músico. De las dos cosas no entiendo ni torta.
Me alegro de que te gusten los monos que hago así que pongo otro.
Yo no sabía lo del aparejo superior hasta que ví los videos y no falta en ninguno, y es un aparejo importante, de tres tiras o más con unos cuadernales bien gordos.
Incluso si te fijas en las fotos el modelo del MNM tiene un puente o cáncamo en la cabeza del timón para fijarlo.
Saludos
Me alegro de que te gusten los monos que hago así que pongo otro.
Yo no sabía lo del aparejo superior hasta que ví los videos y no falta en ninguno, y es un aparejo importante, de tres tiras o más con unos cuadernales bien gordos.
Incluso si te fijas en las fotos el modelo del MNM tiene un puente o cáncamo en la cabeza del timón para fijarlo.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Si fueras Leo Messi, probalemente no escribirías aquí...JEJEJE.
Efectivamente tienes razón en lo que dibujas.
La fuerza del agua sobre la pala del timón, se tiene que ver contrarrestada por otra igual y de sentido opuesto (para que el susodicho timón no queda arrancado o salga volando).
El punto de giro sobre el que se ejerce el par, es la fijación intermedia.
Sobre las correas de la parte superior, SI se ejerce presión, que dificultaría el giro sobre su propio eje del timón.
El aparejo de cabestrantes, liberaría de ese esfuerzo a las correas de la parte superior.
Claro que todo dependería de la velocidad del barco y por consiguiente, de la presión del agua sobre la pala.
¡Menudo doctorado hemos hecho sobre el funcionamiento del timón de un Drakkar vikingo!
Estamos pues de acuerdo y no me metas más goles
Efectivamente tienes razón en lo que dibujas.
La fuerza del agua sobre la pala del timón, se tiene que ver contrarrestada por otra igual y de sentido opuesto (para que el susodicho timón no queda arrancado o salga volando).
El punto de giro sobre el que se ejerce el par, es la fijación intermedia.
Sobre las correas de la parte superior, SI se ejerce presión, que dificultaría el giro sobre su propio eje del timón.
El aparejo de cabestrantes, liberaría de ese esfuerzo a las correas de la parte superior.
Claro que todo dependería de la velocidad del barco y por consiguiente, de la presión del agua sobre la pala.
¡Menudo doctorado hemos hecho sobre el funcionamiento del timón de un Drakkar vikingo!
Estamos pues de acuerdo y no me metas más goles

- Genésio Machado Jr
- Aficionado
- Mensajes: 121
- Registrado: Sab Ago 08, 2009 2:39 am
- Ubicación: Rio de Janeiro - Brasil
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Estou postando aqui o meu modelo do knarr, onde se vê o aparelho compensador da madre do leme.
"Embora ninguém possa voltar atrás e fazer um novo começo, qualquer um pode começar agora a fazer um novo fim."
(Chico Xavier)
Meus modelos

(Chico Xavier)
Meus modelos

Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola
En este vídeo se ven timones en navegación, pero a pequeña escala... en realidad lo he colgado porque me han parecido preciosos los barcos. ¡Disfrutad!:
" onclick="window.open(this.href);return false;
En este vídeo se ven timones en navegación, pero a pequeña escala... en realidad lo he colgado porque me han parecido preciosos los barcos. ¡Disfrutad!:
" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Lo del timón queda definitivamente aclarado con esos vídeos.
Por otra parte, ese tipo de vela casi obliga a navegar "ciñendo"; es una gozada ver las velas prácticamente paralelas al costado del barco
Hay un momento, en que el viento coge de pleno una de las velas y casi zozobran
Bonitos barcos; lo que está claro es que si algún día queda aún un ser humano sobre la tierra, siempre podrá surcar las aguas, aunque no haya petróleo.
Por otra parte, ese tipo de vela casi obliga a navegar "ciñendo"; es una gozada ver las velas prácticamente paralelas al costado del barco
Hay un momento, en que el viento coge de pleno una de las velas y casi zozobran

Bonitos barcos; lo que está claro es que si algún día queda aún un ser humano sobre la tierra, siempre podrá surcar las aguas, aunque no haya petróleo.
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Si, al principio, estando junto al dique, se ve el timón, flotando libre.
Estos barcos se hicieron como ensayo, para aprender a manejar uno más grande que estaba en construcción, creo que es el mayor que se ha construido, el "Dragon Harald Fairhair"
Estos barcos se hicieron como ensayo, para aprender a manejar uno más grande que estaba en construcción, creo que es el mayor que se ha construido, el "Dragon Harald Fairhair"
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Bonito vídeo, se ven cosas curiosas.
El colocar la caña después de calar el timón no parece presentar dificultad.
La vela cuadra se entiende que es superior a las velas de cuchillo con vientos a popa del través, Colón le cambió el aparejo a la Niña que iba con latina por velas cuadras, por considerar este aparejo más estable, controlable y de mejor rendimiento en rumbos abiertos ( que reciben el viento de la parte de popa).
Sin embargo estos botes parecen marchar bien en ceñida, tienen un viento ideal para ello, y en cambio van peor en popa, quizás porque para ese rumbo las velas son pequeñas y porque las brazas van sueltas.
Es una pena que en todos estos videos no se les vea nunca virar por avante porque es el punto flaco de este aparejo.
Saludos
El colocar la caña después de calar el timón no parece presentar dificultad.
La vela cuadra se entiende que es superior a las velas de cuchillo con vientos a popa del través, Colón le cambió el aparejo a la Niña que iba con latina por velas cuadras, por considerar este aparejo más estable, controlable y de mejor rendimiento en rumbos abiertos ( que reciben el viento de la parte de popa).
Sin embargo estos botes parecen marchar bien en ceñida, tienen un viento ideal para ello, y en cambio van peor en popa, quizás porque para ese rumbo las velas son pequeñas y porque las brazas van sueltas.
Es una pena que en todos estos videos no se les vea nunca virar por avante porque es el punto flaco de este aparejo.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
No sé donde leí, que los vikingos eran expertos en navegar contra viento...
Efectivamente, parecen no tener problemas para trasluchar, ahora bien, virar por proa debe ser otro cantar...
Efectivamente, parecen no tener problemas para trasluchar, ahora bien, virar por proa debe ser otro cantar...
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Buenos días: Leopoldo, Mallorquin, Michael, Genésio, Soul y compañeros del Foro.
Bueno después de estar ausente durante mas de una semana veo bastante movimiento por el hilo, ya he visto y leído las ilustraciones y las conclusiones a las que habéis llegado, yo por mi parte daros las gracias por las aportaciones que hacéis, ya que representa una gran ayuda y que duda cave se va ampliando cada vez mas el fondo de conocimientos. Este hilo gracias a la colaboración de todos vosotros se esta convirtiendo en una autentica escuela de buenas costumbres y creo sinceramente que puede ser de gran ayuda para todo el que quiera y tenga interés en construir esta emblemática Nave Vikinga de Gokstad.
Gracias amigos por vuestra colaboración, os paso unas imágenes, los hilos de los aparejos no son los mas apropiados, en su momento procurare los mas adecuados, esto es provisional.
Un abrazo Liberto
Bueno después de estar ausente durante mas de una semana veo bastante movimiento por el hilo, ya he visto y leído las ilustraciones y las conclusiones a las que habéis llegado, yo por mi parte daros las gracias por las aportaciones que hacéis, ya que representa una gran ayuda y que duda cave se va ampliando cada vez mas el fondo de conocimientos. Este hilo gracias a la colaboración de todos vosotros se esta convirtiendo en una autentica escuela de buenas costumbres y creo sinceramente que puede ser de gran ayuda para todo el que quiera y tenga interés en construir esta emblemática Nave Vikinga de Gokstad.
Gracias amigos por vuestra colaboración, os paso unas imágenes, los hilos de los aparejos no son los mas apropiados, en su momento procurare los mas adecuados, esto es provisional.
Un abrazo Liberto