Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Gracias Isidro, mañana me pongo con ello.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Respecto a los ingleses ... tienes razón, no sé quién me mandaría ir a copiarlos. He mirado varias monografías además de las de MacKay ( Pandora y Bounty) y en todas se producen cruces entre el nervio de la vela de estay y el propio estay. Pongo los esquemas de la Diana de White y del Bellona de Lavery.
El plano de las velas de estay de la Diana es de lo mejor que he visto
De todas formas si consigo imprimir lo cambio todo a Zuloaga.
Saludos
El plano de las velas de estay de la Diana es de lo mejor que he visto
De todas formas si consigo imprimir lo cambio todo a Zuloaga.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Dice el maestro Zuloaga:
" Los Perigallos de las Velas de Estay, de Mesana y Volante, sirven para suspender las relingas del grátil de estas Velas, para que al tiempo de cazar sus Escotas, no hagan sección de círculo para abajo," está claro que si fueran engarruchadas a un estay no sería necesario, luego van engarruchadas a un nervio volante.
Sigue: " y se forman en la medianía de su Grátil;"
Mí no entender.
Por otra parte, no hay impedimento alguno para establecer la vela de estay de mesana como describen las monografías inglesas, basta dar la vela por sotavento, y se tiene una vela de mayor tamaño. Por cierto esta vela se llamaba matasoldados, ¿ porqué ?
" Los Perigallos de las Velas de Estay, de Mesana y Volante, sirven para suspender las relingas del grátil de estas Velas, para que al tiempo de cazar sus Escotas, no hagan sección de círculo para abajo," está claro que si fueran engarruchadas a un estay no sería necesario, luego van engarruchadas a un nervio volante.
Sigue: " y se forman en la medianía de su Grátil;"
Mí no entender.
Por otra parte, no hay impedimento alguno para establecer la vela de estay de mesana como describen las monografías inglesas, basta dar la vela por sotavento, y se tiene una vela de mayor tamaño. Por cierto esta vela se llamaba matasoldados, ¿ porqué ?
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Mientras se aclara lo del perigallo de la mesana pongo la imagen corregida de la vela de estay mayor. Y de derecha.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
No me he explicado bien. La vela que sí cruza, quiero decir que se superpone al estay, no es la de estay mayor sino la estay de mesana, es a la que me refería.
Se ve perfectamente en los dibujos y además la leyenda lo distingue, en la imagen 0359 25 es Mizzen staysail stay y en la 0360 29 es mizzen stay.
Pero lo que me importa es si te parece correcta la vela de estay de mesana que lleva el último dibujo de alzado lateral o tengo que bajarla. Del perigallo no entiendo ni la mitad, estaba convencido que era una maniobra de tres ramas, como las poas de las bolinas.
Se ve perfectamente en los dibujos y además la leyenda lo distingue, en la imagen 0359 25 es Mizzen staysail stay y en la 0360 29 es mizzen stay.
Pero lo que me importa es si te parece correcta la vela de estay de mesana que lleva el último dibujo de alzado lateral o tengo que bajarla. Del perigallo no entiendo ni la mitad, estaba convencido que era una maniobra de tres ramas, como las poas de las bolinas.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Buenas. Estos croquis representan lo que entiendo quieren decir Zuloaga y Vallarino sobre el perigallo.
Castejón habla de amura alta o perigallo, que yo interpretaría como la solución de Vallarino.
He mirado el navío de 74 cañones de Boudriot y no utiliza nada semejante, y tampoco he visto nada en las monografías de la Venus o la Belle Poule francesas.
Martínez Hidalgo da como traducción al inglés Tricing Line y al francés Patte d´oie
En la monografía de la Diana inglesa aparece Middle staysail stay tricing line exactamente como he dibujado según Vallarino, es la maniobra 31 de las velas de estay entre mayor y mesana del dibujo que puse anteriormente.
Ojo no confundir perigallo con pie de gallo que es totalmente distinto, pero que también podría andar por estas velas.
Saludos
Castejón habla de amura alta o perigallo, que yo interpretaría como la solución de Vallarino.
He mirado el navío de 74 cañones de Boudriot y no utiliza nada semejante, y tampoco he visto nada en las monografías de la Venus o la Belle Poule francesas.
Martínez Hidalgo da como traducción al inglés Tricing Line y al francés Patte d´oie
En la monografía de la Diana inglesa aparece Middle staysail stay tricing line exactamente como he dibujado según Vallarino, es la maniobra 31 de las velas de estay entre mayor y mesana del dibujo que puse anteriormente.
Ojo no confundir perigallo con pie de gallo que es totalmente distinto, pero que también podría andar por estas velas.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
En los listados de lo que llevaban se indican cuatro pedreros, supongo que habría soportes para ellos en las amuradas, pero no sé cuál es el sitio adecuado. Alguna sugerencia?
Saludos
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
A mí también me parece que es así, al menos para las volantes.isidro escribió:En las velas volantes, el puño de proa se sujeta a un aparejo tipo riel de cortina, o sea que fijado en cabeza palo y cofa al moverlo, eleva o baja el puño,Leopoldofran escribió:Buenas. Estos croquis representan lo que entiendo quieren decir Zuloaga y Vallarino sobre el perigallo.
Castejón habla de amura alta o perigallo, que yo interpretaría como la solución de Vallarino.
He mirado el navío de 74 cañones de Boudriot y no utiliza nada semejante, y tampoco he visto nada en las monografías de la Venus o la Belle Poule francesas.
Martínez Hidalgo da como traducción al inglés Tricing Line y al francés Patte d´oie
En la monografía de la Diana inglesa aparece Middle staysail stay tricing line exactamente como he dibujado según Vallarino, es la maniobra 31 de las velas de estay entre mayor y mesana del dibujo que puse anteriormente.
Ojo no confundir perigallo con pie de gallo que es totalmente distinto, pero que también podría andar por estas velas.
Saludos
Igual se refieren a esta pieza los ingleses
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Gracias por las aclaraciones, espero que salga tu libro mientras se hace el casco para corregir lo que esté mal.
Los pedreros según el reglamento eran 10, aunque sólo llevaran 4 creo que se deberían poner todos los soportes.
4 en el alcázar, 4 en el castillo y 6 candeleros en las cofas ¿ qué os parece?
Los de las cofas no haría falta ponerlos porque eran fácilmente desmontables.
En la lancha creo que deberían ponerse dos y en el bote y bombo grandes al menos uno.
He acabado el asunto de las maniobras y su plano de terminaciones, sólo de motones de un ojo me salen incluída artillería 460 ¿ qué os parece?
Saludos
Los pedreros según el reglamento eran 10, aunque sólo llevaran 4 creo que se deberían poner todos los soportes.
4 en el alcázar, 4 en el castillo y 6 candeleros en las cofas ¿ qué os parece?
Los de las cofas no haría falta ponerlos porque eran fácilmente desmontables.
En la lancha creo que deberían ponerse dos y en el bote y bombo grandes al menos uno.
He acabado el asunto de las maniobras y su plano de terminaciones, sólo de motones de un ojo me salen incluída artillería 460 ¿ qué os parece?
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
El problema es la toldilla, adjunto un croquis.isidro escribió:Yo pondría 6 en alcázar y 4 en castillo 0 8 y 2Leopoldofran escribió:Gracias por las aclaraciones, espero que salga tu libro mientras se hace el casco para corregir lo que esté mal.
Los pedreros según el reglamento eran 10, aunque sólo llevaran 4 creo que se deberían poner todos los soportes.
4 en el alcázar, 4 en el castillo y 6 candeleros en las cofas ¿ qué os parece?
Los de las cofas no haría falta ponerlos porque eran fácilmente desmontables.
En la lancha creo que deberían ponerse dos y en el bote y bombo grandes al menos uno.
He acabado el asunto de las maniobras y su plano de terminaciones, sólo de motones de un ojo me salen incluída artillería 460 ¿ qué os parece?
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Pondré dos soporte en el alcázar y dos en el castillo, que es como mejor quedan. En cuanto a la lancha y bote pondré un soporte en cada uno, que creo que es lo suyo, y en cuanto al bombo, con los dibujos que tengo sobre él no encaja, aunque Malspina cita " los bombos armados" vamos a suponer que no llevaban pedrero.
Pongo un planillo a ver qué os parece.
Pongo un planillo a ver qué os parece.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Pongo esquemas de planta. El propao del campanario puede hacerse mayor, pero es que siguiendo a Zuloaga, si no lo he hecho mal , sólo llegan 4 maniobras a él: las brazas de cebadera y de juanete de proa. Me vendría muy bien que fueran más maniobras porque desahogaría el otro propao de trinquete.
El palo mayor como puedes ver tiene otro propao y el mesana también, pero a proa, porque no queda sitio entre la escala y el palo de mesana salvo que llevemos más a popa la escala y el timon pero no queda bien. Ademá los incondicionales de la sección de Bouzá tendrían algo que decir.
Lo de los motones de retorno en los abitones es de ancre, pero lo he visto en buques españoles, quizás de fecha algo posterior.
Lo he puesto por facilidad de ejecución de aparejado que supone para mí, que aparejo al revés, de dentro a fuera.
Es muy fácil cambiar de sistema, no vale la pena ni tocar el plano.
Muchas gracias y saludos.
El palo mayor como puedes ver tiene otro propao y el mesana también, pero a proa, porque no queda sitio entre la escala y el palo de mesana salvo que llevemos más a popa la escala y el timon pero no queda bien. Ademá los incondicionales de la sección de Bouzá tendrían algo que decir.
Lo de los motones de retorno en los abitones es de ancre, pero lo he visto en buques españoles, quizás de fecha algo posterior.
Lo he puesto por facilidad de ejecución de aparejado que supone para mí, que aparejo al revés, de dentro a fuera.
Es muy fácil cambiar de sistema, no vale la pena ni tocar el plano.
Muchas gracias y saludos.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Tienes razón pero no sé si vale la pena porque en el cabillero de proa de trinquete cabe todo.
No he hecho la lista de las maniobras, aunque sé que tarde o temprano la tendré que hacer, sólo tengo la descripción pero es un documento de word y no sé si puede ponerse.
Pongo la lancha aparejada, he dado las dimensiones de las perchas a ojo porque lo que pone en la pág.319 del navío de 68 cañones debe estar equivocado, salen unas entenas enormes.
Ya queda poco.
No he hecho la lista de las maniobras, aunque sé que tarde o temprano la tendré que hacer, sólo tengo la descripción pero es un documento de word y no sé si puede ponerse.
Pongo la lancha aparejada, he dado las dimensiones de las perchas a ojo porque lo que pone en la pág.319 del navío de 68 cañones debe estar equivocado, salen unas entenas enormes.
Ya queda poco.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
La mayor latina está alta pero es que como hacía poco viento he mandado izar un poco más para que no se lleve los sombreros de D. Alessandro , D. José, D. Felipe y D.Francisco.
Saludos
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
El aparejo de la lancha hay que volverlo a dibujar, no me había dado cuenta de lo pequeñas que son las velas, por lo que sobran ostas, obenques y motones.
En cuanto al tamaño, dan una superficie de vela de unos 20 m2 que para tres toneladas de peso total de la lancha supuesto , es un poco prudente.
Pero aplicando las fórmulas del "Navío de 68 cañones" salen el doble de largas las entenas, lo que me parece mucho.
Pongo los dibujos de bote de 6.20 m. ( pienso que llevaba dos), del bombo de 7,20 m. que es lo que se me ha ocurrido y del esquife de 11 pies de quilla idem.
Se agradecerían aportaciones al respecto.
Saludos
En cuanto al tamaño, dan una superficie de vela de unos 20 m2 que para tres toneladas de peso total de la lancha supuesto , es un poco prudente.
Pero aplicando las fórmulas del "Navío de 68 cañones" salen el doble de largas las entenas, lo que me parece mucho.
Pongo los dibujos de bote de 6.20 m. ( pienso que llevaba dos), del bombo de 7,20 m. que es lo que se me ha ocurrido y del esquife de 11 pies de quilla idem.
Se agradecerían aportaciones al respecto.
Saludos