Restauración de barca palangrera (Terminado)
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Con tanto trasiego de fotos y comentarios, no me había dado cuenta de que contestaste a mi petición de ideas e imágenes para el posible diorama. Ante todo disculpas.giro escribió:mi sardinal estaba en playa yo no imite la mar,pero si quieres imitar el rompiente o esa dona de playa mojada deberas echar la cola y aplanarla la arena y luego con barniz brillante pintar la zona humeda,con cascaras de huevo chapadas y bien diminutas imitaras los trodos de conchas o pachinas,tambien con algodon bañado en pintura verde oscura y bien empapado simulando las algas.El sardinal ya no lo tengo lo tube que dar pero mirare por si conservo alguno de el y ya te las pondre,esta todo pintada y envejecida el unico error que cometi quizas fuera que no recogi la vela y arriar la entena
saludos Guillermo
Me has dado varias ideas buenísimas, que las aplicaré en su día.
En cuanto a la vela, lo más probable es que la deje de forma mixta, un rizo tomado, con lo cual corregiré alguna arruga que actualmente se produce por no coincidir exactamente la flecha de la percha y de la vela, y el cenal tomado, como recién llegada a la playa.
Así la vela me permitirá tener todos los cabos y maniobras actuando, la percha estará más baja, y al estar semi recogida evitaré los problemas de tanto trapo desplegado.
Además, y siguiendo la idea de muchas fotos de estas barcas, y como mi intención a principio de mis vacaciones era hacer algún tipo de bou basándome en la Cadaqués de AL, que compré, intención que quedó interrumpida al encontrar "La Restaurada". He pensado en convertir la Cadaqués en un bote menor, un "bot de llum" seguramente y dejarlo varado al lado de la otra. Con el cambio de escala quedará en un bote de unos 6 metros.
Quiero utilizar el esqueleto del Kit convirtiéndolo en una bote descubierto con cuadernas, usando como matriz las de contrachapado del kit. Creo que el resultado final será un diorama más conseguido.
Por cierto hace días que miro todos los "Todo a 100" buscando figuras humanas a que coincidan con la escala 1:20 (entre 8,5 y 9 cm.) para poner un marinero en el diorama, como el pescador del bote motorizado de Ricard, le daría de inmediato la dimensión de la escala.
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Te leo con una extraordinaria atención de hecho es un hilo que me interesa muchísimo por varias razones. En principio ese tipo de barco no es de mi jurisdicción, es decir no estoy muy interesado en hacerlo, peeero... cada vez estoy mas tentado de hacer algo con latina. He tenido dos tentaciones importantes una cuando compré el libro e Oller (que creo que no he dado las gracias suficientes a Cayetano que me lo puso en las manos en la tienda del Maritim) y otra leyendo tu hilo.zapalobaco escribió:Gracias Ramón, por dos cosas:
1ª Por el consejo, lo seguiré.
2º Por que acabas de demostrarme que tu también me lees a mi.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Decíamos ayer......
A continuación seguimos con las maniobras de sujeción de la antena.
Es una maniobra compleja, por un lado se sujeta la percha a la driza mediante un estrobo que no se afirma a ningún punto de la antena, se coloca aproximadamente a 2/5 de su longitud medidos desde el car. más tarde se fijará mediante otra maniobra.
Luego se sujeta el estrobo al palo mediante un dogal que tiene su apertura limitada para no impedir todo el juego posible de ambas maderas, y finalmente todo se hace firme mediante la ostaga que tira hacia abajo del dogal, pero no lo hace a lo largo del palo si no desde la aleta, haciendo las veces de obenque, amantillo.
¡Una maravilla de maniobra depurada por la experiencia! Si ojeáis el libro de Oller, os daréis cuenta de la diversidad de maniobras que esta solución permite para navegar a todos los vientos.
A continuación seguimos con las maniobras de sujeción de la antena.
Es una maniobra compleja, por un lado se sujeta la percha a la driza mediante un estrobo que no se afirma a ningún punto de la antena, se coloca aproximadamente a 2/5 de su longitud medidos desde el car. más tarde se fijará mediante otra maniobra.
Luego se sujeta el estrobo al palo mediante un dogal que tiene su apertura limitada para no impedir todo el juego posible de ambas maderas, y finalmente todo se hace firme mediante la ostaga que tira hacia abajo del dogal, pero no lo hace a lo largo del palo si no desde la aleta, haciendo las veces de obenque, amantillo.
¡Una maravilla de maniobra depurada por la experiencia! Si ojeáis el libro de Oller, os daréis cuenta de la diversidad de maniobras que esta solución permite para navegar a todos los vientos.
- Adjuntos
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Veamos la Ostaga.
Aunque en esta foto no se aprecia su posición en la banda, puede apreciarse que es una maniobra de la misma importancia que la driza, se sujeta al dogal mediante un cazonete que se aprecia en la última foto del possit anterior.
Lo intenté de hueso, a imagen de, y en homenaje a Ramón, pero solo conseguí que mi habitación oliese a cuerno quemado, mezclado con el de dentista pasando el torno. Pero cuando me salga lo sustituiré.
Aunque en esta foto no se aprecia su posición en la banda, puede apreciarse que es una maniobra de la misma importancia que la driza, se sujeta al dogal mediante un cazonete que se aprecia en la última foto del possit anterior.
Lo intenté de hueso, a imagen de, y en homenaje a Ramón, pero solo conseguí que mi habitación oliese a cuerno quemado, mezclado con el de dentista pasando el torno. Pero cuando me salga lo sustituiré.
- Adjuntos
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
La traba de la antena se afirma a un lado del estrobo, baja hasta casi el final de la pena donde atraviesa la antena y vuelve a un motón fijo al otro lado del estrobo. Finalmente se afirma a una cabilla del banco de arbolar.
La importancia de esta maniobra es que:
1º Cuando se enverga la antena es la maniobra de tesa la antena.
2º Si hay que tomar rizos, navegando, resulta que la antena es entre 1,3 y 1,8 veces la eslora.
Por lo tanto se desligan las dos piezas de la antena, se encoge, se toman los rizos y se vuelve a "estirar" con esta maniobra. Se vuelven a ligar ambos trozos de la antena y se iza.
Que la antena se haga en dos piezas, no solo es por su longitud. La experiencia soluciona otras situaciones, digamos, más peludas.
La importancia de esta maniobra es que:
1º Cuando se enverga la antena es la maniobra de tesa la antena.
2º Si hay que tomar rizos, navegando, resulta que la antena es entre 1,3 y 1,8 veces la eslora.
Por lo tanto se desligan las dos piezas de la antena, se encoge, se toman los rizos y se vuelve a "estirar" con esta maniobra. Se vuelven a ligar ambos trozos de la antena y se iza.
Que la antena se haga en dos piezas, no solo es por su longitud. La experiencia soluciona otras situaciones, digamos, más peludas.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
La siguiente maniobra es el Cenal.
Esta maniobra tiene por misión reducir rápidamente la vela. La latina cuando navega a la buena, con el palo a barlovento, caso de recibir una fuerte racha, o querer parar la marcha, no tiene más que largar escota. Pero cuando navega a la mala, la parte delantera de la vela, más la que quedaría trabada entre el palo y el puño de pena, quedarían con viento. Por tanto al tomar el cenal la vela se recoge contra la verga.
Siguiente maniobra: La Osta
La osta es una especie burda volante que sujeta la antena, es una de las pocas maniobras que tiene que existir por ambos lados de la vela, al igual que las burdas, las de sotavento han de estar amolladas.
Esta maniobra tiene por misión reducir rápidamente la vela. La latina cuando navega a la buena, con el palo a barlovento, caso de recibir una fuerte racha, o querer parar la marcha, no tiene más que largar escota. Pero cuando navega a la mala, la parte delantera de la vela, más la que quedaría trabada entre el palo y el puño de pena, quedarían con viento. Por tanto al tomar el cenal la vela se recoge contra la verga.
Siguiente maniobra: La Osta
La osta es una especie burda volante que sujeta la antena, es una de las pocas maniobras que tiene que existir por ambos lados de la vela, al igual que las burdas, las de sotavento han de estar amolladas.
- Adjuntos
Última edición por zapalobaco el Jue Oct 12, 2006 9:40 pm, editado 1 vez en total.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Bien, vamos a seguir con algunos detalles de la vela.
Detalle de la Gaza del Cenal. Tiene por misión afirmar el Cenal a la vela. Está situado a un tercio de la longitud del pujamen, por el lado del puño de escota. Su forma es circular, dado que solo ha de dejar pasar el cabo, que se afirma en él mediante un as de guia.
Detalle de la Gaza de Descuartelar, Tiene por misión ayudar a descuartelas la parte delantera de la vela en las viradas por avante, de forma similar a como se hace con el foque el las maniobras de aparejo marconi. Esta situado a un cuarto de la longitud del pujamen por la parte del puño del Car. Su forma es similar a un asa, ya que se bebia coger con la mano para forzar el descuartelado.
Detalle del Puño del Car, se aprecia la forma de afirmar el puño de la vela, la situación del Devante, el Barrilete, la Orzapopa y el mostacho del Car de la vela. Por cierto más adelante intentaré forrarlo con piel, como se hacia en realidad.
Detalle de la Gaza del Cenal. Tiene por misión afirmar el Cenal a la vela. Está situado a un tercio de la longitud del pujamen, por el lado del puño de escota. Su forma es circular, dado que solo ha de dejar pasar el cabo, que se afirma en él mediante un as de guia.
Detalle de la Gaza de Descuartelar, Tiene por misión ayudar a descuartelas la parte delantera de la vela en las viradas por avante, de forma similar a como se hace con el foque el las maniobras de aparejo marconi. Esta situado a un cuarto de la longitud del pujamen por la parte del puño del Car. Su forma es similar a un asa, ya que se bebia coger con la mano para forzar el descuartelado.
Detalle del Puño del Car, se aprecia la forma de afirmar el puño de la vela, la situación del Devante, el Barrilete, la Orzapopa y el mostacho del Car de la vela. Por cierto más adelante intentaré forrarlo con piel, como se hacia en realidad.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Seguimos con algunos detalles de la parte alta de la vela.
Detalle del Puño de Pena, La vela se fijaba en el puño de pena de la antena, en muchos casos, pero no siempre, mediante un pasador que permitía tesar la vela mínimamente, una especie de cabilla, dado que el tesado final se realizada deslizando una parte de la antena sobre la otra.
Detalle del anclaje, en el dogal, de la Traba de la Antena. Ya se ha explicado la función de la Traba de la Antena, esta foto permite ver el otro lado de la foto 136. Se aprecia el dogal, forrado de piel, y la Traba firme a él mediante un as de guía.
Detalle de la amantina. Aunque permite dominar algo el ángulo de la percha, su función principal es evitar el cabeceo de la vela con mar picada.
Detalle del Puño de Pena, La vela se fijaba en el puño de pena de la antena, en muchos casos, pero no siempre, mediante un pasador que permitía tesar la vela mínimamente, una especie de cabilla, dado que el tesado final se realizada deslizando una parte de la antena sobre la otra.
Detalle del anclaje, en el dogal, de la Traba de la Antena. Ya se ha explicado la función de la Traba de la Antena, esta foto permite ver el otro lado de la foto 136. Se aprecia el dogal, forrado de piel, y la Traba firme a él mediante un as de guía.
Detalle de la amantina. Aunque permite dominar algo el ángulo de la percha, su función principal es evitar el cabeceo de la vela con mar picada.
Nullus retro grados
Zapalobarco no se si lo has comentado,los cabos los has colchado?
si no es asi de que tipo son?
si no es asi de que tipo son?
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
He de deciros que posteriormente a todas estas fotos, y debido a la visita realizada al Museo Maritim de Barcelona, el sábado pasado en compañia de Ignasi y Joseba con la posterior incorporación de Joan, he desmantelado otra vez la vela de La Restaurada para solucionar dos problemas:
Primero adecuar la curvatura de la antena a la de la vela. Me he dado cuenta que la curvatura de la vela era la buena, por lo tanto una vez desmontada la antena le he dado más curvatura con humedad y calos, más potencia de calor, es decir: plancha a tope. Ahora casan como un guante y su mano.
Segundo, dotarla de las correspondientes tres fajas de rizos. El problema es que no cosí el refuerzo que debería determinar su posición y ahora no me parecía bien volver a pedírselo a mi mujer, más cuando pensaba que había que corregir la vela. Pero en la mencionada visita vi otra forma de reforzar los matafiones de los rizos, mediante parches individuales en cada punto. La solución es más fácil de hacer y más original.
Por tanto no os extrañéis si más adelante detectáis dos velas distintas.
Primero adecuar la curvatura de la antena a la de la vela. Me he dado cuenta que la curvatura de la vela era la buena, por lo tanto una vez desmontada la antena le he dado más curvatura con humedad y calos, más potencia de calor, es decir: plancha a tope. Ahora casan como un guante y su mano.
Segundo, dotarla de las correspondientes tres fajas de rizos. El problema es que no cosí el refuerzo que debería determinar su posición y ahora no me parecía bien volver a pedírselo a mi mujer, más cuando pensaba que había que corregir la vela. Pero en la mencionada visita vi otra forma de reforzar los matafiones de los rizos, mediante parches individuales en cada punto. La solución es más fácil de hacer y más original.
Por tanto no os extrañéis si más adelante detectáis dos velas distintas.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Creo que ya lo he comentado. Yo tampoco soy de fiar en cuestiones de memoria. No, no son colchados por mi, son comprados a diferentes comercios tanto de Barcelona como de Internet.tra22f escribió:Zapalobarco no se si lo has comentado,los cabos los has colchado?
si no es asi de que tipo son?
He buscado mucho y quien mejor los ofrece, en cuanto a calidad y diversos gruesos son los de Mamoli.
Cuando veáis los de los rezones y los de varar, mucho más gruesos, varéis que tienen mejor aspecto aún.
El proceso final siempre es el mismo, quemado mediante una vela, y encerado, pero yo utilizo cera de arquero, de la que ya he hablado en alguna otra ocasión, viene en stic, es muy fácil de usar y está diseñada para evitar el repelado de las cuerdas de los arcos. Adjunto foto.
- Adjuntos
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Comencemos con la cabullería
El banco de arbolar visto desde proa contiene las cabillas donde afirmo la Traba de la antena y la Amantita. Ambas están cobradas, es decir al estar la vela izada, las dos maniobras están al máximo de su posición de tesado, por lo que deben tener una cierta cantidad de adujado.
La siguiente es el banco desde popa, se ven la driza y el Cenal. En este caso la driza está tomada, además como va por un cuadernal, su longitud es cuatro veces el palo, por lo que su adujado es muy importante. Sin embargo el Cenal está dado al máximo, por lo tanto el chicote es mínimo.
La tercera es la fijación de la Ostaga y su chicote. Está tomado al máximo y el sobrante reposa en cubierta. No tiene por que ser demasiado largo, pues aunque esta tomado al máximo, esta maniobra tira de la antena hacia abajo, por lo tanto no puede subir más.
El banco de arbolar visto desde proa contiene las cabillas donde afirmo la Traba de la antena y la Amantita. Ambas están cobradas, es decir al estar la vela izada, las dos maniobras están al máximo de su posición de tesado, por lo que deben tener una cierta cantidad de adujado.
La siguiente es el banco desde popa, se ven la driza y el Cenal. En este caso la driza está tomada, además como va por un cuadernal, su longitud es cuatro veces el palo, por lo que su adujado es muy importante. Sin embargo el Cenal está dado al máximo, por lo tanto el chicote es mínimo.
La tercera es la fijación de la Ostaga y su chicote. Está tomado al máximo y el sobrante reposa en cubierta. No tiene por que ser demasiado largo, pues aunque esta tomado al máximo, esta maniobra tira de la antena hacia abajo, por lo tanto no puede subir más.
Nullus retro grados
Manuel, supongo que llego tarde, en el plano del Llaüt de Bou, de " Xavier Pastor Quijada", viene la maniobra del cenal con todo detalle. Es la misma barca que vimos en el museo. También viene detallada en el plano del Pingue del mismos autor Si no tienes el/los planos me lo dices.
Saludos
Ignasi
Saludos
Ignasi
Los Tres Taburetes
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com