Tabla de Jarcia Castejón.

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Responder
antoniojose
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Dom Dic 02, 2007 3:25 am

Tabla de Jarcia Castejón.

Mensaje por antoniojose »

En la tabla de jarcia del Marques González de Castejón que transcribe Isidro en su libro sobre aparejado de la segunda mitad del siglo XVIII cuando habla del grosor de las arraigadas de los tres machos, resulta que los grosores de estas son bastante inferiores que los de los obenques de los masteleros respectivos a los que dan apoyo y sujeción. Alguien me puede aclarar esta supuesta incongruencia.

Por otro lado, en algunos lugares aparece después de la descripción del cabo la palabra "con" seguida de punto o de dos puntos como por ej. en la pag. 275 (hablando del palo mayor):
Obenques con.
Acolladores con.
Arraigadas, con.

Alguien sabe que significa este "con"

Y ya puestos a preguntar:
Tanto en la tabla de jarcia mencionada como en la cartilla de Zuloaga, aparen los estrobos para el Gringabalas y los estrobos en la Grindabala, ¿Que es el o la Grigabala?
Gracias al que me pueda aclarar estas dudas.
antoniojose
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Dom Dic 02, 2007 3:25 am

Re: Tabla de Jarcia Castejón.

Mensaje por antoniojose »

Muchas gracias Isidro por tu rápida respuesta y de paso te informo que el motivo por el que no me he dirigido a ti a través de mensaje privado o correo electrónico es simplemente porque la importancia de tus estudios y concretamente de tu compendio sobre arboladura de la Segunda Mitad del Siglo XVIII creo que merece un debate mas amplio.
Como ves por la página de tu libro a la que hago referencia, la base del estudio es sobre la primera tabla. Ya había observado en la columna de la fragata de 26 cañones que es la que me interesa, haciendo los cálculos, me salen 24 mm de diámetro para las arraigadas del mayor, los obenques del mastelero correspondiente son 35 mm. Es menos del doble pero tiene su lógica al ser uno de los puntos débiles de la arboladura este sistema de sujeción de los obenques (según Vallarino, por esta debilidad se pasó al empleo de cadenas que en vez de ir a los obenques de los machos iban a hacerse firmes al cuello del mismo palo). Lo raro es que Zuloaga al describir los elementos de la jarcia no diga que las arraigadas sean de doble cabo y que en las láminas del Marqués de la Victoria no llegue, o por lo menos yo no he sido capaz (no dispongo de las láminas con una resolución adecuada salvo la 133 que tuviste la amabilidad de proporcionarme) de apreciarlo. De todas formas en la arboladura de la fragata Flecha que es la que este momento me tiene ocupado, intentaré confeccionar esas arraigadas de doble cabo a ver como quedan.
En cuanto a lo del "con" no entiendo bien la aclaración que me haces, creo que tiene que ver con la variabilidad del numero de elementos de la jarcia que se relacionaría directamente con el grosor de los cabos que la forman, pero no lo tengo nada claro.
En cuanto a las o los gringabalas, seguiremos buscando a ver que encontramos Muchas gracias otra vez y seguiremos aprendiendo de tus aportaciones.
Avatar de Usuario
Frasco
Participativo
Participativo
Mensajes: 356
Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
Ubicación: Villa de Luján - Argentina

Re: Tabla de Jarcia Castejón.

Mensaje por Frasco »

antoniojose escribió:
Alguien sabe que significa este "con"
Hola me permito inmiscuirme, para señalar que: el Reglamento de Castejón en su introducción, bajo el título PREVENCIÓN, establece, en dos páginas, unas pautas interpretativas de las Tablas. Entre ellas en su parte final hace una referencia a esta cuestión.

Cabe aclarar que, en la magnifica recopilación de Isidro, bajo el mismo título PREVENCIÓN, no se transcriben las de Castejón, sino las propias. Lo que puede originar alguna confusión sobre: a qué prevenciones nos referimos.

Las de Castejón se pueden consultar, en una versión digital; en el apéndice de la Cartilla de Zuloaga de 1777; que se puede encontrar en la siguiente dirección de google books:

http://books.google.com.ar/books?prints ... &q&f=false" onclick="window.open(this.href);return false;

Acompaño imagen de la parte pertinente, que pareciera orientarse en la dirección de antoniojose en su última intervención

Un saludo.
Adjuntos
Regl M. Castejón - Prevención pág. 2 .jpg
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
antoniojose
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Dom Dic 02, 2007 3:25 am

Re: Tabla de Jarcia Castejón.

Mensaje por antoniojose »

Parece que las cosas van quedando mas claras.

En cuanto al dibujo que me pones, el sistema de paso de la arraigada por el ojo de la planchuela, da la impresión que elimina la ventaja del empleo del doble cabo porque al pasar un solo cabo por el ojo, en ese punto, la resistencia es la de un cabo único. Mas bien creo que sería el clásico nudo de alondra que mantiene la doble resistencia y disminuye el rozamiento.

En cuanto al empleo o no de gancho, en la lámina 133 del Marqués aparece claramente el gancho, efectivamente pertenece a la construcción a la inglesa pero creo que aporta mejoras al sistema sin gancho, al permitir su fácil montaje y desmontaje simplemente destensando los acolladores, además adelanta este sistema a 1853 aproximadamente que puede ser la fecha de esa última lamina ( por la fecha de la Junta de Constructores en que se adoptó el nuevo sistema de construcción).

En cuanto a lo que a la Fragata Flecha que estoy arbolando, la decisión es poner arraigadas dobles (mena reducida de las tablas de Castejón), con gancho y utilizando el nudo de alondra para el mismo y anudando al estribo de forma que incluya en el seno de la ligada al propio estribo y a un obenque.

Lo del "Con" queda muy claro con el aporte de Frasco.
Seguimos buscando al gringabalas.
Adjuntos
arraigadas.png
antoniojose
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Dom Dic 02, 2007 3:25 am

Re: Tabla de Jarcia Castejón.

Mensaje por antoniojose »

Supongo que en el caso del aparejo real, el cuadernal con su gaza correspondiente para pasarlo por el guardacabos de la corona estará en proporción a la labor a realizar y el peso que se vaya a suspender en cada momento, siendo el límite de la carga la propia corona o la propia verga sobre la que carga el peso.
Volviendo al asunto de las arraigadas, la confección del estribo y la cosidura de las arraigadas es un punto complicado en los modelos a escala en el que fácilmente se puede caer en la chapuza por la poca rigidez del conjunto.Ppara evitar esto, el estibo lo suelo poner rígido, puede ser de cuerda de piano de 0.6 o 0.8 de diámetro y aforrado con un cabo fino del mismo tono de la jarcia a emplear o ,en ocasiones, lo sustituyo por un pequeño bastoncillo fino de bambú de 0.5 a 1 mm de diámetro (Como el sistema de Bodriot que pones pero con un solo elemento) que al coser las arraigadas y el mismo bastoncillo a los obenques queda bastante inidentificable y hace su labor
antoniojose
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Dom Dic 02, 2007 3:25 am

Re: Tabla de Jarcia Castejón.

Mensaje por antoniojose »

PD.. si os gustan estas imagenes,, imaginaos 500 paginas de ellas describiendo todo lo que se hasta el momento de aparejado español.... :mrgreen: con laminas del marques, dibujos propios, tablas, discusiones de dudas, etc....
A ver si tenemos suerte los aficionados al tema y el MINISDEF se estira y lo pública pronto. Si hay algún sistema de hacer presión.... , lo malo que en época de recortes te justifican casi todo.
Responder