Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Responder
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Cayetano »

Leopoldofran escribió:Cayetano: sólo me interesa el desplazamiento, el arqueo ni lo toco.
Estoy de acuerdo con Isidro en que con manga, plan y puntal ya se tiene prácticamente la cuaderna maestra, a falta del trazado de los arcos.

Lo que no acabo de entender es por qué se necesita calcular el desplazamiento para trazar las formas si ya tenemos: eslora, quilla, manga, plan, puntal y arqueo. Los calados también se conocen en rosca y armada.

Entiendo que si se quiere afinar mucho, se podrían verificar los desplazamientos de los tercios de proa y poa, cuyas formas no conocemos, para que el buque quedase equilibrado con los calados que ya conocemos. Boudriot tiene algún artículo muy interesante sobre este asunto y su influencia en el trazado de las líneas de aguas.

Por otra parte creo que puede ser muy útil la consulta de la obra de Boudriot LE NAVIRE MARCHAND (Le Mercure) donde trata de la problemática del cálculo del desplazamiento y del peso del buque en rosca y armado. También desarrolla los planos de un mercante francés de mediados del XVIII de un porte parecido al de nuestras corbetas.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por zapalobaco »

Repasando la monografía59 de la Universidad de la Coruña, escrita por José Mª de Juan-Garcia Aguado,. titulada "José Romero Fernández de Landa, Un ingeniero de marina en el siglo XVIII" aparece el siguiente párrafo en el capítulo dedicado a su biografía y que nos interesa en este hilo.

Como se puede ver, la incidéncia de Romero landa en el diseño de las corbetas no fue tan importante como podia parecer en principio, cuando únicamente sabíamos de su aprobación.

También copio la imagen de una cuaderna maestra de un navio de su diseño porque no diferirá mucho de los fondos planos que sabemos que se buscaron en las corbetas.

Acabo mostrando las imágenes identificativas de la monografía en cuestión que es fácil de encontrar en internet, en los libros de Google.
Adjuntos
Romero Landa.jpg
Monografía RL4.jpg
Monografía RL3.jpg
Monografía RL2.jpg
Monografía RL2.jpg (22.62 KiB) Visto 2087 veces
Monografía RL.jpg
Monografía RL.jpg (32.39 KiB) Visto 2087 veces
Nullus retro grados
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Cayetano »

isidro escribió: si tuviera que buscar un plano parecido a la atrevida y descubierta, mi objetivo prioritario sería una urca del tipo afragatado de Gautier...
Estoy de acuerdo, creo que por ahí deberían de ir los tiros. Por eso he hecho referencia anteriormente a LE NAVIRE MARCHAND, de Boudriot, porque es un mercante francés de dimensiones parecidas, aunque de la primera mitad del siglo.

Fijaos la forma de esta cuaderna maestra que dibuja Boudriot, tiene unas proporciones muy parecidas a las proporciones que estamos manejando nosotros.
Adjuntos
Cuaderna mercante francés s XVIII0001.jpg
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Cayetano »

isidro escribió:
el tesoro a batir se llama: ( si alguien lo consigue, por favor ruego se ponga en contacto conmigo :wink: )

Urcas afragatadas de D. Francisco Gautier, llamadas Ordinariamente fragatas de carga.-
tomo en 16º

Verdaderas fragatas de 26 cañones de a 8, fabricadas por D. Francisco Gautier, Año 1768.-Un tomo en 16º, que contiene también el trazamiento de la fragata de carga, Santa Clara, construida por el mismo Gautier, en Ferrol, el año 1776
Autor José de Echegaray

Es curioso porque a pesar de que Fernández Duro cita más de media docena de obras suyas, en el catálogo de la Biblioteca Nacional no he sabido encontrar ni una.
Saludos
Cayetano
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

isidro escribió:
Leopoldofran escribió:....No entiendo cómo el plan ( que no sé lo que es ) pueda definir la superficie de la cuaderna maestra..

en tiempos en los que no existian los cálculos que describes, para definir la cuaderna maestra se usaba entre otras cosas el plan.

no me parece desacertado, para definir esa cuaderna del siglo XVIII, el usar los métodos de la época ( que usaría el propio constructor) , antes de realizar cálculos de aproximacion mas modernos.

creeme, el plan define la forma de la maestra, lo justo que se podía en ese periodo ( junto con la manga y puntal) y siguiendo los algoritmos de trazado de romero landa podría salir perfectamente la forma de la cuaderna,

si precisamente se da la medida del plan es precisamente para definir la forma de esta.

tenemos la manga, el puntal y el plan.

quizas nos hiciera falta definir la astilla muerta, pero no parece ser un punto crítico.

con todo ello los constructores del siglo XVIII ( y los de siglos anteriores) definian de alguna manera las formas de la cuaderna.

decir que una cuaderna tiene mucho plan, equivale a decir que es muy ancha de fondos,

por ello me parece innecesarios los calculos indirectos para saber la forma de la cuaderna, cuando te estan dando directamente el plan de la cuaderna, y por cuanto dichos calculos indirectos pueden estar sujetos a interpretacion o pareceres, quiero decir que afirmas que la carga representa un 60% y de ahi salen las cifras, pero podria ser un 55 o un 57 o un 64%, no creo que en esas épocas se afinara tanto.

para mas detalles del plan, te recomiendo la lectura del capitulo correspondiente del libro del galeon de 16 codos,
En 1768 Chapman Arquitectura navalis mercatoria: Usa cálculo integral y series logarítmicas. En el Examen marítimo también. Yo no quiero hacer cálculos , sólo son cuatro cuentas. Y lo que me interes son unos planos decentes.
Ya sé que el peso del casco no tiene porqué ser el 40 % del total. El 74 de Boudriot era algo menos del 50%, y en los mercantes tipo Compañía de Indias era del 40 % o algo menos.
Como lo que quería era hacerme una idea de las formas consideré el 40 % , pero va a tener que ser el 30 % porque si no o se toma como carena una gabarra o no sale, a no ser que lo que se indica como peso de los equipos de 330 Tm. sea inexacto , que no me extrañaría , pues lo que nos ha llegado de Malaspina está lleno de contradicciones.
Saludos
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Cayetano »

Leopoldofran escribió:.... a no ser que lo que se indica como peso de los equipos de 330 Tm. sea inexacto , que no me extrañaría , pues lo que nos ha llegado de Malaspina está lleno de contradicciones.
Saludos
¿Dónde se indica eso? Yo no lo he visto....
Saludos
Cayetano
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

Cayetano escribió:
Leopoldofran escribió:.... a no ser que lo que se indica como peso de los equipos de 330 Tm. sea inexacto , que no me extrañaría , pues lo que nos ha llegado de Malaspina está lleno de contradicciones.
Saludos
¿Dónde se indica eso? Yo no lo he visto....
Hola Cayetano, el peso de los equipos lo puso Zapalobaco en el post del martes pasado creo, son 73122.75 Qt que como muy bien explicaste , a 46 kg por puntal son 336340 kg o 336 Tm. ( de 1000Kg) Puedes verlo en el libro " Viaje alrededor del mundo de las corbetas...." de Pedro de Novo, pág 23 .
Sorprende el valor de la aguada, que es muy alto, parece ser que Malaspina pensaba compensar el no dar aguardiente a la tripulación dejándoles lavar la ropa con agua dulce !!! si lo supiera el inglés!!!
Isidro, las toneladas pueden ser de peso y de volumen ( arqueo). Para evitar líos yo paso las de peso a Tm. de 1000Kg. El valor de la tonelada de peso es distinto según los países, para España en esa época eran 920 kg. aprox.
De la de arqueo ni te cuento.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

Perdón, me confundí, el peso era de 7311,75 quintales.
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por marengo »

" Viaje alrededor del mundo de las corbetas...." de Pedro de Novo, pág 23 .
Desglose de los 7311,75 quintales.
Adjuntos
P1.jpg
Saludos
Marengo
il2
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 23
Registrado: Sab Feb 07, 2009 5:46 pm

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por il2 »

Mientras buscaba información sobre las corbetas, he encontrado este otro modelo de la Atrevida, según dice la leyenda de la imagen fue construido en 1960 en el museo naval de Madrid siguiendo la documentación original.

Imagen

Imagen

http://collections.museumca.org/?q=coll ... tem/h90441" onclick="window.open(this.href);return false;

Es bastante curioso ya que tiene pozo del combes mientras que el resto de modelos que hay de ambos buques lo tiene tapado y con una pequeña escotilla.
Por ahora sabemos que hay los siguientes modelos en museos

-Corbeta Atrevida, Vancouver island.
-Corbeta Atrevida, Oakland Museum of California
-Corbetas Atrevida y Descubierta, Museo marítimo de Cantabria.
-Corbeta Descubierta, Museo Naval de Madrid.
-Corbeta Descubierta, ex Museo Naval de Madrid, actualmente en paradero desconocido.
-Corbeta Descubierta, Museo Marítimo de Ushuaia.
-Corbeta Descubierta, según parece esta en Perú, pero se encuentra nada.
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por marengo »

Francisco Ciscar, hace un recorrido por las ordenanzas de arqueo, desde 1738 y 1742, cálculo del desplazamiento y las confusión de las toneladas.

"Reglamento que debe observarse para el arqueo ó medida de las capacidades interiores de los buques de todas clases".
Imprenta Real, 1831.
Saludos
Marengo
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

Pesos:
En el navío de 74 c. de Boudriot, tomo 3 pág 259 figuran interesantes datos sobre el tema, de los que he podido deducir que la proporción de peso de casco que estaba estimando en el 40% del total EN LAS CONDICIONES DEL ENSAYO, es aceptable, con lo que la suposición del desplazamiento total de unas 560 Tm. también lo es, al menos para hacer una maqueta con formas convincentes y en mi modesta opinión.
Coeficiente prismático:
Tiene razón Isidro.
Ahí sí estaba totalmente equivocado pues como he podido comprobar en la Architectura Navalis Mercatoria este coeficiente para un casco de corbeta de la época estaría por 0,63 (Nº 6 frigate Lám. XXXVII) y en 0.67 (Nº 5 frigate Lám. V) . Aunque estos barcos tienen popa de espejo en vez de bovedilla, lo que facilita un coeficiente más elevado estamos lejos de los 0.52 que estimaba yo.
Así que las cosas cuadran: las dimensiones, eslora, manga, calado y plan con el desplazamiento.
Queda por dibujar la cuaderna maestra con esas dimensiones y una superficie de 26.4 m2.

Por si a alguien le interesa el cálculo del coeficiente, en la " Arquitectura Navalis..." vienen directamente los datos necesarios: Basta dividir Displacement entre Area of the midship frame y Length between perpendiculars.

Saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

Sigo dibujando plano con una cuaderna maestra que da el desplazamiento y la medida del plan y me parece posible, aunque podría ser diferente.

Pregunta: ¿ Qué uso supondríais para la chupeta o toldilla?
Esta claro que protege al timonel, pero aparte, podría servir sólo como resguardo a la tripulación, o solo al estado mayor, o incluso podría albergar cabinas.

Otra pregunta: El jardín queda con su pequeño suelo al menos a 30 cm. por encima de la cubierta, probablemente debido a la poca altura de dicha cubierta sobre la flotación, pero su volumen es bastante importante para ser funcional, ¿ sería falso?. Todo esto según los datos con que cuento para hacer los planos. La puerta sólo tendría 1,30 m. de altura, una vez dentro se tendría una altura aceptable, 1,60m. aproximadamente.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por Leopoldofran »

Pototo: estoy de acuerdo en que se usara para fines científicos, porque se me hace difícil pensar que pudiera servir para que se resguardara la marinería de guardia. Supongo que se las arreglarían para protegerse como en cualquier barco de cubierta corrida.
Por otra parte estas toldillas eran generalmente usadas, al menos por los franceses, en las fragatas, para alojamiento y cámara privada del capitán ( ver la monografía de la Venus), pero no sé porqué me parece más probable que tuvieran bancos para los naturalistas, pintores y cía.
En los dibujos que tengo de la antigua maqueta hay una escotilla en el techo de la toldilla, que evidentemente no es ni de iluminación ni de ventilación, ¿ sería el paso para una escala a la cubierta de la toldilla ?
Sigo dibujando los planos, me resulta difícil encajar la popa .
Saludos
Avatar de Usuario
mercè
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 21
Registrado: Mar Sep 04, 2012 7:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)

Mensaje por mercè »

Hola,
qué investigación más interesante :D
Muchos ánimos!
Saludos
El blog de mi abuelo José Huertas Morión, que navegó en barcos veleros. Escritor y maquetista.
http://josehuertas.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder